Está en la página 1de 10

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

Y ARTES

INTEGRANTES:
Dominguez Garcia Alexander 100%
Encalada Lopez Manuel 100%
Navarro Rios Maria Fernanda 100%
Molina Yovera Marco Antonio 100%
Silva Guerrero Anthony 100%
Urdiales Cueva,Luis Miguel 100%
Yamunaque Garcia,Suleyka Priscila 100%
Zapata Castro Jaritza 100%
PROPUESTAS DE
CURSO:

Diseño Urbano SECTOR


CÁTEDRA:

ARQ. MARIA RAMOS


ARQ. LEONARDO FARFÁN
GRUPO 02
N°1 / CURA MORI
El Distrito tiene una superficie territorial de CLIMA VULNERABILIDAD POR DESASTRES
197.65 Km2, una altitud media de 22 m.s.n.m., y
se ubica entre los 5°19’ 15’’ de latitud sur y 80°39’ El distrito de Cura Mori se encuentra en una
45’’ de longitud oeste. altitud media de 22 msnm, en una zona
desértica de clima cálido y seco con
precipitaciones pluviales promedio multianual
acumuladas de 150 mm y temperatura
promedio de 22º C

POBLACIÓN

CURA MORI

Por el norte y este con el


PERÚ distrito de Catacaos VIVIENDAS INFRAESTRUCTURA
Por el sur con el distrito de
El Tallán Los peligros de origen natural que acontecen en
por el oeste con el distrito Cura Mori, amenazan áreas urbanas, infraestructura
de La Arena. vital establecimientos de salud e instituciones
DEPARTAMENTO DE educativas), líneas vitales (servicios de agua y
PIURA saneamiento), Infraestructura de riego (canales y
drenes), áreas agrícolas.
COMUNIDAD CAMPESINA SAN JUAN BAUTISTA DE CATACAOS,
QUE TIENE MÁS DE 426 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL.
CURA MORI
PLANO
PROBLEMATICA
ACTUAL

F FORTALEZAS
Actividades económicas
Ubicado cerca de la Panamericana
El niño costero ha afectado a Cura
Mori muchas veces hasta casi
Norte extinguirlo. A más de 5 años de la
Presencia de infraestructura de última salida del río las
riego
reconstrucciones con cambios no
Desarrollo de actividades agrícolas
logra abastecer a todas las familias
OPORTUNIDADES que no cuentan con viviendas dignas.

O Creación de espacios culturales.


Mejoramiento de una imagen urbana a
través de implementaciones de nuevas
La población del Centro Poblado de
Cura Mori se vio obligada a migrar al
KM 975 sigue viviendo sin acceso a
líneas de construcción agua, red de desagüe o electricidad,
Presencia de demanda comercial
y en viviendas en mal estado.
Por eso cada vez que se desborda el
DEBILIDADES río Piura migran a terrenos comunales .

D
La infraestructura de viviendas
Riesgo ante Inundaciones
Peligro Sísmico
Sequias
Servicios Básicos

AMENAZAS

A
Infraestructura y medios de vida
expuestos
Líneas Vitales – Agua y Saneamiento
Infraestructura de Riego
Zonas con condiciones topográficas
inadecuadas sujetas a Inundación
Vulnerabilidad ante Inundaciones
N°2 / PACHITEA
VULNERABILIDAD POR DESASTRES
CLIMA ZONA INUNDABLE
26°C°F Nuestro sector se encuentra en una zona de Peligro
Alto y Zona de Peligro Medio.
Prob. de precipitaciones: 2%
Se encuentra en una zona de Peligro Alta por que la
Al ESTE se encuentra castilla y al OESTE se Humedad: 78% depresión que existe en el terreno, donde las
encuentra 26 de octubre.
Despejado con intervalos nubosos inundaciones profundas, son frecuentes lluvias.
PRECARIEDAD
POBLACIÓN Estas viviendas no están aptas para vivir
adecuadamente, por que los materiales con los que
AÑO 2017 (5495) están construidas no les brinda la seguridad ante
cualquier suceso que pueda ocurrir, como los
AÑO 2020 (5797)
movimientos sísmicos u otro desborde
AÑO 2025 (6337)

AÑO 2030 (6929)

VIVIENDAS
% DE PAREDES % DE PISOS % DE TECHOS
2%
INFRAESTRUCTURA
1%
La infraestructura de Pachitea no esta en optimas
97% 40% 24%
53%
73% condiciones ya que fue fuertemente afectada por
7% 3%
las lluvias, como los establecimientos de salud e
instituciones, saneamiento y canales de agua.
DEPARTAMENTO: LADRILLO TIERRA
PERÚ Piura ADOBE CEMENTO
PLANCHA DE CALAMINA

CONCRETO
TRIPLAY LOCETA
TEJAS
PACHITEA
PLANO
PROBLEMATICA
FORTALEZAS

F Presencia de casonas con un alto valor


patrimonial de Piura
Al pertenecer a la zona céntrica Piura
,cuenta con diversos equipamientos
ACTUAL
El rio Piura es el principal peligro al
que se expone gran parte de nuestro
Desarrollo del comercio en las avenidas sector, al haber construido cerca a
principales
las riveras del rio, se generan
problemas graves como las
OPORTUNIDADES inundaciones, inundaciones que han
Atractivo turístico ocurrido y seguirán ocurriendo. Eso

O
Creación de espacios culturales.
Mejoramiento de una imagen urbana a
llega afectar una zona dedicada a
través de implementaciones de nuevas comercios pequeños dentro de
líneas de construcción viviendas, como bodegas y
Alto flujo vehicular y peatonal
restaurantes. A pesar de que se
presentó un Plan Integral aún sigue
DEBILIDADES en riesgo el sector.
Déficit de desarrollo de espacios públicos y
áreas verdes.

D
Inseguridad ciudadana.
Contaminación ambiental, visual y auditiva.
Despreocupación por parte de autoridades
con respecto al cuidado de los inmuebles
culturales.
Congestión vehicular en las Av. Sánchez Cerro En el sector se encuentran
y Loreto. edificaciones en estado deplorable y
Vías estrechas por la adaptación de la trama a
algunas invaden la vía pública, estás
la forma del rio.
necesitan ser reconstruidas como:

A
AMENAZAS Esta influenciado por el comercio
las casonas que origina una perdida
LEYENDA
Falta de identidad cultural por parte de que trata de brindar todas las del patrimonio cultural
VIVIENDAS EDUCACIÓN
la población. facilidades para que los vecinos y
Pérdida del patrimonio cultural
COMERCIO RECREACIÓN
los demás satisfagan sus
Frecuentes inundaciones por el OTROS USOS necesidades.
aumento del caudal del río Piura. Sería beneficioso implementar
Delincuencia otros usos como recreación y salud
Estructuras en mal estado ya que a comparación con los
demás, presenta una deficiencia.
VULNERABILIDAD POR DESASTRES
N° 3/CHULUCANAS CLIMA
Zona andina subtropical, tiene un clima
seco y fresco durante el año.
Chulucanas es un distrito que se encuentra localizado
Veranos calurosos
dentro de la provincia de Morropón, en el departamento
Inviernos templados
de Piura. Chulucanas fue creado como distrito por la Ley VULNERABILIDAD POR DESASTRES
Entre enero y septiembre su temperatura
8174 que fuera emitida el 31 de enero de 1936. Este
entre 16° C hasta los 25° C
distrito presenta una superficie total de 871.19 Km2.
Diciembre y Abril 24° C a 32°C
POBLACIÓN

PERÚ DEPARTAMENTO DE
PIURA

TERRITORIO DEL DISTRITO DE CHULUCANAS

Superficie: 86 200 hectáreas


862,00 km2

Altitud: 135 m

VIVIENDAS
Coordenadas: El distrito tiene una población de 76 205 hab con 18858
Latitud: -5.09667
Longitud: -80.1608 viviendas distribuido en 126 centros poblados INFRAESTRUCTURA
Latitud: 5° 5`48" Sur
Longitud: 80° 9`39" Oeste
Existencia de infraestructura relevante en zonas de muy alto
riesgo.
La Plaza de Armas de Chulucanas que fue inaugurada a inicios
del siglo XX, aunque reconstruida al cumplir sus cien años
aproximadamente; y que sigue manteniendo el estilo de
construcción español. Junto con la plaza, otro atractivo
arquitectónico e histórico-religioso, es la catedral Sagrada
Familia, que pese a ser una construcción inicialmente Colonial,
fue modificada en 1984, adoptando un estilo moderno.
CHULUCANAS
PLANO
PROBLEMATICA
FORTALEZAS

F La topografía del terreno tiene pendientes


menores a 20º.
En Chulucanas el clima es sub tropical
ACTUAL
El rio Ñácara es el principal peligro al
(lluvioso y caluroso) lo cual permite diseñar que se expone gran parte de nuestro
espacios que sirvan de confort para las
personas.
sector, ya que por las constantes
lluvias se lograr a desbordar.
OPORTUNIDADES
El clima no afecta la estabilidad emocional. de

O la persona, por lo que atrae al turismo.


• La topografía del terreno no es accidentada
por lo cual es cómodo para el ciudadano
movilizarse en caminatas o en bicicleta.

DEBILIDADES En el sector se encuentran


edificaciones en mal estado o en
El tipo de suelo es Arcilla Arenosa de baja
proceso de construccion.

D
plasticidad, este se caracteriza por tener
menor capacidad de carga y se deforman.
Vialidad de la ciudad en un solo sentido y con
sección estrecha.
Carencia de vías alternas para vehículos
pesados que cruzan la ciudad, lo que deteriora
de vialidad existentes y genera congestión
vehicular.

A
AMENAZAS Existe la delincuencia como riesgo a
Desborde del rio Ñácara.
Depredación de recursos naturales (tala de los peatones , casas , etc
arboles y arbustos para leña, depredación del
suelo para ladrilleras)
El INEI en el 2007 presenta un cuadro con la
cantidad de personas que tienen discapacidad
en Chulucanas de las cuales solo 106 personas
están inscritas en una OMAPED (Oficina
Municipal de atención a las personas con
discapacidad).
PARQUE MIGUEL CORTÉZ
CONTEXTO
Inaugurado en el año 1959, y nombrado así en el 1. Biblioteca Municipal de Piura
honor del héroe de batalla Miguel Cortés de Castillo; 13 2. Ovalo Grau
otros nombres que se le puede dar es Parque Infantil 3. Basílica Catedral de Piura
o Concha Acustica. Días con más acogida: domingos 4. Plaza de Armas de Piura
y feriados. 5. Ovalo Bolognesi de Piura
6. Banco de la Nación, Plaza Paloma, Municipalidad
de Piura y Museo Miguel Grau
11 7. Plaza Tres Culturas de Piura
12 8. Iglesia San Sebastián
9. Iglesia Santísimo Sacramento
10. Cuartel Grau
1 11. Plazuela Merino, Iglesia María Auxiliadora, Iglesia
3 - Museo de Arte Religioso Nuestra Señora del
Carmen y Escuela Superior de Musica José María
2 14 4 Valle Riestra.
6 7 12. Museo Vicús.
9 13. Cementerio San Teodoro
14. Centro Comercial Plaza del Sol
Ubicado en Perú, Departamento de Piura, Provincia 8
de Piura, a unos minutos del Centro Histórico de
5
Piura. En la intersección de las Av. Sullana y Grau

10

Av. Richard Cushing Av. Grau Área: 15 385.56 m2


Av. Huancavelica Av. Sullana Norte
DEPARTAMENTO:
PERÚ Piura
PARQUE MIGUEL CORTEZ
FOTOS
PROBLEMATICA
ACTUAL

F FORTALEZAS
Actividades económicas
Ubicado en el centro histórico de
-el problema principal que presenta el
parque es su estado físico , se encuentra
Piura en condiciones deplorables, que son un
espacio de integración social problema latente para la sociedad
Desarrollo de actividades sociales
siendo los mas vulnerables los niños.
-problema social , porque se presencia el
OPORTUNIDADES comercio ambulatorio dentro y fuera del

O Mejoramiento de una imagen urbana


Espacio adecuado para el desarrollo de
eventos culturales y deportivos.
Posibilidad de implementar áreas de
parque.
-inseguridad debido ala falta de
resguardo policial y agentes municipales
picnic y locales de venta .- otro problema el diseño
Potencial para atraer turismo local y arquitectónico básico , y no orientado ala
extranjero.
nuevas expectativas y necesidades de las
DEBILIDADES nuevas generaciones .

D
-
La infraestructura en deterioro
Riesgo ante Inundaciones
alto flujo vehicular
Altos niveles de inseguridad e
iluminación insuficiente.

AMENAZAS

A Infraestructura y medios de vida


expuestos
Zonas con condiciones topográficas
inadecuadas sujetas a Inundación
Vulnerabilidad ante Inundaciones
Gracias !

También podría gustarte