Está en la página 1de 80

INSTRUMENTAL UNIDAD 3

Unidad N° 3: Instrumental quirúrgico


PARTES DE UN INSTRUMENTO:

• Puntas: Deber ser iguales y simétricas. Estas puntas pueden ser romas,
Son el extremo del Instrumento.

• Ramas o Mandíbulas: Estas aseguran la presión del tejido. En el interior de


ellas se encuentran las ranuras. No deben dejar luz. Las tijeras no reciben el
nombre de ramas.

• Caja de traba: Es la articulación en bisagra de la pinza. Permite que habrá y


que cierre bien con facilidad.

• Mangos, Caña o Cuerpo: Es el área entre la caja de traba y cremallera.


Deben estar rectas y derechas. Pueden venir con dos o un mango.

• Cremallera o Dientes: Estas son dientes que mantienen trabado el


instrumento cuando se encuentra cerrada, por lo tanto no deben estar
gastadas.

• Anillas: Es por donde se introducen los dedos índice y pulgar para tomar el
instrumento.

o PARTE UTIL: es por donde se toman los tejidos.

o ÑARTE NO UTIL: es por donde se toma el instrumento a utilizar.


Verificación para detectar su mal funcionamiento

1) Revisar que las cremalleras traben y cierren bien. Esto se verifica dejando
caer cerrada, al golpear si se abre es que las mangas están torcidas.
2) Verificar que las mandíbulas queden alineadas y cierren completamente.
3) Verificar que las puntas estén alineadas y no sobresalgan.
4) Ver que la caja de traba trabaje con suavidad sin tener que forzarlas.
5) Verificar que el instrumento tenga filo, no este deteriorado o mellado.
6) Verificar que las mangas estén derechas.

El instrumento puede ser: Acero Inoxidable.


Plástico.
Descartable
Titanio

Tipos de Instrumental.

❖ Corte y disección.

❖ Prehension y Clampleo.

❖ Separación

❖ Sondeo y dilatación.
Corte y disección: Incluye todos aquellos instrumentos que posea una superficie
cortante ya sea (casa, una rama, hoja de punta). Que sirva para incidir, cortar,
disecar y seccionar. Ej: tijeras, agujas, sierras, escoplo, curetas, taladro, etc.

Prehension y Clampeo: La1º (prehension) se usa para separar y manipular


estructuras blandas. La 2ª (clampeo) es aquella que abraza, toma, tracción, eleva
tejidos. Pueden dejar marcas sin dañarlo y ocluye luz.
Separación: Son aquellos instrumentos que mantienen los tejidos u órganos fuera
del área donde se encuentran trabajando el Cirujano .Puede ser utilizados en
cualquier parte del organismo.
Hay instrumentos para superficies como por Ej.: Piel, como también para
profundidad como por Ej.: Órgano o Contenido en Cavidad.
Existe separadores que se mantienen por si solo separados denominados
“SEPARADORES ESTATICOS” y a los separadores que necesitan ser sostenido
por las manos se los denominan “SEPARADORES DINAMICOS”.

Sondeo y Dilatacion.:EI1º (sondeo) Son aquellos que se utilizan o se emplean para


penetrar el interior de un conducto o luz natural o patológico. Ej.: Colédoco (luz
natural).Y Fistula (luz patológica). El 2º (dilatación) Son aquellos que se utilizan o
se emplean para incrementar o dilatar el diámetro de la luz. Ej.: Uretra Esófago.

CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL:

.DIERESIS. : _FRIA.
_CALIENTE
_OSEA.
_BLANDA.
.HEMOSTASIA.
.SEPARACIÓN.: _ESTÁTICA.
_DINÁMICA.
.PREHENCION.: _ELÁSTICA.
_CONTÍNUA.: _ÓRGANOS.
_ TEJIDO.

.EXPLORACIÓN.
.ASPIRACIÓN.
.DILATACIÓN.
.COPROSTASIA.
.MEDICIÓN.
.PERFORACIÓN.
.SÍNTESIS.

DIÉRESIS.: Son todos aquellos instrumentos que tienen filo, ya sea en su


punta, en su rama tiene filo, esto significa incisión o sección de tejidos.
DIÉRESIS FRIA.: _Mango de Bisturí.: Nº3,5, 7 ___Hoja Nº 10, 11,12 ,15.
_Mango de Bisturí.: Nº4____Hoja Nº 20 ,22 ,23 ,24.

DIERESIS CALIENTE. : _ Mango del Electro Bisturí.


_ Galvanocauterio.
_ Pinza Bipolar.
DIÉRESIS OSEA: _ Cuchillo de Amputación.
_ Cizalla.
_ Gubia.
_ Sierra.
_ Sierra de Gigli.
_ Sierras de Farabeuf.
_ Legras.
_ Legras de Doyen.
_ Legras Farabeuf.
_ Legras de Lambote.
_ Escoplos.
_ Escoplo Gubia.
_ Curetas.
_ Curetas Fenestradas de Sims.
_ Costotomo.
_ Esternotomo.

DIÉRESIS BLANDA.: _ Tijera Mayo Recta.


_ Tijera Mayo Curva.
_ Tijera Metzembaum
_ Tijera Nelson.
_ Tijera Diethrich.
_ Tijera Litwak.
_ Tijera Potts.
_ Tijera de Strully.
_ Tijera de Dandy.
_ Tijera Godoy.
_ Tijera Wertheim.
_ Tijera Littler.
_ Tijera Cuching.

HEMOSTASIA: Son todos aquellos instrumentos que se utilizan para detener u


obstruir temporalmente el transito sanguíneo (arteria, venas, capilares).

_ Pinza Breas.
_ Pinza Halsted.
_ Pinza Halsted Mosquito 12cm.
_ Pinza Bertola.
_ Pinza Kocher.
_ Pinza Clamp de Harrington Finochietto Doble Utilidad.
_ Pinza Clamp de Harrington Finochietto Mixto.
_ Pinza Clamp de Satinsky.
_ Pinza Clamp Glover.
_ Pinza Cooley.
_ Pinza Clamp de Bakey.
_ Pinza de Bouldog.
_ Pinza Pean o Pico de Pato.

SEPARACIÓN.: Son aquellos instrumentos que se utilizan para separar tejidos u


órganos.

Separación Estática o Auto estática.: Son instrumentos separadores que


se utilizan para separar tejidos por sí solo.

_ Separador Gosset.
_ Separador Balfour.
_ Separador Gelpi.
_ Separador Gelpi Modificado.
_ Separador Adson.
_ Separador Intercostal de Finochietto.
_ Separador de Intercostal Finochietto-Veppo.
_ Separador o Aproximador de Bailey.

Separadores Dinámicos.: Son instrumentos separadores que se utilizan para


separar órganos o vísceras que se realiza o necesitan la mano de alguien
(cirugano).

_ Separador de Farabeuf.
_ Separador Parker.
_ Sep. Oblicuo de Finochietto.
_ Sep. De Volkman o Gran Rastrillo.
_ Sep. Pequeño Rastrillo u Ollier.
_ Sep. De Velas.
_ Sep. Israel.
_ Sep. Senn.
_ Sep. Langembech. (Sep. Farabeuf con mango delicado).
_ Valva Maleable.
_ Valva de Doyen.
_ Valva de Finochietto.
_ Valva de Deaver.
_ Valva de Peso.
_ Valva de Bresky
PREHENSIÓN.: Son todos aquellos instrumentos que se utilizan para tomar
órganos o tejidos.

.PrehenSión Elástica: Son instrumentos que no tienen cremallera y que se


utilizan para tomar tejidos y son llamadas “Pinzas de mano izquierdo”.

_ Pinza de Disección.
_ Pinza Brown o Dientecillo.
_ Pinza Diente de Ratón.
_ Pinza de Disección Rusa o de Davis.
_ Pinza Pott.
_ Pinza de Abson.
_ Pinza de Cushing.
_ Pinza Martin.
_ Pinza Disección en Bayone.
_ Pinza Disección de Little.

.Prehensión Contínua: Son instrumentos que si tienen cremallera y se utilizan


para tejidos y órganos.

Prehensión Contínua de Órgano:

_ Pinza Foester.
_ Pinza Aro.
_ Pinza Gregoire.
_ Pinza Duval.
_ Pinza Histerolabo.
_ Pinza Erina de Pozzi.
_ Pinza Musseaux.
Prehensión Contínua de Tejidos:

_ Pinza Allis.
_ Pinza Lefoure.
_ Pinza Tuffier.
_ Pinza Babcock.
_ Pinza Laghey.
_ Pinza Doyen.
_ Pinza Backause.

EXPLORACIÓN: Son todos aquellos instrumentos que se utilizan para explorar o


investigar la luz de un conducto natural o patológico.

_ Sonda Acanalada.
_ Estilete.
_ Exploradores
_ Pinza Dejerdain.

ASPIRACIÓN: Son todos aquellos instrumentos que se utilizan para aspirar.

_ Cánula de Aspiración (de distintos diámetros).


_ Aspirofusor.
DILATACIÓN: Son todos aquellos instrumentos que se utilizan para aumentar o
dilatar la luz de un conducto u orificio natural o patológico.

_ Bujías de Hegar.
_ Bujías.
_ Beniques.
_ Espéculos. : (Grande, Mediano, Chico.)
_ Anoscopio. Recibe el nombre de Media Caña, Dilatador
Anal, Tubular.)

COPROSTASIS: Son aquellos instrumentos que se utilizan para detener u obstruir


provisoriamente o temporalmente el transito gástrico e intestinal.

_ Clamp de Payr.
_ Clamp Elastico de Doyen.
_ Clamp de Cuatro Ramas de Finochietto
_ Clamp de Esófago.
_ Clamp. Fuerte.

MEDICION: Son aquellos instrumentos que se utilizan para medir la profundidad


de un órgano o la superficie de un órgano.
_ Histerometro.
_ Compas.
_ Reglas Milimétricas o Calimetrada.
_ Cinta Métrica.
_ Semicirculo.
PERFORACIÓN: Son aquellos instrumentos que se utilizan para perforar partes
Oseas o blandas.

_ Trépano.
_ Tocares.
_ Punzones.
_ Motor a mecha.

SÍNTESIS: Son aquellos instrumentos que se utilizan para el cierre, unir o síntesis
de los tejidos restableciendo la continuidad.

_ Porta Agujas.
_ Porta Agujas de Mayo.
_ Porta Agujas de Mayo – Hegar.
_ Porta Agujas Acodadas de Finochietto.
_ Porta Agujas de Finochietto.
_ Agujas de Doyen.
_ Agujas de Reverdain.
_ Agujas Recta de Puchet.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

DIÉRESIS:
Son todos aquellos instrumentos que tienen, ya sea en su punto, en su ramas
tiene filo, esto significa incisión o sección de tejidos
Comprende:
- Frías
- Caliente
- Ósea
- Blanda

DIÉRESIS FRÍA:
Comprende ------- Mango de Bisturí Nº 4 ----- se adapta hoja 20 – 22 – 24
Se llama ---- Tenótomos
➢ LARGOS: (son groseras y comunes)
25 a 30 cm se utiliza o usa todo tipo de cirugía en general
➢ CORTOS: 14 cm se utiliza o usa en todo tipo de cirugía en superficial
menos en infantiles, plásticas, estéticas y menores.
➢ Mango de bisturí Nº 3 – 5 – 7 ------ se adapta hoja 10 – 11 – 12 – 15(son
delicada)
➢ Largos ---- 25 o 30 cm se utiliza o usa en preferentemente delicados ej. Vía
Bilar
➢ Cortos ---- 14 cm Se utiliza en cirugía superficial. Plástica, estéticas,
menores e infantiles
DIÉRESIS CALIENTE:
Comprende:
- Electro bisturí
- Pinza Bipolar
Electro bisturí: las puntas pueden ser
- En lanza
- o asa
- roma
- romo o bolita
Se utiliza
- Para cortar
- Para coagular
Se usa en: (tejido muscular, organismo e vísceras) para cortar y coagular

Pinza Bipolar:
- Se utiliza para coagular

DIÉRESIS BLANDA:
T.M.R
- Se utiliza la (Inst. y/o Ayudante) para cortar hilo, gasa, hisopado etc.
- El cirujano la utiliza para cortar o seccionar (intestino delgado)
T.M.C
- se utiliza para cortar o seccionar por el cirujano en tejido fuertes
(aponeurosis, peritoneo, piel) en superficie
Tijera. Metzenbaum:
- Se utiliza o usa el cirujano para cortar o seccionar tejidos delicados de
orgánico o viseras
- Se utiliza o usa para divulcionar tejido delicado.
Tijera Werther y Godoy: Se utiliza o usa para ginecología
En Cúpula Vaginal y acortar el cuello del útero

Tijera Dandy y Strully: Se utiliza o usa en Neurología


Tijera Cuching: Se utiliza o usa en cirugía reconstructiva y estética

Tijera Littler: Se utiliza o usa en cirugía reconstructiva y estética


Tijera Potts: Se utiliza o usa en cirugía vascular o cardio vascular

Tijera Nelson: Se utiliza o usa en cirugía vascular o cardio vascular


Tijera Diethrich: Se utiliza o usa en cirugía vascular o cardio vascular

Tijera Letzer: Se utiliza o usa para seccionar aponeurosis


Tijera Litwat: Se utiliza o usa para válvula mitral

DIÉRESIS ÓSEA

Cuchillo de Amputación:
- Se utiliza o usa para cortar seccionar o amputar hueso pequeños (tibia,
radio, falange)

Costótomo:
- Se utiliza o usa para cortar o seccionar costillas (viene de 2 derecha e
izquierda)
Esternótomo:
- Se utiliza o usa para cortar o seccionar el esternón

Sierra Esternal
Escofina:
- Se utiliza para limar estructuras ósea

Legra de Doyen:
- Se utiliza o usa para desperiostizar o raspar costilla (viene de 2)
Legra de Farabeuf
O Se utiliza o usa para desperiostizar o raspar Hueso
Lambote

Escoplo y Martillo:
- Se utiliza o usa para tallar, fracturar o astillar hueso
Cizalla:
- Se utiliza para cortar huesos pequeños tibia, falange

Gubia o Sacabocado:
- Se utiliza para
- Extraer restos óseos
- Emparejar huesos
- Sacar biopsias
- O muestras de los huesos
Cureta:
- Se utiliza para raspar lechos cruentos (sangre, pus)
Cureta para Hueso:
- Se utiliza para raspar lechos cruentos, medula ósea

Cureta Fenestrada de Sims:


- Se utiliza o usa para curetear o raspar paredes (uterinas en ginecología)
Sierra Manual:
- Se utiliza o usa para seccionar o cortar hueso grande en traumatología
- Sierra de Farabeuf – o la sierra manual

Eléctrica
- Con motor y hojas circulares (son intercambiable)
Sierra de Gigli:
- Se utiliza para seccionar hueso pequeños y en neurocirugía

PREHENSIÓN

- Son todo aquellos instrumentos que se usan o utilizan para tomar tejido o
órganos
- Elásticas
- Continua
PREHENSIÓN ELÁSTICA
- Son aquellos instrumentos que no presentan cremalleras y se usa o utiliza
para tomar tejidos llamada también pinza de la mano izquierda.
Pinza de Disección:
- Se utiliza o usa por el cirujano en viseras
- Se usa o utiliza por el ayudante para secar con gasa

Pinza de Disección Brown o Dientecillos:


- Se utiliza o usa para dar firmeza o lo toma por el cirujano a traumática
Pinza de Disección Diente de Ratón:
- Se usa o utiliza para tomar tejidos firmes y resistentes piel, aponeurosis,
cartílago
Pinza de Disección Rusa o Davis:
- Se usa o utiliza para tomar parénquima pulmón y extraer coágulos

Pinza de Disección Potts:


- Se utiliza o usa en cirugías vasculares arterias y venas por el cirujano
Pinza de Disección Adson:
- Con o sin dientes
- Se utiliza o usa para cirugía infantil, estética, plásticas delicadas.

Pinza de Disección Cushing:


- Igual a la anterior más en cirugías reconstructivas.

Pinza de Disección Martin:


- Se usa o utiliza en cirugías plásticas y para tomar tejidos

Pinza de Disección en Bayoneta:


- Se utiliza o usa en neurocirugía con o sin dientes

PREHENCIÓN CONTÍNUA
- Son todos aquellos instrumentos que tiene o presentan cremallera y se usa
o utiliza para tomar tejido y órgano.

PREHENSIÓN CONTÍNUA DE ÓRGANO:


Pinza Foester:
- Se utiliza o usa para tomar visceras y puede remplazar a cualquier pinza de
órgano
- Se utiliza o usa para tomar estómago apéndice y controlar hemostasia.

Pinza Aro:
- Se utiliza o usa para tomar
➢ Estómago
➢ Labios menores de vagina
➢ Mucosa vaginal

Pinza Gregoire:
- Se utiliza o usa para tomar
➢ Fondo de vesícula
Vértice de apéndice
➢ Paquetes hemorroidales.
Pinza Duval:
- Se utiliza o usa para tomar la parénquima pulmonar y en ocasión estómago.

- Pinza Erina de Possi: Se utiliza o usa para tomar y traccionar el cuello del
útero
Pinza Musseaux:
- Se utiliza o usa para tomar y traccionar el cuello del útero

Pinza Histerolabo:
- Se utiliza o usa para tomar y traccionar y elevar el cuerpo del útero
Pinza Tira Mioma o Tirabuzón:
- Se utiliza o usa para tomar y traccionar cuerpo de útero

PREHENsIÓN CONTíNUA DE TEJIDOS

Pinza Allis:
- Se utiliza o usa para tomar y traccionar tejido delicados serosa, peritoneo
viseras y parietal
Pinza Le faure:
- Se utiliza o usa para tomar ligamentos uterinos y para clampear
articulaciones.

Pinza Tuffier y Pinza Lahey:


- Se utiliza o usa para tomar tejido que van hacer extirpados nódulos,
tumores, etc.
Pinza Babckok:
- Se utiliza o usa para reparar conductos arterias y venas

Pinza Doyen y Pinza Backause:


- Se utiliza o usa para tomar los campos quirúrgicos
Exploradores
- Son todas aquellos instrumentos que se utilizan para explorar o investigar la
luz de un conducto natural o patológico

Estilete y Exploradores:
- Se utilizan para explorar la luz conducto o cavidad Natural o patológica
Sonda Acanalada:
- Se utilizan para explorar la luz conducto o cavidad Natural o patológica
- Se utiliza para romper tabiques y abscesos

Pinza de Dejardyns:
- Se utilizan para explorar
➢ Colédoco
➢ Uretrales
- Y para tomar elementos que van a hacer extirpados por ej. cálculos
- Puede variar su curvatura
ASPIRACIÓN
- Son todas aquellos instrumentos que se utilizan para aspira o drenar
Cánula de aspiración fina o delicada
- Se utilizan para aspira o drenar liquido en lugar de difícil acceso por ej. ojo,
nariz, boca, o cirugía estética etc.
Cánula de aspiración grueso o grosera
- Se utilizan para aspira o drenar grandes cantidades de líquido por ej.
cavidad torácica, abdominal pélvica.
DILATACIÓN
-Son todos aquellos instrumentos que se utilizan para aumentar o dilatar la luz
de un Conducto Natural o Patológico.
-Bujías de Hegar.: Se utiliza o se usa para Aumentar o Dilatar el Cuello
Uterino.

-Beniqués.:-Se utiliza ose usa para Dilatar Uretra Masculina.


- Y se puede emplear como dilatador de Vías Biliares.
-Espéculo.:-Se utiliza para Dilatar o Separar las Paredes de la Vagina para

-Anoscopio.: -Se utiliza para Dilatar o Separar las Paredes de Ano


MEDICIÓN

- Son todos aquellos instrumentos que se utilizan para medir la profundidad


de órganos o la superficie de órganos y tejidos.
Histerómetro:
- Se utiliza para medir la profundidad del útero 6 a 8 cm

Regla Milimetrada:
- Se utiliza para medir superficie planas, placas, huesos, etc.
Compás:
- Se utiliza en cirugías plásticas y estéticas mama, oído, oreja, etc.

Cinta Métrica – Semicírculo


PERFORACIÓN

- Son todas aquellos instrumentos que se usan o utilizan para perforar partes
óseas y blandas

Trócar:
- Se usa o utiliza para punzar tejidos blandos.
Para Punciones
➢ Lumbares
➢ Torácicas
➢ Raquídeas
➢ Abdominal
Punzones:
- Se utiliza o usa para punzar

Trépano:
- Se utiliza o usa para perforar huesos ej. tejido óseo, para neurocirugía
- Va acompañado de fresas y mechas.
Motor para fresas y mechas:
- Fresa: perfora, liman
- Mechas: perforan
SÍNTESIS

- Son todos aquellos instrumentos que se usan o utilizan para la síntesis,


cierre, unión de los tejidos
Porta Aguja Mayo Hegar
Porta Aguja Mayo
Porta Aguja Acodada de Finochietto
Porta Aguja de Finochietto
Porta Aguja de Baby:
- Se usa o utiliza para montar o tomar las agujas para la síntesis o cierre de
los tejidos.
COPROSTASIS

- Son todos aquellos instrumentos que se usan o utilizan para detener o


obstruir provisoria o transitoriamente el transito gastro intestinal.
Clamps Payr:
- Se usa o utiliza en
➢ Estomago
➢ Duodeno

Clamps Elastico de Doyen = multiuso:


- Se usa o utiliza en
➢ Estómago
➢ Intestino delgado
➢ Intestino grueso
- No se utiliza o usa en
➢ Recto
➢ Esófago
Clamps 4 Ramas de Finochieto:
- Se usa o utiliza en intestino grueso
- No se usa o utiliza en recto

Clamp Werthein o Fuerte:


- Se usa o utiliza en
➢ Recto
➢ Esófago
➢ Accionamiento
SEPARACIÓN

- Son todos aquellos instrumentos que se usan o utilizan para separar tejido
u órgano
- Pueden ser separación
➢ Dinámica o manual
➢ Elástica o auto-estática
SEPARACIÓN AUTO ESTÁTICA
- Son instrumentos separadores que se usan o utilizan para separar tejido
por si solo.
Separador Gosset:
- Se usa o utiliza para separar desde piel hasta peritoneo
- Se usa o utiliza para separar pequeñas incisiones de abdomen que no
supere a los 12 cm
Separador Balfour:
- Se usa o utiliza para separar tejido en incisiones grandes abdominales
- Válvula Supra – Púbica
➢ Proteger y separar vejiga
➢ Para levantar parrilla costal

Separador Gelpi:
Se usa o utiliza para separar tejido de la pared abdominal que no compromete
peritoneo.
Separador Gelpi Modificado:
- Se usa o utiliza para separar tejido reg. Inguinales
Separador Adson:
- Se usa o utiliza para separar tejido en traumatología y neurología

Separador Intercostal de Finochietto:


- Se utiliza o usa para separar espacios intercostales.
Separador Intercostal de Finochietto Veppo:
- Se utiliza o usa para separar espacios intercostales
Aproximador De Bailey:
- Se usa o utiliza para la síntesis

SEPARACIÓN DINÁMICA
- Son instrumentos separadores que se usan o utilizan para separar órganos
o visceras que se realizan o necesitan la mano de alguien cirujano.
Separador Farabeuf:
- Se usa o utilizan para separar en superficie desde piel a peritoneo
Separador Oblicuo de Ricardo Finochietto:
- Se usa o utilizan para separar en superficie desde piel a peritoneo
Separador de Parker:
- También se utiliza o usa para separar en cirugías de menores e infantiles

Separador de Doyen o Valva:


- Se usa o utiliza para separar órganos o viseras en cavidad
Valva Maleable de Coeiro:
- Se usa o utiliza para separar órganos o viseras abdominal
- Se usa o utiliza para separar órganos o viseras en la síntesis de peritoneo

Separador de Finochietto.
- Se usa o utiliza para separar en grandes incisiones
Valva de Deaver:
- Se usa o utiliza para separar en cirugía torácica para separar pleura,
pulmón, cavidad cardiaca.

Valva de Peso:
- Se usa o utiliza en cirugía ginecológica para separar piso de la vagina
Valva de Breisky:
- Se usa o utiliza en cirugía ginecológica para separar vagina

Separador Gran Rastrillo o Valkman:


- Se usa o utiliza para separar tejido en cirugía traumatológica en mama,
tendón, ortopédicas, etc.

Separador Pequeño Rastrillo:


- Se usa o utiliza para separar tejido en cirugía traumatológica en mama,
tendón, ortopédicas, etc. y en cirugías Neurológicas.
Separador de Senn:
- Se usa o utiliza para separar tejido en mano, tendón, etc.

Separador de Langenbeck:
- Se usa o utiliza para separar en incisiones pequeñas en cuello, várices etc.
Separador de Israel:
- Se usa o utiliza para separar en cirugía ortopédicas.

Separador de Venas:
- Se usa o utiliza para separar venas en miembros.
HEMOSTASIA

- Son todos aquellos instrumentos que se utiliza o usa para ocluir o detener
temporariamente el transito sanguíneo, arteria, vena, capilares.
Pinza Halsted Mosquito 12 cm:
- Se usa o utiliza en cirugía infantiles, plásticas, estéticas, menores,
delicadas, etc.

Pinza Halsted 14 - 18 cm:


- Se usa o utiliza en cualquier tipo de tejido en superficie
Pinza de Bertola 25 – 25 cm:
- Se usa o utiliza para hacer hemostasia en cavidad 20 cm y profundidad 30
cm
- Se usa o utiliza para montar ligadura

Pinza Kocher:
- Se usa o utiliza para reparar tejido fuerte
- Se usa o utiliza para hacer hemostasia
- Se usa o utiliza para hacer maniobra en carpa
Pinza Brea:
- Se usa o utiliza para hacer hemostasia en tórax cavidad

Pinza Pean o Pico de Pato:


- Se usa o utiliza para hacer hemostasia en carótida
- Se usa o utiliza para montar gasas y/o hisopos (30cm)
- Se usa o utiliza como pinza pilota
Pinza Clamps Harrigton Finochietto o Doble Utilidad:
- Se usa o utiliza para hacer hemostasia
- Se usa o utiliza para divulsionar tejidos
- Se usa o utiliza para montar ligadura
- Se usa o utiliza para pasa hilo

Pinza Clamp Harrington Finochietto Mixto:


- Se usa o utiliza para hacer hemostasia
- Se usa o utiliza para divulcionar tejidos
Pinza Clamp de Satinsky:
- Se usa o utiliza para hacer hemostasia en cirugía vascular arterias y venas

Pinza Clamp Cooley:


- Se usa o utiliza para hacer hemostasia en cirugía vascular arterias y venas
Pinza Clamp de Glover:
- Se usa o utiliza para hacer hemostasia en cirugía vascular arterias y venas

Pinza Clamp de De Bakey:


- Se usa o utiliza para hacer hemostasia en cirugía vascular arterias y venas
Pinza Clamp de Buldog:
- Se usa o utiliza para hacer hemostasia en superficie de pequeños vasos
arterias y venas
CUIDADO DE INSTRUMENTAL, DURANTE Y LUEGO DEL ACTO
QUIRÚRGICO, PREPARACIÓN Y LUBRICACIÓN DEL MISMO
Mientras los instrumentos reciban un adecuado manejo y mantenimiento podrá
durar mucho tiempo .La instrumentadora y la enfermera circulante comparten la
responsabilidad de participar en el mantenimiento de los instrumentos. Las
siguientes normas ayudaran a incrementar la vida útil de los instrumentos,
asegurando su adecuado funcionamiento.
CUIDADOS: DURANTE.
1-Maneje los instrumentos con suavidad (que no se caigan).
2-No arrojar los instrumentos dentro de las palanganas o bachas.
3-Mantenga las superficies cortantes de los instrumentos lejos de otras superficies
metálicas, que puedan mellarlas.
4-No moje o enjuague los instrumentos con solución fisiológica, ya que esta
produce corrosión.
5-Limpie la sangre de los instrumentos toda vez que sea posible.
6-Evite la desecación y la formación de costras.
7-Emplee para cada trabajo el instrumento correcto.

CUIDADO.: LUEGO.
1-Descontaminar los instrumentos inmediatamente o lo ante posible.
2-Desechar el instrumento descartable como por ejemplo: agujas jeringas etc.
3-Durante el procesamiento separe los instrumentos cortantes o delicados de los
pesados o Gruesos.
4-Deberan procesarse todos los instrumentos destinados a un caso quirúrgico,
aunque algunos no hayan sido ocupados.
5-Abrir o desarmar el instrumentos, luego colocarlos en el recipiente con cloro al
1% durante 20` o colocarlo en detergente, jabón enzimático (según el fabricante
es el tiempo e exposición).
6-Despues se lavan: si usamos.
*CLORO.: Se cepillan con detergente biodegradante, se enjuagan y se
secan.
*DETERGENTE O JABON ENZIMÁTICO.: Se cepillan se enjuagan y se
secan.
7-La descontaminación se hace diariamente
PREPARACIÓN.:
-Se abren o se desarman.
-Se limpia la Materia Orgánica
-Se verifica si están en condiciones los instrumentos.
-Se debe proteger los ojos.
-Se debe usar guantes y delantal
-El lavado puede ser: Manual o Mecánico

*Mecánico: Traen bandejas con rejillas, el instrumento se coloca abierto o


desarmado y se programa con la temperatura de agua, el tiempo de duración, con
detergente
Enzimático, y sale listo para armar si es necesario, luego se acondiciona en la caja
correspondiente y se manda a esterilizar.
LUBRICANTE:
Los instrumentos quirúrgicos con cremallera y articulaciones suelen volverse rígidos
con el uso, sobre todo si no se los limpian como corresponda .En las articulaciones
y bordes dentadas pueden acumularse sangre, depósitos alcalinos y residuos. La
autoclave induce la coagulación de estas partículas en el instrumental, con lo cual
después el movimiento se hace difícil. Cuando la limpieza se hace correctamente
se evita este problema.
La lubricación habitual debe hacerse con lubricante hidrosoluble antimicrobianos
(leche para instrumental) luego de cada proceso de lavado. Esos lubricantes son
emulsiones, de aguas y aceite, que no interfieren con la esterilización por vapor.
Muchos de ellos contienen además sustancias antimicrobianas que inhiben el
crecimiento de microorganismos en las preparaciones para estos baños .Los
agentes que inhiben la oxidación proporcionan una medidas de protección adicional
retardando la electrolisis e impidiendo el deposito mineral y de máquinas, la grasa
y ciertas siliconas, ya que dejen una película grasa sobre la superficie del
instrumento, lo cual entorpece el contacto del vapor con los microorganismo, y las
esporas pueden quedar retenidas por esa películas de grasa durante la
esterilización al vapor.
El procesamiento mecánico de los instrumentos, elimina todo vestigio de lubricante.

Por Tanto, la lubricación se lleva a cabo después de la limpieza .


METODOS DE LIPIEZA DEL INSTRUMENTAL PARA PREVENIR
INFECCIONES
LAVADO MECÁNICO, MÁQUINAS DE ULTRASONIDO, MÁQUINAS
ESTERILIZADORAS LAVADORAS,

El lavado del Instrumental Quirúrgico


PROCESO DE LAVADO DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.

1. ¿QUE ES LA DECONTAMINACIÓN? Es el proceso que recibe todo


elemento biomédicos, que lo convierte en bio seguro para ser usado con otro
paciente posteriormente. El objetivo fundamental de la descontaminación es
evitar la contaminación cruzada de gérmenes entre pacientes y con ello
controlar la infección intranosocomial. Contiene 5 pasos Prelavado Lavado
Enjuague Secado, Desinfección alto nivel, medio o bajo o esterilización.
2.
¿QUE ES LIMPIEZA? Es la eliminación física de materias orgánicas e
inorgánicas de los objetos o ambientes. El propósito de la limpieza es
disminuir la bio carga a través del arrastre mecánico. Usualmente se utiliza
agua y detergente para este proceso, se recomienda, emplear algún
detergente enzimático, pues de esa manera se garantiza la eficacia del
proceso de limpieza.
3.
LAVADO DEL INSTRUMENTAL Consiste en la acción de retirar la materia
orgánica e inorgánica del instrumental quirúrgico, por medio del uso de
agentes químicos, físicos, y de equipos especialmente diseñados para esta
labor.
4.
CONSIDERACIONES GENERALES EN LAVADO: Usar la cantidad exacta
por litro de agua. El agua debe de ser, con preferencia, tibia y
desmineralizada o destilada. Sumergir completamente los instrumentos tan
solo después de la adecuada preparación de la solución. No sobrepasar la
duración de esa inmersión por más de 15 minutos. Hay que proceder a un
enjuague minucioso, preferiblemente con agua destilada ó desmineralizada.
5. PASOS EN LA LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL CONSISTE EN:
PRELAVADO LAVADO (FORMA MANUAL, LIMPIEZA ULTRASÓNICA O
LAVADORA ESTERILIZADORA. ENGUAJE - SECADO LUBRICACIÓN
6.
PRELAVADO Se realiza en el lugar donde se llevó a cabo el procedimiento
al paciente. Se colocan los elementos utilizados -previa separación de corto
punzantes y selección por tipo de instrumental- en un recipiente con cantidad
de agua suficiente para que los cubra y algún producto que tenga las
propiedades y características de un detergente enzimático (altamente
recomendado) utilizado de acuerdo a las recomendaciones del fabricante
para su dilución, temperatura y tiempo de inmersión.

7. LAVADO El procedimiento de lavado puede realizarse en forma manual,


limpieza ultrasónica o con lavadora- esterilizadora. El lavado comprende 3
acciones simultáneas: - Mecánica manual: 1.Mecánica con máquinas
lavadoras 2. Mecánico con lavadoras ultrasónicas - Química – Térmica.

8. LAVADO -- ACCIÓN MECÁNICA MANUAL: Consiste en frotar, cepillar o


lavar con agua a presión. Este es un procedimiento realizado por un
operador, es quien procura la remoción de la suciedad por fricción aplicada
sobre la superficie del material. Se lleva a cabo utilizando una solución
detergente de preferencia enzimático y agua.

9. LAVADO -- ACCIÓN MECÁNICA MANUAL: CEPILLADO: Proceder a una


limpieza por cepillado, con cepillo con cerdas de nylon, en el material
completamente desarmado, en cada una de las piezas y en cada cara. El
movimiento de cepillado, de las partes dentadas de los instrumentos, debe
seguir la línea de los bordes dentados, o sea, en línea transversal y no
longitudinal del instrumento.

10. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN: El operador deberá tener en cuenta el uso


de las barreras de protección adecuadas como son un camisolín
impermeable, de protección adecuadas con lentes, guantes y mascarilla para
prevenir accidentes con lentes, guantes y mascarilla.

11.LAVADO: Mecánico con máquinas lavadoras .Es un procedimiento


automatizado para lograr la remoción de la suciedad por medio de lavadoras de
acción mecánica, química y térmica. El proceso puede realizarse en cámaras
separadas o en proceso continuo, consiste en agitación vigorosa, chorros de aire y
vapor que provocan turbulencia.
El ciclo básico posee diferentes fases: a) Enjuague con agua fría b) Lavado con
agua caliente c) Enjuague caliente d) Incorporación de aditivos, lubricantes,
quitamanchas e) Secado.
12. LAVADO Mecánico con lavadoras ultrasónicas. La acción de las lavadoras
ultrasónicas se lleva a cabo generando pequeñas burbujas de gas que producen
vacío alrededor de la suciedad (cavitación) y vibraciones ultrasónicas para remover
la materia orgánica. No es útil para remover suciedad incrustada.

13.MANTENIMIENTO: Los instrumentos que necesitan y/o permitan


reparaciones, deben ser sometidos al mantenimiento por el fabricante o empresa
recomendada por el mismo.
14 LUBRICACIÓN: En las articulaciones y bordes dentados pueden acumularse
sangre, depósitos alcalinos y residuos. La lubricación habitual debe hacerse con
lubricantes hidrosolubles antimicrobianos (leche para instrumentos). Esos
lubricantes son emulsiones de agua y aceite, que no interfieren con la esterilización
por vapor. Muchos de ellos contienen además sustancias antimicrobianas que
inhiben el crecimiento de microorganismos en las preparaciones para estos baños.
Los agentes que inhiben la oxidación proporcionan una medida de protección
adicional retardando la electrólisis e impidiendo el depósito mineral sobre la
superficie de los instrumentos.

PREPARACION DE LA MESA DE INSTRUMENTAL: Manejo de la pinza piloto


DESCRIPCION DE LA CAJA DE CIRUGIA MENOR , CAJA BASICA Y CAJA DE
LAPAROTOMIA.

CAJA DE CIRUGIA MENOR


• 1 RECIPIENTE PARA ANTISEPTICO
• 1 RECIPIENTE PARA ANESTESIA
• 1 RECIPIENTE PARA S.F.
• 1 PZA PEAN (ASEPSIA)
• 4 PZAS BACKAUSE (10 CM)
• 2 MANGO DE BISTURI N°3 Y N°4
• 1 TIJERA METZEMBAUM (16 CM)
• 2 TIJERA MAYO CURVA Y RECTA
• 3 PZAS DISECCION BROWN - C/D Y S/D (14 CM)
• 4 PZAS HALSTED CURVAS (12 CM)
• 2 PZAS HALSTED RECTAS (12 CM)
• 2 PZAS KOCER RECTAS (12 CM)
• 2 PZAS ALLIS (12 CM)
• 1 PORTA AGUJA (14 CM)
• 2 SEP. FARABEUF ANGOSTOS
• 2 SEPARADORES SENN
• 1 SONDA ACANALADA
• 1 ESTEITE

CAJA BÁSICA
 2 BOLS O PIREX
 2 SEPARADORES FARABEUF ANCHOS
 2 SEPARADORES FARABEUF ANGOSTOS
 1 PZA PEAN
 4 BACKAUSE
 2 PZAS DOYEN (2°CAMPO)
 2 MANGO DE BISTURI N°4 Y 3
 3 PZA DISECCION BROWN, C/DIENTE, S/ DIENTE
 2 PORTA AGUJAS MAYO (DIF. MED)
 2 TIJERAS MAYO (CURVA-RECTA)
 1 PZA FOESTER
 1 PZA GREGOIRE
 4 PZAS ALLIS 18 CM
 10 PZAS KOCHER 14 CM
 6 PZAS HALSTED 16 CM
 2 PZAS KOCHER 18 CM
 2 PZAS BERTOLAS 18 CM
 1 TIJERA METZEMBAUM
 1 SEPARADOR GELPI
 2 VALVAS MALEABLES MEDIANA Y ANGOSTA
 1 PZA DOBLE UTILIDAD

CAJA DE LAPAROTOMIA
 1 POTE ANISTEPTICO O PIREX
 1 PZA DE CAMPO
 4 PZAS BACKAUSE
 2 PZAS DOYEN (2° CAMPO)
 2 MANGO DE BISTURI N°3 Y 4 LARGOS
 1 MANGO DE BISTURI N°3 CORTO
 3 TIJERAS METZEMBAUM (18, 22 Y 25 CM)
 2 TIJERAS MAYO (CURVA Y RECTA)
 1 JUEGO DE DISECCION 20 CM (BROWN, C/DIENTE, S/DIENTE)
 1 JUEGO DE DISECCION 25 CM (BROWN, C/DIENTE, S/DIENTE)
 1 PZA DISECCION RUSA
 2 SEPARADORES FARABEUF ANCHOS
 2 SEPARADORES FARABEUF ANGOSTOS
 6 PZAS HALSTED 20 CM
 6 PZAS KOCHER 20 CM
 6 PZAS ALLIS 20 CM
 3 PZAS DOBLE UTILIDAD 20,25, 30 CM
 6 PZAS BERTOLAS 25 CM
 4 PZAS KOCHER 25 CM
 4 PORTA AGUJAS 18,20,22,25 CM
 2 PZAS FOESTER
 1 PZA GREGOIRE
 1 PZA DUVAL
 3 VALVAS DE DOYEN CORTA MEDIANA Y LARGA
 1 VALVA DE FINOCHIETTO
 3 VALVAS MALEABLES CORTA MEDIANA Y LARGA
 4 CLAMPS DE DOYEN 2 CURVOS 2 RECTOS
 1 CLAMPS DE SATINSKY

También podría gustarte