Está en la página 1de 6

Ecuaciones para emplear cada tipo de curva de declinación producción

Curva de Declinación Exponencial

Matemáticamente, este tipo de declinación se expresa de la siguiente manera:

(dq /dt )
−D=
q

Donde:

q = tasa de producción, bls/días.

t = tiempo de producción, días.

D = es la constante de declinación exponencial, dias-1

La ecuación para la tasa de producción bajo este tipo de declinación se obtendrá a partir
de su definición. De esta definición se obtiene:

dq
=−Ddt
q

Si integramos la expresión anterior entre la tasa de producción qi obtenida a un tiempo


ti y una tasa q obtenida en un tiempo t, tendremos:

q t

∫ dq =−D∫ dt
qi q ti

Al resolver esta integral tenemos que:

ln
( qq )=−D(t −t )
i
i

y si despejamos la tasa q, resultará:

−D∗t
q=q i e

Curva de Declinación Hiperbólica

La definición matemática de la declinación hiperbólica es la siguiente:


−q
a=1/ D=
d q/ dt

donde:

D = tasa de declinación, días-1

q = tasa de producción, bls/días

t = tiempo de producción, días

a = inverso de la declinación, días

da d −q
= (
dt dt dq /dt
=b )
da d −q
(
Integrando dt = dt dq / dt =b )
q
=−bt +c
dq /dt

−1
Para t=0 se obtiene C=
Di

Sustituyendo

q −b∗t∗Di +1
=
dq /dt Di

Integrando nuevamente:

t q
Di
∫ b∗D ∗t +1 dt =−∫ dq
0 i 0 q

De donde:

−1
b
q=q i (1+b∗Di∗t )

Curva de Declinación Armónica

Es un caso particular de la declinación hiperbólica cuando b = 1, es decir:

d
(q
dt dq /dt
=−1)
Tasa de producción: q

Procediendo en forma de similar al caso de declinación hiperbólica se obtiene:


−1
q=q i ( 1+ D i∗t )

Declinación exponencial

Producción de petróleo acumulada:

q i−q
Np=
D

Tiempo de abandono: Ta

qi
ln
qa
t a=
D

Reservas aun por recuperar: Npa

(q ¿ ¿ i−q a)t a
Npa= ¿
ln ¿ ¿ ¿

Declinación hiperbólica

Producción de petróleo acumulada:

b
qi
Np= (q 1−b −q i1−b )
Di ( b−1 )

Tiempo de abandono:

( )
b
qi
−1
qa
t a=
Di∗b

Reservas aun por recuperar:


[ ]
b−1
qi
Npa= 1−( 1+ b∗D i∗t a ) b
( 1−b )∗Di

Declinación armónica

Producción de petróleo acumulada:

−q i qi
Np= ln q+ ln qi
Di Di

Tiempo de abandono:

( q i /qa ) −1
t a=
Di

Reservas aun por recuperar:

Npa=
qi
Di
ln ( )
qi
qa

Procedimiento para aplicar cada tipo de curva de declinación producción

Procedimiento para graficar curvas de declinación exponencial:

1- Graficar la tasa de producción del pozo o yacimiento (bls/día) en función del tiempo
(días), en papel logarítmico.
2- Observe la tendencia de comportamiento: Si es lineal, continúe con el paso 3. Si la
tendencia no es lineal, el tipo de curva no es del tipo exponencial y se cancela este
procedimiento.

3- Trace la mejor recta que se adapte a este comportamiento.

4- Calcular la pendiente de la recta trazada en forma gráfica (-D/2.303) y de allí obtenga


D.

5- Extrapolar la línea recta hasta el tiempo cuando se quiera predecir la tasa de


producción de petróleo del pozo o del yacimiento o hasta la tasa de producción límite
económica o de abandono (qa) para predecir el tiempo (ta ) cuando se alcanzará esta
tasa.

Procedimiento para graficar curvas de declinación armónica (la declinación armónica es


el caso más optimista de una declinación hiperbólica):

1- Graficar la producción acumulada de petróleo (bls) en función de la tasa de


producción de petróleo (bls/día) en papel semilog.

2- Observar la tendencia de comportamiento: Si es lineal, continúe con el paso 3. Si la


tendencia no es lineal, el tipo de curva de declinación no es del tipo armónica. Cancele
el procedimiento.

3- Trazar la mejor recta que se adapte a este comportamiento.

−2,303 q
4- Calcular la pendiente de la recta trazada en forma gráfica y de ella obtenga
Di
Di.

5- Extrapolar la línea recta hasta la tasa de producción de petróleo al límite económico o


de abandono (qa), para obtener el volumen de reservas que podrían recuperarse cuando
se alcance esta tasa.

Ventajas y Desventajas de la Curva de Declinación Producción

Ventajas:

 Se utiliza para estimar la producción de petróleo y gas, en pozos individuales, en


grupos o en la totalidad de un yacimiento.
 Permiten pronosticar rápidamente la futura capacidad de producción.
 Las gráficas son fáciles de realizar y pueden ser muy precisas dependiendo de la
calidad de los datos suministrados.
 El análisis de las curvas de declinación proporciona una herramienta sencilla para la
evaluación del yacimiento.
 Entregan estimaciones precisas de las características de flujo del yacimiento,
siempre y cuando estén disponibles los datos a corto tiempo.

Desventajas:

 La efectividad del estudio de las curvas de declinación depende de la calidad y


cantidad de datos de producción.
 Es una herramienta que no se puede utilizar en la primera etapa de la vida de un
yacimiento debido a la falta de datos de producción.
 Los estimados de reservas obtenidos en las curvas de declinación estarán limitados
bajo las condiciones adversas existentes en el pozo.
 La historia de producción debe basarse en la capacidad de producción sin cambios
operacionales. (Ing. Jesús E. Mannucci V. MSc, 2010)

También podría gustarte