Está en la página 1de 144
GODIERKO REGIONAL ‘ayAcUCHO RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 214 -2022-GRA/GR Ayacucho, 26 ABR. 2022 VISTO; La propucsta de la Sub Gerencia de Pleneamiento para la aprobacién del Plan Estra‘égico Institucional 2020-2026 Ammpliada del Gobiemo Regional de Ayacucho, remitida mediante Oficio N° 046 -2022-GRA/GG-GRPPAT-SGP; CONSIDERADO: Que, la Ley N° 27867 Ley Organica de Gobiernos Regionals, dispone en su Ant. 102. que son vompetencias exchasivas do los Gobiemnos Regionales, planificar el desarrollo integral de su region y cjecutar os programas socioeconémicos correspondientes, on armonia con el Plan ‘Nacional de Desarrolle. Asi también procisa en su Art. 2° como funciones especificas sectorinles de las Gerencias Regionsles de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial el gjercicio de las funciones en materia de planificacién estretégica. Asimismo, en el Art. 33° disponte'que Ia administracién regional se sustente en la planificacién estratégica, Que, el Decreto Legislativa N° 1088, Ley de creacién del Sistema Nacional de Pleneamiento Estratdgico-SINAPLAN y el Centro Nacional de Pleneamiento Estratégico- CEPLAN, dispone que CEPLAN es el érgano sector y orientedor del Sistema Nacional de Plancamiento Estratégico ¥ que sus competencias son de alcance nacional, teniendo como funcioncs desarvollar motodologias © instrumentos tenicos pata asegurar le consistencia y coherencia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y expedir las normas que corresponde: Que, mediante Resolucién de Presidencia del Consejo Directivo N° 0016-2019-CEPLAN/PCD se apnieba le version modificada de la “Guia para el planeamiento institucional”, como documento que establece las pautas metodolégicas para el planeamicnto institucional en Jos Gobiemos Regionales y Locales; 1S once ta eo ete Que, mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 506-2017-GRA/GR se designa a los miembros de la Comisién de Planeamiento Estratégice del Gobiemo Regional de Ayacucho, encargeda de coordinar, guiar, acompaiiar y validar ol proceso de Elaboracién del Plan Estratcgico institucional 2020-2024, Que, mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 511-2017-GRA/GR se conforma el Equipo ‘Técnico de Planeamiento Fstratégico del Gobiemo Regional de Ayacucho, eneargada de organizar y conducir fo elaboracion del Plan Estratégico Tnstitueional 2020-2024, en la fase institucional del proceso de planeamiento estratégico; Que, en base a las normas antes citades el Equipo Técnico de Plancamiento Fstratégieo ha concluido con la claboracién det Plan Estratégico Insttucional 2020-2024 del Gobierno Regional de Ayacucho; el cual cuenta con el Informe Técnico N’ 19000025-2020-CEPLAN-DNCP.PEI del CEPLAN; Que, mediante Ejccutiva Regional N* 208-2020-GRA/GR se aprueba el Plan Fstratégico {nstitucional 2020-2024, como documento de gestin institucional que contione los Objetivos v Acciones Estratégicas Institucionales que orientan fa formulacisn de los Planes Operativos de todas las Unidades Ejecutoras del Gobierno Regional de Ayacucho; Que, el CEPLAN mediante Oficio Multiple N* D000004-2022-CEPLAN-DNCP, autoriza en forma excepcional a los Godiernos Regionales la ampliacién del periodo ce vigencia de los Planes Estratégicos Institucioneles cuya vigencis no aleanza e) afio 2025, con Ja finslided de facilitar la elaborueién y el registro del POI Multianual 2023-2025; Que, ol Equipo Técnico de Planeamiento Bstraiégico de! Gobierno Regional de Ayaueho, en el marco de las oriontaciones téenices del CEPLAN, ha concluide a formulacion del Plan Estratégico Institucional 2020-2026 Ampliado, el cual cuenta con el Informe Técnico N° 1000092-2022-CEPLAN-DNCPPEL, del 13 de abril del 2022, com lo que se recomienda su aprobacién mediante Resolucién Ejecutiva Regional; ‘De conformidad con lo esteblecido en In Ley N?27783 — Ley de Bases de la Desceniralizacién. y con uso de lag facultades eonferidas por la Ley N° 27867 — Ley Organica de los Gobiemas Rogionales y sus modificatorias Ley N* 27902, 28013, 28926, 28961, 28968 y 29053; con arreglo ala Ley N° 27444 — Ley del Provedimicnto Administrativo General SE RESUELVE: culo Primero APROBAR, el Plant Bstrztégico Institueional 2020-2026 Ampliado del jobierno Regional de Ayacucho, donde se estableee los principales lineamientos técnicos para Articulo Segundo.~ ENCARGAR, a la Sub Gerencia dé Planeamiento el registro de las Objetivos y Acciones Estrarégicas Institueionales, asi como de sus indicadores y respectivas retas anuales, en el aplicative CEPLAN V.01, ya publicacién en el Portal de Transparencia de Articulo Tercero- TRANSCRIBIR, Ia presente Resolucién Fjecativa Regional a los Organos Estructurados del Gobierno Regional, pata su implementacién a través de los Planes Operativos QO REGS Institucionales-POL, REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASR. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO ¥ ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2020-2026 AMPLIADO Ayacucho, abril del 2022 PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2020- 2026 AMPLIADO GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO COMISION DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO (Resolucién Ejecutiva Regional N° §06-2017-GRA/GR). Gobernador Regional Presidente Gerente General Regional Miembro Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial smbro ‘Sud Gerente de Planeamiento Secretarlo Técnico Gerente Regional de Desarrollo Ecanémico Miembro Gerente Regional de Desarrollo Social Gerente Regional de Infraestructura Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestién del Medio Ambiente Miembro rector de la Oficina Regional de Administracién Miembro EQUIPO TECNICO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO (Resolucién Ejecutiva Regional N° 511-2077-GRA/GR) nte de Planeamiento Coordinador fg |Pedro Huamant Oré Miembro ing. Maximo Huaman Quispe Miembro Representante del sector Agricultura Daniel Urbina Cardenas Miembro resentante del sector Educacién S 2 °C. Luperia Kay Anaya Flores Miembro Raul Cuchufiaupa Cardenas Miembro Jona Arango Huarancea Miembro tiga |RBpPSentante de |2 Oficina de Defensa Civil rac M.MORDEE: Odvar Huemani Huaylia Miembro Representante de la GRRNGMA PRESENTACION En el marco ce la Guia para el Pianeamiento Institucicnal del CEPLAN, el Gcbiemno Regional de Ayacucho presenta a sus drganos estucturados y a toda la comunidad Ayacuchana el “Pion Estratégice institucional 2020-2026 Ampliado", come decumento de gestion institucional que contiene ios principales Ineamientos para los préximos 6 afes, la primera parte de! documento sintotiza la Poltica institucional que es una Geciaracién del Gobernader Regicnal, en lo que se exolicitan los objetivos BMoritcrios, Ics linccmientes genetales para el login cle escs objelivos, los principios QNlores que deben comparlir los funcionarios y servidores del Gobiemo Regional. 2 segunda hasta la ouinta parte contiene informacién sobre ka misién ;cional, los objetivos estratégicos, indicadores, metas, acciones estratégices y ruta estratégica de rive! inst fucionel, que tienen el potencial de contribur a \logro de los grandes objetivos estratégicos establecidos en el PDRC 2016-2021. \Como tai, expresa las pricridades que Ia insiitucién pretende abordar en el REGS cian plazo. SL nivel instilucional, el PE| 2020-2026 Ampliacio es el documen‘o de gestién que kara las actividades de Ia sede central, las Direcciones Regionales Sectorcles, Ayacweinas Sub Regionales y de las Cficinas zonales, En tal sentido, es el documento SRasico para la formulacién de los Planes Operatives Insiitucionales-POl en todes “hos Sracnos estructuroces del Gobierno Regional. 10 podré observar el usuario, los acciones estrctégicas cel PE, en su meyor Sdie, representan "productos" (oienes 0 servicios) que la insiftucion debe binder @ Ia poblacién ayacuchane, En consecuencia, es un instrumenio fundamental | para implementaria gestion por resultados, conde toda actividad y proyecto debe star crientado al logro de resultados concretos en la calidad de vida del (.Jeniendo identificadas los acciones estratégicas [eroductos} en el PEI, los wiaderes del PO! podrén identificar fécimente las actividades. insumos y supuesto requerido por cada preducto, CPC. Carlos A. Ra Carbojel x Gobemador Regional INDICE Presentacién 1, Declaracién ce politica institucional Anexo 02: Matriz del Plan Esiratégico Instilucional (Anexo B-2) (0 03: Ficha técnica del incicador de OE! (Anexe 8-3) 38 53 PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2020-2026 AMPLIADO. £ 1, DELARAGION DE POLITICA INSTITUCIONAL Basado en la informacién y linearrientos que brinda el “Plan Bicentenari: El Perd hacia ¢i 2021". e! “Documento Prospective: Ayacucho 2030" y el "Plan de Desarrolio Regional Concertado 2016-2021", Ia Alte Direccién del Gobiemo Regional de Ayacucho, establece ia politica institucional de meciang piezo de Io siguiente manera; OBJETIVO GENERAL: Mejorar la calidad ce vida ce la poblacién ayacuchana Los lineamientos generales pare acanzar el Objetivo General se divide en seis ejes prioritarios: ECHOS HUMANOS E INCLUSION SOCIAL I Afimacién de Ia identidad regional f Reduccién de Ics brechas de desiqualdad social EJE 2: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS Acceso universal a una educecién publica de colidad . Acceso universal a los servicios de salud de calidad Acceso Universal a les servicios dle saneamiento bésico |. Gestién regional basada en el planeamiento estratégico 2. Lucha contra la corrupcién Descentralizacién efective pera el cesarrollo E 4: ECONGMIA DIVERSIFICADA ¥ COMPETITIVIDAD |. Promecisn de Ia seguricac alimentoria en base a la agriculture familiar 2. Inclusién econdmica de sectores sociales vuinsrables 2. Mejorar ia competitivicad ce las principales cadenas productivas y el empleo decenie . Aprovechamients sostenible de los recursos naturcles, histérices y culturales EJE S: COHESION TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA wt morcte 1. Mejora de la infraestructura seciall y productiva de le regién JE &: AMBIENTE, DIVERSIDAD BIOLOGICA ¥ GESTION DE RIESGO DE DESASTRES |. Gestién ambiental y preservacién de la diversidad biolégica 2. Gestidn dal riesgo ce desostras Los princioios reclores de las polilicas y la geslién regionel son: Participacion. La gestion regional desorrollaré mecanismos para la parlicipacién ciudadana en las feses de formulacién, seguimiento, fiscalizacién y evaluacién de le gesiién regional. Transparencia Los planes, presupuestes, objetives, melas y resultados de gestién del Gobierno Regionol serén difundidos a la poblacién, a través del portal clectrénice y otros medios de ccceso a la informacién publica, Rendicién de cuentos.- Es und resporsebilided ineludible del Gobierno Regional lo rendicién de cuentas a la ciudadania soore los avances, logros, dificullades y perspectives de lo geslién, a través de audiencias piblicas y ofres espacios de encuentro con la cidadaria, El Gobierno Regional desarrolla polticas y acciones integrales de } gobierno ditigidas a promeveric inclusign eccnémico, social, poltica y cultural J die jovenes, personas con ciscapacidad © grupos sociaes fradicionalmente exc Uides y merginados de! Estado. Flicecia.- El Gobierno Regional organiza su gestién en tomo al Plan de Desarcllo Ragional Concertade 2016-2021, pare garantizar el cumplimiento de abjetivos y metas priatitarios, Eliciencia.- La gestién regional se tige con criterios de eficiencia, para garantizar la Sptima utllzacion de los recursos pUblicos. MISION INSTITUCIONAL La misién institucional del Gobiemo Regional esté definida en el Ar. 5 de la Ley N? 27867 ley Orgarica de Gobiemos Regionales; pero en el proceso de planeamiento estratégico os actores institucionales han redefinide y acordado que la misién del Gobiemo Regional de Ayacucho es: “Conducir la gestién publica regional en el marco de las polificas nacionales y sectoriales, contribuyendo al desarrollo integral y sostenible de Ia regién, de manera participativa, inclusiva y eficiente |. OBJETIVOS ESTRATEGICOS |NSTITUCIONALES La finalidad de este etapa es definir los cambios que la institucién apuesta lograr en las condiciones de vide de los ciudadarnos 0 en el entomo en que se desenvuelven. En tal sentide, el objetivo estratégico es la descripcién del propésiio a ser clcanzado, que es medico a ‘ravés de indicadores y sus corespondientes metas. En el proceso de planeamiento instiucional, se ha definide los siguientes objetivos estralégices (OE!) para el periodo 2020-2026; 6 OE1 0). Mejorar la colided de los servicios ecucctives en el departamento CEI 02, Reducir (os factores de riesgo que alectan \a salud de io pobleicién QE! 03. Reclucir jas brechas de desigualdad sccial en el departamento OE! 04. Mejorar los niveles de comostitividad de los agentes ecenémices del departamento O51 05. Mejorar lo calidad de! servicio de transpartes y comunicaciones en el departarnento (OEI 06. Preservar la calidad ambiental y Ia biodiversidad en el departamento (QE 07, Reducirla vulherabilidad de la poblacién ante el riesce de desastres en el departamento OE! 08. Mejorar la gestion institucional Los Objetives de! 1 al 7 son de Tipo |, orlentados @ mejorar las candiciones de Nida de Ia pobiecién, ¢ través de los bienes y servicios que entrega mediante Programas Presupuestales y ios proyectos de inversion. En cambio, el Obetivo @s de Tipo Il, orientaco ¢ mejercr las condiciones intemas del Gobierno ona’, mediante las Acciones Centrales y proyectos de inversion Los indicadores y metas de cada Objetivo Es‘ratécice institucional son los siguientes: os | oo | ooz ooe oor wos TUB O51 0p seuo[nw ep 229 | efojueaieg POPINEBSP 6p wyDs14 S| 4O2NPayY £0 BO o¢ oe o6 | oo ou ort ost Tswo 1OUBI6j61 ap ugyod) wa1u9! ugioujnusep os soup 5 ap seiousus soulu Asoymu op zo sfojuesiog ug}anjqod | SP pnjps 0] ‘UDjoa}0 nb O6s9u 9p $310}004 So) spnpey "ZOO oer |_ ror FOO oer | owe | zee se | wee | ree vet osz vet bat eal vet spoypusaiout ue cyojanisyos fanu vos euopundes SP OUD of ep se.uoIpnys3 2 9p sloyuaoI0g ee Dm }a ugyrusidiioo Uo auojo0R)08, jeu ues uppunsas 99 OO .z 2p seyUDpNES tol ep elpjusoi0g ojuswoyndep 12 ue soMOSNpa soowes so] 19 | IDO[SW/ "10 13 see | ede | e207. ZOE 1202, Oe0z via S102 35a | ad YINI | _YOayoIaN! JWNOISNHISNT Od131vaIs OALAraO. PEOL-OCOE SAIN A S3YOOVOICNI 'SSTVNOIOMLUISNI SODIODIVHISI SOALAFEO 10 6N OxaYND ‘QuSWHOTSS jod |je us saysosep ap ppojsajo | oBsey1 [9 9]UD UgISH\qed ugapjged =|o) =p popycoieujna oe se_| cor | ose | os | oss apps, «|| sonpey 0 anus oiquins jap ugjs0}¢op> ojusuiopodep | us jouaBe: |j@ ue — popsienpor ugsionu ep — | 0} A jojueIquio popyoo oz | o% oz | o9 | o9 oe ou 70 Sfowwe2i0g + | 0] JDAIesoud "90 ‘ouanaBay upiBa! pjap seipyu auibuocep SOIA S| us ella ap oquswiopodep odweyep |e ue souoispoIUNWoD ugjsonpa: | A SOUO0SUDI, ep |ep onias jap oor | ose | coe | ooz | os: | oo | os 00 alojve2i0 _* | PppIios DIKE "50 HO. Twrainao) ‘SyuswDpiedep jsuoBarpp | jap sooquguose sejueGD piyyedics — | so] 2p PopIyyeducs ap vir | ede | pve oa | oo | ove giz @p @210U) _* | SoJOAIU $0] JOIOIOW "70 BO B: pIaUarciA | Djs0d oyuawpyndep | sppoyoayp |e ua jones 9208 | Sebe | vede | e20e | eed | Wee | ozoz_| ator asve TWNOIOMUISNI VEIN advann | socvorani_| Oo1eaivaisa onuareo. ALOOW W ay defame \ or 01991 odnbs ja sod opoveqony NIN i SOPBZUDS|O He [9p $9 fouepnysut spjewep | UoYse6 0} 10:0leW 90 130 ooo | oss | oo | ose | cos | om | aos ees efojussiog + =| — T sejoungDu a | souswious) ye0e | “se0e | vane | eeoe | eos | ee] ozee | soe asve WNOSNLISNT ¥EW SQ van | SOGVSIGN | OD\931vaisa OAllardo 4, ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES Lo finaidad de esta etape es determinar las acciones que el Gobiemne Regional tiene que reaizar para lagrer los cbietivos estratégicos insiitucionales (OE). En e| marco de! concepto de gestién por resultadas, las Acciones Estratégicas Institucionales (AE!) se definen o partir ce los bienes y servicios que se entrega a los cludadanes, al entoro 0 a lcs enticedes publicas para el logro de los objelivos: y fambiéa a partir de las accienes orientacias a la mejora de su goberanic 0 gestlén institucional. OF) 01. Mejoror la calied de los servicios educativos en el departamento 4. MOROTE > “Ay ‘AEIO1.01, Condiciones pare el cumpirmiento de horas lectivas normaddas en los instituciones educativas CUADRO N° 02: ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES Forcentaje ce insttuciones educclivas poblicas que reinen las condiciones para el cumpimiento de las horas lectivas reglamentarias En e| proceso de planeamiento estratégico institucional se ha determineclo es siguientes ccc’ones estratégicas, por cada cbjetivo astratégico instiluciona’: ‘AEIO1.02. Implementaciénr adecuade de curiculo cirigido adocentes Porcentaje de docentes de primaria beneficiados del programa de acompanomiento pedagégico que lo reciben segon protocelo AB 01.03. Matericles educativos necesarios para e| logro de los ‘esténdores de oprendizaj estudiantes de EBR Porcentaje de instituciones educativas publicas de primaria cuyas gulas reciben u material educative ‘AEIDI.04. Amplecion dele Porcentaje de cobertura y acceso a la matricule en ‘educacién de calidad Imp ementado para nifos y nifas enite 3a 5 aFes educacién inicial ‘AELOT.O5. Desarrollo de competencias pera ia pravencion del consumo de dragas oportuna para la poblecién estuatantil ‘AE 01.08. Incorporacién l desarrollo alternative integral y sosterible a las femlies dal VRAEM, Porcentaje de sscolores dei nivel secundario del mbito urbane caparitades en hablidades Psicosocicles para ler Prevencién del consumo de {erogas | Porcenicje de estudianies que reciben fransterencias de capacidades y conocimientos para lo conservacién y aprovechariento sostenibie de los recursos naturales AEI 7.07. Servicios de educacién bésica adecucdos pare los nifos, nifias, adolescentes y jévenes con discapacidad de 0-29 afios Porcentoje de personas con discapecidac gue aeceden a educacién bésica en instituciones educatives pUbjicas AEI 01.08. implementacién de Porcentaje de condiciones bdsicas para el IESP con funcionamiento de instituciones | condiciones do educacién superior bésices para e| padagégica para los funcionamiento estudiantes de educacién edecuado superior no universitaria 12 AE! 01.09. Infroestructura y equipamiento adecuados para los estudiantes de las instituciones educctivas Porcentoje de inversion regional en infraesiruciura y equipamiento OF! 02. Reducir los fectores de riesgo que afecten lasalud de le popiacién educativo EI 62.01. Alencién integral Porcentaje de pare reducir la desnutricién nifias y nifios cr6nica de nihas y nifios menores a 36 meses ‘AE 02.02. Atenci6n integral de _ salud materno neonatal personas ofectadas con TEC y VIH/SIDA menores de 36 meses afiliados al SIS que reciben: CRED completo segin edad, vacunas de neumecocoy rotavirus, | suplemen‘acién con hieno y dosgje de hemectobina entre los éyB meses Porcentaje de mujeres con perlo insfiluc‘onal que durante su embareze tuvieron alencién integral Porcentajs de 9ersonos afectadas por tuberculosis y VIH/SIDA con evaluacién de loboraterio inicial completo. ‘AEI02.04. Atoncién de los Porcentajs de enfermedades metexénieasy | personas zoonosis de manera preveniiva | diagnesticadas @ integral aia poblaciéncon | con fiesgo enfermedades metaxénicas y zoonosis 13 fe vB! (3 (3 pia Jes Laos ‘AE|02.08. Servicio de vigilancia de la colded del agua oporlune para el consumo humane en el deparlamento Numero de centros poblaces con vigllancia permanente ‘AEL02.06. Alencién preventivay promocionel pera ol centrol de enfermedades no transmisibles en la poblacién Porcartale de personas ce 15 Gfios a mas ofectadas por diabetes melitus que inician tatomienio ‘AEI 02.07. Atencién preventive y promocioncl del cdncer en la poolacion Porcentoje de personas de 15a més afes con diagnéstico temorano de céneer que inician hatamiento ‘AEl 02.08. Programe de saneamignto integral para la poblacién urbana y rural Porcentaje de occese de poblacién urbana y rural a.agua potable ‘EI 02.09. Afencién integral y oportuno ce emergencias y urgencias médicas para la pobiecién Numero de otenciones de emergencias y urgencias realizadas en los servicios de emergencia de | los hospitales ik y 12 solud mental en osneticio de lo poblacién AE/ 02.10. Atencién integral de _| Porcentoje de salud pora les personas con Personas con discopacidad discopacidad atendices y con certificacién AEI02.11. Afencidn preventiva y | Porcentaje de conttol de enfermedades de —_| personas detectadas con problemas de salud mental que. tienen. “ diagnéstico y trotamienio ‘AEI 02.12. Programa de construcci6n de vvienda social Namero de Has de susio uroano desarroliade para la poblacién | habilitacdo de menores recursos econdmicos ‘AEIO213. Asistencia técnica | NUmero de especiaizada permanente planes de para el ordenarriento urbane de centros poblados en 9| departamento desarrollo urbeno AELO2.14, Infrcestructura y equipamiento odecuados para los establecmientes de salud en beneficio de ia poblacién Porcentaje de inversi6n regional en infoestructura yequipomiento de salud OE 03, Reducir las brechas de desigucldad social ene! dapartamento AEI 08.01. Servicio de prevencién y asistencia integral en materia de viclencic farniiar Porcentaje de mujeres de 15.6 49 chos de edad y sexual para ja poblacién con asistencia femenina integral en materia de violencic familiar | y sexual ‘AEI03.02. Atencién integral en matetia de sclud reproductive para las mujeres en edad férti AE 03.03. Asistencia técnica integral pera sl empoderamiente econémico y personal de la poblecién femenina Porcentaje de adolescentes de 15019 aos atendidas. en materia de salud ‘eproductiva | Porcentaje de parlicipacién de lamujer en cargos publicos ‘AE 03.04, Asistencia tecnica integral a la poblecién cfectada por la violencia politica | N° de personas beneficiadas ‘AE 03.05, Asslencio integral y especializade pars la Boblacién vulnerable del cepartamento. Forceniaje de persones con discapacidad atendidas 15 EI 04. Mejorar los riveles ;| competitividad de los ogentes econémicos del depcrtamento AE! 04.01, Asistencia técnica integral a los agentes econdémicos del departamente Numero de empresas con asistencia técnica ‘AEI 04.02, Acceso a Porcenicie de condiciones de trabajo personas con decente para la poolacién en | contrate de el departamento trabajo EI 04.03, Se-vicio de insercion laboral formal a poblacién en sitvacién de vuinerobiided socio-laboral Porcentaje de beneficiarios con discaoacidad inserfados en el mercado formal con un aio o més hidticos para uso de los agricullores integral pare procuctores egropecuerios en manejo de cultivos | AEI 04.08, Asistencia técnica tiempo de insercién AEI 04.04. Fortaleciniento N° de proyectos integral de los cestinos turfsticos | turisticos del deparamento ejecutados AFI04.05. Asistencia lécnica Porceniaje de para el cerovechamiento productores sostenible de los recursos ‘agropecuarias que utilzan riego tecnificade Némero de pequefios y medianos productores aagropecuarios quereciben asistencia técnica er manejo de cullivos ‘AE|O407. Servicio de Nimere de informacion de mercados pequeiios y oportune para los psquefios y medicnos medicnos productores del productores departamento agropecuarios que uliizan e} sistemo de informacién de mercedes y de comerciclizacién ACI04.08. Asislencia \Gcnica | Porcentaje de _| especialzede para la productores 16 | erticulacién al mercado de Pequerios productores agrarios agrarios que particiean en ferias locales y regionoles AB 04.09. Asistencia tecnico integra en aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fa fauna para los productores de! departamento Numero de productores foresicles y de fauna con osistencia técnica ‘AE 04,10. Sanearriento ‘Bice y legal de los tertitorios comunoles imolementado en Jas camunidaces campesines y natives AEI 04,11, Servicio de formalizacién de predios implementado para ia Nomero de filulos ge propiedad inscritos en ta SUNARP Némero de predios rurales Catastredos © integral para el cesarralic de produccién orgénica certificade en bsneficio ce los | productores agrosecuarios ‘AE! 04.14. Asistencia técnica integral pore el desarrollo de la acuicultura en beneficio de los piscicultores del cepartamento ‘AEI 04.15. Asistencia técnicaa las micio empresas de servicios para la implemen‘acién de los servicios de |c infraestructura ce calidad en el departamento poblacién rural inscritos on fa SUNARP ‘AEI 04,12. Asisiencia Ieenica Porcentcje de Integral para la cianza de productores de camélidos sudamericanas en camélidos beneficio de la poblacién alto sudamer'canos nding con asistencia *écnica ‘AE 0413, Asistencia técnica Numero de Porcentaje de v agricutiores con certficacin ce produccién orgénica | Porcentale de piscicultores con asistencia técnica | micro empresas de servicios con asistencia técnica parala implementaci6n dela infraestructura de calidad ‘AL/04.16 Formelizacion de bajo costo para las micro, mecianes pecuenas empresas No&mero de empresas formaiizadas ‘AE 04.17. Servicio de electricidad implementaco para los centros poblecos Porcentaje de hogares ruraies con energia de iransportes El 05, Mejerar ja lealided del servicio ¥ comunicaciones en el departamento ruroles elécirica ‘AEIO4.18. Acceso sostenible ala | Nimero de: activided mineria en al rmrineros departamento ortesanales | formaizades ‘AEIO5.01. Red vial de calidad | Porcentaje de impiementade en ef vias departamenio departamentales ofirmacias con mantenimienio ‘AE| 05.02. Servicio integral para los fransportistas y usuarios de la via Numero de vehiculos habilitados AEI 05.03, Gestion del servicio de telecomuniccciones para ‘os usuarios del departamento Nomero de localidades beneficiadas con servicio de intermet por fitra 6ptica a través de red dorsal regional ‘AEIO601. Forestacion y reforestacién desarroliado en zonas pricrizacics de! cepartamento Nomero de Hés forestacias ‘AEI 06.02, Servicio de conservacién de la diversicad biolégica y aprovechamiento sestenible de les recursos naturales implementaco en el depertamento Porcentaje de ecosistemas conservados respecto al tenitorie ‘AE! 06.03. Servicio de corservacian y moniforeo de la calidad del agua oportune en el deporlernento nes realizedos 18 OE! 06, Preservar la calidad ambiental y la biodiversidad en el deportomento ‘AE| 06.04. Atencién integral de | N° ce | la minetia legal implementado | intervenciones en el deoartamento \g minerfa jlegal AEI 06.05. Servicio de Porcentaje de conservacidén y uso sostenible ecosistemas de ecosistemes parc la conservados para provisién de servicios la provision de ecosistémicosimolementade | servicios en el deoartamento ecosistémicos ‘AEI 08.06. Flania de fratamiento | Porcentaje de de aguas resicivaies copitoles implementada en capitales | distritales con distitales del deparamento | planta de tratamiento de _ aguas residuales ‘AE|06.07. Gestién integralde | Porceniaje de residues sdlidos en las capitoles _ capilgles provincicles y aistitales del Gistritales con depertamento gestion adecuada de _ _______ residues sétidos ‘AE| 06.08. Implementacién de ia Porcentaje ce zonificacién ecoligica muricipaidades econémice oportunaene! —_| provinciales que departamento implementan ia zonificacién ecolégica - — econémi AE| 06.09. Mitigacién y Numero de edapiacién al cambio proyectos de climético implementada en el | adaptacién al departamento cambio climatico en sjecucién. ‘E0610. Forlalecimieniode — NGmero de copecidades para la gestién _ municipalidades integral de cuences que reciben esarrollade parc las jorialecimiento municipolidedes de copacidades en geslién integral de cuencas y AEFI 07.01. Estudiantes con Porcentaje de formacién y conocimientes en | estudiantes gestién del riesgo de desastresy _certificacios en los 19 EI 07. Reducir la vulnerablidad de la poblacién ante el Tiesgo de desastres en eldepartamen‘o acaptacion al cambio climatico en el deparamento. ‘cursos especializados en materia de gestion del riesgo ce desosires y adeptacién ai cambio climétice AEI 07.02. Gestibn del riesgo de. desastres preventivo en las entidades del sector saiud Porcentoje de establecimientos de salud con centros y espacios de monitoreo de emergencias y desastres | AEI07.03. Gestién del riesgo de desastres en las entidades del sector agricultura Pracluctores ‘agropecuarios afectados por eventos climaticos adverses AE! 07.04. Esiudios para la Nomero de estimacién del riesgo de estudios de desastres eneldepartamento | estimacién de riesgo de desastres reclizados Aél 07.05. Desarrollo de medidas | Némero de de intervencién pare Is ceciones de proteccién fisica frente a marienimiento deligros en el departamento de cauces __ ejecutados AI 07.08. Capacidadinstalada | Porcentaje de Dard ia preporecién y respuesia | Centos de frente a emergencias y Operaciones de desastres Emergencia (cor) implementados AE 07.07. Poblac’én con Numero de préclicas seguras para la camparias de resilencia informacién especiaizada para la gestién -\ del riesgo de desosires 20 AEI 07.08. Gestién prospective , Nomero de cotrectiva y reactive integral de! riesgo de desasires en el departamento provincias con niveles de rissco identificades. EI 08, Mejorar la gestién institucional ‘AEI0B.01. Fortalecimiento inlegral de la capacidad operativa ce los éraanes estructurados de! Gobiemo Regional Porcentaje de ejecucién de presupuesto de inversion ‘AEI 08,02, Espacios y meeanismes de parlicipacién ciudadana inclusives en la gestién publica regional ‘AEIC8.03. implementacidn de la gestién con enfoque de N° de espacios de participacién ciudadane N° de proceses identificados procesos y procedimientos ‘administrativos oportunos en el procesos en el Gobierno implementados Regional ‘ALI 08.04. inmplementacion del N°de Gobieme Digital de calidad en | procedimientos 91 Gobierne Regiona dministrativos Gigitalzados ‘AEIOB.05, Simpliicacion Ge N'de procedimientos edministrativos comupcién oportunos en ja gestién regional Gobiemo Regional simplificacios ‘AEI 08.06. iGeniificacion y Né de servidores sancién de los actos de pubiices sancionacies ‘AE! 08.07. Infroestructura y equipamiento adecuaces para los 6:ganos esiructurados del Gobiemo Regional N* de proyectos Ge nfrcestructura y equipamiento gjecutados u.MOROTE > PUENTE: Elaboredo por 8! Equipe Técnico IDENTIFICACION DE LA RUTA ESTRATEGICA Lo finalidad de esta etapa es determinar las prioridades ¢ nivel de objetivos estratégicos institucionales y fa secuencts légica de sus comespondientes acciones estratégicas institucionates. Pa En base a los Objetivos Esiratégicos Institucionales [OEl) priorzados se ha realizado lo priorizacién de las Acciones Estraiégicas Institucionales (AE!), en funcién © su eficacis. La eficacia es ia medids del efecto que la accién estratégica tene en Ia cadena de factores que conducen al logre del objetivo estratégice. Los resultados de |a priorizacién se muestran en los siguientes cuaddes: 2 ee uopeget rer eased sepou sen. stn Asaeisuious ap eunpoce Teun | upeaged spent ansysag Artem voomrsoacy | saz0tt¥ “ tak | guacopeerb ofan, “ 7 apseanejsororpay | 20100 5 vera poe na zn} queso 9p juopowesd upped ap pies an kysaea Tok | Kenwmand uyouay'vazorw | — foznay s fe ueizje nb oa spsucmysoeney | 2000 r ret rrewwon len Acvegn uonered “anon run | eyeedjeneuowapueaves wren | woraiged 3p an ysaaic i speuesoussozouw | eOC0SY 5 98 | _e1ueroje noo ‘ap sees 5) 20190 r TEST Ip Ter sa 0 zruy | vopeess 9) 3p pas to HIzEV , alg | _ svete nbotaas | ansazone)so sonny | _20 30 1 | prruese anzyau: pee poe aan pee an AVS spjestaws uppany-zorony | 20201 e uronje an8 sa 1 eareoneyso range | 20 aeueueas 7 sopopjodiouny to we eacuny sun eed a9axd urveaa ens pepe gag | soz z epuegsin np 00:95 '5070 sp saiorey seq snow | 20 90 ‘ 95 evexouew soyu Asean and vss spequpauppanusepesprrs | Zev peo ap pres ued eI upEURY cOZOEY sqursje ano fsa soseonessq sonpay TWNOIDNUISNI ODIDILVAUSI NVId 13G VIDUALS VINA €0 oN OFIVND WAVE Fira | soo9|se6y ep ewsimREUN | ——TSTOEV T TAT vals | jsumtscurmqusy 19TOK¥ ven sopqves 20) anpepneseseomA | ranD 253) ues upped el eases ret Fevnowyuy | 9 exuaraid eieveuep sxousae ven nA wsae10 Tow | AseupEEUsapepamD | FDZORY # tun | uppecod gap pops ab 52199 ogpUY 4770 EY volt | quepeyearb oasay sprains; rojsnnpey | zone THT Ty PAU | euDwenedspye vesopecod nan sonwe wruy | sasuspapauegincqwaumane | ei zoT3y a Tun ‘Tala | ye sed steeveued eperyenodss 199 | uoeigad = sopniee SSN eOUeSSy EE Z0 Ie uassjeant ofros 00. TT zee -amu-an seu FOawIa ern zizoRe tl vou eb 495 | woamee 62pm euraye nas cas seruonnrienpy | 20190 Tan van Ter OPT ankysiwe | Azgiueosepmayessuoned | egeciy u Teun | wooed ap pes tell | spree spauny-cozo BY 125 | gjuepaeanbosems apssuomyseisorem | 2010 Serna uopmes uum ziun| eipposyenquavewpnes | | /cOEY ol eewn and vss Tah | opsapepouojue ap yoru, 123 | tepmgee e ap pe A entwaseud uppuaiy T7209 3¥ ejucpaje an sesiopgsqonpy | 20.0 TET Persea -un, pepzedeas ‘wow or run voossuosedeedpnes —— oLtgEv a etn | uppeiges «29 pos and wesaea 193 | splesinuuppuay orzD IY tals | eyueDeie ond Bsa anssimngscspnpeu | 2080 Tear THE rerasyi on ‘naan crn sown 8 zon anAveric a 18 st. EEF Ran ay | ——iaeoRITTDAROT Hee TET 940 reap | puesouneepe anh waa voi so10.a¥ we savas i | seoemrmaectn | :010 ou ousdns upemoa ce su9pn. eed ePetepsd ery nmwrun oupumucdon snavRa en e1cev pve samen 6 "ona appeenctn | 1000 aie aL D aD TOT a evexamun | voseow[Asoe earn onsuiminese snAvaua Tren) ‘ryw'rogusqendteny | Yay tlt | uosenstspsoninies cb De 1020 Tones raake Seq KeSAU TT erwAmmCon Tren andvasa v8 twisay a0 an Avaya sciav 100 senna face sp annie anAyaxa coway rewewun sum | g01gay ankyaaa cpt) poroai appre 3 sppswonerduy 20 Tory AS ty ery sswiun | ssuopansuseuasepeuns raat en 9 via ervoay 1050 vss veg ony vo00 vao soroiav sono engova OEY y0u0. sagas sorony 40130. rresmuon aaa. yew loway ‘wava ‘wn3d30 2983 | sacjuguena "OUETIO “ve ene eee 6 erreur reun | wavs epsenus anayasa ols soto BY 70180 ‘aun, ue wo oreey et +000 yaa. zvveny a 1030 yea, sory u 100 ouatig srwEy a vo1n0 aaa sony ‘ soo ada awev 8 60 sr7oRy ‘ ovata 1060 ajemnpore 0] 9p opieuog Ho 8t TS UPBEAT vevamyran | ont prsesseyse asus waD ‘say ern veeBagwouesen| (OBEY t awomevedsp re ideo opis TORO vayepes penendiran | apsepeiaseoepey | £9190 est waya | osevau-on sxtueueten rmmuyuy | cweuevedep ap scun pesemuu popare | errOEY a sz-un | amyuovere sine zal | seaqucporcsscyeriony zat | soap rerinnoiwos apssisausoiseoiw | 4080) Per -senn-un swewican | ouowenedop ep vawa wren crore a vom rol TD apsewso.eokn 2B vez suewrun | exsouseuedap op yao worony cn Svan | scojuguena saute co | eu epuesy eco BY 291 | seap arpancanuo> seraawscieoin | x01 ‘ouauenedap ep tacyese gst gsz-newiwn | sejapopyourg ue engnonoe unui‘un | ounwevessp ep ous szwm| espomusppuatiazn | 4 40y st ‘52 | sooupuors cauaze za3 | BURERUEY yrH0 ov t0l3 | soon peprnadned spscieausci-nonn | pono | ren oz var sown | upcegod eed apeueurqoun ceaw/on | cupueudsp op wa zun sopsatop vepeaieuo) | (| HO" a 9 -un | soonupuese souade oo op opwes Tro av ala | seiap pepinaaacues serionusaiuoin | yoo. sexe 97 Ascuposues sepeprunives 6 TED aan oT ‘SuUEeTE vag yas | Bopetouspuyramcr) | Lo90Ta¥ Feen | (ees pensiinsoa 2 ais A upereie} 1099 EY ott waar 000 quay apsoeein suowweuedsp s 240N0N ona sojexesevopenrumsn | s0s0"a¥ € jowesanqerunics Aaa 98 | on opirerip ups <0S0 a9 ‘Sdn pons Poprrnss pppemie dicen | soo eee mon o z : oie ETN | eeosuemAsamodwense| — ZOSCTEY 2 | eiadissan ons cose s020 veenewan ensue ona een ievsepenauoyiat | 10sTEY t ‘rote |—pesnesap en pow to sa z9n | ssucckuen ap onvves TBepop|e sete | $0130 5 SET aU 9 vsana vetun | spemaeueneice cru | taysooepenmrteon Av3¥6 88 3n'S0UD rh soeoav 5 toi | epseecrsquowey | 0130 » TET nama sau, sowiay > frum | euswauedss 128 | tape papenicas semgageionen | 0190 + oy salsa uneran ‘nave ox woway € Ten sey 8 , $98 | weiacespeprteso eens | 0130 sip reramuun vo soaiutseteed an A ys2aa Zin | exprpaia) ows apaoiew | 20S z ousuanyedoe £35 | dajetans sonny ren ees pepe + _ apsepasmonpsy | 030 of RORISISUNA “eAONHO sx EY ‘ rewn 9 28 90180 aa may 0n vrionato so901y ° oun . CB 90130 sepoprpdouny 5 “HWONRS Jovy s L 90100 Ssepepyaconunyy saso3y ’ ° "YWONRRS 293 20130 soveey yaa veIDNS e 9 sorr6 erence yaa Teun ore z els 9 90180 re sah Te ree mmu uy vou and waa ve lovnay ° ‘ sone soppuoioes semucoy seu1aa1g ‘Aroiyuos opos sovosy e 4020 “ _ a5 sooRV z ane ‘ 2095 waray 1 ‘ veo ec7 ay ot FT vena ren 1 ooaray é 4 | sa HORS ovemay a ° 200 exsueuesse re a fos 1098 sn romay € cn ocr ® $28 | ume a vestew | e090 ceseenin zz oun vomet on 38 oveo.ay z zn jevoompse, 5 226 | wees t seen | eon reesmwan wis 2 een sopminionuse souadig su wooo L troops * mina pevaswian sjounj29g 9.04 zen sev02004 oat rvoay ° Aromas apes sono “ S290.0}205 £90006 wuwuy L _ ow ‘ re nse ‘ wa re sovony ° on 40190 ro Wa Ld inert S| een ‘ 2 an Avia rem wuev 5 ool on be 2000 23 u/0) Sey 0u0H ff soxany 291081 odinby ap upiooIoqDI ‘9104 rence ee 29 oa wwny iment 2 senso? sob | sono a wow revopmassa a cenest_gtseoba | ana 1eos somav * sens sone woos vooonay 8 ve Bide] woAwONBS | ugsuaicuies | sooiaias so) ua! Sp popyo {pope stoxpusids | ejueroyns jeu | bj eschew ° 1 Bp S0UD 91.0 epoib0]@| yoo opouudl ppinoujoul ppvenun| Zo13y | 21) DuDpUnoes ep opnd snjo299 08809 eusy UgIaDoNpe 9) ‘oauconpe | Sp se\uoponyse ugppjg0d | sions popa ue nisuaisiso PapIHI.07| op efojuesiog ep%] _veugooqog |__ 9p nou ps0) . ponsapo ‘pee ain, ep soy Snuseonuy tov} seg) ion uo> uorponpe o| ale! spAyDoNpS ud BIDUOHsSO seustonyysu 90 DjaU dsp} [ean aa cs ugoDies ep soppoipy| | __ SppmouNuy | OBipe> | sopodipui opppunug | o8ipop Jopporpui | _oppiounua | o6ip9>. uso aidxg JDUOISAPFED O9D9) 04159 OATSIGO. jouo|NIS| 6 .Gp}ONsy USO UO juliet OrBarons3 OAysIGD. 4a] Iya A DAISAIDI “PAyDdID}Od BisUBW OP ‘Ug/Be! b] Bp eIqusjsos A jD1Ba4U! ofouiDS9p Ip epudAnqujuod *se|DN10}2a5 4 sajoUo}20U SDIYIOd $b] 9p O21 Ja Ue /OUOIBer D>yIGNd Ug|\saB DI 1J>nPUOD,, }OUCIOMYYSU| UO (1-8 OXBNV) SANVTd 3d NOIOVINOUYW 3d ZRLYW “10 OXBNV 9] uO}29)0 uso sopuaina | ZOlaVv equBue WOO nb oBsoy SOPUDIAA 5.059990, seyyu A soy 9p $3103904 2p% | _9us4 UO!DDIGed 2p upp10do1g TWO SO| anpey | wuoyu | ——prousi9y9) | ugnqod | 9p ugyjpd) pppios BI polugIe =p {sw} eo1019 ap pis} | — upiouynusep sojuouse pppyeo uopuynusoD 2y29)0 and ueo seu poress0| «= op Adjuorsyns | olay uo $oud obseyep | gepseouew oo ugIaD|uaLLIIO S ap sosouaw sojapjun | “soy Aspuu ugpenigod 1 089990 sou AsoU s9100 07 | 9p ug!a10dory 2p % | _9u91) upD0IG04 BIBoTU oyoussap ns ‘oypUEYDUL prod sopon2apo. uo SOUO!IPUCS | FOIA | S|USIOUNS joAlU se ap usuodsio {uo ouoLuud voryus>| — spooropows ‘2p OPDIB 4z scuang | 4 s3jaalu so) sopo} 8p sajuoIpa\so Ue JI @P oN ep seuDipnysy ep aipyue sued | ‘ai9u95 seen h | 2p A younyjnau9,u 210/99) | sepopyopow anboyue ugisuavdwo> | $0] spo} popips uc popp> ue papyoa aps] apsoajoonps | sous | 3 ep pAsnIcu LOO | OAyDONpe | solsvues uaqioss Yoo BYOU ugis9an9a | 190 ° sojiues | sepopyopow | ‘8p opos6 42 pun quawopodep 90 | A-ssj2aju $0; Sopa. ap saunypnyse | somjuo1c jus siep%| ep sojuopnisy ap alpjuaov04 aS uuonop! ap sepaspm | epoisuuy | 61095 | _soppspu, operounug | 06199 sope2pui| _ opojunug | 06199 ueposida: TBUCDA WIS] C3 /O4s9 OAS'GO. {5UOLe, DGSpOHsg UODIW JOHOIUS] OTB S|OIST OANSIGO 10 opueAngujucs ‘sajqua}as A sajouola0u soayyjod sp} ap o31DUL [3 ua joUEIBa1 H>"IqNd UYSaB B| s!INPUOD,,1OU +“ ,91UB|DYe 4 DAISN|DUI ‘DAKOA|2IIOd DieuDW Ep ‘Ug|Ge! O| ep B/qIUAISos A jDIBe}U] ONoUDsEp 9E woe ua PARIEELOS | FOTIO woHse WOO osaidke ass SP SSHSAIL ep DUR ‘UQUSSB Pj DID os|uguese so s0,0f)y uaso| — ppozprsecsa sojusWiaio sejueGo (wring) poyspdes muse} |} 101a¥ sojappop| — joueiBa.p 30 | pjua}ss0 voqQoa! uoiBen p nye@duso> | opin yscuioD unsasduis SOUBYONDDAD DPIALYSCCD DI ‘2p ao1pUl ‘8p N soupsoidug 99 ao1py A uonpoides eayonpoides (s0u0 4¢ 0 20130 | pnjosua pnios $1) sevainw so} £01180 scpipusjo | 9p ousoulus—Zolay| —_9yuoD Do" ° seralnuu | 10109,u! uo!ua}D | D1DUa!O!A Dj orgs juawopodep PN | egal sarainw ap pouetpnai: | 9 PopIonét Cage 19 Us [0100s TOpIPUS|O | uanBeso eop popjontisap pois, end ppnBisap (soo 67 D Sp sby2e1q pioUa|oNA | jO,Geyu! O1IDUe|sIsO eae eas. sovalnw sd} sp IsnpSy sod uegioes jonxes | 1013 SO) JOZNUDIOD (0YUOD BOY spyooyo | A DOIEY DIDUDIOIA ou9u96 op oigu serainw | 0|J0d soppjoajo. POploNssep ap paUa SP oN sore 3p 821pu) TewaIquS gio unpjues 20d Iaeprios pppjejo | Aciduyowous| goiay pis eye ugipjged | un ep euodsp orpaigod ey z10 ap % ugpoiged =PO1@P PIES | Zq190, ~ uorspiqod wOoKOC sojapprios | — ‘ap saue}s1pu00 bj ap pnjes soyinies| A spponoopo 50) 101013} Jopp>ipuj | _opeiouney | o6ipeg | _tepesipu) opsmunuy | obj99. doppzipui | —_ oppisunua | ofipo> PUCTIANU] OO ROAS CATS TOUOPIS] HABSIOAS UOODOV [DUO TOT OSIEGONST OAISIGO *, 8{U2}2Ye A DALSN}OUL ‘DA}JOd}>|}:0d Dau ep ‘ugIBA1 B] ap ajq|Lia|s0s A psBaju) oouDsap [PB opueAnguyvos ‘sa]o}H0}29s A sejouo130U s0>1yI0d $9] ap OD10UL |S Ue [DUDIBA) HIIIG4Nd UONsaB P| sJ9NPUOD, :!OUODN IS LOI Le Sorand 7 ‘OSDWD | POPIsIaA|pOIQ ‘Bun bid gDuEAIe Ul 1guuo> 3 upeansale onDaj9 Jowsique i] 1apupobum| Ajoweique! 9q1g0 popye | 90190 apsoaoqo] Augiooidppo pop|oo: 9} 1Oz4UoIBD iednoai es us joudIGer Di DNeseld lov (DyUeIQUID |Djusiqwe UOIIOAU sojsefoid ousduiassp popyps B1|_ep elouesi0d SP aN ap aopuy - BYDUD ppung Jeu oysupsy omnfias A Bosas30 aps| ayaisys eyseusy] oy wos sexehw | ‘equeppo0 auodsuniy Asaiquioy, seu | ° @p aN 2p ODIAIIS ap afousaieg | oposjunwos ‘IDK Op ‘USNSDAY | \UsWOLIOdep: | sO odwol, op | uoBsi0}eps9| je us seu ap A eusaue, | UQDSNPAl | HjuBWIDYODEp | aIDDD1UNWOD apodsups, Dy S01A AapOdsuDL | sa’RO [DIA $030 OP SOADI D $i Ud @IDIA 8p oyues Oe Oj UBIWIU@}UOUL pHyoyso Dsaidxe as Sp ocWoy [2p popiicoa Muuel uous oo} LLY so\,501 9p | epugmonpe!| DL JO1o[aW uo2 | sejojuowioyiodep 9) 1oIoleWy Pepiyos 9] | ap sloyusoiog SDIA ep Wy sOULUDS ap aloueniog ‘OAoIEda | POpiOS ap a ° Aoppels| somes pou juswopoden opoaud | sauosyodxa ap upiBai 9 ap jep -ogyando| aporucosjagd| zo1v SvAypnpoxd so|wguoss waUoBIO ouisuoB1o souspp> solue6o — Soqjonpoid sajodisuuc so) @9 po spuepo> sp so|_ ep po josnos eo dispar 9p Jeppoipuy | _oppiounua | 96195 | lopooqu, ‘oppjgunua | 08195 sopoanin | oppaunus | obipe5 uoIeponchg JUSTO ANGST CSI IOUSY OALSIGO” [OwO|iieL O>Gej0Ks3 UDO POLO MET OSB3{5I 59 OAe[GO i ‘DAYOIOINOd HIDUDW ap ‘UOIBA: B| ap aIqIUA}SOs A jISe4ul ojjolIDsEp Ip opueAnquiuod ‘s9/DYO}995 4 s9/DUD|DOU sDOIYIOd $0] Op O2/OW Je UA JOUEIBa: DIYGNd Ug!ISAB Dj 1INPUOD,, 9UOMNYISU) LOSI, 8E 21UD@1 odjnbg Is Joc oppiegora :3INand SopHABIO ig ap | ssoayaige | sejoucrsnyysu, epoiboiis| —soaBp}o4s0 ue Bleyeses soxyaigo | jouosnysu| gop foUoronyysul ep spjatu ugi|s98 uguse6 D1) 9p slojuesieg pp scsefow a juawnpoces pus TopoISaIe seysosep op = 8p 0504 0} Bsa jo 2yuo so6sau ap seysosep ua Dleyar os sa}oryou uosnqed | 20130 | Uoysob us ep oBsou ugoiaed | souauipuay o18p Pp uoipepy | jp ugyse6 op S}ep pp | sod opojsajo | opyciesujna ‘enose| pppioodo2 uca | pugoioujra | ugiamqod| — ojzSnoy woronyys | uojusno sooiand | epienuia 8p OSD PN | a puDIgUO TUS o wa, U9 Pp zUDWEgOB ap ° ppisedno | popmodos.ue>} zo1ay juawopodap uo jap di OP oN sQUaaNyysU) pHeS ugianiel ep Jopnoipui | opnjsunuy | of1p9> | 1oposipu) oparounus | o6j05. Joppaipul| eppunug | o8poo. uerpouichs JOUSDOANISU OSBayo45 CANEIO JOUOYMST BIITHONS UODoy JOLOpUFSY O3IBS/O4S3 CAVIGO “.2ua!Dyo A DAISN}DUE ‘DAYDd|D|U0d DiaUOW ap ‘ugiGa1 D| ap e/q]U9{s08 £ [pIBAYU! ojjounsep Ip Opuehngujuos 's9}910}998 4 $e10U0|2nU sD>/gIod sp] ap 02/0uI ja Va |pUCIBOJ ajand Ug|{s96 DI 11NpUOS, foam Sob ecccec ¢ 6e ‘usp | — TOD os] cer) ose] cee) vee] ve] eer! gue] ov] ome] vo Sinan susn kvaa paces so1ep 20509 reo vor] sor] ze] ez] ose] ese | out ero | cet] ewe] zor purses 2p oe ec tp Svea saveipnissp | epebanan.oa te sei20 +, 2wapYa A eAIsnpaUl ‘eARedaied eraueW ap “uoIdad e| ap aIqIUaISOS A jeAdayU jeuoranqnsu ojjouresap je opusAnguyuos ‘sajeioysas A sajeuomeu seaRyod se] ap oaJew |9 Ua feuo14o4 EaN|GNd UORSA® ef sI9NpUOD, St azar-oz0r ‘opoued oypnaeAy ap oxuaweniedad jap jeuoiBax wiatqoo-voy :oBaIid Sajeuoay souaiqon-66 0108S TWNOONAUSN ODIDALVELSA NVTd 20 ZALVIAL 8 OXENV ooo | Cor] Se] Sa] FHT eee] OM] ce | OE] Oe] ome] SERED Tobume] cnzen ‘stan ixma | ctor! oor] see] sec] ste sus| cro | sce] sme} sts smontvnia | oor | ocor | ovo | coo | ovor | coor | ras | ate} ems) sia | exe sen avaia savewauieas i se 50] 2p wonuneye ‘eed seuaopuce tw avna] ore} ove] oze| zoe} coe] om sun aveuc| oor] oss] os] ose | ove] ose] om| cre] sus! ere maontvana | oes | og] geo} cor] ove] cee] cox] owe) cuz] ere soonasueroay | uw aw ia ie sntvsin | com] oo | om] oo) ove} os: | o0e| eror | cee] sue ora cee nesuinne nb | _eeveou frasprisu | out pe ued| ape vecsenia | “ogtumy | aczy spsjaimies | wowouv| “ae ot.95 epee eioiak feo ‘Aowanj vos up pewewajons ‘srumeios& ‘senouinau op ‘seurnea pps unBas exeidweo (6343 suog}202 antvsnna | acer | eos] oos | occ} ooo| oss] cos! ere | one} swe] ove ‘9€ apsziousw SOugu a sey sp aleruaa104 soo av ecccecccecceccccccce ey Gwen | SRR | —renaTara apmeimssaap. | stepsevonsd | upcumy | 9979 seatenans | savvy | hv ‘uaweuedap us oueun pens awaveuuod | oumucco ende eis sours | op 2epie2 ayszaa 1s Eee oo | * |) sone sow spomunn iy sisoueoe Aseaygieiaut | apssouose rapaouunya | Aze>u5xeyau) sein | oo sepepeiujue Om wei ewe | om] ome] en sriaeeD Fossett seus’ wu] (joe 3) 2p afewuaa.04 av iz, oto zy, 3 Zon. oF osc ope, ouewsogey ep uppers 4 iatswa swe | one | ame | ove Ceovasiaa | “ooseee | Assepmiaqm | erucsiad | Muspeyuours | 8d SepeDaje seca seuoed ap aewasiog = GAT wATasaienssey | 1 sopeyesoy so | upDe qed e} sospemstious | spepusiiuas | ered sepa ‘apsapisso | senuatin vasepezyzas | Asepustiows andvsaua | oor'e | ove | cose | once | ces't | cece | eset | once | eect] wine sepvatn | — opoumyedo Asepuatiows Aveifew! 3p saucpuaye uppuny | gor apoaumy | eveoev | av eink euequn aqeoderae | uppeqod erensheuegn | sjesed jenn soma) 96s! oes} as5! ozs! 006 | oss| cer} sim | ose] ste Susjwevues apewestois | goz0 sorouv| av anb.2oup | —uppeyea 8) apouridwer | ue 1a2we op csgsquies | jeuopowese stvama | ome | ov) ome | oss | vos] ose | oo ame oa ane woo soue spe A enpuanaic stepseues |" upmune | ozo | saaiewssioa| voz | my) oot srajowsnegep ‘uoqveygod ef ua eougaen enusuen seuokew seuossed ane i sangenenmen vent | sepepauoye | | ‘vesm and ‘anb sya e fe “smyjous saregeip seqegeip | yonquo ya exed anvssua | | = sodsepeysaje | jevopowoud eececccececcececeoc . C sb TR apouegn owaquevop.0 Pesce auouediid ouegin | epecyepocs soe] se] or| se] oe] se] we] sv | stce | we] awe] | speioge | oroes3e sea ap 00s apsoueps vee spomuny | ‘erzony| “uv eau quos® seucuow apuocages openmae wa! se] of | oor! str] et cae | ot] ome] peagey oveqn | UES Ons 2p qprsoponsey | SPH APOIO we ceo | “Tae | vppEqod ousumen | aaparyaing Aomsgulga | wo jenusut nies antvszaa| 008) oss | ox] ase] om! og] 05") gig | cre | ate | oF anaveasa | 000] ocs| oar] ose] om | sx] sx] coe | wor | me] os apeteyei04 oF andyssia | gos] oss] ons} osr| ou] 9%! cue} coe | sa] ene won apstewannng oy. eras equ, CUO vu ava sata ‘sow ] os] oe] | se} ok) st] ae | euce | ont | tor reo By. saxo} oc] 05] om] om! oor! oom) cos sxe | om] ewe 80 ‘oquaqureainna & ‘eumanuseesu wseniad ose) ove] ore r mo | oe oe | or] ze] ove} ote | cae, stce Geb uppsaay) | eimpnssseyy) | yy-29 apaiewoing | yreone| av ‘ovaweuedsp eve sopeygce CCCECCE.’ ow pieiieuie, | vansauored we camuaumya | =p oleusied wy seoipuoie owen poy ‘wmsoua | oor] oot] 6] oa | oe | cs} op | ote | sor] 0 seadua | ew2yenmjase 180 spoasaay | uesreracus by eamn, (warn) jevoiioy sous] ver] ze] we] ore) om) ose] ov} ate | ere) sie] exe pepaniadn. 2201 We60 srusouia “omen maa} cos] ose] oor] ose} ove) ost] noc] exer | ast] atce| oer spp “sanio'saua pepaeseane peppedeogp | vcosesainus a0 umsamit | _apetevasing ie be esa ayauae sesn'sous | oor | cst] oor) oot} om | om | os | se) =o | we] oo ouia wea “iro, wesurvma| oor) ose| ove) ase] om! ose] oa} sce | ve] az] os nsaniout op ay aaa spaanes | wot worouv| "bv veo} cove! oars] coe | one | cose | oovz |} ore | croz | cove | ome 38 wie} ost] ovr] oz| om! os| os] ov! exe | oz| ovr now | 8 |e te] 9} s |e | © jem | 2 | om saa} ox] ovr} oer] oer) ost] oer) orr| ewe] o6| ewe oaseu0e cor -eieuenean ojaqen | onuarap oirqen ow| or) om! oxr| oor} om| oz] swe | cor| emz| os ep waa apeienvea | epsounsipves a108 0s TRA seed owe] 09 | os | ov) ce oz} ot | 00} gue | 00] sux] 0o| eoucmensomse on soonvos sro spsea.cua oy rm 393 oor soxsouenedop Spraoyrepad spe, cvasuc] osy | oo | ose) occ] os | gaz | ost | ere | ot | atne| azt | femon areas os saueapnd wre Pah BY via! os] ow] ose} coe | ore | ost | ose | orce | ww | ore] ere | wo} oa | om | oe! ove) on | os | ort | gue] sx | moe ew spseminpost eomsny | ro¥0 eccececccccec ose 066 woe swe sr07 TTT ona ove os stor 9 wa on vawe oa 08 oss 00s ert 0s stor nasajein sareo4 8 ows er0e se sepeapewcy sess apenstey ‘oT sowaweyedsp ws ‘ap aAISOES eawepeere exces | ke8gon, wow] st! ot! eo/ so) co} ra] o0| gro | oo] ame} 0 apztewsning zoom | aso seperacy | usneraoe | 1090 smepomuen | A ugoasao | Hy wa} 0s ose] om | ose] ove | ose | cz | stor | ost | ara | oot won] oz! ox} ae} o5| os| ot] or] ewe | on] eur] oo ap opines puva | ossz | noc] seve] sere] corr auc | seo | 61 0} siz} 0 | vensapecneao) sponse, aura] oot | ose | coasts} ose'r | oot | ost | cart |) sux | oe] ue) aw son2.an ‘oF ssiewsueedp ecececceccccceccosc 23 932399 cecccece €s Tae TITIES] — TOS sede 9 9 e i ‘or usu Posen sate) =p sono se) ] se} cee om | ce] swe} ot 9090 ay. oo: jeuaueysiap 199 | sesame seuiarsp9 2018 ‘SopIK va. s| cf} sf 2] me 0) ame] | wertesiseses | opuosnextey soins | eed sopenesic> sueecopmuscins | poumtgeaaa 390 seusssmeap an | spafeweriog By visu os] os] oc} os] oF rd | ome} oz (e8oy suouuse essuopuauent 90 202M oy ‘wanes oF JIBAQIIDAI 1S pecs] ce] se! ov| sy| os] os] es] owe | cs} ame] oe 10190 wa] oc] ss] os] ss] os} oe | ce | ere o| ewe) oo sopepvesouna orso Speuaun By, uppraaiou won} ost] or] 6c} 3] ss] | euce o| ow! oo congue que reupcedepe 590 By wines} ost] ov) ser] oo}! ss] o#) sc] sue 0) sz} 0 xoxo I oy woo AAS ss TREAT st} ze] or] oe] oe] e} oo ome} =z] ome) | utmmoyens -psepcou soojouesea | ozo — ssuony | ov “aascenetap ec} oa] sf | ef oe} oc} ome] oo] ee] oo wo By, yaa | cosor | anvor | ooeve | cne’ee | oovee | ove | sever | ste | scour] em] 0 woo sainnnpoad by sensesap Asepunaivaus sp onuow ap antysmia| aoe! ose] ona] asc! om! vos! otv] gree | oor) swe] cor zxeo By cuondviva | coor} ovcr| ves| ves] vss] rs5] res] oot | ase] ate} cvs reo sponunn soconv| aw 95 Roop 1 souttlg s| coor} 956] 005] oss) ace) oar] oe] ser | use| sue op sfeveaing 20130 ‘open pos} oa] nl al nl ml a] «| ete e| om) s 020 1. vos] oc} ef 2) s} s| s] ee] owe] x] ste) St omen pos} os} 4) of os} +] og ae | or | eo | or ooo 2psonvsg spe | ap siaueo.04 soon | ee ‘cBuENeaap ue saaipd even, sepemna sopereats | roy upcemaid seneap eevee JIIIID és RTE sopevopuee so2nque astwatoo | wr] et] oot} cr] or | ot] ot | tae 3| eo © sasopyas eB _| spoaeson 109s 8 & 8 . , © t| ewe o| stor ° sopenie13i9 somensuee ‘es a 9 a , © z| ewe | ar02 a] semsnuspsooud eponstion wos} oe] ot] or ® a ® z| ewe o| swe 0 ugoedojued ‘evepepnn 99 ® ® e e © € | eve | sroz & Sacopedse | uopedonuee _ap s0neds9 8Dety eececececeecceceecocecoc Anexo B-3; Ficha técnica del indicador de OF Ficha fécnica del indicador OE OT Mejorar la calidad de los servicios educativos en el departamento Nombre del Porcentaje de estudiantes de 2° aio de secundaria con nivel satistactorio en indicader ccomprensién lectora Josificas Eflogro educative es uno de los principales indicadores para medi Ia calidad de los servicios educativos )\ | Responsable del Direccién Regional de Educacién de Ayacucho: indicader — (CREGXimitaciones del _| Salamenta mide los logros en compresion lectora, y no asi la calidad del fg a ficader | contenido de los aprendizajos ig © | Gmnsters Mélado de | Numero de estudiantes de 2° afio de secundaria con nivel satisfactorlo en Cac yoyo Palculo comprensién lectora/ Total de estudiantes de 2° grado de secundaria” 100 \Z | . Tay Parémare de | Porcentoje Senfido esperade délindicador | Ascendente edicién / aoa ente y base de | Ministeric de Educacién | fattos Volorde Valor neade | actual Logros esperaidos bese 2 _ - 2018 2019 2020 2021 | 2022 | 2023 [2024 [2025 2026 10.2 139 7. 21.3 | 250[ 28.7 [32.4 [36.5 40.4 59 Anoxo 8-3: Ficha técnica dol indicador de OE! Fiche técnica del indicador OOF Mejorar la calidad de los servicios educatvos en el departamento Nombre del Porcentaje de estudiantes de 2° afio de secundaria con nivel satisfactorio en indicedor matematica Justificecién Ellogio educative es uno da los principales indicadores para media calidad de los servicios educativos Responsable cel Direccién Regional de Educacion de Ayacucho indicedor Limitaciones del | Solamente mide los logros en matamatica, y no asi la calidad del contenido indicacor de los aprendizajes Método de Numero de estudiantes de 2° afio de secundaria con nivel satisfactorio en céleulo matertica/ Tctal de estudiantes de 2° grado de secundaria* 100 Parametro de medicion Fercentoje Sentido esperaco del indicader | Ascendente Fuenie y base de dates Minislerio de Educacién’ Valor de linea de base Valor acival Logros esperados 2018 zo1e_| 2020 | 2021 | 2022 | 2008 [9024 [2025 [2026 92 140 jaa [238 73.4 | 33.2 | 38.0 | 43.0 | 48.0 60 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de OEI Ficha fécniea dal indicador CEL 02 Reducir los factores de riesgo que afectan la salud dela poblacion — Nombre del Porcentaje de nifias y nifios menores de 5 afios con desnutricion croniea indicador (patron de referencia OMS) Justificacién La desnutricién crénica es uno ce los principales indicadores para medi la situacién de la salud de la poblacién infantil menor de § afios Responsabie del | Direccidn Regional de Salud Ayacucho ndicador Limitaciones del Elincicador se limita sdlo a los menores de 5 afios, cuando en la realidad la indicador desnutricion afecta a todas las edades Mélodo de Numero de menores de 5 afias afeclades por la DCI/ Total de menores de 5 caiculo afios* 100 |Parameiro de | Porcentaje Sentido esperado delindicador | Descendente Lmedici6n Fuenle y bose de | Minilerio de Saud al datos Valor de | Valor linea de | ectuel Logres esperados | base | ‘Ano 2018 2019 | 2020 | 2021 [2022 | 2023 [2024 | 2025 | 2026 Valor | __20.2 18.0 16.0 140 [ 120 [tool 907 80 70 61 Anexo 8-3: Ficha técnica del indicador de OE! Fiche téeniog delindicador TOE 03 Reducir las brechas de desigualdad social en el departamento Nombre del Porcentaje de mujeres de 76 a 49 afios afectadas por la violencia fisica indicador Justificacion "| La violencia fisica es uno de los indicadores mas representatives para medir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres Responsable del_| Gerencia Regional de Desarvollo Social incicador limitaciones del | El indicador se limita sdlo a la violencia fisica contra la mujer y no mide otras indicador formas de violencia Método de Mujeres de 15 2 49 afios afectadas por la violencia fisica/ Total de mujeres ediculo de 15 249 afios* 100 Poramelrode | Porcentaie Sentido esperado delindicadar | Descendenre medicisn _ ee Fuente y base de | Ministerio de Salud — ENDES datos Valor de | Valor inec de | actual Logros esperacos base | Ania. 2018 [2019 | 3020 2021 | 2022 | 2023 [2024 | 2025 2026 [valor | 67.2 60.0 | 50.0 [ 40.0 | 300 [20.0 10.0 5.0 2.0 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de OE! Ficha técnica del indicader ‘OBL 04 Mejorar ios riveies de competitividad de los agentes econémicos del departamente Nombre def Indice de Competitividad Regional (ICR) indicador dustificacién EITCR es una de los indicadores que mejor refieja el avance en el nivel de competitividad en las regionos de! pais Responscble del ‘Sub Gerencia de Planeamiento del GORE Ayacucho indicador _ Limitaciones cel | Como ‘odo indicador ce nivel agregado es genérico y no especifica los indicador fastores que influyen en el nivel de competitividad Método de Andlisis de los factores: economia, empresas, gobierno, infraestructara y eélculo perscnas Pardmetro de medicién Indice Sentide experado delindicador | Ascendante Fuente y base de CENTRUM Catélica datos Valor de | Velor nea de | ectual Logres esperados base ‘ARO 2018 | 2019 | 7020 [20212022 | 2023 | 2024 [2025 | 2026 Valor 28 | 220 [ 240 | 260 | 280 | 310 | 344] 379 | 41.4 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de OE! Ficha técnica del ingicodor OEE 05 Mejorar la calidad del servielo de transportes y comunicaciones en el | departamento Nombre del Porcentaje de reduccian de tiempo de viaje en las vias departamentales de indicador la regién Ayacucho Justificacién ‘a reduccién del tiempo de viaje es un indicador represertativo de la mejora He calidad de las vias departamontalos Responsable de| | Direesién Regional de Transportes y Comunicaciones indicador = Limilcciones Gel _| Elindicador es adecuade para medir la mejora de calidad de las vias | indicador departamentales | Método de (Tiempo de viaje actual! Tiempo de viaje anterior = 1)° 100 cdiculo Porémetrods | Porcentoja Sentido esperado del indicador_| Descendente medicié6n 1 _ Fuente y bose de | Miniierio de Transperles y Comunicaciones datos Valor de | Valor linea de | actucl Logros esperados | base ARO. 2018 2019 | 2020 2021 2022 2023 | 2024 2025 2026 Valcr o oo [50 [100 | 150 [a0 [300 | 350 | 400 Anexo B-3: Ficha técnica dol indicador de OFt Ficha técnica del indicador EL 08 | Preservar la calidad ambiental y la biodiversidad en el departamento Nombre del Porcentaje de inversion regional en adaptacion y mitigacién del cambio indicador climatico [Justificacién La importancia del tema ambiental en la politica regional se mide a través del monto de inversion asignada | Responsable del Gerencia Regioral de Reoursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente indicador - Limitaciones dal Mide solamente el monto de la inversién, pero no mide |os resultados indicador obtenidos Mélodo de Monto de inversién regional en adaptacion y mitigacion dal cambio climatico/ cdiculc Total de la inversion regional* 100 Parameito de Porcentoje Sento espercde delindicador | Ascendenle Lmedicion Fuente y base de | Gerencia Regional de “laneamiento, Presupuesto y datos Acondicionamiento Territoria| Valer de | Velor Ineo de | actual Logros esperades base _ Afto | 2018. zoe | 2020 [202i | 7097 | 9023 [2024 [2005 | 2076 Valor | 0.0 00 10 [30 60 [60 | 70 | 70 | 70 fs di ‘A A ees eo” 65 Anexo B-3: Ficha técnica dol indicador de OE! Ficha técnica del indicador ‘OE O7 Reduci- [a vulnerablidad de la poblacién ante el riesgo de desastres en el departamento Nombre del Tasa de poblacién afectada por fenémenos nalurales indicador Justificacién La poblacién afectada por fendmenos naturales es un indicador que mide el | de vulnerabilidad de la poblacién del departamento Responsabie del | Sub Gerencia de Defersa Civil indicacor Limitaciones de! Ninguna indicacer Método de (Numero de personas atectadas por fenémenos naturales! Poblacion total cdiculo del departamento) X 1200 Parémerode | Tosa Senfido esperado delindicador | Dascendente medicién Fuente y base de | Sub Geencia de Defansa Gil datos _ Valor de | Valor linea de | actual logros esperades base - _ _ Afio | 2018 2019 | 2020 | 202i | 2092 | 2023 [2024 [2025 | 2028 valor | 7.0 69 és) 65 | 50 [| 45 | 40] 35 | 30 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de OE! Ficha técnica delindisador OEK 08 Mejorar la gestion institucional Nombre del Porcertaje de metas de objetivos estratégicos institucionales del PEI indicador alcanzacos Jusiificacién Ellogro de metas de objetivos estratégicos es un indicador representativo para medir la gestisn institucional Responscble de|_ | Sub Gerencia de Planeamiento indicaclor Limitaciones Gel_| Ninguna 7 indicador Método de Namero de metas de objetivos estratécicos del PEl alcanzados/ Total de cdiculo matas de objetivos estratégicos del PE|* 100 Pardmetro de’ Porcentaje Sertido esperado delindicador_| Ascendente medicién — Fuente y bose de | Memoria de gestién institucional datos Valor de | Velor line de | ectual Logros esperacios bose Aho | 2018 | 9019 | 2090 | 2021] 2029 [2023 | 2024 [9025 | DOD% Valor 53.3 55.0 60.0 70.0 80.0] 85.0 | 900 | 950 | 100.0 veh“ usr tea > as Lecusy Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AEI Ficha técnice del indicador ‘AELO1.O1 Condiciones para el cumplimiento de horas lectivas normadas en as: Instituciones educativas Nembre del Poreeniaje de insiituciones educativas piblicas que redinen las condiciones indicador para el cumplimiento con las horas lectivas reglamentarias Justificacion La existencia de las condiciones bésicas en las instituciones educativas es Un indicador que explica el nivel de cumplimiento de las horas lectivas normadas Responsable del_| Direccion Regional de Educacin indicador Limitaciones del | Ninguna indicacor ‘Método de. Instituciones educativas pliblisas gue retinen las condiciones basicas/ Total calculo de instituciones educativas de EBR* 100 Parémeire de mecicion Porcenigje Sentido esperado del indicodor | Ascendente Fuente y base de datos Evalvacién de! Plan Operativo insiilucional Valor 742 Valor de | Valor nea de | actual Logros esperacios base _ ma Ano | 2018 | 2018 | 2020 | 2021 | 2022 | a098 [2024 [9005 | a0De 79.2 | 842 | 89.2 [942 | 99.2 | 99.2 | 99.5 | 999 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AE Ficha feenice del indicador Responsable del ‘ABI 01.02 Implementacién edecuada de curricula Girigido a docentes Nombre del Porcentaje de docentes de primaria beneficiacios del programa de indicader acompafiamiento pedagégico que lo reciben segiin protocola | Justificacién El acompafiamiento pedagogico es un factor que contribuye a la adecuada impiementacién del curriculo, porque mejora el desempefio de los docentes Dirécsion Regional de Ecucacién indicador Limitaciones de! Ninguns indicador Mélodo de Docentes de primaria que recisen acompafiamiento pedagégico segin —_—| cdleve protocclo/ Total docentes de primeria” 100 Parametro de Porcentaje Sentice esperado del in dor Ascendente medicién 7 = Fuente y bose de | Evaluacién de Pion Operalive institucional - a catos Valor de | Valor nea ce | actual Logres esperados base _ Afio. 2018 2019 2020 2021 2022 2023 | 2024 | 2025 2026 Volor | 272 [322 [ 372| 422 472 | 522 | 57.2 | 625 | 675 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AEI Ficha tecnica deli indicador ACEI; 01.03 Materiales educativos necesarios para el logro de los estdndares de aprendizaje para estudiantes de EBR Nombre det Porcentaje de insiiuciones educativas plblicas da primaria cuyas aulas | indicacor reciben material educative | Tusificacion La recepcién de material educalivo es el indicador que mide la conirioucién al logro de los estandares de aprendizaje Responsable del Direceion Regional de Educacin indicador Limitaciones del_| Ninguna indicador | Método de Institueiones educativas de primaria que reciben material educativel Total de | | ediculo instituciones educativas de primaria* 100 Parémetro de medici Porceniaje Senlido esperado delindicadar | Ascendente | Fuenie y base de datos Evaluacin de Plan Operative institucional Valor de | Valor lines de | actual Logros esperados base fio) 2018 2019 | 2020 [2021 | 2022 | 2023 [2024 [2025 | 2026 Valor 973 98.3 | 993] 1000 | 1000[ 7900 | 100.0 | 1000 | 109.0 IS pints tine Sethi ; Lacy 70 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AE Ficha !cnica del indisador ‘ABI: 01.04 Ampliacién de la coberture y acceso a la educacién de calidad implerrentado pare nifios y nifias entre 3 a6 afios Nombre eel Porcentaje de matricula en ecucacién inicial indicador Justificacién La tasa neta de matricula es un indicador adecuado pare medir el nivel de acceso # la educacién inicial, porque este nivel educativo presenta mayor brecha de atencién Responsable del Direcci6n Regional de Educacion indicador limilaciones del | Ninguna indicador Método ce Nifios de 3 a 5 afios matriculados en inicial/ N° total de nifios de 3a 5 afios calculo de edad* 100 Paramettode | Porcentaje Sentide esperado dalindicador | Ascendente | medicién Fuente y base de datos Valor de | Volor | lineade | cctucl Logres esperados bose Afo__|_2018 019 | 7090 | 9091 | 2092 | 2028 | 2024 [2025 | 2026 _| Walor 93.5 95.5 | 97.5 | 99.5 99.5. 99.5 | 99.5 100.0 _| 100.0 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AEI Ficha fécnice del indicador ‘AEE O1.05 ] Desarrollo de compatencias para la prevencién del consumo de drogas oportuna para la poblacién estudiantil Nombre det Porcentaje de escolares del nivel secundatio del amibito urbano capacitados indicacor en habilidades psicoscciales para la prevencién del consumo de drogas | Justficaciéa La capacitacién en habildades psicoscclales es un factor que contribuye a | la prevencién del consumo de drogas, en el marco del Programa Presupuestal 051 Responsable del Direccién Regional de Educacin indicador Limifaciones del | La capacitacién es Un solo factor y no sufidente para prevenir el consumo ingicador ve drogas. Método de Escolares de nivel secundario del ambito urbane que reciben capacitacion cdicvio en prevencin del consumo de drogas/ Total de estudiantes del mbito urbano* 100 Parameito de | Percentaje Senfido esparado del indicador | Ascendente medicién Fuente y base de | Evalvacion de Poon Operative Insflucional datos Valor de | Valor linea de | actual Logros esperedos base Afie | 2018 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 [2024 [2025 | 2026 Nolor FTO 97.9 97.0 98.3 99.8 99.6 99.6 100.0 | 100.0 Anexo B-3: icha técnica del indicador de AE Ficha fécnica cel indicador r =) AEL: 01.06 Incorporacién al desarrollo alternativo integral y sostenible a las familias de| VRAEM | | Nombre cel Porcentaje de estudiantes que reciven transferencias de capacidades y indicacor conocimientos pera la conservacién y aprovechamiento sostenible de ios recursos naturales Justificacian a transferencia de capacidades y conocimientos es un Indicador que mide el nivel de incorporacién de los estudiantes al desarrollo alternative en el VRAEM Responsable dal | Direccién Regional de Educacion indicador Limitacicnes del_| Ninguna indicader Matodo de Estudiantes que reciben transferencia de capacidades y conocimientos para | céiculo el desarrollo integral y sostenible/ total de estudiantes de| VRAEM~ 100 Parametro de Porcentaje Sentido esperado del indicador Ascendente | medicion | Fuente y base de | Evoluccién de Plan Operative institucional datos Valor de | Valor | linea de | actuel Logros esperades bose 7 Aflo 2018 | 2019 | 2020 [2001 | 2023 [2023 [2024 [2025 | 0R6 Valor 7 737 77] 818 | 359| 39.9 | 940 | 98.0 | 1000 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AEI Fiche técnica del indicadar ‘AEE O1.07 Servicios de ecucacion basica adecuados para los nifios, nifas, adoiescentes y jovenes con discapacidad de 0-29 afios Nombre del Porcentaje de personas con discapacidad que aceden a educacion basica indicedor en instituciones educativas publicas Juslificecion El acceso de personas con discapacidad a la educacién basica es un indicador que mide el nivel de inclusién de las personas con discapacidad al sistema educative Responsable cel cin Regional de Educacién Lindicador Limitaciones del _| Elindicador solo mide un fadiar del sistema educative indicador Método de Personas con discapacidad de 0 a 29 afios que acceden a la educacion eélculo basica/ Total de personas con discapacidad de 0a 29 sfhios* 100 |[Farémetto de Percentaje Sentido esperace del indicador | Ascendenie Lmeaicién Fuenle y base de datos Eveluacién de Plan Operativo institucional Valor de | Valor linea de | actual Logros esperados base 2018 | 2019 | 9020 [2097 | 2022 |__2023 [2024 [2025 | 2026 25.9 270 | 27] 33.2 367) 403 | 438 | 480 | 520 4 Anexo 8-3: Ficha técnica del indicador de AE Ficha técniee del indicador ‘ABI: 01.08) | implementacion de condiciones basicas para el funcionamiento de instituciones de educacién superior pedagégica para los estudiantes de educacién superior no universitaria | Nombre del Porcentaje de IESP con condiciones basicas para el funcionamiento indicader adecuiada Jusiffcacion Las condiciones basicas es un indicador clave para el normal funcionamiento de I2s instituciones educativas piblicas ce todos los nivelos Responsable del Direccién Regional de Educacién indicador - Limilaciones del) Ninguna | indicader Método de NF de [ESP con condiciones basicas para e! buen funcionamiento/ Total de cdlculo ISP del departamento” 100 [Parémetro de Porcentoje Sentido esperado delindicador | Ascendente medicion Fuente y base Ge | Eveluacén de Plan Cperaiive institucional datos _ Valor de | Valor linea de | actus! Logros esperadas bose ‘Afio__ 2018 2019-2020 | 202 [2022 | 9003 [2024 [2025 | m076 [Valor | 66.0 | 685 770.9] 750 | 80.0] 85.0 | 900 | 950 | 1000 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AEI Fiche técnica del indicador ‘AE 0109 Infrasstructura y equipamiento adecuados para los estudiantes de las Instituciones educativas Nombre del Porcentaje de inversion regional en infraestructura y equipamiento educative | indicodor Jostificacién El monte dea inversion regional en educacién es un indicader adecuado para medir la mejora de la infraestructura y equipamiento en las instituciones ecucativas Responsable del | Gobierno Regional de Ayacucho indicedor limitaciones del _| El indicador en‘oca solamente la infraestructura y el equipamianto educative indicedor Método de Monto de inversién en infraestructura y equipamiento educativo/ Total de la cdiculo inversion regional* 100 Poramelode | Porceniale Senfido esoercdo del indicador | Ascendente medicin Fuente y base de | Memoria de Gestian Insiitucional datos Valor de | Valor linzo de | actual Logros esperados base Ano | 2018 29 | 2020 [2021 | 023 [2024 [7005 | 9004 Valor | 20.0 20.2 26.0 | 26.0 302 [320 | 330 | 33.0 Anexo B-3: Ficha ‘técnica del indicador de AEI Ficha técnica del incisador ‘ABI 0201 ‘Atencién integral para reciucir la desnutricion crénica de nifias y nifios, mencres a 36 meses Nombre del Porceniaje de rifias y rifios menores de 36 meses afilados al SIS que indicador reciben CRED complete seguin edad, vacunas de neumococo y sotavirus, suplementacién con hierro y dosaje de hemoglobina entre los 6 y 8 meses Justifcacién La recepcién del CRED completo és un indicador que explica la reduecion de la desnutricion cronica an los ninos Responsable de! indicader | Direccién Regional de Salud Limitaciones del indicader No incluye otros factores que influyen en el nivel de desnutricion Mélode de cficulo N° de nifios menores a 35 meses que reciben CRED completo/ Total de nifios menores a 36 meses” 100 Parametro de medicién Porcentaje Sentido esoerado del indicador | Ascendente Fuente y base de datos Evoluccién de Plan Operative Insiftucional Valor de | Volar nea de | actual Logros esperados _| base _ ‘Afio 2018 2019 | 2020 | 2021 | 2022 [2023 [2024 [2025 | 2026 | [Valor 38.0 I 38.6 $0.0] 5507 409/700 [800 [900 | 1000 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AE Ficha técnica delindicadlor 7 AB: 02.02 ‘Atencién integral de salud materno neonatal 1 Nombre del Porceniaje de mujeres con parto institucional que durante su embarazo indicador tuvieron atencién integral Justificacién La atencién integral durante e| embarazo es un indicador que mide la salud materna durante y después del parto Responsable del_ | Direccién Regional de Salud indicacor limitaciones del | Ninguna indicagor Méiodo de N° de mujeres con parie institucional que reciben atencién integral’ Total de cdlculo mujeres embarazadas con parto institucional* 100 Parémaitode | Porcentoje Senlido esperado delindicador_] Ascendante medicién - Fuenie y base de | Evauacién de Plan Operative institucional datos Valor de | Valor nea de | actual Logros esperados base. Ano. 2018 2019 | 2020 2021 2022 | 2023 [2024 | 2025 | 2026 Valor 37.0 37.0 50.0 55.0 60.0. 79.0 | 80.0 90.0 100.0 Pe Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AEI Ficha técnica del indicador ‘AE! 02.03 Atenci6n integral de personas afectadas con TEC y VIHISIDA Nemore del Porcenteje de persones afectadas por tuberculosis y VIH/SIDA con indicador evaluacion de laboraterio inicial completo Josiificaci6n Responsable del La evaluacién de laboratorio inicial completo es el medio para Kentificar a los afeciados por TBC y VIH/SIDA, Direccién Regional de Salud Parémeito de medicion indicader - Limitaciones cel Ninguna indicader | Método de N° de personas con evaluacién de laboratorio inicial completo para TBC y | calculo VIH/SIDAY Total de personas que asiste al establecimiento de salud por presuncién de TEC y VIHISIDA* 100 Porcentoje —_—| Sentido esoerado delindicador | Ascendente Fuente y base ce datos Evaluacién de Plan Operative Insiifucional Volar de | Valor linea de | actual Logros esperados | base, Ano 2018 2019 2020 2021 | 2022 2023 | 2024 | 2025 2026 (Valor | 870 | 900 95.0] 950] 950] 960 | 97.0 | 99.0 | 1000 M.MOROTE Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AE! Ficha técnica del indicador ‘ABE 02.04 ‘Atencién de las enfermedades metaxénicas y zoonosis de manera preventiva e integral a la poblacién con riesgo. Nornbre del Porcentaje de personas diagnosticadas con enfermedades metaxénicas y ingicedor zoonesis Justificacién El diagnéstico es e! medio utilizado para medir la de incidencia de las enfermedades metaxénicas y zoonosis en las personas Responsable cel Direccion Regional de Salud indicedor Limitaciones del Ninguna indicedor ‘Método de ——_| Personas diagnosticadas con enfermedades metaxénicas y zoonosis! Total ediculo de personas en la zona de riesgo” 100 Parametro de medicidn Parcentaje Senlico espercde del indicador | Descendente fuente y base de datos Evaluacién de Pon Operative institucional Valor de | Valor linea de | ectual Lagras esperacios base 18 | 2019 2021 |__2022 | 2023 [2024 [2025 | 2026 113 110 oo | 95 [ 80 75| 70 | 65 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AEI Fichd técnica del indicacor ‘AE 02.05 Servicio de vigilancia de la calidad del agua oportuno para el consume para el consumo hurrano en el departamento Nombre def Nimero de centros poblados con vigilancia permanente indicador Justificacién La vigilancia permanente es un indicador relevante para medir la calidad del agua para consumo humane Responsable del_| Direccién Regional de Salud indicador _ Limitectones Gel_| Ninguna indicador Método de Registro de centres poblados con vigilencia permanente cfilevlo Parametrode | NEmero Sentido esperado delindcador | Ascendente medicién _ Fuente y base de | Evaluccién de Pian Operative Insfitucional datos Vator de | Velor inea de | actual Logres esperados base 2018 2019 | 2020 "2021 [2022 [2023 [2024 [2025] 2026 Valor 0 35 200. “400 400 |__700 [800 | 900 | 1000 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AEI Fitha técnica del indicador ABI: 02.06 Atencién preventiva y promecional para el control de enfermedades no transmisibles en la poblacién Nombre del Porcentaje de personas de 16 afios a més afectadas por diabeles mellitus incicador que inician tratamiento Justificacion Las inedencia Ge la diabetes es un indicador representative de las enfermedades no transmisibles en la poblacion Responsable del Direccién Regional de Salud indicador [Limitaciones del | Ninguna - | indicader Método de N° de personas mayores de 16 afios afecladas por diabetes meliitus/ Total cdiculo de personas de 15 afios a mas* 100 Parémelo de | Porcentale Sentido esperado délindicader | Ascendenta medicién Fuente y base de | Evalvacion de Plan Operative insiiucional datos Valor de | Valor linea de | actual Logros esperades base 7 [Ano | 2018 | 2019 | 2020 [2021 | 9002 | 2028 [2024 [5025 | 2026 Valor | 27.5 [350 | 400, 450 [ 500! 60.0 | 700 | 800 | 90.0 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AE Ficha técnica del indicador ‘EI: 02.07 ‘Atencién preventiva y promocional del c&ncer en la poblacion Nombre del Porceniaje de personas de 15 a mas alios con diagndstice temprano de indicador cancer que inician tratamiento [Tuslificacion El diagnéstico temprano del cancer es un indicador edecuado de la atencién preventiva y promecional | Responsable del _| Direccién Regional de Salud | incicader _ Limitaciones cel Ninguna incicador Método de N° de personas de 15 a més aftos con diagndstico temprano de cdnoed N° cdicule tolal d= personas de 15 a mas afios* 100 Pardmeiode | Porcentcje Sentido esperado delindicador_| Ascendente megicion _ [ Fuente y base Ge | Evaluacién de Man Opercive Insiifucional calos - Valorde Valor linea de | actucl Logros esperados bose ARO. 2018 2019 | 2020 2021 | 2022 [2023 [2024 [2025 | 2026 Valor | 25.0 36.0 40.0 45.0 50.0] 55.0 | 40.0 | 70.0 | 80.0 | uotriniaal 2] Rego Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AEI Ficha técnica delindicador = ‘AE: 02.08 Programa ce saneamiento integral para la poblacion urbana y rural Nombre det Porcentaje de acceso de poblacién urbana y rural a agua potable indicacor [dustificacién El acceso de le poblacién al agua potable es Un indicador relevante del saneamiento urbano y rural Responsable del_| Direccién Regional de Vivienda, Construccién y Saneamiento ingicador = limitaciones del _| Ninguna ingicedor Mélodo de NF de personas con servicio de agua potable/ Total de personas del cdicvic departamento* 100 Parametro de —_| Porcentaje ‘Senlido esperado del indicador _] Ascendento medicisa —— Fuenle y base de de Plan Operative institucional datos Valor de | Valor linea de | actual Logros esperados baso Afio 2018 2020 | 2021 | 2022 T 2023 [2024 [2025 | 2024 Valor 66.0 a30| 85.0] 900] 920 | 95.0 | 97.0 | 99.0 Anexo B-3: Ficha técnica del Indicador de AEI Ficha técnica del inelicacor AGL 02.09 ‘Atencién integral y oportuno de emergencias y urgenclas médicas para la poblacién Nombre del Numero de afenciones de emergencias y urgencias realizadas en los indicacior servicios de emergencia de los hospitales II-1 y Il-2 | Justificacién Las atenciones de emergercias y urgencias médicas es un indicador importante de la proteccién de la salud de la poblacién Responsable del ‘Direccién Regional de Salud Parameto de medicién Ninguna indicader Mélodo de Registro diario de las atenciones de emergencies y urgencias médicas eéiculo Numero =| Sentido esperado delindicador | Ascendante Fuente y base de Eveluccién de Pian Operative institucional datos 7 T Valor de | Volar linea de | octual Logros esperados | pose | Afio 2018 2019 | 2020 | 2071 | 2022 | 2023 [2024 [2025 | 2026 [Wolor | 1,000 [7,133 [1.363 71.535 [7,933 [2,300 | 2,400 [2900 | 3100 Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de AEI Ficha técnica dél indicador indicacor “AE 02.10 ‘Atencién integral de salud para las personas con discapacicad Nombre del Porcentaje de personas con discapacidad atendidas y con certificacién indicedor Justificecién La atencién de personas con discapacidad es un indicador importante de la proteccién a las personas vulnerables de la sociedad Responsable cel_| Direccién Regional de Salud Limitaciones del | Ninguna indicador Wélodo de Personas con discapacidad atendidas y con cerificacién” Tolal de personas ciculo con discapacidad* 100 Parametro ce Percentaje Sentido espercco del indicader Ascendente medici6n Fuente y base de | Evaluacion de Pen Operalive inshilucional dates Valor de | Volor lineo de | actual Logros esperades base - ‘Afi 2018 2019 _|_2020 [2021 | 2022 [9025 [2024 [2025 [ 2026 Valor |" 8.6 jos | 146) 176 [ 200] 35.0 | 45.0 | 50.0 | 60.0 Anexa B-3: Ficha técnica del indicador de AE Ficha tecnica del indicador ‘AEE 02.11 ‘Atenci6n preventiva y control de enfermedades de salud mental en benefice | dela poblacion Nombre del Porcentaje de personas detecladas con problemas de salud menial que indicador tienen diagnéstico y tratamiento Joslificacién La atencidn de personas con problemas de salud mental es un indicador importante de proteccién a las personas vulnerables de ia sociedad Responsable dei | Direcsién Regional de Salud indicadior _ Limitaciones del_| Ninguna indicador | Método de N? de personas con problemas de salud mental atendidas/ Total de | célculo personas con problemas de salud mental* 100 [Parémelrode | Porcenfale Sentido esperado delindicader | Ascercenle megicién la | Fuente y bose de | Evaiuacién de Plan Operativa nal Gatos Valor de | Valor inee de | actual Logres esperacios | _bose [Afio. 2018 | 2019 2020 | 2021| 2022 2023 | 2024 [2025 | 2026 Valor 0 347 | 46.0] 53.0 60.0] 45.0 | 700 | 75.0 | 600 mteste ieee] 37

También podría gustarte