Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Escuela Profesional de administración y sistemas

LEGISLACION EMPRESARIAL

TEMA: Código civil

ALUMNA: Ore torpoco sheyla

DOCENTE: Doris Isabel Alvarado Canturin

Huancayo – Perú
2022 -I
LIBRO I: DERECHOS DE LAS PERSONAS
toda persona humana tiene derecho desde su nacimiento, la vida comienza con la
concepción es por eso que desde entonces tiene derecho a que nazca vivo, derecho a un
nombre
Reconocimiento del embarazo o parto: la mujer embrazada solicita jurídicamente el
reconocimiento del parto.
Toda persona tiene el goce de los derechos civiles.

LIBRO II: ACTO JURÍDICO


es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones
juridicas, La manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita, es expresa cuando se
realiza de forma oral o escrita y tacita cuando la voluntad se infiere indubitablemente de
una actitud o de circunstancias de comportamiento que revelan su existencia.

LIBRO III: DERECHO A LA FAMILIA


La regulación de la familia, noción del matrimonio que es la unión voluntariamente
concertada entre un hombre y una mujer, deberes de los padres e hijos ya que los padres
están obligados a proveer al sostenimiento, protección, educación y formación de sus hijos
menores según su situación y posibilidades.

LIBRO IV: DERECHO A LAS SUCESIONES


Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que
constituyen la herencia se trasmiten a sus sucesores, el heredero responde de las deudas y
cargas de la herencia solo hasta donde alcancen los bienes de esta. Incumbe al heredero la
prueba del exceso, salvo cuando exista inventario judicial.

LIBRO V: DERECHO REALES


los regulados en este Libro y otras leyes, no se puede establecer contractualmente la
prohibición de enajenar o gravar, salvo que la ley lo permita.

LIBRO VI: LAS OBLIGACIONES


El acreedor de bien cierto no puede ser obligado a recibir otro, aunque este sea de mayor
valor.
El obligado a dar un conjunto de bienes ciertos informara sobre su estado cuando lo solicite
el acreedor.

LIBRO VII: FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, excepto que observan la
forma señalada por la ley.
Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, todos los contratos de
derecho privado quedan sostenidos a las reglas generales contenidas en esta sección, las
leyes de contrato son supletorios de la voluntad de las partes, salvo que sean imperativas.

LIBRO VIII: PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD


la prescripción extingue la acción, pero no el derecho mismo, la prescripción ganada se
entiende que hay renuncia tacita cuando resulta la ejecución de un acto incompatible.
Prohibición de declarar de oficio la prescripción el juez no puede fundar sus fallos en la
prescripción.
El reinicio del plazo prescriptorio si la interrupción se produce por las causas previstas , la
prescripción comienza a correr nuevamente desde la fecha en que la resolución que pone
fin al proceso quede ejecutoriada.
Los casos de prescripción, prescriben salvo disposiciones diversa a la ley.

LIBRO IX: REGISTROS PÚBLICOS


Los registros públicos de que trata de los siguientes:
1.- Registro de la propiedad inmueble.
2.- Registro de personas jurídicas.
3.- Registro de mandatos y poderes.
4.- Registro personal.
5.- Registro de testamentos. 6.- Registro de sucesiones intestadas.272 7.- Registro de bienes
muebles.
Las inscripciones se hacen en el registro del domicilio del testador y, además, en el lugar de
ubicación de los inmuebles si de designan en el testamento.
Actos y resoluciones inscribibles se inscriben obligatoriamente en este registro las actas
notariales y las resoluciones judiciales ejecutoriadas que declaran a los herederos del
causante. Asimismo, se inscribirán las anotaciones preventivas de la solicitud de sucesión
intestada que mande el notario como las demandas que, a criterio del juez, sean
inscribibles.

LIBRO X: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


Derecho de igual de peruanos y extranjeros los derechos civiles son comunes a peruanos y
extranjeros, salvo las prohibiciones y limitaciones que, por motivo de necesidad nacional,
se establecen para los extranjeros y las personas jurídicas extranjeras
El derecho aplicable para regular relaciones jurídicas vinculadas con ordenamientos
jurídicos extranjeros se determina de acuerdo con los tratados internacionales ratificados
por el Perú que sean pertinentes.

También podría gustarte