Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESION DE APRENDIZAJE N° 03
“MEIOSIS”

I. Datos Informativos

I.1. COAR : LORETO


I.2. Asignatura : BIOLOGÍA NM
I.3. Horas semanales : 5
I.4. Fecha : DEL 03 AL 07 DE ABRIL
I.5. Grado y Sección : 5TO – BIOLOGÍA NM
I.6. Docente : KERVIN BRAYAN TAPAYURI RENGIFO

II. Vínculos con los componentes transversales del PD

X Vínculo con TdC X Creatividad, Actividad y servicio (CAS)


Interculturalidad X Monografía
X Mentalidad Internacional Principio Pedagógicos
- Como parte del desarrollo de las habilidades cognitivas de los estudiantes se les plantea determinadas
situaciones de aprendizaje, estas se contextualizan a partir del pensamiento crítico y/o reflexivo de los
estudiantes, para la presente sesión se plantea que en 1922 el número de cromosomas contados en una célula
humana fue de 48. Este se mantuvo como el número establecido durante 30 años, a pesar de que una revisión
de las pruebas fotográficas de la época mostraba claramente que había 46. Por lo cual se plantea la pregunta
(TdC): ¿Por qué razones se mantiene cierta inercia en las creencias existentes? Asimismo, se promueve las
habilidades investigativas (Monografía) al determinar los productos de cada fase de la meiosis y la importancia de
la disyunción en este proceso. Durante el trabajo en equipo los estudiantes se organizan para desarrollar las
tareas programadas (CAS) y reflexionan sobre el producto logrado. Se discute sobre cómo la comprensión de los
cariotipos ha permitido efectuar diagnósticos con fines de asesoramiento genético. (Mentalidad Internacional).

III. Propósitos y Evidencias de aprendizaje

Competencia Capacidades Campo temático Evidencias


Explica el mundo físico - Comprende y usa
basándose en conocimientos sobre seres
conocimientos sobre los vivos, materia y energía,
seres vivos, materia y - Organizador
biodiversidad, tierra y ● Tema 3: Genética
energía, biodiversidad, visual de
universo. o 3.3. Meiosis.
tierra y universo meiosis.
Indaga mediante métodos - Problematiza situaciones
científicos para construir para hacer indagación
sus conocimientos.

Competencias y capacidades Transversales Desempeños precisados

Se desenvuelve en entornos virtuales - Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes


generados por las TIC.
entornos virtuales que respondan a necesidades de
- Crea objetos virtuales en diversos formatos. información.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

- Organiza un conjunto de acciones en función del


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
tiempo y de los recursos de que dispone para lograr
las metas de aprendizaje, para lo cual establece un
- Organiza acciones estratégicas para orden y una prioridad en las acciones de manera
alcanzar sus metas de aprendizaje. secuenciada y articulada.

Enfoque transversal priorizado Acciones o actitudes observables


- Enfoque ambiental - Expresa opiniones informadas y coherentes sobre
los factores que influyen en la forma de pensar y
- Enfoque de orientación al bien común actuar respecto de problemas ambientales.

IV. Desarrollo de la sesión de clase

Recursos y/o
Día Actividades de Enseñanza – Aprendizaje Tiempo
materiales
Inicio / Indagación
- El docente da la bienvenida a los estudiantes y brinda las indicaciones
sobre la forma de evaluación para la presente sesión, los resultados
esperados y los motiva a permanecer atentos y siempre participativos.

- El docente comienza la clase rescatando algunos saberes previos sobre


genes y cromosomas, planteando las preguntas: ¿Qué es un gen? ¿qué es
un alelo? ¿Dónde se ubican los genes? ¿cómo se produce una mutación?

- Mediante una lluvia de ideas los estudiantes proponen respuestas usando


los fundamentos adecuados. El docente concreta los aportes y los valora.

- Luego de que los estudiantes brindan sus nociones previas, el docente


presenta la pregunta de TdC: ¿Por qué razones se mantiene cierta inercia - Resúmenes,
en las creencias existentes? Indicando que esta será respondida en PPT, PDF.
conjunto y consolidada al finalizar la clase de este primer día. - Libros/Lectura
- Celular
1 Desarrollo / Acción - Drive de 2 horas
- En consecuencia, el docente presenta el tema a tratar: “Meiosis”, asignatura
desarrollando las diapositivas y entregando las separatas sobre los - Cuaderno de
conceptos e importancia en la que los estudiantes desarrollarán los asignatura.
apuntes necesarios. En esta sección será determinante evaluar las
implicancias de la no disyunción durante la meiosis para la aparición de
determinadas anomalías cromosómicas (ejemplo: Síndrome de Down)

- En caso de notar cansancio o letargo en los estudiantes, el docente realiza


una breve interrupción a su presentación y desarrolla “pausas activas” con
los estudiantes.

- Terminada la presentación de las diapositivas tratadas se plantea a los


estudiantes la realización de un organizador visual (infografía) sobre el
tema “meiosis”.

- Al concluir, los estudiantes se agrupan y conversan al interior de los grupos


formados sobre la pregunta de TdC planteada, a partir de la información
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

que el docente les suministra durante 05 minutos, para proceder luego a


presentar sus argumentos a la clase.

- Finalmente, el docente consolida los aportes y orienta los aprendizajes


alcanzados.

Cierre / Reflexión
- Se destina el tiempo restante a la culminación de la evidencia solicitada en
grupos.

- Se realiza la metacognición: ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo lo hicimos?,


¿Para qué sirve lo aprendido?

- El docente da indicaciones sobre la realización de la revisión de


información de manera autónoma en la semana que los estudiantes no
acudirán a clase.

Inicio / Indagación
- El docente en base a las indicaciones brindadas en la clase anterior, les
recuerda a través de mensajes por el aplicativo WhatsApp, la información
que deberán revisar en los momentos libres de su descanso..

- Se exhorta a reactivar sus saberes previos mediante el repaso de la


información de la clase desarrollada anteriormente y a tomar apuntes de
sus dudas para ser resueltas en la clase presencial.

- Los estudiantes si lo prefieren, comentan sus impresiones, dudas o brindan


aportes (si lo desearan) en el aplicativo. Estos serán conversados en la
clase presencial.

Desarrollo / Acción
- El docente comparte la información correspondiente al repaso de “Meiosis”
alojada en la plataforma Khan Academy:
https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-reproduction-an - PPT, PDF.
d-cell-division/hs-meiosis/a/hs-meiosis-review - Libros/Lectura
- Les indica por medio de mensaje en el grupo de la asignatura, que en sus - Celular
2 momentos libres pueden revisar la información y observar los videos que - Drive de 3 horas
se encuentran disponibles en la plataforma, para consolidar lo trabajado en asignatura
clase. - Cuaderno de
- Si presentaran dudas, se les exhorta a anotarlas o escribirlas en el grupo asignatura.
de la asignatura, las que serán resueltas en la clase presencial.
.
Cierre / Reflexión
- Se indica a los estudiantes que toda revisión realizada en ese periodo es
válida y enriquece su manejo de información.

- Al final del periodo de descanso por feriado, se invita a los estudiantes a


reflexionar sobre: ¿Cuánto hemos aprendido y cómo lo podemos vincular
con nuestro entorno más próximo?, ¿qué limitaciones hemos identificado y
qué proponemos para mejorar?, ¿Qué aspectos sobre los procesos
realizados se sugiere tomar en cuenta en próximas sesiones?.

- El docente agradece el compromiso de los estudiantes y les brinda


indicaciones breves y precisas sobre la sesión siguiente a desarrollar
(“Herencia”).
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

V. Desarrollo de la sesión de clase


Instrumentos
Competencia Criterios (Desempeños) Evidencia
de Evaluación

- Explica que un núcleo diploide se divide - Organizador


Explica el mundo físico
por meiosis para producir cuatro núcleos
basándose en visual
conocimientos sobre los haploides. Teniendo en cuenta que la
(infografía)
seres vivos, materia y fusión de gametos de diferentes - Rúbrica de
sobre
energía, biodiversidad, progenitores promueve la variación
meiosis. organizador
tierra y universo genética.
visual
(infografía).
- Evalúa casos donde la no disyunción
Indaga mediante
métodos científicos para durante la meiosis puede causar
construir sus síndrome de Down y otras
conocimientos. anormalidades cromosómicas.

VI. Bibliografía y/o recursos de soporte para el docente y estudiante (libros, plataformas,
páginas web, etc.)
● Allott, A., Mindorff, D., Ascue, J. (2015). Biología. Reino Unido: Oxford University Press,
● Allot, A. (2012). Biology for the Diploma. United Kingdon: Oxford University Press.
● Walpole, B. (2015). Biology for the IB Diploma. United Kingdon: Cambridge University Press.
● Web:
https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-reproduction-and-cell-division/hs-meios
is/a/hs-meiosis-review

Es todo en cuanto tengo que informar para los fines que estime pertinente.
San Juan, 31 de marzo de 2023

Kervin Brayan Tapayuri Rengifo


Docente de Ciencias
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Anexo 1
RÚBRICA DE INFOGRAFÍA
VALORACIÓN 5 3 0 Subtotal

La infografía
La infografía
El uso apropiado del parece no estar
parece tener
espacio negativo y terminada, tiene
demasiado
Uso del positivo crea un mucho espacio
trasfondo o estar
espacio sentimiento apropiado vacío o no hay
sobrecargada, no
para el tema. Los objetos suficiente
se logra el
están colocados para balance entre el
equilibrio
crear el mejor efecto primer plano y el
adecuado.
trasfondo.
Los colores en la
infografía funcionan bien El uso de color en
juntos y crean un general está bien
mensaje fuerte y pero no es ni tan
Uso del coherente. La selección fuerte ni tan La elección de
color de colores es apropiada coordinado como colores es
para el tema y los pudiera ser. Parece inapropiada.
objetos no están que hubo cierto
exagerados y de estarlos intento por elegir el
es para enfatizar un color.
punto.
Enfoque La idea principal
Hay un tema claro y bien La idea principal es
no es clara.
e enfocado. Se destaca la algo clara, se
Parece haber
informac idea principal y es necesita mayor
poca información
ión respaldada con información de
recopilada y
información detallada. apoyo.
desordenada.
La tipografía usada
Presenta La selección de la
no permite una Se abusó del uso
ción de tipografía usada fue
correcta tipografías y la
atractiva. La infografía se
la visualización del entrega no se dio
entregó de forma limpia
infografí glosario aunque la de la forma pre
en el formato que
a entrega fue en el establecida por
determinó el docente
formato pre el docente.
(papel o digital).
establecido
TOTAL
Centro Universitario de Desarrollo Intelectual. Catálogo de rúbricas para la evaluación del aprendizaje. Recuperado el 17 de
enero 2017, de http://redcudi.com/virtual/file.php/1/catalogo/Catalogo_de_Rubricas_Ver1.0.pdf

También podría gustarte