Está en la página 1de 1

EL PRIMER IMPERIO MEXICANO 1822-1823

AGUSTÍN DE ITURBIDE (Inicio y desenlace)


Palabras clave: junta de Notables-Monarquía Moderada-Plebiscito-Santa Anna-Plan de Casamata.
https://youtu.be/0I3uy6mhN8Y
Después de la consumación de la independencia, Iturbide designó una Junta de Notables integrada
por 38 personas con representantes del alto clero y partidarios de la monarquía, dicha junta, también
designó a los miembros de una Regencia, cuya presidencia recayó en Iturbide.

Por medio de un manifiesto, la Junta determinó que México adoptaba la monarquía moderada, cuyo
propósito consistía en establecer alianzas y comerciar con las demás naciones del mundo.
¿Iturbide siempre buscó el trono de México, soñaba con un imperio nacional y la opción a favor de
un príncipe extranjero desaparecería?
¿Fue engañado Vicente Guerrero y la sociedad en general por Agustín de Iturbide?
¿Aceptaría tan fácilmente el rey Fernando VII y los españoles peninsulares perder la Colonia?
La Junta de Notables proclamó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano el 28 de septiembre
de 1821, un mes después se convoca un Congreso Constituyente.
El Congreso Constituyente estaba dividido en dos bandos con proyectos e ideas políticas distintas:
uno defendía los principios liberales y republicanos y el otro, la monarquía.
En mayo de 1822, se proclama Emperador a Iturbide con una Monarquía Constitucional
hereditaria. Iturbide pretendió gobernar de manera personal, es decir, sin la intervención del
Congreso, tiempo después, lo disolvió.
Surgieron grupos armados que se rebelaron contra Iturbide… Antonio López de Santa Ana, oficial
realista, aprovechó la situación para agrupar a varios inconformes y en febrero de 1823 proclamó el
Plan de Casamata.
Plan de Casamata: El objetivo fue desconocer a Iturbide en el poder y convocar a la integración de
otro Congreso Constituyente, esto es, encargado de discutir, redactar y aprobar las leyes del país.
Iturbide fue abandonado por todos, se vio obligado a renunciar al trono del imperio mexicano en
marzo de 1823. El Congreso ordenó su destierro rumbo a Italia y con una pensión de 25,000 pesos
anuales mientras no pretendiera regresar al país, fue fusilado en 1824.
Gobierno de Iturbide: mayo de 1822 a marzo de 1823, Fue coronado en la iglesia de la Profesa.
Sus restos descansan en la Catedral Metropolitana de la ciudad de México en la actualidad.

También podría gustarte