Está en la página 1de 98
* 3.0 ABR 2020 GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO” ~ Resolucién Ejecutiva Regional N° 129 -2020-GRA/GR Ayacucho, 16 MAR. 2020 Visto; el informe N° 037-2020/GRA/GG-GRPPAT-SGDI-UI, de fecha 04-03-2020; Iniorme N° 003-2020/WSCL-PGD, de fecha 28-02-2020; Oficio N° 058-2020- GRA/GG-GRPPAT-SGDI, fecha 14-02-2020; Informe N° 028-2020/GRA/GG- GRPPAT-SGDI-UI, de fecha 13-02-2020; Acta de Reunion N°02-2020, de fecha 28-01-2020; comunicacién por correo electrénico por la Secretaria de Gobierno Dijital; relacionado a la aprobacién del Plan de Gobierno Digital del Gobierno Regional de Ayacucho; CONSIDERANDO Que, el articulo 191° de la Constitucién Politica del Estado, modificada por Ley de Reforma Constitucional del Capitulo XIV del Titulo 1V sobre Descentralizacién; sefiala que los Gobiernos Regionales tienen autonomia politica, econdmica y acministrativa en los asuntos de su competencia; y el art. 192° en su inciso 1) indica que los Gobiemos Regionales son competentes para aprobar su ‘organizacién interna y su presupuesto; Que, la Ley N° 27658, Ley Marco de Moderizacién de la Gestién del Estado, deciara al Estado en proceso de modemizacién en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestion publica y construir un Estado democratico, descentralizado y al servicio del ciudadano; Que, por Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, se aprueba la Politica Nacional de Modernizacién de la Gestion Publica y establece como uno de los ejes transversales al Gobierno Electrénico; se refiere al uso de las TICs en los érganos de Administracién publica para mejorar la informacion y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestién publica e incrementar ‘sustantivamente la transparencia del sector publico y la participacién de los ciudadanos. Es una herramienta principal de la modemizacién de la gestion publica, complementa y acompaiia la gestion por procesos, apoya al seguimiento y la evaluacion, y permite impulsar el gobierno abierto; Que, mediante el Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, se crea la Plataforma Digital Unica del Estado Peruano y establecen disposiciones adicionales para el desarrollo del Gobierno Digital; que constituye como el Unico punto de contacto digital del Estado Peruano con los ciudadanos y personas en general, basado en una experiencia sencilla, consistente e intuitiva de acceso a_ informacién institucional, tramites y servicios publicos digitales; Que, a través de la Resolucion de Secretaria de Gobierno Digital N° 005-2018- PCM/SEGDI, se aprobaron los Lineamientos para la formulacién del Plan de Gobierno Digital, la cual es de alcance obligatorio a todas las entidades de la Administracion Publica comprendidas en el articulo 1 del Titulo Preliminar del Texto Unico Ordenado de la Ley N’ 27444, Ley del Procedimiento Administrative General; Que, el articulo 1 de la Resolucién Ministerial N° 119-2018-PCM, establece que cada entidad de la Administracién Publica debe constituir un Comité de Gobierno Digital, el mismo que debe estar conformado por ellla titular de la entidad o su representante; el/la lider de Gobierno Digital; el/la responsable del area de informatica 0 quien haga sus veces; el/la responsable del area de recursos humanos 0 quien haga sus veces; el/la responsable del area de atencién al ciudadano o quién haga sus veces; y el/la oficial de seguridad de la informacién; Que, a través de la Resolucin de Secretaria de Gobierno Digital N° 005-2018- PCMISEGDI, se aprobaron los Lineamientos para la formulacién del Plan de Gobierno Digital, la cual es de alcance obligatorio a todas las entidades de la ‘Administracién Publica comprendidas en el articulo 1° del Titulo Preliminar del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; en su articulo 3° de la referida Resolucién, sefala que el Plan de Gobierno Digital se constituye en el Unico instrumento para la gestion y planificacién del Gobierno Digital de la Administracién Publica, y es aprobado por él titular de la entidad para un periodo minimo de tres (3) afios, debiendo ser actualizado y evaluado anualmente; Que, mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 297-2019-GRAVGR, se conform el Comité de Gobierno Digital de! Gobierno Regional de Ayacucho; cuya finalidad es de impulsar la planificacién del Gobierno Digital y Tecnologias digitales en materia de gobiemo y gestion de dichas tecnologias y asegurar la eficacia y eficiencia del uso adecuado de las mismas, asi como el desarrollo del Gobierno Digital y la Transformacién Digital en el Gobierno Regional de Ayacucho; Que, mediante el Acta de! Comité de Gobierno Digital N’ 002-2020-CGD-GRA, el Comité de Gobierno Digital acordé aprobar el Plan de Gobierno Digital del GRA 2020 — 2022 el cual fue validado por SEGDI, asimismo, se indica que su aprobacion permitird, ademas de dar cumplimiento al marco normative establecido por la SEGDI, contar con una hoja de ruta para alcanzar la transformacién digital de la entidad, como medio para la mejora de la eficiencia de los procesos y servicios institucionales, en beneficio de los usuarios, administrados y ciudadania en general, a través de la implementacién de una cartera de proyectos que considera tanto proyectos orientados a la mejora de la gestion interna como de cara al ciudadano; Que, conforme a las consideraciones establecidas en la normatividad legal vigente, elaborado dentro del marco de los lineamientos técnicos establecidos y con la opinion favorable de la Secretaria de Gobierno Digital de la PCM como érgano rector; es procedente la aprobacién del Plan de Gobierno Digital del Gobierno Regional de Ayacucho; Que, mediante el Acta del Comité de Gobiemo Digital N° 002-2020-CGD-GRA, el Comité de Gobierno Digital acordé que aprobar el Plan de Gobierno Digital del GRA 2020-2022 el cual fue validado por SEGDI, asimismo, se indica que su aprobacién permitird, ademas de dar cumplimiento al marco normativo establecido y contar con una hoja de ruta para alcanzar la transformacién digital de la entidad, como medio para la mejora de la eficiencia de los procesos y servicios institucionales, en beneficio de los usuarios, administrados y ciudadania en general, a través de la implementacién de una cartera de proyectos que considera tanto proyectos orientados a la mejora de la gestidn intema al servicio del ciudadano; En uso de las facultades y atribuciones conferidas por el articulo 21° de la Ley 27867, Ley Organica de Gobierno Regionales y modificatorias; la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernizacién de la Gestién del Estado; la Resolucién Ministerial NN‘ 119-2018- PCM, que dispone la creacién de un Comité de Gobierno Digital en cada entidad de la Administracién Publica; asi como la Resolucién de Gobierno Digital N° 005-2018-PCM/SEGDI, que aprueba Lineamientos para la formulacion del Plan de Gobierno Digital y la Resolucién del Jurado Nacional de Elecciones N° 3594-2018-JNE. ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR, el PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL Q) GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO 2020 - 2022, el mismo que como anexo forma parte de la presente resolucion ‘7 ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGAR, |a implementacién del Plan de Gobiemo i Digital del Gobierno Regional de Ayacucho 2020-2022, a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial-Sub Gerencia de Desarrollo Institucional e Informatica, quién debera informar el nivel de avance al ~ Comité de Gobierno Digital con la periodicidad establecida. ARTICULO TERCERO.- Disponer la notificacion del presente acto Resolutivo a la Subgerencia de Desarrollo Institucional e Informatica; a la Secretaria de Gobierno Digital de la PCM; a los integrantes del Comité de Gobierno Digital y otras instancias de acuerdo a las formalidades establecidas por ley ARTICULO CUARTA.- Disponer la publicacién de la presente Resolucién en el Portal Institucional del Gobierno Regional de Ayacucho. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, | _ PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUBGERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL E INFORMATICA ___ PLAN DE GOBIERNO DIGITAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO AYACUCHO-FEBRERO 2020 Q@armerens GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO AYACUCHO 5, DE GOBIERNO DIGITAL Plan de Gobierno Digital Gobierno Regional de Ayacucho Cédigo: Version: 10 Fecha de version: 27.01.2020 Elaborado por: Ing. Winser Santa Cruz Lopez Aprobado por: Comité de Gobierno Digital del Gobierno Regional de Ayacucho, | Nombre det archivo: Plan de Gobierno Digital Gobierno Regional de Ayacucho V.1.0 Nivel de confidencialidad: Historial de Revisiones Fecha Version Modificade / Creado por Deseripcidn de 1a modifieacién 27.01.2020 vio Ing. Winser Santa Cruz Lépex Gobierno Regional De Ayacucho GOBIERNO REGIONAL Q@avaeuers Plan De Gobierno Digital Tabla de Contenido 1. Resumen Ejecutivo 4 Introduccién is 3. Marco legal 7 Enfoque Estratégico de la entidad 8 4.1. Politicas de Estado: 8 4.2. Politica Regional de Gobierno al 2022 10 4.3. Decretos y Resoluciones Regionales u 44. Plan de Desarrollo Nacional Estratégico - Plan Bicentenario " 4.5. Ley de Gobierno Digital 2 4.7. Matriz de Articulacién 18 Politicas internas 22 5. Situacién Actual de Gobierno Digital 23 5.1, Estructura de a entidad 2 3.2. Gobernanza digital 24 53. G tin de Tecnologias digital m4 5.4, Regulacién Digital 26 5.5. Infraestructura tecnolégica 28 5.6. Procesos y procedimientos 4 5.7. Servicios Digitales u 5.8. Persona y Cultura organizacional 34 5.9. Seguridad de la informacién 34 5.10. Presupuesto 6. Estrategia de Gobierno Digital 36 6.1. Situacién deseada e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e 4.6. Plan Estratégico Institucional - PEL 14 e e e e e e e e e e e e e e ® . . » . . » » » » » , e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e ® ® ® . . » » » , , » ’ , ' 7. 8 9, Jobierno Regi : Oavneuens ime De Coens ipa” 6.2. Desafios 6.3. Lineas de Accién 64, Perspectivas Estratégicas 6.5. Objetivos Estratégicos 6.6. Mapa Estratégico 6.7. Factores Critieos de éxito Proyectos de Gobierno Digital 7.1. Portafotio de Proyectos 7.2. Cronograma de Trabajo Plan de Accién 8.1. Estrategia Clave 8.2. Politicas Pablicas Relativas a las TIC Be yclternet Como Medio Para Consolidar el Gobiemo Digital en el Gobierno Regional de Ayacucho 84, Declaracién de Principios 8.5. Adopeién de Esténdares Anexos 9.1, Ficha de Indicadores 9.2. Ficha de proyectos de Gobierno Digital 9.3. Lineas de accion 9.4. — Hoja de Ruta Tecnologica del GRA 9.5. Visién tecnolégica 37 38 40 41 45 47 48 49 35 58. 60 60 61 62 63 65 65 1 GOBIERNO REGIONAL Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital 4. Resumen Ejecutivo EI presente documento denominado “Plan de Gobiemo Digital - PGD" tiene como propésito guiar el Proceso de Transformacién Digital en el Gobiero Regional de Ayacucho ; para lo cual establece el enfoque estratégico, la situacién actual, los objetivos y el portafolio de proyectos de gobierno digital aue el Gobiemo Regional de Ayacucho tiene planificado ejecutar durante el periodo 2019 al 2022, basdndose en los lineamientos emitidos por la Secretaria de Gobiemo Digital, érgano de linea de le Presidencia del Consejo de Ministros, y dentro del marco de su autonomia , con el fin de transformar 'a entidad para atender mejor as demandas y necesidades de los upioezemuD959q1 seven sopepoed 9 guy aD uoeULSIp oursop end 3p pete, sno onIURDUTT 3 coud onn2f40 mud Peony orien wr 1207 ou=IG09 3p eDVD EONIO PuEEN ojuNIg 9p oo HHI remex op=noy BIG OWAaIG05 2 UrIA ‘i OHONOVAY, 19000000000 CC OUUOETERS Eo cccccccccoseses coniernorecions, GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO AYACUCHO py aN DE GOBIERNO DIGITAL, 4.8. Politicas internas EI Gobierno Regional de Ayacucho no cuenta con un conjunto de politicas institucionales para gestionar adecuadamente las tecnologias de la informacién y asegurar un uso adecuado de las m por todos los colaboradores en Ia entidad. En esa linea, la entidad necesita con urgencia desarrollar las siguientes politicas y directivas: a. Uso de la cuenta de acceso a la red de cémputo. b. Uso las estaciones de trabajo y porttiles. c. Cémaras web. 4. Dispositivos de red inaldmbricos e. Adquisicién de licencias de software e instalacién. f. Uso de dispositivos de almacenamiento externo. ig. Uso de las impresoras y equipos multifiuncionales. h. Servicio de préstamo de computadoras y proyectores. i. Desarrollo del software. J. Informacién almacenada en la red. k. Uso del correo electrénico institucional. 1. Uso del acceso al Internet. m, Uso de mensajeria instanténea (chat). n. Acceso a los ambientes de tecnologias de la informacién. 0. Seguridad fisica ambiental del centro de eémputo. p. Uso de la telefonia IP. 4g. Uso de los puntos de red y tomas eléctricas estabilizadas. t Privacidad y confidencialidad de la informacion, Uso de los sistemas administratives. Incumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente directivas. SOCHOHSEOHHSHOHEHSOESHOHSOHHOEHEOOOOOH OOOOH OOO LL OOOLE( ccraasa ACOA Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital 5. Situacién Actual de Gobierno Digital La situacién actual del Gobierno Digital en el Gobierno Regional de Ayacucho, se sustenta en el anilisis de las capacidades y recursos claves" en materia de gobiemo digital actualmente disponible y desarrollado por la entidad. 5.1. Estructura dela entidad © El Gobiemo Regional de Ayacucho cuenta con “5” érganos de linea, “10” érganos desconcentrados, “ ddirecciones regionales y “I” programas adscrits. Figura 5. Fstructura orginiea funcional Gobierno Regional de Ayacucho | Fuente: Ordenanca Regional N° WO47-GRAICR, ® Servicios, proceso inffaestructura tecnoldgiea -sofbware, hardware, servicios, otros-, roles y esrueturas organizativas para la gestiin de las tecnologia 7 ecmnrio Remon Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital 5.2. Gobernanza digital '* Las estructuras (roles y/o areas) que dan soporte a la gobernanza digital’ en el Gobierno Regional de Ayacucho son los siguientes: a) — Comité de Gobierno Digital Mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 297-2019-GRA/GR, de fecha 23.04.2019, se constituye el Comité de Gobierno Digital en la Gobierno Regional de Ayacucho, con la responsabilidad de dirigir, evaluar y supervisar el proceso de Transformacién Digital y despliegue del Gobierno Digital, en la entidad; asi como evaluar el uso actual y futuro de las tecnologias digitales acorde a los cambios tecnolégicos, en la regulacién y el enfoque estratégico, El Comité de Gobierno Digital esti conformado por: * Director de la Oficina Regional de Administracién, en representacién de la entidad, quien lo preside. * Gerente Regional de Planeamiento y presupuesto, quien actuaré como lider de Gobierno Digital Sub Gerente de Desarrollo Institucional e Informatica, como miembro. Jefe de Area de Recursos Humanos como miembro. Jefe de Trimite Documentario, como miembro. Direccién de Telecomunicaciones de Ia Direccién Regional de ‘Transportes y Comunicaciones, como miembro. + Jefe de la Unidad de Informatica, quien actuara como Oficial de Seguridad de la Informacién b) Lider de Gobierno Digital Mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 297-2019-GRAVGR, de fecha 23.04.2019, se constituye el designa como Lider de Gobiemo Digital al “Gerente Regional de Planeamiento y Presupuesto” 5.3. Gestién de Tecnologias digital a) Unidad de Informatica * La unidad de Informatica es responsable de administrar el sistema informatico del Gobiemo Regional de Ayacucho, propiciando su. modemnizacién, optimizacién, mantenimiento y control; y depende de la sub Gerencia de Desarrollo Institucional e Informatica, * La unidad de Informética se organiza de la siguiente manera: Es el conjunto de procesos, estructuras, herramientas y normas que nos permiten dirgir, evaluer y supervisar ol Uso y edopcién de las tecnologias dighiales en Ia arganizacion SOHOCHSHSSHHSOHSHSHOHHSOHHSOHOHOHHHOHOHSHOHOHSOC EEO ECEOCELES: AYACUCHO Gobierno Regional De Ayacucho Plan De Gobierno Digital Administracién Financiera 7 F 3 Cantidad de N Unidad | Equip. Propésito a Especialista del Sistema | supervisién mantenimiento, Soporte y 1 Integrado de Gestion seguridad del Sistema de Gestion 1 documentaria documentaria SISGEDO ; Supervisién mantenimiento, Soporte y 2 Especialista SIAF seguridad del Sistema Integrado de 1 Especialista en SIGA Supervisién mantenimiento, Soporte y seguridad del Sistema Integrado de Gestion Administrativa ‘Administrador del portal Web Actualizacién, mantenimiento, Soporte y seguridad del portal web del GRA Equipo de Servicio de Atencién al Usuario Equipo de Servicio de Atencién al Usuario Tati Detae de eyuips y propos de I idad Ge tormaica GRA Asimismo, ¢s importante sefialar que la unidad de Informatica del Gobierno Regional de Ayacucho no cuenta con su! Manual de Procesos / Manual de Gestion de Procesos y Procedimientos:0 Conforme lo anterior, podemos referir que el Gobierno Regional de Ayacucho no dispone de roles bien definidos para el Gobiemo y Gestidn de Tecnologias Digitales en la entidad. Gobierno de TI (Comite de Gobiemo Digital) Evaluar Dinigir Supervisar - = — de Tecnologias de Ia Informacion) GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO 5.4. Regulacién Digital La situ Gobierno Regional De Ayacucho Plan De Gobierno Digital cién actual del Gobiemo Digital en el Gobiemo Regional de Ayacucho, se sustenta en el andlisis de las eapacidades y recursos claves* en materia de gobierno digital actualmente disponible y desarrollado por la entidad, “Directiva para compartir y usar Sofiware Publica Peruan Ne] Regulacién Digital Deseripeién Estado de Cumplimiento 1 | Resolucin de Secretaria N° | © Aprucban Directiva # EIGRA ain se encuentra 001-2019-PCM/SEGDI N° 001-2019-PCM/SEGDI, realizando esfuerzos para el desarrollo de normativa Institucional correspondiente 2. | Resolucién Ministerial N° 087-2019-PCM © Aprucban disposiciones sobre la | @ conformacién y funciones del Comité de Gobierno Digital La resolucién Ejecutiva Regional N° 297-2019-GRA/GR 3. | Resolucién de Secretaria N° (004-2018-PCM/SEGDI © Aprucban “Lineamientos del Lider | # de Gobiemo Digital”. EI GRA ha designado a su lider de Gobierno Digital 4 | Resolucién de Secretaria N (005-2018-PCM/SEGDI © Aprucban“Lineamientos parala | « formulacién del Plan de Gobierno Digital” EI GRA esti Formulando su Plan de Gobierno Digital | Resolucién de Secretaria N° (003-2018-PCM/SEGDI ‘© Modifican el articulo 4 de la . Resolucién de Secretaria de Gobiemo Digital N° 001-2017- PCM/SEGDI referente al Modelo de Gestién Documental EIGRA viene desarrollando inicitivas para poner en funcionamiento la versién 3.0 SISGEDO que es el modelo de gestidn documental que usa 6 | Resolucién Ministerial N° 119.2018-PCM ‘* Disponen la creacién de un comité | « ‘de Gobiemo Digital en cada entidad de la Administracién Pablica Con Resolucién Ejecutiva Regional N° 297-2019- GRAGR se erea el Comité de Gobiemo Digital del GRA. Decreto Supremo N° 033+ 2018-PCM ¢Decreto Supreme que erca la . Plataforma Digital Unica del Estado Peruano, Gob,pe, y establece disposiciones adicionales para el desarrollo del Gobierno Digital EIGRA se encuentra realizando los esferzos para el desarrollo de la normativa institucional correspondiente, 8 | Resolucién de Secretaria N° (002-2018-PCM/SEGDI ‘© Aprueban lineamientos parala | @ ssuscripeién de Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS) La implementacién de la normativa actualmente se cencuentra en proceso dentro Ia insttucién, 9 | Resolucién de Secretaria N° 001-2018-PCM/SEGDI ‘* Aprueban lineamientos para uso de | « servieios en la nube para entidades de la Administracién del Estado EIGRA atin se encuentra realizando esfuerzos para el desarrollo de la normativa opienwo neaiona Q@avacuets Gobierno Regional De Ayacucho Plan De Gobierno Digital = Regulacién Digital Deseripein Estado de Cumplimiento institucional correspondiente. 10 Decreto Supremo N° 121- 2017-PCM Decreto Supremo que amplia la informacién para la implementacién progresiva de la interoperabilidad en beneficio del cciudadano, marco del decreto Legislative n° 1246 La institucién viene desarrollando iniciativas para implementar progresivamente su interoperabilidad con otras, instiuciones Resolucién Ministerial N° (004-2016-PCM y prueba el uso obligatorio de la norma téenica peruana NTP ISO/IEC 27001:2014 tecnologia de la Informacién, Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestién de Seguridad de Ia Informacion. Se tiene designado al Oficial de Seguridad de la Informacién (CISO). Se tiene previsto la implementacién de la NTP 10 27001:2014 Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacién (SGSI) Resolucién de Secretaria N° (001-2017/PCW/SEGDI Aprucban Modelo de Gestion Documental en el marco del Decreto Legislativo N° 1330 Se tiene un sistema de gestién documental desplegado a nivel de plicgo(SISGEDO 2.0) que rmigraré a a versin 3.0 para hacer uso de firma digital Decreto Supremo N° 081- 2017-PCM Decreto Supremo que aprueba la formulacién del Plan de Transicién al Protocolo IPV6 en las entidades de la Administracién Pablica, ‘Aun no se ha implementado el plan de transicién al Protocolo IPV6 en el GRA. 4 Resolucidn de Secretaria de Gobiemo Digital N° 001- 2018-PCM/SEGDI, que prueba los lineamientos para uso de servicios en la rnube en las entidades de la administracién piblica. Pose actualmente servicios en Ia ube bajo la categoria de Software ‘© Correo electrénico © Casilla electrénica © Boleta digital La norma no me aplica [No se tiene presupuesto [No esti planificado en nuestro PGD [No esté planificado en nuestro Pol Tabla 5, Camplinienta Normative | Puente: Plabaracion dal onsaior GOBIERNO REGIONAL Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital 5.5. Infraestructura teenol a) Hardware {ine de las variables a analizar en materia de hardware es la obsolescencia tecnoldgicn del eaquipamiento de cémputo, servidores, soluciones de almacenamiento y otros, ® Secuenta con 600 computadoras, de las cuales 6% se encuentran inoperativas Nro de computadoras adquiridas por afio 2018 2019 = computadoras gua 7. Grito comparative porcental de compras de computaderas po ao | Nro laptops adquiridas por afio 4 2017 2018 2019 bate 7 = laptops Figura § Grafco comparativo porentual de coms de laptops por aio, TTS OSHS OOOO OHSSOOOOE OOOO HOLE EOOLOSELES coarenwo necionss Q@avacuens Gobierno Regional De Ayacucho Plan De Gobierno Digital © Ala fecha se cuenta con 141 impresoras, de las cuales 30% se encuentran operativas, / % impresoras adquiridas por afio 2018 "igura 9. Grafeo comparativo porental de impresoras de compatadoas por aio 2019 * Se cuenta con servidores, de las cuales 90% se encuentran operativas. '* Secuenta con 17 servidores fisicos y 7 servidores virtuales. * El montaje de los servidores es tipo raqueable. Ne | Dese Cantidad de Sone | eer ae Operatives | Obsoletos | Para | Pavipos renovacién =, | Computadoras PC 565 35 600 A Es = | Laptops 100 20 120 g | Switch Core 7 3 20 zg E | Switch de borde 5 5 10 Discos duros externos 2 0 2 (Storage) Optimizadores de ancho | 1 1 z de banda Impresoras 120 2 141 Escéneres, 3 0 3 Servidores fisicos (: va Dec Rogen scones, GOBIERNO REGIONAL Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital Tabla 6. Equipos Operatvos © Sc cuenta con un centro de datos, en donde se alojan las aplicaciones y sistemas de informacién de aleance nacional. © Los locales alquilados limitan en gran medida las inversiones en infraestructura tecnologica, esto debido a la negativa del arrendador de permitir modificaciones en los inmuebies. © Las unidades ejecutoras cuentan con centros de datos implementados inapropiadamente b) Software * Se cuenta con 2422 licencias de software, de acuerdo al siguiente detalle: Licencia Cantidad Sistema Operativo : 240 Lenguaje de Programacién s Lenguajeide Base de datos i Gis 4 Ofimatica (Word, Excel, Open Office, etc.) = 100 Disefio Gratico fi Software de Seguridad (Antivirus) 2049 Otros (bizagi, stata, spss staticts) (oizagi P is Total ‘ ss Tabla Licencias de Software eomERNO ReGRONAL Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital * El Software de Gestién de base de datos no cuenta con soporte del fabricante; el ‘mantenimiento lo realiza el personal responsable de la unidad. ©) Base de datos * La informacién sobre los procesos y servicios se encuentra distribuida en multiples base de datos, 4d) Sistema de Informacion '* Las aplicaciones y sistemas de informacién no siguen una metodologia de desarrollo estindar, conforme lo dispuesto en la NIP ISO/MEC 12207:2016; estas fueron proveidos or instituciones nacionales competentes los cuales fueron responsables de su desarrollo. © Cuenta con 5 sistemas de informacién que automatizan procesos principales y de apoyo. Nombre del | Interopera Permite la firma | Consumo ‘Consumo Sistema de Digital promediode —_| promedio de Informacién CPU (%) RAM (%) SIAF SI sl 10% 80% SIGA sl NO 45% 50% SISGEDO, NO NO 10% 25% SISPER SI NO. 10% 10% PRESENSA % 5% © El Lenguaje de Programacién predominante es VISUAL FOX. © EI Sistema de POSTGRESQL jon de Base de Datos predominante es MSSQL SERVER, 100% de los sistemas de informacién que soportan los procesos del Gobierno Regional de Ayacucho esté basado en una arquitectura cliente / servidor. * No dispone de ser entidades. cios “web services” para el intercambio de informacién con otras © Los Sistemas de informacién no hacen uso de certificados digitales. ~ TI TIT TTT TTT TTT COCCOCCCCCCORCCORCS COMERNO REGIONAL Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital ©) Data Center EI Gobierno Regional de Ayacucho dispone de un Centro de Datos Principal, asimismo dispone de oficinas desconcentradas a nivel de pliego en cada unided eiecutora; de las 25 solo 9 tienen su propio centro de datos. 8) Sede Principal, cuenta con un Data Center equipado con quipamiento de climatizacién, sistema de proteccién eléctrica - UPS con bancos de baterias, Software y Hardware que soportan los Servicios de TI brindados por el Gobierno Regional de Ayacucho asus trabajadores y eindadanie ») Sede ‘de Contingencia, No se cuenta con un Data Center de contingencia modemo y ‘condicionado para soportar la migracin de los servicios ertcosexisentes en la Sede Principe ©) Unidades Ejecutoras, se tienen oficinas ubicadas en diferentes provincias de la regién, cuentan cmutine GS 86 TH bisices, intemet, cableado estructurado, computadoras, impresoras Ruulufuneionales, software ofimaitico. Se tiene en proyecto Ia integracion de estas oficinns con Ip Sede Principal mediante una red privada virtual, 4) Sub Regiones, se tienen 10 oficinas ubicadas en diferentes provincias de la regién, cuentan con Servicios de TI bisicos como imtemet, cableado estructurade, computadoras, impresoras Ruulufuncionales, software ofimético, Se tiene en proyecto Ia integracién de estas oficinne con le Sede Principal mediante una red privada virtual Criterio Consumo de | Capacidad Total energia en kilowatts | de! Equipamiento (ww) (KW) Consumo Actual de energia eléetrica del Data 152 kW 1330KW Center Principal (Carga actual de consumo del UPS 120 kW Loo0kW Carga actual de consumo del Aire Acondicionado 1240 kW 1200kW Carga actual de consumo de Periféricos 240 kW 240kW 4.1 Control de acceso NO NO 42° Luminarias I8kW 36kW 43° Cimaras 18kw 36kW 4.4 Sistema de deteccién y extinciin de NO NO incendios y sensores Tabla, Dell Consumo Fae COmEnO Rowen Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital 1) Conectividad i. Interconexi6n * Actualmente, todas 70% de las scdes del Gobiemo Regional de Ayacucho se encuentran interconectadas. * Cuenta con una conexion a internet eficiente y segura a través de una linea ‘Comercial con un ancho de banda de subida y bajada de 200 Mbps Ancho de banda J Consumo de ancho de banda | Consumo de ancho de banda contratado, durante horario de oficina durante horario de oficina (bajada) (subiday 200 Mbps 180 Mbps 10 Mbps 100% 90% 10% Tabs 10, Consumo Anco de Band * La sede central euenta con un ancho de banda de 200 Mbps, los cuales son distribuidos entre las oficinas directamente conectadas. * El servicio de interconexién de las sucursales es proporeionado por Telefnica Sedes conectadas Sedes Sedes conectadas | Total sedes wonectadas, | ““por‘“Radie- | interconecta or “cobre enlace™ das Cantidad | 1 0 2 Table 1 Desc werconene fi, Acceso ainternet * Las direceiones IPV4 son asignadas por el servidor DHCP suman en total 794 cen la sede principal * No se ha elaborado el Plan de Transicién a IPV6 conforme lo dispuesto en la Resolucién Ministerial N° 081-2017-PCM. * El ancho de banda contratado mensual es de 200 Mbps al 20%, de los cuales el 100% Mbps son brindados por Telefonica, ” | No administrado de manera centralizada SOTHO HHOHOHHOSHHOHE HOHE EOOOOHKHEO HOHE SEOE OEE OSOE: ‘eoniasinc nesiota: Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital 5.6. Procesos y procedimientos 5.9. ‘© Nose cuenta con un Mapa de Procesos nivel 0 / 1 © Noexisten procesos modelados y documentados, ios Digitales cuenta con dos servicios digitales accesibles a través de la pagina web (SISGEDO, ESCALAFON), Persona y Cultura organizacional © Baja rotacién del personal de informatica y de los érganos de linea, © El personal informético presenta un perfil uniforme (ingenieros de Sistemas 0 Informéticos) en cuanto a experiencia y competencias en materia de gobierno digital (Seguridad digital, interoperabilidad, identidad digital), © La cultura organizacional esta orientada al uso del papel. Seguridad de la informacién * Se cuenta con Oficial de Seguridad de la Informacién con el propésito de que coordine la implementacién del Sistema de Gestién de Seguridad de la Informacion. * Nose cuenta con una Politica de Seguridad de la Informacién aprobada, ¢ Nose cuenta con un Plan de Continuidad Operativa aprobada, © No cuenta con el documento Declaracién de Aplicabilidad (SOA) donde se justifican aquellos controles que van a ser 0 no implementados como parte del SGSI, '* Nose cuenta con una Metodologia de Gestién de Riesgos de Seguridad de la Informacién aprobada. © Sc realiza periédicamente un anilisis de vulnerabilidad de los servicios digitales de la entidad. '* No se cuenta con el equipamiento necesario en seguridad perimetral, para los servicios digitales, © No se cuenta con herramicntas actualizadas para la gestién de Ia red de datos y la autenticacién de los usuario ‘* El Gobierno Regional de Ayacucho no cuenta con certificados SSL Wildcard. Gobierno Regional De Ayacucho [GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO Plan De Gobierno Digital 5.10. Presu El presupuesto destinado al Plan de Gobierno Digital del Gobiemo Regional de Ayacucho periodo 2020-2022, estard financiado con recursos presupuestales con los que cuenta el GRA, teniendo como base el portafolio de proyectos definidos, cuyo costo asciende a S. / 111°330,000,00 * El costo estimado de mantenimiento anual de los equipos de red asciende a S), $6,670.00 soles. * El costo estimado por el servicio de imterconexién anual asciende a $/, 10,510.00 soles. * El costo anual por el servicio de internet asciende a S/, 129,931.57 soles. * _ Elccosto anual para el mantenimiento de equipos de internet asciende a S). 7,600.00 soles. © Monto anual asignado para la compra de licencias de software asciende a S, / 33,000.00 soles, * No se cuenta con recursos econémicos para la inversién en proyectos ¢ iniciativas de gobiemo y transformacién digital, con miras a mejorar y hacer mas eficiente la prestacion de servicios. Afio 2017 2018 2019 Presupuesto 316,112.63 236,644.37 174,468.93 Presupuesto por Ajo 2018 201 ‘ 50000 100000 150000 200000250000 300000350000 Figura 11 Grifico comparativo porcental del presupwest de os tims es aos. POCOHOOOEHOHHOEOOOOHEOEEOOOOOOEOEOEOECOOOOEOEHCE: GOBIERNO REGIONAL Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital 6. Estrategia de Gobierno Digital 6.1. Situacién deseada a situacién deseada de gobierno digital identifica, a un alto nivel, lo que el Gobierno Regional de 10 consecuenc Ayacucho desea lograr, ¢ de la ejecucién de su estrategia de gobiemo digital, en el largo plazo. La siguiente tabla resume la situacién deseada de gobierno digital en el GRA por cada uno de los ejes. teméticos desarrollados en el “Diagnostico Situacional ¢ Identificacién de Necesidades para la Formulacién del Plan de Gobierno Digital del Gobierno Regional de Ayacucho”, desarrollado en noviembre del 2019, Eje tematico ‘Situaeién Deseada Normativo 1] Los TUPAs estaran disefiados para presentarse y tramitarse digitalmente. 2 [Los TUPAs hardin uso de firmas y certificados digitales. 3” | Los colaboradores estaran eapacitados en la normativa relacionada al Gobierno Digital. 4 [La institucién contara con medios de difusion y consulta de Ta normativa de Gobierno Digital Organizacional 5 | La institucién contard con una gerencia de Gobierno Digital con personal a dedicacién exclusiva para la gestién de su estrategia digital 6 | El desarrollo del gobierno digital en la instituci6n sera ‘considerado como estrategia en el PEI del GRA. El plan de Gobierno Digital estara alineado a los planes, objetivos y estrategias institucionales. 8 | El Plan de Gobierno Digital contara con presupuesto aprobado para su ejecucién, 9 | La Estructura organizacional institucional responderd a Tos objetivos y nuevos procedimientos de Gobierno Digital 10 [La institucién serd mas digital y menos Fisica. Personas 11 | El personal tendré conocimiento de las buenas prdcticas y Tas tecnologias asociadas al gobierno digital 12 | La institueién contard con programas de motivacion © involucramiento del personal en los proyectos de gobierno digital 13 [El personal est involucrado y motivado con el gobiemo digital de la institucién, 14 | La institucién desarrollard una cultura de mejora continua y aprovechamiento de las tecnologias digitale. Procesos 15 | Los procesos estarin documentados, actualizados y publicados en el portal web y el portal transparencia. 16 | Los procesos mejorardn continuamente 17 [Los procesos de interaccion con los clientes se optimizaran y Aigitalizarin, 18 | Los procesos contarin con indicadores claves de rendimiento, coatenno resins. Q@avacuens Gobierno Regional De Ayacucho Plan De Gobierno Digital je tematico Situacion Deseada 19 [ La institucién utilizard la firma digital totalmente. 20 | Todo el personal contaré con DNI electronico y hard uso de Ta firma digital Tecnologias de informacion [21 | La institucion tendra implementado completamente el sistema de gestion documental para todo el pliego ( Cero Papel) 22 | El personal de la OTI contard con las competencias y las centificaciones necesarias para apoyar la estrategia digital 23 | Los servicios piblicos digitales haran uso intensivo de la tecnologias digitale. 24 | Los servicios de la OTT contaran con un sistema de gestion de Ja Calidad. 25 | La institueién contard con estindares para el desarrollo de sus servicios, sistemas y aplicaciones. 26 | La OTT implementaré la NTP ISOMEC 12207-2016 Ingenieria de Software y Sistemas. Procesos de ciclo de vida del Software. 3era Edicién, 27 | La OTT implementard la NTP ISO/EC 27001:2014 ‘Tecnologia de Informacién. Técnicas de Seguridad. 2da Edicién. 28 | La institucién contard con servicios interoperables con diferentes entidades del estado y entidades privadas. Tnfraestructura Fisica 29 | La institucidn automatizaré la gestion de los activos de informacién, 30 | La institucién contard con equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad. 31 [La institueién contard con una evaluacin de riesgos 32 | La institueién contara con personal adecuado para responder @ incidentes de seguridad digital, 6.2. Desafios “Tabi 12, je tematico vs stack dead Para identificar los objetivos de gobierno digital, fue necesario determinar los desafios o retos que afrontara la Entidad para el desarrollo de Gobierno Digital. Luego de anilisis de documentos especificos se definieron aquellas lineas de ai reuniones sostenidas y el mn (4mbitos) que deben ser abordadas por la entidad para desarrollar el Gobierno Digital. Estos desaffos son: Desafio N° 1 Gestion del Cambio. Desafio N° 2: Ascgurar la generaciGn de beneficios para la entidad en base a las inversiones de tecnologias digitales © Desafio plena y satisfactoria Asegurar que la experiencia del ciudadano con los servicios piblicos digitales sea igitalizar servicios piblicos Desafio N° S: Garantizar la seguridad de la informacién ‘+ Desafio N° 6: Asegurar que cl personal tenga las competencias digitales necesarias para aprovechar las ventajas de las tecnologias digitales. GOBIERNO REGIONAL Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital + Desafio N° 7: Asegurar que la infraestructura tecnolégica brinde flexibilidad, escalabilidad e interoperabilidad. * Desafio N* 8: Mejorar los niveles de trasparencia transparencia y ac ‘mediante la apertura de datos piblicos ‘+ Desafio N* 9: Favorecer la generacién de espacios de colaboracién innovacién entre los diversos actores, particularmente entre las administraciones publicas, la sociedad civil y el sector privado, para co-disefiar y/o co-producir valor piblico, social y civico. la informacion La siguiente tabla presenta el alineamiento entre las brechas de Gobierno Digital y los Desafios de Gobierno Digital presentados en este punto, ‘Desafios de Gobierno Digital sz 2z/3,/34 3s| #,|8.32| 2] 28 Alineamiento o8| egies 33] 22) g2e2] 2] 3s Becta Deats | 3.8) 8 a4 gel as aa 2 if 25) 2] 25) | £5) ge5 = a e b7) FO FS & 22 a| #6 & Normativo x - x x - - xX - | Cremizaciont | x x |x e x = 5 x Q| rewoms | x | x | x le. = x |x i Procesos kad | foxes |x xox Si a Teenologias de | i Informacién x x * x x x x x a ifraestructura_ Heri es 2 | ok al eatel aoe | ek ep |X| Tabla T5, Alinaneni Brosh de GD y Deaton de GD | Fue laractn el Consaor 6.3. Lineas de Accion Las lineas de accién permiten abordar los desafios de gobierno digital sobre la base del andlisis de las brechas Las lineas de accién representan un conjunto de medidas de aplica largo plazo que se podria considerar a fin de desarrollar, implementar y desplegar el Gobierno Digital del Gobierno Regional de Ayacucho, mn de corto, mediano y El Comité de Gobierno Digital, ha identificado las siguientes lineas de aecién para el Gobiemo digital del Gobierno Regional de Ayacucho: ‘© Linea de Accién N° 1: Digitalizar los procesos de gestién internos. GOBIERNO REGIONA Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital £ Linea de Accién N° 2: Desarrollar el puesto de trabajo digital * Linea de Accién N° 3: Proporcionar servicios digitales, + Linea de Accién N° 4: Mejorar Ia satisfaccién de los usuarios _ Hinea de Accién N° 5: Promover ia innovacién en servicios digitaes, -inea de Accién N° 6: Proporcionar servicios Digitales Comunes. ‘nea de Accién N* 7: Publicar Ia informacién disponible y favorecer su reiso. * Linea de Accién N° 8: Disponer de sistemas de andlisis de datos, Linea de Accién N° 9: Garantizar la seguridad de la informacién En el anexo 9.3 se presentan de manera detallada cada una de las lineas de acci6n antes mencionadas, ‘si como las medidas que la institucién ha identificado para cada una de ellas {4 siguiente tabla presenta el alineamiento entre los desafios de Gobierno Digital y las Presentadas en este punto. Desafios de Gobierno Digital Alineamiento Lineas de Accién / Desafios scalable Ciudadano Digitales Infraestructura Flexible, interoperable y Beneficios Experiencia del Seguridad de la Informacién Competencias Espacios de Generacién de Organizacional Colaboracién Digitalizar los procesos de gestién internos ~ Desarrollar el puesto de trabajo digital Proporcionar servicios digitales | | Servicios Digitales Méjorar la satisfaccion de los usuarios “|x ~* Promover la digitales x OK xX Proporeionar servicios Digitales Comunes_|_X. Publicar la informacion disponible y favorecer | = Lineas de Accién de Gobierno Digital S| Pe DK] de [oe | be | Disponer de sistemas de aniilisis de datos x Garantizar la seguridad de la informacion xX xX/| xX - x x - 2, Sie Gal ia x x Tabla 1 Lineas de acid vs desaion Gobierno Regional De Ayacucho GOBIERNO REGIONAL eg y @avxevers Plan De Gobierno Digital 64. Perspectivas Estratégicas Kaplan y Norton introdujeron las perspectivas estratévicas a un nivel organizacional. Su idea basica Censiste en que la evaluacién de una organizacién no deberia limita ise a una tradicional evaluacién financiera, sino que deberfa complementarse con objetivos, iniciativas y medidas relacionadas a la Satisfaci6n del cliente, los procesos interns y 1 habilidd para innova. Estee objetivos, medidas adicionales asegurarian que los resultados financeros sed ¥ conducirian . iniciativas y pueden expresarse haciendo uso de las perspectivas de Cudro de Mando Integral de Gobiemo Digital, 1 ue es una variate del Cuadro de Mando Integral de Kaplan ¥ Norton, y que esté conformado por 1s siguientes perspectivasestratégicas de Gobiemo Digital” Ne Perspectiva Deseripeion {os abjetivos Tos indicadores y os proyecto de esta perspective 1 | Orientacion al Usuario | Contribuyen al logro de las expectativas de los usuanite dere organizacin. Los objetivos, los indicadores y Tos proyectos de esta erspectiva 2 | Contribucién institucional | mejoran el apoye a los procesca we negocio de una institucién, os objetivos, los indicadores y los proyectos de esta erspectiva incrementan la calidad de los servicio. onados a I 3 | Freclencia Operacional_|itetementan a calidad de los servicios propocionadov ee {ros objetivo, Tas indicadores y Tos proyectos de sta perspoclva 4] Oriemtacién Futura | mejoran la habilidad de los recanoss humanos de una organizacién, as "abl 15 Pesca aatgies de Gobi Digi | Fos Ths Balin SoS aTT Govemance Fuente: The Balance Scorecard and IT Governance, Wim Van Grembergen, HGovemance Instity Gobierno Regional De Ayacucho GOBIERNO REGIONAL y Oavacseng Plan De Gobierno Digital 6.5. Objetivos Estratégicos 0 han sido el resultado de un proceso de 8 algiin objetivo o accién estratégica de tema digital de la entidad, a nuestros "- evolucion futura y a tos desafios de Gobierno ital definidos, reflexion metodolégica, en donde cada uno de ellos se alinea reoa anil asl también, responden al entomo y ecomey Fequerimientos de informaci En ese sentido, se han definido seis (6) objetivos de gobierno ‘igital, los mismos que se detallan continuacién: Objetivos del Gobierno Digital ] Obdjetivo N° 1; Promover un Gobiemo Regional Digital como Objetivo N° 2: Implementar un Gobierno de Seguridad de j misionales del GRA. Objetivo N° 3; Implementar una Infraestructura Tecnoldg servicios digitales en el GRA Objetivo N° 4: Musificar la inclusion digital con igualdad de oportunidades fortaleciendo las Objetivo N° 5 Implementar una gestién institucional inteligente de los datos (apertura de alos publices), la informacién y el conocimiemo cag GRA Objetivo N° 6 Desarrolar y administrar soluciones digitales ‘que permitan una gestidn digital “ntegral a nivel del pliego de los servicios y servidonee ibis | Tabi 16 Obetnes de Gobi Dig “oypnowsy vos | sor 9 onuayuupsaperi05 9p wuresoug fay epnus ej viva | 4°14 ous>Iq05 ‘puon ca sw | ss | sac $0148 wea as : SL2p peptindag spouqeg® | apzeminey unten | ap wey ta30 | pense 190 va vos | vse | suse Pp s20peaoqeos ety oxsnousy - 2p euoysny ‘00331405 fp 9p owuayuns9pe1405 cade fe ae ap euestoag muoyiay oussigor, | PAMONPD'IG av un sasowoug tt ‘1a90 ae (a9) ioe ay zzoz | z0z | ozoz peer mae |e 80, ee Bei at Ta pare ~ Ruopmapsuy ooF8>reaN8y ue ‘IVLISIG ONWAIGOD ad NVIE CSUSIVTOVTC I QHONSvA maaonnn- Seeocececcecs ee a wm f}oa lo "1p undo ap pepe us sop soonana. sora'ea 2p omnarunsoqeri0y un stony 9p ewesd0nq vs say sa90 upfiba “soonand sopyuns 19 arqesoujns ppesogeo> spsopedsa 6a worergod mao ommys 219] 4 apseq304q se snp £190 sreitia seppdiN0 “va zzoz | 1z0z | ozoz aN apany en Tad nN ssuopeoqpuy = Puopmnsuy ox >Ve0¢9 usa oysnoecy, PP ccesecereceag e — IPHBIC OUsIG05 9g ug Tewo13ay ouzsaigo: ® 2800 oP OB NEAS Ane Lt Ge PP UoHsO8 e xed Sopezy oypnaesy 9 ovuajussapeys05 a0 19 aeastuyupe 9p wuresdorg 8190 Sampossesog fo say rg srenaig 9 sot9s ta auqon, (a0) (ay) 0) Tor | 1207 | ozoz soanalqo “ours woarensa uppsy | oxnaiqo i orien Tad aw suopeatpuy vdeyy 7 RUOPMNSUT OES UE o veees Seeecscee ————————___ PuBIq oUs1G05 9g weg OHONOvAY, COU eee ees wana ann ANT as AV Asien, GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO ‘AYACUCHO PLAN DE GOBIERNO DIGITAL 6.6. Mapa Estratégieg FI mapa estratégico es una representacisn visual de i h Strategia de una organizacién. El mapa Siraegico describe el proceso de creacién de valor de tna organizacién mediante una serie de Stratésicos de las perspectivasestatégicas definidas ‘elaciones causa y efecto entre los objetivos A partir de los objetivos estratégicos de Mapa Estratégico de Gobierno Digit PP vee MFE aN near neg Mee, | umng uproewauiG) Teworoe10d9 visu}20%:4 | I Cay = TeHBIC OWI9Iq05 ap Soares sOMaTGO po eae apie co FABIA OWRI0 9p Oa TET eae Teuojomnsuy uorongunuoy outens7 je uproeIDLG, TVLISIA ONUWaIGOD. aq NV1d OvoNoVAY(S) »CCoreereccvecs Poe 8 MI woso wads 2 6} MEL ‘souvae sns Ur02 ®I Pepuotd owoo swunse outoo jse “saquaystx9 uoroeotunt 6 4od “upronynsur vy ap saz0 2% So] anb oupssoau s3 Ur | ap [PUBIC 1 BL 8p Sowvii9 so} sopo | ostuoudro 4 & opensope spur jensigy 0] 2p sayqesuodsai ‘uptonool9 v| ‘uorseoigrueyd vf pn 2P erfo}enIse LI ap oxo} [9 & ojjouresap Uoroezrteuo} ‘ousnse Priovizacién: e Considerando el sin nimero de proyectos de gobiemo digital que Ia instiucién podria e identificar y Mevar a cabo, como parte del desarrollo del portafotio se procedié a e icentiFiar sus proyectos partir de la priorad sefalada en el pono “Mapa Estratégico”, e en donde se sein In importancia del logro de los siguientes objetives estratégicos e . > Categorizacién: e Los proyectos de gobiemo digital idemificados fueron eategorizados ¥ agrupados de a up e acuerco a las perspectivas estratégicas de Gobiemo Divital Sefialadas en el punto 6.5, las e ue a continuacién se mencionan nuevamente: e _Oventacion al Usuario, Los objetivos, los indicadoresy os proyectos de esta e Perspectiva contibuyen al logro de las expectativas de los usvarios de ens organizacién. e * Contibucion Institueional. Los objetivo, los indieadores y lox Proyectos de e esta perspectiva mejoran el apoyo a los procesos de negocio de una e insttuci¢n, e *_ Excelencia Operacional. Los objetvos, los indcadores y ls proyectos de eta e Perspectiva inerementan la calidad de los servicios proporcienedes a ree usuarios. e > Dificultad: e Los proyectos de gobierno digital identificados Fecibieron una categorizacién del frado de e dificultad que implica su correspondiente gestion (Ploni e haciendo uso de Ia siguiente escala, e “Bais el proyecto de gobiemo digital tiene un nivel de difcultad bajo relacionado duc link come al uso de recursos (hurnanos y financiers) y nivel de esge y e que implica su implementacién, e "Media: el proyecto de gobiemo digital tene un nivel de uso de recursos (humanos e 3 feancieros) y su implementacién posee un mayer nivel de riesgo. e "Alt E proyeeto de gobiemo digital tiene un nivel de dificultad ala relacionade a finaciens) ere um mayor de altos niveles de uso de recursos (humanos . Fanciros)y su implementacion psee el mayor nivel de riesgo, e e e e . . . . . » » icacién, ejecucin y control), > Estimacién de Costos: Para la estimacién de costos se ha considerado los recursos asignados a la entidad, Priorizéndose aquellas de mayor interés para la actual gestion del GRA. Aquellos Provestos on recursos para su implementacién serin reprogramados ara el siguiente periodo estratégico. opraep aourgye pn ordoud ei9pisueo 2s ‘uproeuoyu ® osindu soseus a0p op uy ovooovrs | 0 — | rzoesore | ozoc aro x9 Se] © epuodsas IN 4 9p uproot SOURS Jou Jo owen upr2euu09u | ap pepunog x rs zl IZOZ"S( OaVd.LN 1 zoe zoe Su a SoSH | omc sato 107100. SALOSI ALN | OS® 2p UoIoeoWo/duy, jou1u09 & soysinba so] 9p uoisenasa\dy ep owgo8 ap eaiense ns vofode sopuig eed peeseramins ore 2OCTEE | 0z0710'10 | sepuanbas eFo}ouo1 &wo!oeuopu op sue A poplar» emt pasta omen ae ty ‘por ap uoiseqaude X ojjouresap [9 woo euono ou u Moon oP 380g zine | ococriot | UORMESH Uo.oeuLosut 9 sop sooner ioommens asta GTmO DES J Mh | OFPEFOOE )A207/010 Jp wceusnut ev sopewoea spies sel pages | BION UO yung ezeas 25 WOE$102-£E0 -N SCL wD Sond oF ae Le y opm a = opewpsa apeusog | opeypog wppdussog, a orsandnsorg | *4¥suodsoy | orm owosong opouad [9 wed sepeuorouaui saiue seanoadsiod sey ua sepezuoSare9 sean ‘SOWONOAT 9p OOF eIOg ‘IVLISIC ONUAIBOD da NV1d POCCCCL LCS LLLO OL COT ESSE SE RESEVUCD OSCR eS 1 #7 40d o1sandutoo piso anb [9 “CDdd [> vIuasaud 95 ‘uproenunuoD Vy TL Te0z-0207 OHONOVAY, zx 50-10 | > woo opsonce ap rene wavBojouon eimonusseyu e upaay | ap welq Jp uoHeNoUoldaN a to | #20 ¥00E | oz07'S010 | [2 woo opsonce ap jem earBouDe; emBNassEyU w| UpIsAoy |p Leg PP UPReNDUDa | 2p onset) sp Bute ooooo'r s | 40 | rzoze00¢ | 1z0c 10-10 Raden ee ee wy | opm wppdins aqua ep eysay | ap eysay ae ene. aiqesuodioy oma omniong euBiq omsagen oq unig OHONOVAY, ouanoeay aq [euorFoy 01 WNorDa eccccce Soeccevccccnseces: "waputig 98 onb sajentip soot|qnd soro4aa9s 50] ap aused aos ouoo Sip wiBorens9 ns sesode ap uy €J0U) URsogop upIoMnst Sopeudip serousraduo-y w ‘omoruutsoqeu0, exoeeirelllere ’ 00°000'00s cor oz ‘000005 cov eU'1E | oz0z 10'10 at DO) pstsofou & prewuow>}dun “pxeijouresop o}oaKax ‘worst pepunag & umpounbsy Ua upseq 9 soupupise soiss, uorom BL 2P_woroeuuoyur | ueprenasos anb sosinoar sop eusoo0u pepund2s v] uaonuese® anb ‘soonpuuoyut 8 fauusoeieq, esed sojeuoroeusauL SAIEUID SO] OD snd se19pIsuoD aap ein}ooURbIe vy srs] uo | ezorzrte | tzor1010 2p onus ap upioemsuNa|duy ‘soluaiqure ap sooisy sews] qoud sod woroeusojut 9p wpipind ap so8sou Jtonpas ‘sauoptasos SO] 2p owuoiquie Jo ud UoroewOJU! 9p sosina1 so] 2p pepLindas e| sezNUETES witod ‘nb erousZunuos ap soweqt ap ommu2.) un 9p UoroeRNoWojdus, ‘sopensope enuese® & au0dos ap. OLOE THLE | O207'90'I0 | 81409 exwwiod anb & VAD J9p uoraeoMWOD 2p se 0] waysnes onb ewiopous worugjajai yemua> eun op uoioeye ee poIugy>} Fenu2o wun ap uproar 0'000'0ss /'s 110, ofdgjounay eumonnnsoeyut B| uD gagy ojoaoieud FP mindiguoo & WOdL102-180 Sq 9p Oworundun> 2p oatew | 9rd ofooraig je upitsues, bel wopdiss auquioN aos pduasoq squon ayqusuodsay a90 orig onaxorg euBiq owsa1q05 9g usa OHONoWAY oysnsecy oq [euoloy ous Thora 'PCCOoeZeses0008 Coeccceddeccccccccosase ‘oysnaesy 2p jeuoisoy + = mee owen J ud soUaIgy 00'000'0S1 s 110 | ozorzr'te | ozoz'eo'10 WDiseal geamace | Gar op oasemeanee uojeie|q_¥ UD eUDIgE wep w| 2p waIP9LIAd UorDEOH|gnd | seznuesed ered seuressoou souojaoe se} 2p ugtoNDafy | 2504, yonuo> ap soxsiqey Crs oe . 2 Busey ouyoeyy | X o1so8Qy ap wiouadifonsy 9p z Izo7" c 40" CuDoU Coes: ioe rR Les EOC LOA, ow EG Big sored | oTPpOPY fp. UpHOEMILUD|duNy JOS eu op ugHoeuaUo}dury ‘sopeusip sonyjqnd sorou.2s upzepurig anb seoruyi0 sopepiun < souesio oo aaeaTaie bene 8 00°000"008 rs 0 | orozzo'te | ozozeort0 | ‘nb somep apwimoaninbae | °° 3B weIGOD, wun wresolow << weuowojdus “peljouessp oasoxd |g, ‘uploewauroydu tuo u> ‘seULZIUE 2 SeUIOTXD ‘un 2p upfoYDp ¥] wi9pisu0) ay opm dL 959 auquoy, apaanae suodany | 2PEEM | 2 MPD uopdosd qTION osandnsaig | "U¥sHOds UL ore opasorg. Seesdecvccccce OHONIVAY, ‘TWwnoroay @eece000 Sasa Sani Sik SRST =a / nba ibe [pat psa oo Oooo tonne | mati aoa oe Ee Ovovd'o0E 7s TiO < | BNC EITE:| CEOe S| ears Soar ewuoueLay wun ap uoroeuawojduy | ap9s x] op uorDe =e ees a oowwrveers | uo | reaesote | onncso Sage oe Zocor a some THR ame ea em ng pire pecans mee oh eo Seabee pes meee eee ake See arte cee aes we ee 2 weno as ey aut, "2 tonnvers | mo |rerue] occu omy wh fem | OD ma, Sa ee seyrsmso rparunp ‘al ape ee moans nape neato ee ee Soe a en Sb ices ag eee of Litpmua nareee tae eae agi Stowe seeunce wt mmo fot ggg SEIN woumrnrs | uo [ooerre| oocioto| Ste ccnp em ssa |, 3 a SOL 9p omotumyduuns je omens ua seysaiq. se seoynuopy | °P A71 ML 9P Uoroentonto|dusy “ uopdyos: |1u0} a — sono een ui = 1d ousaIqoy aq ueig OHONOVAV, oysnaecy aq [euo13oy ousaiqos ‘TWwNotDgy ONEaIEOD Voeccccccvccseseessenseece ouia zeoren'ie | ozo7 sorep o!Se>quNIOD ap see juisuen uapond 28 jena jo sod UWoroeorunuoD ap jeueD un ap stop panied anb oysnaesy ap UorBas p] uD seyy 8] & eruENg{ 9p wroutAoud 2} ap st 9 sopepifeso| se] wioey pepranzouco ap pai v] ap oypnaesy uprtan Bap sey 2p SOIDIAIBS So} 2 UDID 00'000'09 's Lo cor 0z0¢'90'10. UDISIS K axemyos B| U9 oprso|quisa o} © 9201U 9p woroeNUawU9| du] JOC:LOZTIDAVOSI a. \dwno sep uryuuiod onb sows S0:0014 2p UoroewuoUA}dusy 00°000'008 /'S Lo ozorerie | ozo7 “Sontyoue 9p uonso ap euros [9 jBuuaWUNo0q uonseD 9p wUmISIS [2 woo opuoU! eres “ouISIMNSy “PpRDIIOs oreo; | e ofouLW k OSB" [> ‘nb "30 & erep wrayy 2p saaen v sopezueae sepanbsng earuuiad & (Bano anu ‘sorenuoD ap sauoquido ssuoron|osoy “UONSoH 2p SOWAUNSU]) VO [2 JOd epesoUd8 g1UEA2Ya1 UOIDBULIOsUY | anuzouo> anb *,,eu3iq ouOMSod>y,, un ap uo!DenIoUID|duyy reudip uprseuawnsop 2p Jeuo!omnsu) ouosodoy, o0'000'0s 1s: 10 ozoz'Lo'Ie | Ozoz'Eo"10 IuUPY oNs2D 9p opeiBaruy BuAISIg fap sosD9a3d So] uo epeiaua® uproeruouunoop ov jeuBip eULt) vj se0d0>u) eudiq wuustg woo 203895 (sano anus “ootwpn29}9 uozng ‘jemi soured ap esau ‘seusta ap 1 ‘BuDKUELDY ByDIP Bs seupe “edu SO1sLMaS. $0] 9p. uoioesBo ‘Sooqugn29,2 SoquoWnDop swIAUD £s1g}904 ‘sous opewnsa, oysondnsaag, aiqusuodsoy, uy, 2p Hypa, opty 9p eypay wordussoq aaqwon, org onaxorg I OWDIGQOH ag UTIg guonauay(®) POCO CCOC OOOO OSES ORESREDS EO DeDCoLO SOT SEE EDYOODDOOR TOOZT OST wud wy uD upFDRDIRI=D | —F | papuRtag ap ouDIaOD 24 0 TOPBUTORA Sp POpTTING ‘un sejouajd $107:100L7 JALALIN OSI BI 9P uo!rEwowajdus | © za0 “vad [pp sesopesogejoo soy & 131d owio1goy exed jewaunsop asvg | z | ouepepnia fe so1siasos S0] ap osaa0v & Pepys pj opezquese3 1d uonsoR 8] 2p uoezmspou 2p euuojeieyd couto9 pewiqy euos#2y ousa1q05, un saxo 1a0. Ad’ [euod ye uorowsdiyy EH zz0z 120 ozoz ‘orsagoud | oN | ootdgensg osnalgo, ofequay, op wuesSouos) TH ; ‘Ean a | 9p opunu je uar2ou09 25 seo1|qnd sa ee ae eo es oroogonee | sua | eeorzre | ocoe soo | saat mnie mb ou anb pepo) =pieee oaquoy opeMINSA | siqusuodsy oysandnsaig, repre ovsafong ousoiqoo 94 weg oHoNovay, 'V 2d [euo13oy ousaigo: ‘TWnoloau SOCCECOS OO SEO LEOOOOTORSERSOOOROC® ou; +@eseosceancoes so] ® LL 9p. sn a & up!2eunoyur | 2p pepunos | ap sonn sojenfip se}ouaiaduo9 uo omanursopeuog | 1 se opu2.297EN0}, sapepyumiodo TPRONY Sp WORRY HWS OTST upuon ou anb sopepieoo| se reues wiBojou2a) | pI o> UU 2p OIBIALS pp _woroeUaW9/du] ugar 9 4 | a saqeuip sororsiss so] Pecccccccccccessevessvevse TORQ} AND Bun 9p uproeuaWA|dam| | TT ee Saison an suo. [e uo}sisuely 2p weg jp _uoroeyuawiogdury | OF a0, ‘pion, ap eoi@pjouno; empansejuy | 6 Towed 2p enUeD fp oNBIUBIODA | so] ap Aunsas “Buruum “oonsousiep ap orsiasog | £ G@uppoun ORR SpePrUAEDUINA BP SSHREY | 9] -y¥D jap sopuorsA THRIFT MSP pEPTNTDS |] sosoad sy 2p woHsap ap eworis [ap 29u8 ap UNLOEI UY 19 uoroeusoguy e| op or ovens onnat radia 10 0z0z pana | oh) oeerze eo ousa1q05 oq weld OHONIVAY, Teeeee ora ons 2p _ojepOW 9p _uotoeHaWO}duN, ‘TOE LOCCT OST LN W Opese aTEMIyOS 2P Bpla ap of919 jap sosad01d ap woroeoura}duy, VAD PP .ouEpap miadim, EMA BUONO B| 9p UoloeuaIia}duN SSpwUuOSIEg usu] sored 2p upra ju) 9p SaID|q 2p Biouasya1M1 ap OFPPOHY [9p Uo} euo1om te [as] ae] [ae] te] ae] an fa | ae] ae pa zz07 107. oz07 OHoNoVAY gegen) e cosiernoreciona, GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO AYACUCHO pan DE GOBIERNO DIGITAL 8. Plan de Accién Para garantizar el éxito del plan estratégico de gobierno electrénico en el Gobierno Regional de Ayacucho se requiere cumplir con una serie de condiciones que serin los factores ¢ cos de éxito segiin las cuales se debe evitar el incumplimiento de plazos de implementacién, aumento de costos presupuestado ¢ incumplimiento de alcances de proyectos: a, Iniciativa politica Para cada proyecto de E-Gobiemo, es necesaria Ia iniciativa politica. Un liderazgo efectivo que implique compron 0 10 largo del ciclo de vida de los proyectos. Es importante contar con lideres de proyecto empoderados para tomar riesgos, delegar funciones y gestionar los recursos correspondiente. El empoderamiento debe ser claramente determinado y comunicado a los integrantes de los equipos para asegurar el ;poyo al proyecto a todo nivel. De esta forma se permite la iniciativa, continuidad del proyecto y ejecucién de acciones. b. Liderazgo Orientado a Ia transformacién organizacional y logro de objetivos de los proyectos. Las iniciativas deben coneretarse con hechos propiciando el cambio y control de las actividades. Para ello deben descubrirse e-lideres dentro de la estructura organizacional o bien contratarlos, sin descuidar la capacitacién y desarrollo de habilidades gerenciales de los rangos medios de la organizacion. c. Infraestructura Se requiere un ménimo de recursos tecnol6gicos disponibles (sistemas de informacién, equipamiento y conectividad). Sobre la infraestructura se des -ga el desarrollo de aplicaciones y propuestas de proyectos. 4d. Priorizacién de proyectos idad_orientados ‘administrados y ciudadanos. A partir de esta base se genera confianza, legitimidad y posicionamiento interno para apoyar el resto de proyectos. Estos proyectos deben evidenciar beneficios tangibles en los Se deben idemtificar y priorizar los proyectos de mayor impacto. y visi administrados en cuanto a costos, calidad y tiempo. esa tooes camaais mano: obierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital ¢. Alianzas estratégicas Existen entidades que han culminado con proyectos que pueden ben jar el desarrollo de la propia organizacién. Con el fin de evitar el desperdicio de recursos es necesario analizar y formar nuevas alianzas con aquellas entidades con proyectos alineados con los fines del Gobierno Regional de Ayacucho. En el easo de no realizar desarrollos intemos, se requiere aprovechar las ventajas del outsourcing de desarrollo y transferenci Capa Mientras se desarrollan proyectos de gobierno digital, se deben generar las competencias necesarias para la administracién y uso del resultado de los mismos. Las estrate deben de capacitaci6 desarrollarse en funcién a los objetivos de cada proyecto e incluir: manejo de herramientas, hal técnicas y de gestion. Aitiag (ove \ icevsee “ecu 59 Qavacuets 8.1, Estrategia Clave A continuacién, se presentan las principales estrategias a tener en euenta para el desarrollo del Gobierno Digital en el Gobierno Regional de Ayacucho: + _Establecer sinergias con otras entidades que desarrollen estrategias vinculadas con la reforma del Estado, ‘+ _ Desarrollar herramientas de comunicacién y coneetividad con valor agregado. © Potenciar (estandarizar, monitorear y evaluat) los servicios de TI, mediante el empoderamiiento de la OT en base a las normas establecidas por la SEGDI. 8.2. Politicas Piblieas Relativas a las TIC EI Plan Perd al 2021 propuesto por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN y aprobado mediante Decreto Supremo por el Poder Ejecutivo, hace referencia a aspectos vinculados al gobierno digital, en el Hje Estratégico 3 denominado Estado y Gobernabilidad, donde considera lo siguiente a) Objetivo Nacional Estado democritico y descentralizado que funciona con eficacia, jencia y articuladamente entre sus diferentes sectores y los tres niveles de gobierno al servicio de Ia ciudadania y el desarrollo, ‘garantizando la seguridad nacional. b) Lineamiento de Politica Promover el sistema nacional y regional del gobierno digital para mejorar la eficiencia y calidad de la gestion piiblica, Actualmente, ya se cuenta con la Politica Nacional de Gobiemo Electrénico 2013- 2017, aprobada por D.S. N° 081-2013-PCM, que establece los grandes lineamientos, objetivos y metas orientadoras en materia de Gobiemo Digital, que servirin de punto de partida para que las entidades Diiblicas de los tres gobiernos subnacionales desarrollen compromisos en torno a estos. De otro lado el Plan de Desarrollo de la Sociedad de Informacién, sefiala a través del Objetivo 7, la necesidad de: Promover una Administracién Publica de calidad orientada a la poblacién. Para ello ha definido las estrategias siguientes: + Impulsar la Interoperabilidad entre las instituciones del Estado para la cooperacién, el desarrollo, la integracién y la prestacién de més y mejores servicios para la sociedad. + Proveer a la poblacién informacién, trimites y servicios pablicas accesibles por todos los ‘medios disponibles. * Desarrottar e implementar mecanismos para asegurar el acceso oj luna participacién ciudadana como medio para aportar a la gobernabi gestion del Estado; por medio de priorizar in mtuno a la informacion y dad y transparencia de la tivas relacionadas a Datos Abiertos ~~~ TT TTT TTT TVET TT TCV ETTTVCOSCOCROOROS GOBIERNO REGIONAL Gobierno Regional De Ayacucho AYACUCHO Plan De Gobierno Digital 8.3. Internet Como Medio Para Consolidar el Gol Regional de Ayacucho ‘no Digital en el Gobierno Un elemento estratégico para el desarrollo de los paises radica en la eficiencia con que se Ile los servicios que oftece el gobiemo a los diferentes sectores de la teraccién con les ciudadanos. van a cabo sociedad y su capacidad de {os palses desarrollados estin resolviendo buena parte de los problemas de funcionamiento de sus Bobiemos mediante Ia incorporacién masiva de las nuevas tecnolo comunicacién, para mejorar los procesos internos de toma de deci 1a ciudadania, ogias de la informacion y isiones y para mejorar la relacién con Fl uso de las tecnologia de la informacién y comunicacién permite que el gobiemo sca mis eflear y Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 12207:2016-Ingenieria de Software y Sistemas. Procesos del ciclo de vida del software. 3a Edicion”, > Norma Técnica Peruana "ISO NTP/IEC 27001:2014 Tecnologia de la Informacién. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestién de Seguridad de la Informacién, Requisitos 2a. Edicién’. > Lineamientos para Accesibilidad a paginas web y Aplicaciones para telefonia mévil para instituciones piblicas del Sistema Nacional de Informética. > Lineamientos y mecanismos para implementar la interconexién de equipos de procesamiento electrénico de informacion entre las entidades del Estado (contiene los estindares. y especificaciones de interoperabilidad del Estado Peruano - EEIEP), > Directiva sobre Estindares de Servicios Web de Informacién Georreferenciada para el Intercambio de Datos entre Entidades de a Administracién Pablica (Directiva N° 001-2014- PCMIONGED Se recomienda asimismo tener como marco de referencia Ia aplicacién de los siguientes estindares internacionales: >» PMBOK (Project Management Body of Knowledge - Guia de los Fundamentos de la Gestion de Proyectos). Es un libro en el que se presentan esténdares, pautas y normas para la gestion de proyectos.

También podría gustarte