Está en la página 1de 6

CONCEPTO

La aceptación es el acto o negocio jurídico unilateral no recepticio por el cual


un heredero de manera provisional o definitivo su calidad de heredero. Tal cual
establecen los artículos del 1016 al 1024 del Código Civil Boliviano.

La aceptación de la herencia pura y simple es la forma más común que se


conoce en nuestra legislación boliviana, a través de la misma el heredero pasa
a ocupar el lugar del de cujus, tanto en sus activos como en sus pasivos,
provocando una confusión con el patrimonio del de cujus con el patrimonio del
heredero, de manera que en la eventualidad de que el pasivo del patrimonio
heredado fuera superior al activo, el heredero se ve en la obligación de cubrir el
saldo acudiendo a su propio patrimonio.

La aceptación pura y simple de la herencia puede ser a su vez de dos clases:

 Aceptación pura y simple “expresa”.

 Aceptación pura y simple “tácita”.

ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA POR LA VÍA NOTARIAL

El Código Procesal Civil y la ley del Notariado Plurinacional (ley 483) del 25 de
enero de 2014, prevén realizar el trámite de ACEPTACIÓN DE HERENCIA por
la vía notarial, siendo que la vía notarial es mas acelerada, que la vía judicial.

Es lo que en el anterior Código de Procedimiento Civil se conocía


como DECLARATORIA DE HEREDEROS.

La vía voluntaria notarial es el trámite ante la notaria o el notario de fe pública


por el que se crea, modifica o extingue relaciones jurídicas, la misma procede
cuando exista acuerdo entre interesados y éste sea libre, voluntario y
consentido, siempre y cuando no se involucre derechos de terceras personas.

Cabe resaltar que el trámite por la vía notarial no limita la competencia


asignada a las autoridades judiciales. Si se inicia la acción en la vía judicial,
excluye la vía notarial. En la tramitación, la notaria o el notario es responsable
de garantizar la seguridad jurídica y los derechos de todos los herederos; es
así que los efectos jurídicos de las escrituras públicas resultantes adquieren la
calidad de cosa juzgada, son de cumplimiento obligatorio y tienen fuerza
coactiva; pero si una de las personas no da su consentimiento al acuerdo o se
opone durante la tramitación, la o el notario debe suspender inmediatamente su
actuación y los mismos deben regirse conforme los principios de libertad,
legitimidad, consentimiento, acuerdo de partes, igualdad, solemnidad,
legalidad, neutralidad, idoneidad, transparencia, economía, simplicidad y
celeridad. (Ley del Notariado Plurinacional)

Requisitos

1. Memorial dirigido al Notario, declarando la aceptación de la herencia.

2. Certificado de Nacimiento del fallecido (original)

3. Certificado de Defunción (original).

4. Cédula de Identidad (fotocopia).

5. Certificado de Descendencia emitido por el SERECI.

6. Certificado de matrimonio, si fuera casado o de Unión Libre (original).

7. Depósito de Bs. 500 en el Banco Unión, cuenta N° 1000002636698 (adjuntar


boleta original)

8. Certificado de nacimiento de los herederos (original).

9. Cédula de Identidad de los herederos (fotocopia).

Proceso sucesorio sin testamento

El trámite de sucesión sin testamento se realiza con una petición escrita, y


procede para la aceptación de la herencia conforme al Código Civil. Además de
los documentos comunes, la petición deberá adjuntar:

a. Certificado de defunción original del causante.

b. Documento que acredite la calidad de heredero.

Seguidamente la notaria o el notario de fe pública, verificará la documentación


presentada y autorizará la escritura pública que declare la aceptación de la
herencia del causante, a quienes hubiesen acreditado su derecho, salvando los
derechos sucesorios de otras personas.

En caso de renuncia a la herencia, se verificará la documentación presentada y


se autorizará la escritura pública que declare la renuncia o repudio a la
herencia del causante.

Apertura de testamento cerrado

La petición se realiza de manera escrita por quien tenga interés legítimo


conforme al Código Civil. La o el notario de fe pública es competente cuando
tenga en su poder el testamento cerrado o aquel del último domicilio del
causante tal como refiere el artículo 1001 del Código Civil, una ves recibida la
petición con la documentación que acredite la calidad de los interesados, la
notaria o el notario de fe pública señalará fecha y hora para la apertura y
lectura de testamento cerrado en el despacho notarial, citando a los
interesados, los testigos presenciales de la existencia del testamento y al
albacea, si corresponde.

La apertura de testamento cerrado es un acto solemne en el que se hacen las


siguientes actuaciones:

Se revisan los documentos presentados, entre ellos la acreditación de la


fallecimiento del testador.
La exhibición del testamento cerrado, verificando que el mismo no haya
sido violentado en sus sellos. En caso de constatarse esta situación,
procede la finalización del trámite, porque llegaría a existir un vicio del
consentimiento.
El reconocimiento de sus firmas en el pliego por parte de los testigos,
así como los cierres y sellos, y se presente el acta notarial del
otorgamiento.
El testamento se abrirá ante los testigos y los interesados y la notaria o
el notario de fe pública leerá el testamento asentando la escritura
correspondiente, firmada por todos los concurrentes.

¿QUIÉNES SON LLMADOS A SUCEDER?


A este respecto, la ley hace un llamamiento a la sucesión y establece un orden
entre las personas que pueden ser herederos. Vale decir que, debe imprimirse
un análisis en cada caso, de la concreta composición familiar de la persona
fallecida; es tras este cotejo o calificación que puede establecerse quiénes lo
heredarán.

En primer lugar en el orden de los herederos están los descendientes; es


decir los hijos. Si los hijos han muerto, pueden ser los nietos o los bisnietos.

En segundo término, si no hay descendientes, heredan los ascendientes:


primero los padres, si no los abuelos.

Si la persona fallecida era casada, el esposo o la esposa que queda vivo es


también heredero junto con los descendientes o los ascendientes, según el
caso. Si la persona que murió no tiene ni descendientes (hijos, nietos,
bisnietos) ni ascendientes (padres, abuelos) la esposa o el esposo será la o el
único heredero.

En último lugar y sólo en el caso de que no existan ascendientes o


descendientes heredan los hermanos, los tíos, los primos, los tíos abuelos, los
sobrinos y los sobrinos nietos.

A falta de todos los que anteceden, es el Estado el destinatario.

LA SUCESIÓN HEREDITARIA PURA Y SIMPLE DE ACUERDO A LA


LEGISLACIÓN COLOMBIANA

Definición de la aceptación pura y simple.

El heredero acepta los bienes del causante y también sus deudas. Responde
las deudas del fallecido, no solo con bienes heredaos, sino con su propio
patrimonio. (Art. 1037 del Código Civil Colombiano)

La sucesión en Colombia, se tramita ente un notario o juez de la Republica.

Tramite de sucesiones por la vía notarial.- Cuando hay existencia de un


testamento o cuando las personas que harán la apertura de la sucesión y se
consideran herederos están de acuerdo en cómo repartir los bienes que el
fallecido dejo en vida. Pues si existiera una discusión o discrepancia o no haya
un acuerdo entre los herederos, la misma no se podrá llevar por la vía notarial.

Tipos de sucesiones

Sucesión intestada.- También es denominada abintestato, sucede cuando el


fallecido no deja un testamento y se deben elegir los herederos según la ley.
Según el código civil de Colombia en el artículo 1040, refiere quienes son
llamados a suceder. Son llamados a la sucesión intestada los descendientes
legítimos del difunto; sus ascendientes legítimos; sus colaterales legítimos; sus
hijos naturales; sus padres naturales; sus hermanos naturales; el cónyuge
sobreviviente y el fisco. El caso de adopción los hijos adoptados pueden
heredar, sin embargo los abuelos adoptivos no pueden heredar.

Sucesión testada.- Es el tipo de sucesión donde el de cujus dejo testamento y


especifica el destino que tendrán sus bienes.

Sucesión mixta.- En este casi, existe un testamento para una parte de la


herencia y la otra parte debe realizarse de forma intestada.

Tiempo de duración de una sucesión en Colombia

Un trámite de sucesión por la Vía notarial, según el Estatuto del Notariado de


1970, en su artículo 61 refiere que puede durar entre 3 y 6 meses, y por la vía
judicial puede durar un año o más.

La labor del abogado en la sucesión

Contratar un abogado especialista en sucesiones, depende de la cuantía de la


sucesión y si el trámite se hace bajo mutuo acuerdo entre los herederos o no.

De acuerdo al Estatuto del Notariado de Colombia, en el artículo 64, refiere que


“un trámite de sucesiones en notaria, se puede hacer sin abogado, si hay
mutuo acuerdo y los bienes de la sucesión no superan los 40 SMMLV. Si hay
mutuo acuerdo, pero los bienes de sucesión superan los 40 SMMLV, si se
necesita un abogado para hacer el trámite notarial”.
Es decir, que si el patrimonio del de cujus es mayor a 40 Salarios Mínimos
Mensuales Legal Vigente (SMMLV), se necesita de un asesor jurídico.

SUGERENCIA.-

Definición. En el código civil boliviano, se debe adita mentar un artículo más


en el capítulo IV, sección II, porque no existe una definición clara y precisa
sobre que es la aceptación pura y simple en materia de sucesiones; ya que
pudimos haciendo una comparación, con el Código Civil de Colombia nos da
una definición precisa sobre la aceptación pura y simple.

Sucesión intestada.- Sabemos bien, que una sucesión intestada es cuando el


de cujus no deja un testamento, pero existe un vacío, en la Ley del Notariado
Plurinacional y en el Código Civil. Pues no es explicito; tomando como ejemplo
que en la legislación Colombiana hace referencia quienes son llamados a
suceder, y que sucede cuando hay una situación de adopción no hacen
referencia. Es por ello que nosotras sugerimos que en Artículo 1083 del Código
Civil Boliviano debería ser derogada.

La labor del abogado en la sucesión.- Existe un total vacío en nuestra


legislación boliviana tanto en el Código Civil y la Ley del Notariado, porque, no
explican cuando se necesita de un abogado o asesor jurídico y cuando no.

También podría gustarte