Está en la página 1de 15

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNIN

UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL SATIPO


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Satipo, 28 de junio de 2023.

OFICIO MÚLTIPLE N° 163 2023-GRJ/DREJ/UGEL-S/DIR


SEÑORES(AS) : DIRECTORES DE LAS IIEE. PÚBLICAS Y PRIVADAS DE EDUCACIÓN
BÁSICA DEL ÁMBITO DE LA UGEL SATIPO

ASUNTO : INVITACIÓN A PARTICIPAR DEL “IV FESTITALENTO MAGISTERIAL:


REVALORANDO EL TALENTO DOCENTE”, POR CELEBRARSE EL DÍA DEL
MAESTRO SATIPEÑO.

==========================================================
De mi especial consideración.

Mediante el presente me dirijo a usted para saludarlo cordialmente a nombre de todos quienes
integramos la Unidad de Gestión Educativa Local Satipo; así mismo hacemos extensiva la invitación
a participar del “IV FESTITALENTO MAGISTERIAL: REVALORANDO EL TALENTO DOCENTE”.
En ese sentido, en el marco de la celebración del “Día del Maestro”, nuestra UGEL en
coordinación con las autoridades locales han previsto el desarrollo de esta importante actividad con
el lema: “Construyendo aprendizajes para la vida”, para ello se elaboró las bases que adjuntamos al
presente, con finalidad de garantizar la organización, ejecución y evaluación del evento virtual en su
primera etapa y presencial en la final; dirigido a todos los docentes pertenecientes al ámbito de la
Unidad de Gestión Educativa Local de Satipo.
Por lo expuesto, le invitamos a usted y a toda su plana docente a participar en cualquiera de
las 4 actividades a desarrollarse, como un espacio para demostrar sus talentos artísticos.
- La fecha de ejecución del concurso es el día 04 y 05 de julio 2023; a partir de las 4:00
pm a través del ZOOM y la transmisión en vivo vía Facebook. Según el siguiente orden
de presentación:

ÁREA FECHA HORARIO


Declamación - Canto 4:00 pm
04 de julio 2023 - Virtual
Pintura – Baile Tradicional 6:00 pm
Declamación - Canto 4:00 pm
05 de julio 2023 - Presencial
Pintura – Baile Tradicional 6:00 pm

- La inscripción docente al “IV Festitalento Magisterial” deberá hacerse a través de los


WhatsApp según el cuadro correspondiente, considerando lo siguiente:

IWCC/D-UGEL-S
WRPC/JAGP
CASC/EAGPS
CC/ARCHIVO Tel. 064-545872 Calle Nº 06 Mz. G Lt. 06 Urb. Santa Leonor – Satipo.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNIN
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL SATIPO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

a) Ficha de inscripción (anexo 1).


b) Ficha de autorización por parte del docente para su publicación (anexo 2).
c) Grabación del vídeo.

Fecha límite de inscripción. Hasta el 03 de julio 2023 11:59 pm.


Fecha de publicación de la
Martes 04 de julio 2023 a 12:00 m.
lista de inscritos por parte
Difundido por el Facebook La UGEL
de la UGEL, previo sorteo y
Satipo.
orden de participación.
 Pintura 945718708
Patricia Milagros Ferroa Jauregui
Deberán enviar al  Declamación: 966611731
WhatsApp. Teofila Paucar Toro
 Canto: 985090688
Luis Portugal Meza
 Baile tradicional: 971177995
Elizabheth Camarena Aguilar

- La premiación se realizará el día miércoles 5 de julio en la ceremonia central por el día


del maestro de nuestra UGEL.

Esperando su importante participación que dará realce a esta fecha, aprovecho para reiterarle
las muestras de mi consideración y estima personal.

Atentamente;

IWCC/D-UGEL-S
WRPC/JAGP
CASC/EAGPS
CC/ARCHIVO Tel. 064-545872 Calle Nº 06 Mz. G Lt. 06 Urb. Santa Leonor – Satipo.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNIN
UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL SATIPO

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

BASES GENERALES 2023

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SATIPO


ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

REGIÓN : JUNÍN
PROVINCIA : SATIPO
DISTRITO : SATIPO
DIRECCIÓN : Calle 6 Mz G, Lote 6 Urb. Sta. Leonor
TELÉFONO : 064-546305 // 064-545872

Prof. Isidro Walter CACHUAN CAMAC


DIRECTOR UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – SATIPO

Lic. Luis Ángel TACURE ORELLANA


JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

Prof. William Richard PASTRANA CAJAMALQUI


RESPONSABLE DE PECUD

1
I. FINALIDAD
La presente directiva, en el marco de las celebraciones del “Día del Maestro”, tiene
como finalidad garantizar la organización, ejecución y evaluación del “IV
Festitalento Magisterial”; dirigido a todos los docentes del ámbito de la Unidad de
Gestión Educativa Local de Satipo.

II. OBJETIVO:

2.1. OBJETIVO GENERAL:


Reconocer la labor y el talento de los docentes gestores de aprendizajes,
valores, identidad, arte y cultura; a través de la participación en el “IV
Festitalento Magisterial” con motivo de la celebración del “Día del Maestro”
en el ámbito de la UGEL Satipo.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
2.2.1. Demostrar el talento interpretativo de los docentes a través de la
Declamación en el “IV Festitalento Magisterial”; donde expresen sus
emociones y sentimientos.
2.2.2. Demostrar el talento interpretativo de los docentes a través del canto
en el “IV Festitalento Magisterial”; donde expresen sus emociones y
sentimientos.
2.2.3. Demostrar el talento interpretativo de los docentes a través del baile
tradicional en el “IV Festitalento Magisterial”; donde expresen sus
emociones y sentimientos.
2.2.4. Demostrar el talento interpretativo de los docentes a través de la
pintura en el “IV Festitalento Magisterial”; donde expresen sus
emociones y sentimientos.
2.2.5. Demostrar y valorar el esfuerzo, la creatividad de los docentes en el
uso de su espacio pedagógico de interacción con los estudiantes en
el “IV Festitalento Magisterial”.

III. BASES LEGALES:


3.1 Ley N° 28044, Ley General de Educación.
3.2 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
3.3 Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización.

2
3.4 Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
3.5 Ley N° 29535, Ley que Otorga Reconocimiento Oficial a la Lengua de Señas
Peruana.
3.6 Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación,
fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.
3.7 Ley N° 30150, Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro
Autista.
3.8 Ley N° 30772, Ley que promueve la atención educativa integral de los estudiantes
en condiciones de hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la Educación
Básica.
3.9 Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044,
Ley General de Educación.
3.10 Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
3.11 Decreto Supremo N° 001-2015-MIMP, aprueba el Reglamento de la Ley N° 30150,
Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista.
3.12 Decreto Supremo N° 004-2016-MC, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y
difusión de las lenguas originarias del Perú.
3.13 Decreto Supremo N° 005-2017-MC, que aprueba la Política Nacional de Lenguas
Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.
3.14 Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
3.15 Resolución Ministerial N° 0386-2006-ED, que aprueba la Directiva sobre Normas
para la Organización y Aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de
Educación Básica Regular.
3.16 Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de
la Educación Básica y su modificatoria aprobada por Resolución Ministerial N° 159-
2017-MINEDU.
3.17 Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU, que aprueba el Programa Curricular
de Educación Inicial, el Programa Curricular de Educación Primaria y el Programa
Curricular de Educación Secundaria.
3.18 Resolución Ministerial N° 396-2018-MINEDU, que modifica la R.M. N° 321-2017-
MINEDU mediante la cual se establecieron diversas disposiciones para simplificar
y reorganizar aspectos vinculados a la gestión de las instituciones educativas, y
modifican o derogan diversas disposiciones normativas.
3.19 Resolución Vice Ministerial N° 0014-2007-ED, que aprueban “Normas
Complementarias para la adecuada organización, aplicación y consolidación del
Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular”.
3.20 Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU, que aprueban los “Lineamientos
para la dotación de materiales educativos para la Educación Básica”.
3.21 Resolución de Secretaría General N° 172-2017-MINEDU, que aprueban los
“Lineamientos para la organización y funcionamiento pedagógico de espacios
educativos de Educación Básica Regular”.
3.22 Resolución Vice Ministerial Nº 273-2020-MINEDU, que aprueban “Orientaciones
para el desarrollo del Año Escolar 2021 en instituciones educativas y programas
educativos de la Educación Básica”.
3.23 Resolución Vice Ministerial Nº 062-2021-MINEDU, que aprueban “Disposiciones
para la organización e implementación del Plan Lector en las II.EE. y Programas
Educativos de la Educación Básica”.
3.24 RM 186-2022-MINEDU Disposiciones para la prestación del SE durante el año
escolar 2022 en Instituciones Educativas.
Directiva Nº001-2021 UGEL-S, sobre disposiciones y orientaciones para la
organización e implementación del Plan Lector, leemos juntos en el marco de
Aprendo en Casa y estrategias regionales en las Instituciones Educativas.

3
3.25 Plan Anual Trabajo de Gestión Pedagógica de la UGEL Satipo.

IV. ALCANCES:
4.1. Unidad de Gestión Educativa Local de Satipo.
4.2. Área de Gestión Pedagógica, Área de Gestión Institucional, Área de Gestión
Administrativa
4.3. Instituciones Educativas públicas y privadas del ámbito de la UGEL Satipo.
4.4. Directivos y Docentes de las IIEE públicas y privadas del ámbito de la UGEL
Satipo.

V. DISPOSICIONES GENERALES:
5.1. La Unidad de Gestión Educativa Local de Satipo, a través del Área de
Gestión Pedagógica, es la responsable de normar, monitorear y evaluar la
actividad del “IV Festitalento Magisterial”.
5.2. La inscripción y participación de las y los docentes es voluntaria, siendo cada
uno de ellos(as) responsables de su inscripción y participación acorde a la
Directiva.
5.3. La inscripción y participación del docente implica la autorización personal
para efectos de publicación en los medios de comunicación pública y redes
sociales sobre este “IV Festitalento Magisterial”.
5.4. La participación de los docentes será en dos etapas.
a. La primera etapa se desarrollara de manera virtual logrando clasificar los
06 talentos de cada actividad, a través del envio de sus videos en
horizontal y con claridad visual y auditiva.
b. La segunda etapa se desarrollara de manera presencial con los
ganadores de la primera etapa.
5.5. Se transmitirá en vivo mediante las redes sociales: Facebook La UGEL
Satipo.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:

6.1. DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA: La comisión central estará


conformada por los siguientes gestores de aprendizaje:
 Director de la Unidad de Gestión Educativa Local Satipo:
Prof. Isidro Walter Cachuan Camac
 Jefe del Área de Gestión Administrativa:
Ing. Heric Aquino de la Cruz
 Jefe del Área de Gestión Institucional:
Adm. Judith Cóndor León
 Jefe del Área de Gestión Pedagógica:
Lic. Luis Ángel Tacure Orellana

4
 Equipo de Especialistas:

 CAIRO MALLAUPOMA MARÍA DEL PILAR


 PAUCAR TORO TEOFILA.
 FLORES MEZA ALEJANDRO
 PORTUGAL MEZA LUIS PASTOR
 PAUCAR TORO OFELIO
 CAMARENA AGUILAR ELIZABHET
 SANCHEZ COTERA CARLOS ALBERTO
 HUILLCA MOSQUERA RODE
 ZAVALA ROMERO GUSTAVO DANTE
 FERROA JAUREGUI PATRICIA MILAGROS
 PASTRANA CAJAMALQUI WILLIAM
 MUCHA GARCIA MARIA CONSUELO
 LOPEZ ROSAS JANES NELS

6.2. DE LOS PARTICIPANTES:


6.2.1. En el desarrollo de las actividades propuestas podrán participar todos
los docentes contratados o nombrados que laboran en el ámbito de la
UGEL Satipo; en algunos casos se requiera del acompañamiento de
sus familias también podrán hacerlo, aclarando que la calificación es
solo para el docente de manera individual.
6.2.2. Los docentes que laboran en las IIEE privadas, deberán acreditar para
su participación una constancia de trabajo de la IE donde laboran.

6.3. DE LA FECHA DE EJECUCIÓN DEL CONCURSO: La fecha de ejecución


del concurso es el día 04 y 05 de julio 2023; a partir de las 4:00 pm a través
del ZOOM y la transmisión en vivo vía Facebook. Según el siguiente orden
de presentación:
ÁREA FECHA HORARIO
Declamación - Canto 4:00 pm
04 de julio 2023 - Virtual
Pintura – Baile Tradicional 6:00 pm
Declamación - Canto 4:00 pm
05 de julio 2023 - Presencial
Pintura – Baile Tradicional 6:00 pm

6.4. DE LA INSCRIPCIÓN:
6.4.1. Cada uno de los docentes son los directos responsables de su
inscripción para participar del “IV Festitalento Magisterial”.
6.4.2. La inscripción docente al “IV Festitalento Magisterial” deberá hacerse
a través de los WhatsApp según el cuadro correspondiente,
considerando lo siguiente:
a) Ficha de inscripción. Según anexo 1.
b) Ficha de autorización por parte del docente para su publicación.
Según anexo 2.
c) Grabación del vídeo.

5
Fecha límite de inscripción. Hasta el 03 de julio 2023 11:59 pm.
Fecha de publicación de la
Martes 04 de julio 2023 a 12:00 m.
lista de inscritos por parte
Difundido por el Facebook La UGEL
de la UGEL, previo sorteo y
Satipo.
orden de participación.
 Pintura 945718708
Patricia Milagros Ferroa Jauregui
Deberán enviar al  Declamación: 966611731
WhatsApp. Teofila Paucar Toro
 Canto: 985090688
Luis Portugal Meza
 Baile tradicional: 971177995
Elizabheth Camarena Aguilar

6.5. DEL TEMA MOTIVADOR: El tema motivador es “Revalorando el talento


magisterial”

EJES TEMÁTICOS:
 Cuidado de la salud y conservación ambiental
 Ciudadanía y convivencia en la diversidad
 Descubrimiento e innovación
 Logros y desafíos del país en la reactivación económica después de la
pandemia.
 Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI
 Bienestar emocional

6.6. DE LAS ACTIVIDADES:


Actividad 1: Declamación
Actividad 2: Canto
Actividad 3: Baile tradicional
Actividad 4: Pintura
6.7. DE LA CALIFICACIÓN DE LOS PARTICIPANTES: Se calificará de acuerdo a los
siguientes criterios e indicadores:

PUNTAJES DESCRIPCIÓN
Logro destacado
4 Evidencia un nivel superior a lo esperado respecto del criterio de evaluación. Esto
quiere decir que demuestra desempeños que van más allá del nivel esperado.
Logro esperado
3 Evidencia el nivel esperado respecto del criterio de evaluación, demostrando
manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado.
En proceso
2 Está próximo o cerca al nivel esperado respecto del criterio de evaluación, pero no
cumple con todos los aspectos descrito en el desempeño.
En inicio
1 Muestra un nivel mínimo respecto del criterio de evaluación de acuerdo al nivel
esperado. Evidencia dificultades o no logra cumplir con casi ningún aspecto
descrito en el desempeño.

6
6.8. DEL PROCEDIMIENTO DEL CONCURSO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

6.8.1. ACTIVIDAD 1: DECLAMACIÓN:


a) Se participará con la declamación de un poema de autor nacional o de su propia creación,
teniendo en cuenta el tema motivador y ejes temáticos.
b) El poema seleccionado deberá exaltar valores relacionados al tema motivador y ejes
temáticos.
c) La participación es individual.
d) El video completo de la declamación deberá durar como máximo 03 minutos.
e) Se recomienda que la declamación se realice sin amplificación.
f) Es libre la utilización de pistas o música de fondo.
g) Al momento de la inscripción adjuntar en la ficha el poema por escrito a Declamar.
h) El puntaje total será la sumatoria de los puntajes dados por los jurados.
i) El puntaje máximo es 28 puntos, de acuerdo a los siguientes criterios:

CUADRO DE CALIFICACIÓN - DECLAMACIÓN

CRITERIOS DESEMPEÑO QUE DEBE PUNTAJE TOTAL


OBSERVARSE MÁXIMO MÁXIMO

Desplazamiento Existe desplazamiento y dominio en el 4 4


escenario.
La entonación, énfasis, timbre de voz, 4
pausas, ritmo es adecuada.
Expresión Oral 8
La dicción, articulación, respiración e inflexión 4
de la voz es correcta.
Utiliza la expresión corporal, gestos y mímica 4
Expresión acorde al sentido del poema.
8
Gestual
Muestra buena posición corporal, durante 4
toda la declamación.

Mensaje Destaca los valores y mensajes en relación al 4 4


tema motivador y los ejes temáticos.

Presentación La interpretación se realiza de manera


adecuada, con buena energía y fuerza 4 4
global
emotiva.
Total 28

7
6.8.2. ACTIVIDAD 2: CANTO
a) Se considera la participación en canto en el “IV Festitalento Magisterial” a los docentes que
mediante la vocalización puedan hacer uso de su voz para interpretar canciones de diferente
género y autoría.
b) La participación del docente es de manera individual y deberá estar asociado al tema
motivador y ejes temáticos del “Festitalento Magisterial”.
c) Se calificará el vestuario, para lo cual se deja en libertad al participante para su elección y
uso.
d) El uso de equipos electrónicos, instrumentos, escenografía, y otros elementos que
considere pertinente el participante es de manera libre y espontánea.
e) El participante puede hacer uso de una pista musical, fondo musical o cualquier otro
elemento acústico que le sirva de compás al entonar su canción.
f) El video completo de la canción a entonar no debe exceder los 03 minutos.
g) Si la canción se presenta en una lengua originaria, el participante deberá presentar la
versión traducida al castellano en un archivo en Word adjunto a la ficha de inscripción,
indicando la lengua de origen, el nombre de la canción, la IE al que pertenece.
h) El participante deberá presentar las letras de la canción a entonar adjuntado a la ficha de
inscripción.
i) El puntaje máximo es de 28 puntos, de acuerdo a los siguientes criterios:
CUADRO DE CALIFICACIÓN: CANTO

PUNTAJE TOTAL
CRITERIOS DESEMPEÑO QUE DEBE MÁXIMO MÁXIMO
OBSERVARSE
Calidad La obra comunica ideas y sentimientos con una
clara relación al tema motivador, cuidando de NO 4
interpretativa 4
utilizar palabras, gestos y otros de doble sentido
que puedan ser ofensivas y/o agresivas.
Mensaje de la Las ideas son originales, y ponen en evidencia
canción análisis y reflexión en torno al tema y eje 4 4
motivador.

vocalización La modulación de la voz es acorde a la


entonación, distinguiéndose vocalización aguda, 4
grave u otra acorde a la tonalidad y exigencia de
8
la canción.
El participante demuestra buen manejo de la 4
respiración, resonancia y emisión de la voz.
Desenvolvimiento
Se observa dominio escénico, hay
escénico y 4
desplazamiento, concentración y serenidad.
vestuario

La utilización del vestuario está acorde a la 8


procedencia, al espíritu, al sentido o mensaje de
la canción, no demanda de mayor costo, pueden 4
ser reciclados.
Ritmo y
La interpretación muestra orden, ritmo y se
armonía 4 8
interpreta con buena energía. Logra enmendar
cualquier error con éxito.
TOTAL 28

8
6.8.3. BAILE TRADICIONAL
a) Se considera BAILE tradicional a aquella que por sus pasos, vestuario y música muestra
evidencias etnográficas y/o bibliográficas de su continuidad histórica desde generaciones
pasadas y que se mantienen vigentes en su expresión e interpretación. El baile suele ser
libre, no existen coreografías estrictas que seguir como la danza.
b) Se podrá ejecutar un baile o danza tradicional de la localidad, de la región o del país.
c) El video completo de la participación no excederá los 3 minutos de duración.
d) De manera opcional podrá estar acompañado de una pareja para su mejor ejecución, pero
solo se evaluará al participante inscrito.
e) La vestimenta utilizada deberá respetar y ser coherente con el contexto en el que la danza
o baile se lleva a cabo.
f) El puntaje total será la sumatoria de los puntajes dados por los jurados.
g) El puntaje máximo es 20 puntos, de acuerdo a los siguientes criterios:

CUADRO DE CALIFICACIÓN – BAILE TRADICIONAL

CRITERIOS DESEMPEÑO QUE DEBE PUNTAJE TOTAL


OBSERVARSE MÁXIMO MÁXIMO
El participante se presenta bien
Presentación caracterizado con el personaje del baile o 4 4
danza.
El bailarín transmite ideas y sentimientos con
una clara relación al baile o danza tradicional 4
Comunicación
mostrada.
y desarrollo de
El baile es testimonio de nuestras 8
ideas
tradiciones y se presenta de manera original.
4

La expresión vocal, gestual, del bailarín, el


lenguaje corporal, los movimientos y la
energía se usan de manera eficiente y le
Uso de 4
ayudan a transmitir la idea o sentir del baile
elementos y
o danza. 8
recursos del
baile
El vestuario y la puesta en escena son de
bajo costo y acordes a la tradición y sentido 4
del baile o danza

Total 20

6.8.4. PINTURA

a) La pintura es una manifestación artística visual que utiliza un conjunto de técnicas y


materiales para plasmar sobre una superficie determinada.
b) El tema motivador es “Revalorando el Talento Magisterial” al que debe estar relacionado la
pintura.
c) Los participantes deberán realizar su trabajo en cartulina de 40 x 50, pudiendo utilizar para
la elaboración temperas, acuarelas o técnica mixta con materiales exploratorios de su
entorno.

9
d) No se evaluarán trabajos que son presentados en otras medidas no establecidas.
e) Se deberá colocar el título de la obra en el lado izquierdo, y al lado inferior derecho los
apellidos y nombres con letras legible.
f) Los participantes adjuntaran al momento de la inscripción el video del proceso y producto
final de la obra de arte, el cual deberá ser enviada a los responsables del concurso, el video
deberá tener una duración máxima de 3 minutos. Así también una imagen del producto
terminado.
g) La obra estará relacionada con el tema motivador y ejes temáticos del “IV Festitalento
Magisterial”.

CUADRO DE CALIFICACIÓN – PINTURA

CRITERIOS DESEMPEÑO QUE DEBE PUNTAJE TOTAL


OBSERVARSE MÁXIMO MÁXIMO
Explora y comunica ideas y sentimientos en
relación al tema motivador en su obra. 4
Comunicación y
desarrollo de ideas 8
Su trabajo y texto demuestran originalidad y
evidencia de análisis y reflexión sobre el lema 4
motivador.

Usa técnicas, elementos de composición y 4


propuesta innovadora.
Creatividad
8
Demuestra imaginación, ideas
independientes e innovadoras en su pintura. 4
Utiliza elementos como el espacio, forma,
manejo del color, movimiento y equilibrio que
4
sustenten el contenido de la obra.
Composición 8
Combina los elementos visuales (línea, color,
textura, forma y espacio) para transmitir sus 4
ideas y sentimientos.

Aplica la técnica de acuerdo al mensaje y


4
contenido propuesto.
Técnica 8
Presenta limpieza y acabado. 4

Total 32

6.9. DE LOS JURADOS CALIFICADORES:

6.9.1. La comisión organizadora designará al Jurado Calificador integrado


por un mínimo de tres personas. Estas serán de preferencia
personas relacionadas profesionalmente con la naturaleza del área
y el evento.
6.9.2. El resultado que emite el Jurado calificador será inapelable y se
publicará en los medios de comunicación y redes sociales de la
UGEL.

10
6.9.3. En caso de existir empate, la decisión será de los jurados
calificadores de manera coordinada.

6.10. DE LOS ESTÍMULOS:

La gestión y entrega de los estímulos estará a cargo de la UGEL Satipo.

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:


7.1. La Unidad de Gestión Educativa Local Satipo difundirá por la radio y las redes
sociales la convocatoria, desarrollo, directiva y las evidencias del evento
ejecutado.
7.2. Los casos o situaciones no previstas en la presente directiva serán absueltos
por la comisión organizadora.

Satipo, junio de 2023.

……………………………………………………………

IWCC/DUGELS
LATO/JAGP

11
ANEXO 1

IV Festitalento Magisterial
“Revalorando el talento docente”

FICHA DE INSCRIPCIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA I.E :


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SATIPO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
RED / DISTRITO

2. DATOS DEL PARTICIPANTE :

DOCENTE PARTICIPANTE
NIVEL
ESPECIALIDAD
N° DE DNI
Nº TELEFÓNICO/CELULAR
CORREO ELECTRÓNICO

3. DATOS DE LA ACTIVIDAD A LA QUE SE PRESENTA :

ACTIVIDAD
TÍTULO Y/O NOMBRE
AUTOR

………………………………………………………
DOCENTE PARTICIPANTE

12
ANEXO 2

AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN

Yo, ____________________________________________________, identificado (a) identificado


con DNI Nº………………. docente de la IE ………………………………………………………………………….., otorgo mi
consentimiento a la UGEL SATIPO, para el uso y la reproducción del material de vídeo, fotografías o
grabaciones, sin restricción de tiempo y a la ubicación geográfica en donde se pueda distribuir el
referido material.

La presente autorización se otorga a fin de que el uso del material de vídeo, fotografías, se utilicen
principalmente para fines del desarrollo del “IV Festitalento Magisterial” organizado por la UGEL
Satipo por motivo del día del maestro.

Dirección:
__________________________________________________________________________

Teléfono: _______________________

___________________________________
Firma

Satipo, ______ de _______________ de 2023.

13

También podría gustarte