Está en la página 1de 16
—-71 | CAPITULO VIII FUNCION NOTARIAL “ LAFUNCION.NOTARIAL Partimos de la pregunta mas sencilla, ;qué es la funcién notarial? Respondiendo también en términos sencillos decimos: es,¢l, QUEHACER DEL» » bien; gqué hace el Notario? Para responder esto que es mas complejo, debemos mencionar la definicién de notario. La definicion mas completa es la aprobada por la Union Internacional del Notariado en el primer congreso de la Unién, celebrado en Buenos Aires, Argentina en 1948, la cual dice: @o @® “El notario es el profesional del derecho, encargado de una funci6n publica, ue consiste en recibir, interpreta? y dar forma légal a la voluntad de las partes, redactand los instrumentos adecuados a ese fin, confiriéndol&® autenticidad, Conservando los originales de éstos y expidiendo Copias que den fe de su contenido. En su funcién esta contenida la autenticaciéif de hechos.” Agrego a esa definicién un as ds: Est a mt yreasiy wes, mas: Esta facultado bq conocer, tramitar er algunos asuntos no contenciosos, llamados de jurisdicci6n voluntaria. Introduccién al Estudio del De "echo ty Oty ASPECTOS DE LA FUNCION NOTARIg, Deslindémosla en once aspectos: El notario es profesional del derecho: Por qué? Debidg de una preparaci6n universitaria que culming con el es We ren . notario. El hecho de tener el titulo profesional lo hace eons sla perito, experto en derecho, conocedor a Profundidad de} dee y del derecho internacional. 10 intern En esto se aventaja en mucho a los paises que no tienen notariado latino, porque en el sistema sajon, nose requiere ten profesional y cualquier persona que lléna determinados requis: llegar a ser notario. Sistema de eT Un tituly tos, puede Enlos paises que llevan sistema saj6n, en cualquier lugar se puede localizar un notario, en una farmacia, en una tienda, o en un quiosco en donde se venden revistas, ya que la funci6n del notario sajon difiere mucho dela dd notario latino, el notario sajon tnicamente legaliza firmas en documentos que le Ilevan ya preparados, pero no entra a asesorar ni a preparar d documento. En los grandes bufetes de abogados, cuentan con uno o més notarios 0 | algunas secretarias son notarias, que entre sus atribuciones esta firmar. aa “hiica Encargado de una funci6n publica: En qué consiste esa funcién péblic” En dar fe, zqué clase de fe? : FE PUBLICA NOTARIAL. de vist 1Qué'es la fe ptiblica? La podemos apreciar desde dos ann dest Como la investidura que se da a todos los notarios en oe graduaci6n profesional, cuando le confieren su titulo de note» lo esti 3 otario. 4 invistiendo con fe piiblica, a partir de ese momento es Un ™ sone le . «1, wB] potario tien® El Codigo de Notariado establece en el primer articulo: ee int publica para hacer constar y autorizar actos y contratos Por disposicién de la ley o a requerimiento de parte. pr. Net PE ry Roberto Mufioz —73 Desde luego para ejercitar esa fe ptiblica, tiene que cumplir con determinados requisitos contenidos en el mismo cédigo de notariado en el articulo 2°, asi como los relativos a la colegiacién. Desde el otro punto de vista, fe publica notarial, es la presuncién legal de veracidad que tienen los hechos y actos en los cuales, en su autorizacion ha intervenido un notario. Se han formulado algunas teorias para explicar la naturaleza de la funcion notarial, entre ellas tenemos la funcionarista, la profesionalista, la ecléctica y la autonomista. Oscar Salas, quien manej6é con mucha propiedad las primeras tres teorias, expresa lo que se dice en defensa de la teoria funcionarista, “que el notario actéa a nombre del Estado, que algunas leyes lo definen como funcionario Publico investido de fe para autenticar y legitimar los actos que requieren su intervencién y que el origen mismo de la instituci6n,... sugiere que se trata de una funcién publica, desempefiada primeramente por funcionarios estatales y que el Estado delegé después en los notarios. Esta tesis fue generalmente admitida hasta hace pocos aiios. (Algunos paises todavia la mantienen). Castan, después de un anilisis de las principales opiniones vertidas sobre la materia expresa que no puede negarse el caracter publico de la funci6n y de la institucion notarial. Las finalidades de la autenticidad y la legitimacién de los actos publicos exigen que el notario sea un funcionario ptiblico que intervenga en ellos en nombre del Estado y para atender, mas que el interés particular, el interés general o social de afirmar el imperio del Derecho, asegurando la legalidad y la prueba fehaciente de los actos y hechos de que penden las relaciones privadas”. ° Respecto a la ubicacién de esa funcién dentro de uno de los poderes del Estado, afirma Salas, quienes la sitdan dentro del 4mbito del Poder Ejecutivo o Administracién del Estado, alegan que no encaja en el Poder Legislativo, encargado de dictar leyes; ni en el Poder Judicial por cuanto la funcion notarial no es administrar justicia entre partes contendientes. Por > Salas, Oscar. o1 74— Introducci6n al Estudio de} Derecho Notari rial lo tanto debe considerarse funcién propia del Poder Ejecutivo como par, de su misién de realizar el Derecho, pues la funci6n notarial hace redldag efectiva el Derecho privado. Es importante mencionar que el cédigo penal Suatemalteco, entre las disposiciones generales regula que los notarios serén reputados como funcionarios cuando se trate de delitos que cometan con ocasién 0 motivo de actos relativos al ejercicio de su profesion. En todo lo demés al Notario no se le reputa como funcionario ptblico, pero si ejerce funcién Ptiblica. Continta afirmando Salas que, en contraposicié6n a la teoria funcionalistz, esta la teoria profesionalista, que es mas reciente. “Los argumentos en que se basa esta nueva construcci6n juridica consisten fundamentalmente en un ataque al caracter de funcién publica que se atribuye a la actividad notarial. Asi aludiendo al contenido antes descrito de la funcién noteral, alega un defensor de la teoria profesionalista que, recibir, interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes, lejos de ser una funci6n péblica un quehacer eminentemente profesional y técnico.” * Afiade Oscar Salas, que la actividad autenticadora y certificante 20 & publica, pues dar fe no es otra cosa que certificar y la aptitud certifcant® no es inherente a la calidad de funcionario piblico, puesto que establece casos en los cuales los Particulares expiden documents < hacen fe, entendiéndose como plena fe, por ejemplo los secretaries dels Consejos de Administracién de una sociedad anénima cuando certiic® acuerdos, por lo tanto la potestad certificante no es un atributo prope © Estado que se ejerce a nombre y en representaci6n del poder palica una creacion legal. Finalmente para conciliar las dos posiciones contrarias, s¢ Cres ae ecléctica, criticando las anteriores por admitir la posibilidad Gel os ejercicio de una funci6n publica, sin necesidad de nombramien me esté claro que en el caso del Notario, el titulo no lo convierte er gues tampoco es el notario un funcionario de gestién, pues arcta dense © z A s particule esfera de las relaciones juridicas privadas, de la vida de los part! *”~ Salas, Oscar Ob. Gh Pag be ——— pr. Nery Robe we PE rto Mufioz —_ 78 Lateoria ecléctica es Ja que mas se adapta a Guatemala, en donde el notario es un profesional del derecho, encargado de una funci6n pablica, en donde se ejeree como una profesion liberal en la que los particulares pagan los honorarios, NO Se es dependiente, no se requiere nombramiento, no se esta ién publica, no se devenga sueldo del Estado. enrolado en la admini: Desde luego, esto no se aplica a todos los paises, ya que en algunos se es nombrado y sin ese nombramiento no se puede ejercer, dichos nombramientos son 0 pueden ser por oposicién o simplemente por nombramiento. Para finalizar con lo de las teorfas, es importante mencionar que Francisco Martinez Segovia, sostiene la teoria autonomista en la cual presupone para la figura del notario una situacién nueva, independiente de ambos extremos estudiados, en suma, una situacién aut6noma. Esta teoria exige que el notariado se ejerza como profesién libre e independiente. El notario resulta siendo un oficial ptblico, no-funcionario, que ejerce en las normas y segtin los principios de la profesi6n libre, esto lo hace auténomo. En resumen las teorias que tratan de explicar la naturaleza de la funcién notarial son: La funcionarista o funcionalista; la profesionalista o profesionista; la ecléctica; y la autonomista. El notario recibe la voluntad de las partes. En qué momento? Aesto se le conoce en doctrina como la actividad o funcién receptiva. Es Cuando el Notario recibe de sus clientes en términos sencillos la peticion, Para que les autorice un instrumento. Y lo decimos asf de manera sencilla, en vista de que la mayoria de clientes del notario, no conocen de derecho, expresan con sus propias palabras sea €s lo que desean. El cliente aqui es el emisor y el notario el receptor. or el principio de rogacién, el notario no puede actuar de oficio, tiene que darse el requerimiento o rogaci6n. Este principio esta contenido en el articulo 12, de Cédigo de Notariado. — 76 — Introduccién al Estudio del Derecho N Otay El notario interpreta la voluntad de las partes, iCémo Puede hacerlo? o? Dijimos antes que el notario es una persona versada en d como él puede interpretar la voluntad de las partes, Despu solicitud de sus clientes, él las interpreta, las dirige, las negocio que pretenden celebrar, aconsejando sobre el Pi le conoce como funcién directiva o asesora. ereChO, es as €S de recibir, SeSOra sobre articular, a esto se EI Notario da forma legal a la voluntad de las partes. ;Como lo hace? Entre las funciones o actividades, encontramos la funcién modeladora ésta se da cuando el notario esta adecuando mentalmente la voluntd ce las partes, a las normas que regulan el negocio que se pretende celebrar antes de plasmarlo en el instrumento. El Notario redacta los instrumentos adecuados a ese fin. jEn déndele hace? El notario modela la voluntad de las partes, cuando facciona o elabore = el protocolo el instrumento publico. Al desarrollar esta actividad o funcis modeladora le esta dando forma a la voluntad de las partes, encuadrénéo alas normas que regulan el negocio y lo hace, como se dijo al redactarloe? el protocolo. al que le ves? de su ue redacta k® EI notario tiene a su cargo un protocolo, un papel especii Gnicamente a él con rigurosos controles en su venta, y que personalmente responsable el Notario. En ese papel especial, instrumentos. cout? EI notario confiere autenticidad a los instrumentos que &libor _ puede hacerlo y en qué momento? suite a, al stampa x alabor’s Volvemos al tema de la fe piiblica, por tener fe public toe mente y sello, el notario le esté dando autenticidad al Instn autoriza, se convierte en el autor del documento. ‘——— or Ney Roberto Munoz _7 Atrealizar esta funci6n llamada auténticadora, se le da también autenticidad ‘al acto o contrato contenido en el instrumento, por lo tanto estos se tendran como ciertos y auténticos y tendrén este cardcter, mientras no ge pruebe lo contrario, Producen fe y hacen plena prueba. (Arto. 186 del Codigo Procesal Civil y Mercantil) Respecto a la firma y el sello del notario, estos deben registrarse antes de empezar a ejercer el notariado, es una obligaci6n contenida en el articulo 2, numeral 3 del Cédigo de Notariado. También recordemos que entre las prohibiciones al notario, esté el uso de firmay sello no registrados. (Arto. 77 numeral 5°. del Cédigo del Notariado) Lafirmay sello, se pueden cambiar y registrar cuantas veces sea necesario. El notario conserva los originales de los instrumentos piblicos. jEn dénde? En el protocolo, que es la coleccién ordenada de las escrituras matrices, actas de protocolacion y razones de legalizacion que el notario autoriza de conformidad con la ley. (Arto. 8°, Cédigo de Notariado) Elnotario esta obligado a conservar sus protocolos con todas las escrituras autorizadas. De la conservacién y guarda es responsable por toda su vida, hasta el momento que por mandato legal o voluntariamente los entrega al Archivo General de Protocolos y cuando fallece dicha obligacién se traslada a las Personas que tengan el protocolo en su poder. Expide copias que dan fe del contenido. ;Qué nombres reciben estas copias? En la legislacion guatemalteca: Testimonios o primeros testimonios, testimonios especiales, y copias simples legalizadas. 78— Introduccién al Estudio del Derecho Notariay Son los traslados 0 copias fieles de la an matriz, que Se expiden para los interesados y en el caso de los testimonios especiales Para el Archivo General de Protocolos de la Corte Suprema de Justicia. En los testimonios se cubren los impuestos fiscales a que esté afecto el acto o contrato yen los testimonios especiales se cubren los impuestos notariales. Tienen la misma validez que los originales que reproducen y por medio de ellos es que se ejercitan los derechos contenidos en los mismos, es decir, * Jos testimonios son los que sirven de titulo, no los instrumentos originales 10. 11 que constan en el protocolo. En su funcién est4 comprendida la autenticaci6n de hechos. ;A qué hechos se refiere? El Notario también esta facultado para levantar (faccionar y autorizar) actas notariales, en las cuales hace constar hechos que presencia y circunstancias que le constan. (Arto. 60 Cédigo de Notariado). Estos hechos y circunstancias por su naturaleza no son materia de contratos. Asi también los notarios podrén legalizar firmas cuando sean puestas 0 reconocidas en su presencia. Asimismo, podran legalizar fotocopias, fotostaticas y otras reproducciones elaboradas por procedimientos andlogos, siempre quelas mismas sean procesadas, copiadas oreproducidss del original, segiin el caso, en presencia del notario autorizante. (Arto. x Cédigo de Notariado). Conoce, tramita y resuelve algunos asuntos de jurisdicci6n voluntar® éCuéles asuntos? oluntari®s jaraci6e ntrario Los asuntos no contenciosos, conocidos como de jurisdicci6n sonaquellos en los cuales no existe litis, pero se requiere de una decl © resoluci6n para darles vida; por la inexistencia de litigio, Por alee por el acuerdo de voluntades, estan saliendo de la esfera del pasando al campo de los notarios, No obstante los interesados tienen la opcién de escoger al Nota Juez, los juece’ y rio ofl para que le conozca y resuelva el asunto. pr. Nery Roberto Muitoz _ s no existe la opcidn, ya que para algunos asuntos especificos de jurisdiccion voluntaria, por imperativo legal, solo pueden tramitarse ante jueces. También deben ser conocidos por jueces los asuntos en los que se da la litis 0 el desacuerdo entre los interesados. Entre los asuntos que en la actualicad pueden conocer los notarios, estén: Identificacién de tercero 0 acta de notoriedad, Subastas voluntarias, Procesos sucesorios, Ausencias, Disposicién y gravamen de bienes de menores, incapaces y ausentes, Reconocimiento de prefiez y de parto, Cambio de nombre, Inscripciones y omisiones de partidas y actas del Registro Civil, Determinacién de edad, Patrimonio familiar y Rectificacion de area. FUNCIONES QUE DESARROLLA EL NOTARIO En resumen podemos decir que las actividades 0 funciones que desarrolla el notario en su actividad profesional y que vimos en paginas anteriores, son: a) Receptiva b) Directiva o asesora c) Legitimadora ) Modeladora e) Preventiva 1) Autenticadora Ademés de ellas estan las funciones legitimadora y preventiva. La legitimadora la desarrolla el Notario cuando, legitima a las partes que requieren sus servicios, por un lado que sean las personas que efectivamente dicen ser, por medio de la cédula de vecindad 0 documento personal de identificaci6n, si no fueren de su conocimiento, después que efectivamente sean los titulares de los derechos sobre los que se pretenda negociar. Si actéan en nombre de otro, deben acreditar la representacion, la cual a juicio del notario, como experto, como perito, y de conformidad con la ley que él conoce y maneja, debe ser suficiente, (Articulo 29, numeral 50. Codigo de Notariado) Introducciéi i s0— i6n al Estudio de} Derecho No ial La formula que indica: la representaci6n que se ejercita es sufici i I a el presente acto, enci Ente a mi jut yde conformidad con la ley par: Pp) » encierra la funcig, cio in legitimadorg Finalmente, la funcién preventiva, ésta la desarrolla el not: previene problemas, cuando se adelanta a ellos, cuando previene cug -dificultad que pueda sobrevenir, debe evitar el conflicto posterio contrata de buena fe, esperando que todo salga tal como se plant da un incumplimiento de una de las partes, debe prevenirse qué situaci6n. . ario, Cand lquier positje r, Siempre se ted, pero Si se Sucederé en tay El Notario previene problemas. FINALIDADES DE LA FUNCION NOTARIAL Corresponde tratar sobre las finalidades de la funci6n notarial. Seguin Luis Carral y De Teresa, al tratar el tema, indica que tres son les finalidades que persigue la funci6n notarial: 1. Seguridad 2. Valor 3. Permanencia SEGURIDAD Es la calidad de firmeza, que otros Ilaman certeza, que se da ald notarial. {Qué persigue la seguridad? locument? mo notario debe a) El andlisis de su competencia que hace el Notario. El mist . ne aly autoanalizarse para ver si es competente para actuar, si no —s impedimento o prohibicion, que le impida el ejercicio de su Prenecestt® b) Que el acto o contrato a documentar sea licito, para esto se hace un andlisis del caso con respecto a lo regulado en 1a ley. TT * — Carral y De Teresa, Luis, Ob, Cit. Pay. 100. orto Munoz —81 pr. Nery Rob 2 la perfeccion jurdica de la obra, Para que la obra quede perfecta, para que el traje quede a la medida de los clientes, tiene que hacer juicios de capacidad sobre los mismos clientes, si son aptos para otorgar, dar fe de conocimiento de los otorgantes 0 identificarlos por los medios legales. Segin el mismo autor, es la utilidad, aptitud, fuerza, eficacia para producir efectos. La actuaci6n del notario da valor juridico, Este valor juridico es amplio, ya erceros, es la eficacia y fuerza que otorga la intervencién del _ que es también ante te frente a terceros. Persigue darle utilidad, aptitud y fuerza a notario entre partes y Ja funci6n notarial. PERMANENCIA sta se relaciona con el factor tiempo. E] documento notarial nace para proyectarse hacia el futuro. Agrega Luis Carral que el documento privado es perecedero, se deteriora facilmente, se extravia, se destruye con més facilidad, y por lo tanto es inseguro. En cambio, el documento notarial es permanente € indeleble, o sea que tiende ano sufrir mudanza alguna. Mueren las partes y muere el notario, pero el documento perdura. Hay varios medios adecuados para lograr esa permanencia: @) Elnotario acta en el momento cuando se producen los hechos. b) Queda plasmado en un papel de larga duracién y con tinta indeleble. ©. Existen procedimientos para guardar y reproducir los documentos, por un d pao los originales y por otro los testimonios especiales. notario es responsable de dicha permanencia. 82— Introduccion al Estudio del Derecho jy Otariay En resumen, las finalidades de la funcién notarial, de dar seguridai : : d, vi permanencia se cumplen, de lo contrario entramos al campo de la respoi ae Nsabilia, profesional. and CARACTERISTICAS DE LA FUNCION NOTARIAL Segtin Hermén Mora Vargas, “Las dimensiones de la funci6n notarial dependeran de la organizacién y modo de concebir el notariado latino que se practica en cada pueblo..., es decir de las reglas propias de la funci6n en cuanto a su competencia” a Dicho en otras palabras, la funcién notarial, también tiene algunas caracterfsticas, es decir reglas propias de actuaci6n que dependen de cada legislacién. Sélo me referiré a algunas de ellas. . En algunos paises, se obliga a tener una sola sede notarial, en Guatemala, esto no se da, ya que el notario, puede tener mAs de una oficina, a veces una en la ciudad y otra en la provincia. En casi todos los paises, el ejercicio de la abogacia es incompatible con a notariado, en Guatemala, se pueden ejercer conjuntamente ambas profesiones. En algunas legislaciones, se obliga al notario tener oficina abierta determinado ntimero de horas al dia, en Guatemala, tenemos libertad de abrir 0 no la oficina 8 un determinado dia. re deci En algunos paises, el sistema notarial es de numerus clausus, esto que para P que pueden ejercer Gnicamente los notarios que obtienen una autoriz cae ; astro siste ello. En Guatemala, no se requiere de autorizaci6n alguna, por eso nuestro €s de numerus apertus, spades rritorio, Estade nculd tice ae En algunos palses, s6lo se puede ejercer en determinado te! sunicipio o departamento; los notarios guatemaltecos pueden ejeree" s ; Jugar de la repGblica, incluso fuera del pals en casos determinados. °F Mora Vargas, Herman. Ob, Cit. P ig. 49. a _— pr. Nery Roberto Munoz jos planetarios, ya que en cualquier lugar del planeta podemos ejercer notar! som siempre y cuando elacto y contrato vaya a surtir efectos en Guatemala. el notariado, OTRAS DEFINICIONES DE NOTARIO | Existen muchas definiciones acerca del Notario, algunas de los tratadistas que han escrito sobre el tema y otras encontradas en las diferentes legislaciones, por lo que solo mencionaremos las m4s importantes. J a “Es el funcionario publico, que jerarquicamente organizado y obrancie Por delegacién del poder del Estado, y por lo mismo, revestido de plena autoridad en el ejercicio de su funci6n, autentica Jas relaciones juridicas normalmente creadas por la libre voluntad, de las personas juridicas, dandoles caracter de verdad, certeza y permanencia, previo el estudi6, explicaci6n y aplicacién del Derecho positivo, a cada uno de los actos juridicos de cardcter normal en los cuales interviene.”6 Giménez Arnau, la define asi: “E] Notario es un profesional del Derecho que sjerce una funcién publica para robustecer, con una presuncién de verdad, los actos en que interviene, para colaborar en la formaci6n correcta del negocio juridico y para solemnizar y dar forma legal a los negocios juridicos privados, y de cuya competencia s6lo por razones hist6ricas estan sustraidos los actos de la llamada jurisdiccin voluntaria.”6 Por su parte Cabanellas y Ossorio, dan la definicién legal del notariado espajfiol, a cual también Preceptia que el Notario, es un funcionario ptiblico autorizado Para dar fe, conforme a las leyes, de los contratos y demas actos extrajudiciales. i etna del Notariado Peruano, no define lo que es el Notario, solo se limita pra ctican 9 cele Les, Notarios dan fe de los actos 0 contratos que ante ellos se ai Limeteane lebran. (rticulo 10). Mientras que José A. Carneiro lo define como: 10 publico dotado de prerrogativa fedante.”s a ss Pefinicion dem ss OD.Cit. Pag. 59 ame; 7 “MO, Jos€ A. Derecho Notarial. Pag. 13, Pe “ngual y Mengual, citada por Carlos Emérito Gonzélez. Ob. Cit. Pag. 143. | | | r a? 384— Introduccidn al Estudio del Derecho Notary Por su parte Bernardo Pérez Fernandez del Castillo, al iniciar el tratamie; del tema, aporta la definici6n de la Ley del Notariado del Distrito Federal (Méxine que indica: “Notario es el funcionario publico investido de fe pablica, faculage para autenticar y dar forma en los términos de ley, a los instrumentos en que se consignen los actos y hechos juridicos. La formulaci6n de los instrumentos se haré a peticién de parte.” «7 Como se puede observar, ya no se utiliza la palabra “€scribano” con que frecuentemente se Ilamaba al Notario, y casi ha desaparecido. Al respecto Manuel Ossorio, al referirse al vocablo “escribano” dice que es un arcaismo que persiste en Argentina y en otros pueblos, lo cual es desdefiable. 6s La legislacién guatemalteca tampoco define lo que es el Notario, tinicamente se limita a establecer que: “El Notario tiene fe publica para hacer constar y autorizer actos y contratos en que intervenga por disposicion de la ley o a requerimiento de parte.” (Articulo lo.) Por ultimo repito la definicién de notario latino, aprobada en el Primer Congreso de la Union Internacional del Notariado, celebrado en Buenos Aires, Argentina, <1 — 1948, que dice: “El Notario Latino es el profesional del Derecho encargado de une funci6n piblica consistente en recibir, interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes, redactando los instrumentos adecuados a este finy confiriéndoles autenticidad; conservar los originales de éstos y expedir copias que den fe dest contenido. En su funcién esta comprendida la autenticacién de hechos.” © No olvidemos también que esté facultado para conocer, tramitar y res0N! algunos asuntos no contenciosos, llamados de jurisdiccién voluntaria. Definitivamente de todas las definiciones anotadas, la mis aceptads © : a} derect esta Gltima, en donde se establece que el Notario es un profesional del ie encargado de una funcién publica, descartando que sea “funcionario pubis como apuntan la mayoria de definiciones. cl Castillo, Be ho Notarial, Pag. 119, Ob. Cit. Pay, 489, De Ja Cémara y Alvarez, Manuel, El Notario Latino y su Funcion. Pag, 4 at —_—_ ~~ pr. Nery Roberto Munoz - LA FUNCION NOTARIAL COMO ACTIVIDAD ca tunctén Notarial es la actividad del Notario Hamada también el quehacer notarial. Lafunci6n notarial es un sinénimo dela actividad que despliega el Notario, Son Jas diversas actividades que realiza el Notario. 70 nun sentido meramente juridico, Neri dice quea la expresién funcion notarial ele uzge como: “la verdadera y propia denominacién que cabe aplicar a las tareas que despliega el notario en el proceso de formacién y autorizacién del instrumento pitblico..” 7 Como antes se apunté, el problema estriba en que si el Notario es funcionario piblico o no, o sila funcién publica que presta, lo hace funcionario publico. En Guatemala, el Notario, no es un funcionario piblico, es un profesional Gel derecho que presta una funcién publica. Aunque tampoco podemos olvidar que algunas de nuestras leyes, lo reputan como funcionario piblico, Pero la ley especifica, el Cédigo de Notariado, no lo reconoce como tal. ENCUADRAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL NOTARIO La actividad del notario, la podemos encuadrar, en el ejercicio liberal de la Profesién, en la actividad del Estado, y en forma mixta. __ Enel ¢jercicio liberal de la profesién, es el verdadero campo en que el Notario woe, su funcién, ya que desarrolla su actividad sirviendo a los particulares, por enque inte que es una profesién liberal. Lo hace cuando autoriza actos y contratos ferviene a requerimiento de parte. Carneiro, José . . Ob. Cit. Pag, 15. Neri, Argentino 1. Ob, Cit. Pag. 517. > _— a. | a Introduccién al Estudio del Derecho Notarial En la actividad del Estado, es cuando encontramos al Notario como asesor, consultor, Cénsul, Escribano de Gobierno, etc., desempefiando un cargo 0 empleo piblico. Aqui a excepcién del Escribano de Gobierno y esporddicamente el Cénsul, desempefia obligaciones de un funcionario 0 empleado, ya que dictamina, asesora, etc., pero no ejercita la fe publica. Por tiltimo, el sistema mixto, en que el profesional se desempefia en un empleo para el Estado de tiempo parcial, y la otra parte del tiempo ejerciendo libremente la profesi6n, en virtud de que la ley guatemalteca, permite el ejercicio, cuando el cargo que sirvan no sea de tiempo completo. (Articulo 50. numeral 20 Cédigo de Notariado). Puede darse el caso también de que un Notario, trabaje parcialmente para una empresa privada y la otra parte de su tiempo la dedique al ejercicio liberal.

También podría gustarte