Está en la página 1de 37

ASFIXIOLOGÍA

FRANCISCO J. ECHANDI
CMF DE RÍO GALLEGOS - TSJ DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ
garrote vil
Anoxias - clasificación

 Anóxica: falta el O2 el cual no ingresa a las vías respiratorias


 Anémica: falta de Hb cualitativa (CO) o cuantitativa (hemorragias)
 Circulatoria: disminución de la velocidad de la sangre
 histotóxica: por bloqueo enzimático celular (arsénico; cianuro)
asfixia
Muerte violenta o no, resultante de la interrupción definitiva de los
intercambios respiratorios.
Clasificación médico-legal
Mecánicas: por compresión externa del cuello;
por aspiración de líquidos: sumersión;
por sofocación: obstrucción orificios respiratorios
obstrucción de las vías respiratorias;
compresión tóraco-abdominal;
sepultamiento;
confinamiento.
por alteración colgamiento de antebrazos;
biomecánica: crucifixión;
hiperflexión cefalotoráxica /tóracoabd
asfixia

 Clasificación médico-legal
 Mecánicas;
 Tóxicas: intoxicación por CO;
 intoxicación con cianuros;
 sulfuro de hidrógeno;
 gases inertes.
asfixia

 Síndrome General Asfíctico: las lesiones no son


patognomónicas.

externas internas
Sme. general asfíctico-lesiones externas
Cianosis tóracocervicofacial (máscara equimótica de Morestin)

Hemorragias petequiales (manchas de Tardieu)

Lesiones inconstantes: exoftalmía, protrusión lingual, mordeduras


agónicas, hongo de espuma
Sme. general asfíctico-lesiones internas
Congestión visceral generalizada

Corazón con éstasis sanguínea en cavidades derechas

Hígado sangrante (hígado asfíctico de Lacassagne)

Bazo

Sangre oscura, fluída y sin coágulos


COMPRESIÓN CERVICAL EXTRÍNSECA

AHORCADURA: Es la muerte violenta producida


por un elemento constrictor que rodea al cuello, y
cuyo extremo se encuentra sujeto a un punto fijo
ubicado en un plano superior; actuando como
fuerza de tracción el propio peso del cuerpo.
Al elemento de compresión se lo denomina lazo.
AHORCADURA – MECANISMOS DE MUERTE
AHORCADURA – LAZO Y PUNTO DE SUSPENSIÓN

El lazo es el agente lesionante. Consta de el asa, nudo y


chicote;

El punto de suspensión es cualquier objeto elevado con la


resistencia necesaria para sostener el cuerpo del peso.
TIPOS DE AHORCADURAS
1) Según la posición del nudo: TÍPICAS
ATÍPICAS

2) Según la suspensión del cuerpo: COMPLETA


INCOMPLETA

3) Gisbert Calabuig: simétrica o asimétrica. Será simétrica cuando el


nudo se encuentra en la línea media: simétrica anterior y simétrica
posterior: compresión del paquete vascular: AHORCADOS BLANCOS.
Será asimétrica cuando el nudo adopte posición lateral: ambas
yugulares comprimidas, la carótida del lado del asa: AHORCADOS
AZULES.
COMPRESIÓN CERVICAL EXTRÍNSECA

ESTRANGULAMIENTO: es la muerte violenta


producida por una compresión mecánica del cuello
mediante un lazo, las manos, el antebrazo o
cualquier otro elemento que cumpla con ese fin. La
fuerza constrictiva es perperdicular al eje del
cuerpo.
ESTRANGULACIÓN ANTEBRAQUIAL
surco de ahorcadura y estrangulación a lazo
SURCO DE AHORCADURA Y ESTRANGULACIÓN A LAZO
ASFIXIAS MECÁNICAS POR ASPIRACIÓN

Asfixia tipo: ASFIXIA POR SUMERSIÓN

Pero el anegamiento del árbol respiratorio puede ser producto de


una asfixia por aspiración (vómitos, vómicas; hemoptisis, de
hematemesis, o como en los casos de degüello homicida).
ASFIXIAS MECÁNICAS POR ASPIRACIÓN

SUMERSIÓN:
es la muerte violenta producida como consecuencia de la
entrada de un elemento líquido o semilíquido en las vías
respiratorias.
Tipos de sumersión: completa/incompleta
Dos tipos de ahogados:
azules (han aspirado la sustancia líquida o semilíquida, con
el consecuente anegamiento pulmonar;
blancos: dentro de la sustancia líquida, no mueren por su
aspiración, sino por síncope (sumersión-inhibición)
en la sumersión en H2O dulce, como la misma es hipotónica respecto al
plasma, origina un rápido pasaje de H2O al compartimiento intravascular,
provocando una hipervolemia con hemodilución y hemólisis, con la
consiguiente hiponatremia e hiperkalemia, provocando FV y muerte.
en la sumersión en H2O salada, como la misma es hipertónica respecto al
plasma, origina a nivel pulmonar un EAP y, a nivel intravascular, hipovolemia,
hemoconcentración e hipernatremia, lo cual unido a la hipoxemia e
hipercapnia origina bradicardia, asistolia y muerte.
Tiempos de flotación del cadáver
1° tiempo o de sumersión por primera (PE hombre: 1033; PE del
agua de mar: 1022; PE del agua de río: 1000);
2° tiempo o de flotación por primera: por acción de la
putrefacción (p. enfisematoso) disminuye el peso específico y
emerge en 3 ó 4 días;
3° tiempo o sumersión por segunda: por efecto de la putrefacción
el cadáver estalla, prevaleciendo el peso específico de los huesos,
por lo tanto vuelve a hundirse;
4° tiempo o de flotación por segunda: es poco frecuente, el
cadáver evoluciona a la adipocira, por lo que disminuye su peso
específico y vuelve a flotar.
ASFIXIAS MECÁNICAS POR SOFOCACIÓN

Son todos aquéllos casos en los que un obstáculo mecánico diferente de


la estrangulación, ahorcadura o sumersión, interrumpe violentamente la
entrada del aire en los pulmones.
Su mecanismo de muerte es la anoxia anóxica.
Tipos:
con vía aérea obstruída: obstrucción de los orificios respiratorios;
obstrucción de las vías respiratorias;
sepultamiento.

con vía aérea permeable: compresión tóraco-abdominal;


confinamiento;
asfixias posturales.
ASFIXIAS TÓXICAS

Se producen cuando un gas tóxico ocupa un


lugar en la mezcla gaseosa que se respira o
porque forma un compuesto más estable que la
oxihemoglobina.
ASFIXIAS TÓXICAS – TIPOS DE TÓXICOS
MONÓXIDO DE CARBONO.
Gas incoloro, inodoro, no irritante y más liviano que el aire.
Posee una afinidad por la Hb 250 veces mayor que el O2.
El CO una vez combinado con la Hb forma un compuesto
estable, la carboxihemoglobina, el cual impide el transporte del
O2, originando una anoxia anémica.
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO

FUENTES DE INTOXICACIÓN: combustión incompleta (calefones, estufas)


braseros encendidos incompletamente
motores a explosión encendidos
incendios, explosiones accidentales
AUTOPSIA:
coloración rosada de la piel y mucosas;
livideces extensas y de color rojo cereza;
todos los órganos presentan un tinte acarminado;
sangre fluida y de color rojo carmín intenso;
pulmones: edema acarminado;

También podría gustarte