Está en la página 1de 3

Lo que me toca exponer

Comenzamos con él se quedó un poco traumado hablamos de


Friedrich Nietzsche:
Nació el 15 de octubre de 1844, desde pequeño empezó mal ya que cuando tenía 5 años su padre
el cual era pastor protestante y también una persona autista, estuvo en ausencia meses previos a
su fallecimiento y al siguiente año cuando tenía 6 se le murió su hermano. Por eso mismo el, su
madre y su hermana se fueron a mudar a casa de su abuela materna y sus tías, criándose con una
fuerte influencia femenina. Le enseñaron en el principal internado protestante de Alemania su
educación fue muy buena pq le brindaron información de calidad, aprendiendo en diferentes
idiomas como el griego, latín, hebreo y francés. Y por ese tiempo se interesó por la música
convirtiéndole en el líder de un club de análisis y de literatura, este interés lo llevo a tener grandes
amistades importantes en la música. Después de su graduación estudio teología y filología

DATO: ¿si saben que es? Su propio nombre lo dice proviene del termino griego “Dios” y
“estudio”. Ya sabrán de que se tratara así es en el estudio de Dios, un discurso el cual tiene sus
condiciones, reglas, método, estructura.
Y la filología es entrenarse en el uso del lenguaje, la palabra y la expresión lingüística, motor
permanente de la creatividad. Asimismo, quien estudia el nacimiento y desarrollo de los géneros
literarios, quien lee a fondo las grandes creaciones de la literatura, comprende desde dentro al ser
humano.

El entro a estudiar eso con el fin de convertirse en ministro religioso. Pero apenas un semestrito el
perdió su fe. Apenas tenia 20 añitos ya mostraba ideas revolucionarias y eso que fue criado en el
cristianismo. Influenciado por obras como “La esencia de la religión” de Ludwig Feuerbach, donde
se afirmaba que supuestamente el hombre creo a Dios y no al revés, medio loquillo. Pero ya en la
universidad de Lipsi inicio su verdadera reputación como filósofo, inspirado e influenciado por el
viejillo que vemos aca dicho nombre es Arthur Schopenhauer (filósofo alemán, considerado uno
de los más brillantes del siglo XIX y de más importancia en la filosofía occidental, el máximo
representante del pesimismo filosófico y de los primeros en manifestarse abiertamente como
ateo). Pero sucedió una pausa radical porque se fue a cumplir servicio militar voluntariamente,
pero desde aquí se vinieron los problemas, al sufrir una lesión en el pecho al intentar montar
sobre el lomo de su caballo. Pero en fin en 1868 retomo sus estudios en Lipsi. Donde comenzó una
reconocida amistad con el compositor Richard Wagner. Apenas con sus 24 años se convirtió en el
primer profesor de filología clásica en suiza. Una segunda participación militar durante la guerra
franco- prusiana lo dejo con severos problemas de salud contrajo difteria disentiría y algunos
rumores que pudo contraer sifilitis después de la visita de un burdel.

DATO: Sifilitis es enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Si esto ya esta
avanzado dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis (no poder mover ciertas
partes del cuerpo), entumecimiento, ceguera y demencia (trastorno mental). En las fases
avanzadas de la sífilis, la enfermedad daña sus órganos internos y puede causar la muerte.

Bueno vamos de mal en peor, ya que tuvo una primera etapa de obras muy influenciadas por el
pesimismo de Schopenhauer enfocada en la critica musical literaria. Su salud empeoro con
migrañas que sufria desde niño y también su vida social se vio afectada ya muchos de sus
profesores y colegas filólogos no aceptaban sus ideas y abordajes pocos clásicos de la materia.
HASTA DE SU AMIGO WAGNER se empezó a resentir por sus composiciones cristianas terminando
alejándose de él. Después de su muerte él fue considerado como antisemita. 25 de agosto de 1900
murió

John Stuart Mill (nació 20 de mayo de 1806 y murió 8 de mayo de 1873): De Londres, filósofo,
político y economista. Creador del utilitarismo (Libro), una teoría ética que respaldaba y protegía
que cada acción debía ser juzgada por su beneficio y capacidad de mejorar el bienestar de otras
personas. Para él, la libertad individual era un punto clave para el desarrollo y progreso de la
humanidad, por lo cual argumentaba a su favor, creyendo que cada uno es libre de tomar sus
decisiones y buscar sus intereses, sin despreciar a los demás. Un logro importante de Mill, fue el
sufragio femenino, como en ese tiempo no consideraban a las mujeres para decisiones políticas, él
escribió el libro "La sumisión de la mujer", para defenderla y apoyarla en su protesta por obtener
derechos, buscar que sus ideas en temas políticos y de gobierno, sean escuchadas y respetadas
por todos y todas. No sólo tuvo influencia en la política, sino que también velaba por el valor de
los derechos, para mantener a la sociedad involucrada en las decisiones de su nación y de todo el
mundo. Gracias a sus ideas y escritos, se lograron grandes cosas, que beneficiaron a la humanidad
a desarrollarse y comprenderse mejor.

Karl Marx: De Alemania, filósofo, economista, sociólogo, periodista, historiador y político


comunista. Fundo el marxismo, una teoría de aspecto económico y político, que se basó en las
constantes luchas de clases sociales de la humanidad, y, en que la ideología del capitalismo es un
sistema que se aprovecha de los trabajadores y solo causa desigualdad social.
Escribió "El Capital", publicado en el año1867, que logró influenciar en la teoría económica y
política de la época.
Esta ideología marxista tuvo un impacto en los movimientos obreros y socialistas, convirtiéndose
en una de las causas para las rebeliones que se daban en aquella época, debido a la desigualdad
que
vivían los pobladores.
Su teoría influenció en la política y economía soviética, la cual es de mucha importancia en la
actualidad, aunque para algunos es un tipo de amenaza para los gobiernos y establecidos. Sus
ideas fueron tomadas en cuenta por otros filósofos y pensadores de la época, como Friedrich
Engels, amigo y colaborador suyo y Vladimir Lenin, quien tomó su teoría del marxismo, para
aplicarla en la
Revolución Rusa del año 1917. Además, sus ideas siguieron desarrollándose y usándose en las
épocas siguientes como el siglo XX.

El movimiento socialista incluye un conjunto de filosofías políticas que se originaron en los


movimientos revolucionarios de mediados a finales del siglo XVIII y por preocupación por los
problemas sociales asociados con el capitalismo.

El anarquismo es la filosofía política, a la vez que un repertorio de prácticas, que proponen una
sociedad basada en el apoyo mutuo, la libertad y la igualdad económica. Para ello rechaza la
necesidad del Estado o de un poder público que gobierne sobre las personas.

El Partido Liberal fue un partido político peruano fundado por Augusto Durand Maldonado en
1901. Surgió como un grupo disidente del partido Demócrata. No llegó a tener mucha fuerza ni un
programa definido y participó en las contiendas electorales de la República Aristocrática en alianza
con otros partidos. Se disolvió tras la muerte de su líder en 1923.

También podría gustarte