Está en la página 1de 1

Calcular la varianza y la desviación típica de los datos dados en las siguientes tablas.

Determinar si la media es o no representativa

a) Altura (In) frec. b) Puntuaciones frec. c) Edad frec. xi


60-62 5 90-99 9 10-15 3
8.5275 63-65 18 146.41 80-89 32 15-20 7 52.95
2.92 66-68 42 12.1 70-79 43 20-25 16 7.28
69-71 27 60-69 21 25-30 12
72-74 8 50-59 11 30-35 9
100 40-49 3 35-40 5
30-39 1 40-45 2
120 54
Carga máx. Marca de
d) (Ton.) frec. e) clase frec. f) Peso (libra) frec.
9,3-9,7 2 462 98 118-122 1
0.54 9,8-10,2 5 480 75 123-127 2
0.733 10,3-10,7 12 498 56 128-132 2
10,8-11,2 17 516 42 133-137 4
11,3-11,7 14 534 30 138-142 6
11,8-12,2 6 552 21 143-147 8
12,3-12,7 3 570 15 148-152 5
12,8-13,2 1 588 11 153-157 4
60 606 6 158-162 2
624 2 163-167 3
356 168-172 1
1489.96 173-177 2
38.6 40

h) Entre los estudiantes de un colegio se ha


f2) Peso (libra) frec. g) Peso (kg) frec.
realizado una encuesta para conocer el
118-126 3 20-24 3 número de horas semanales que ven
127-135 5 25-29 7 televisión. Los datos se recogieron en la
136-144 9 30-34 17 siguiente tabla:
145-153 12 35-39 28 Horas frec.
154-162 5 40-44 41 0-3 4
163-171 4 45-49 58 3-6 8
172-180 2 50-54 39 6-9 22
40 55-59 29 9-12 32
60-64 19 12-15 30
65-69 6 15-18 4
70-74 3 100
250 1. ¿Cuántos estudiantes fueron entrevistados?
99 2. ¿Qué porcentaje de ellos ven la TV hasta 12
9.95 horas semanales?
3. Calcular la media, la desviación media, la
varianza y la desviación típica de los datos.

También podría gustarte