Está en la página 1de 6

Formulario

í
Densidad:
m 𝑚
ρ= 𝑣= 𝑚 =𝜌×𝑉
v 𝜌
• m=masa (Kg o g)
• v= volumen (m3 ó cm3)
• 𝜌= densidad (Kg/m3 ó g/cm3)

Presión:
𝐹 𝐹
𝑝= 𝐴= 𝐹 =PxA
𝐴 𝑃

• F= fuerza (N)
• A= área (m2)
• P= presión (N/m2 ó Pa)

Peso específico:
𝑃𝑒 = 𝜌 × 𝑔
• Pe= peso específico (N/m3)
• 𝜌= densidad (Kg/m3)
• g= gravedad (9.81 m/s2)
Presión hidrostática: Presión que se ejerce cuando se
está sumergido en un líquido.
𝑃ℎ
𝑃ℎ = 𝑃𝑒 × ℎ ℎ=
𝑃𝑒
• Ph= presión hidrostática (N/m2 ó Pa)
• Pe= peso específico (N/m3)
• h= altura (m)

Empuje: Fuerza de repulsión de un fluido contra un


objeto que se sumerge.
𝐸
𝐸 = 𝑃𝑒 × 𝑉 𝑣=
𝑃𝑒
• E= fuerza de empuje ejercida (N/m2 ó Pa)
• Pe= peso específico (N/m3)
• V= volumen desplazado al sumergir el objeto (m3)

Prensa hidráulica: Sirve para conocer la fuerza o área


de cualquiera de los dos émbolos de la prensa.
𝐹1 𝐹2 𝐹2 ×𝐴1
= 𝐹1 = 𝐹1 × 𝐴2 = 𝐹2 × 𝐴1
𝐴1 𝐴2 𝐴2
• F1= fuerza ejercida en el émbolo menor (N)
• A1= área del émbolo menor (m2)
• F2= fuerza ejercida en el émbolo mayor (N)
• A2= área del émbolo mayor (m2)
Dilatación térmica: aumento del ancho, largo y alto
de un material cuando se expone a cierta
temperatura.
Lineal: 𝐿𝑓 = 𝐿0 (1 + 𝛼(∆𝑇))
• Lf= longitud final (m)
• L0= longitud inicial (m)
• 𝛼 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 (°𝐶 −1 )
• ∆𝑇 = 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 (°𝐶)

Superficial: 𝐿𝑓 = 𝐿0 (1 + 𝛾(∆𝑇))
• Lf= área final (m2)
• L0= área inicial (m2)
• 𝛾=coeficiente de dilatación superficial (°C^(-1) )
• ∆T=diferencia de temperatura (°C)

Volumétrica: 𝐿𝑓 = 𝐿0 (1 + 𝛽(∆𝑇))
• Lf= volumen final (m3)
• L0= volumen inicial (m3)
• 𝛽=coeficiente de dilatación volumétrica (°C^(-1) )
• ∆T=diferencia de temperatura (°C)
Fórmulas de conversiones para los diferentes
sistemas de medición de temperatura:
°F
°𝐹−32 °𝐹−32
°𝐶 = 𝐾= + 273.15
1.8 1.8

°C
°𝐹 = (°𝐶 × 1.8) + 32 𝐾 = °𝐶 + 273.15

K
°𝐹 = ((𝐾 − 273.15) × 1.8) + 32 °𝐶 = 𝐾 − 273.15

Equivalencia entre las diferentes unidades de calor


(cal y J)
1 𝑐𝑎𝑙 = 4.184 𝐽

Longitud de onda:
𝑣
𝜆= 𝜆 =𝑣×𝑡
𝑓
• 𝜆=longitud de onda (m)
𝑚
• 𝑣 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ( )
𝑆
• f= frecuencia (Hz)
• t= periodo (s)
Efecto Doppler:
,
𝑣
𝑓 =𝑓
𝑣 ± 𝑣𝑓
• 𝑓 , , 𝑓=frecuencia percibida por el receptor y frecuencia emitida por el
foco, respectivamente (Hz)
• v= velocidad de propagación de la onda (m/s)
• 𝑣𝑓 = velocidad del foco (m/s)
• ±= se utiliza – si el emisor se acerca al receptor y + si el emisor se aleja
del receptor

También podría gustarte