Está en la página 1de 2
‘ resupuest2033 ancgunéntermesa.cadiver vrclos del) GeteneUtanisme Mercdilo. Ta canves = CORDOBA OPINION > JuAKM NIZA JOAOUIN PEREZ AZAISTRE ROGALUGUE MANUELFERNANDEZ MARIEAYADLLOCARTASOELOSLECTORES JOAQUIN MELLADO Corduba: Ilana 0 esdrijula CCunde la errinea acentuacién de la palabra latina en la silaba wd» hasta en audios oficiales 0900©02®e@O H ace agin tiempo, mientras visitabala Mezquta-Catera con unos amigos, mellamo a stencén qu quia de un grape que tenlamos aldo, aludiendo ala facldad que encontraron ios constructres dela primera fase, ade Abd al-Rabman | paral care de material pore abundancia ge restos procedentes de antiguas construciones dela Corduba romana, cadaver que se refriaalnombre dela cudad lo acentuaba ena slaba edu, es decir, naia dela esdrijla Corba una palabra lana Me resutabsincémedo otal disparate una yatravezen boca de quien, supuestamente bien informade, trataba de ditundie conocimiento(i.1)6e nuestro parimonio,y comentaba con mis acampafantes el dao que se puede hace’ ya malaimagen aque generate fusion entre nuestros vistantes de un err semejane Después he vuelto @ otio en numerosas ocasiones, normalmente en personas que no se dedican al estudio y difusién de aquella gloriosa 6poca cordubense. Pero no hace mucho se me encendieron las alarmas al constatar cémo el error se esta propagando ‘casi exponencialmente con el uso de guias auditives y videos sobre la antigua capital de la Bética. Y lo mas preocupante es que se viene difundiendo también desde organismos oficiales como el Ayuntamiento e incluso la propia Universidad. Y'no me parece una cuestién baladi: basta imaginarse el crédito que se otorgaria a un orador que, hablando sobre a Alhambra, cada vez que citara el nombre de a cludad lo pronunciara como esdrijula, Granada, os alguien pronunciara come llana el nombre dela capital de la Costa del Sol, Malaga. Pues eso esta ocurriendo con el nombre romano de nuestra ciudad, Este es el motivo por el que, después de dejar pasar bastante tiempo convencide de que quienes se equivocan caerian en la cuenta de su error yo corregirian, al constatar que a situacién no solo no mejora, sino que empeora progresivamente, he decidido salir en defensa de Ia legitimidad linguistica, contribuyendo asi modestamente 2 poner freno a semejante desman. Me parece una cuestién de estricta responsabilidad profesional. Trataré de sintetizar lo mas posible sin abusar de tecnicismos. De todos es sabido que la lengua latina no conoce la tilde para marcar|a silaba acentuada de una palabre, como también ocurre {en algunos idiomas madernos. Tal ausencia puede comportarclerta dficultad para el prafano, pero en modo alguna para el inciado en la lengua de Séneca, En efecto, el latin tiene unas normas de acentuacién diferentes de las del espafal, pero sumamente faciles y que, ademas, podemos decir que se aplican de forma inflexible, pues las excepciones son irrelevantes y se reducen practicamente a algunos préstamos del griego, Entre las diferencias mas llamativas esta la ausencia de palabras agudas: solo existen llanas(las que llevan el acento proséaico en la penuitima slaba) y esdrdjulas (lo llevan en la antepanditima). La cuestién, por tanto, radica en saber cudndo una palabra esllana y cusndo esdrijula, lo que viene condicionedo exclusivamente por la cantidad dela peniitima silaba. ¥ es que on latin hay slabas breves (permanecen menos tiempo en pronunciaciénly silabas largas (de doble durecion que las breves}, con cuya definicién no quiero aburrirles. Pues bien, siempre que la pencitima slaba de una palabra es larga se pronuncia como llana; por el contrario, sila pentitima es breve, la palabra siempre es esdrijula, Hasta aqui na sintesis muy apretada del esquema teérico. Pero nasatros, que ne hemos oldo hablar a Ciceran o Séneca, geomo sabemos la cantidad de una silaba conereta? En el caso que nos ocupa, geémo pademos conocer la cantidad de la penuitima silaba de Corduba, la slaba «du»? Efectivamente, no conservamos registras sonoras de épaca latina, pero, a pesar de la ausencia de tales testimonios que nos permitiian conocer la cantidad de una silaba, s{conservamos otros registros no menos fiabies los textos posticos: sabemos que la metrice latina se besa en la combinacién erménica de silabas largas ybreves conforme a determinados cénones. Pues bien, en todas las ocurrencias del termino Corduba en la poesia latina, laslaba «du» es ‘medida como breve, como se puede constatar, a titulo de ejemplo, en el poema épico Punica de Silioélico(ca. 28-101d.C.Ly ‘en os Epigramas del poeta bilblitano Marco Valerio Marclal(40~ 104 4.C.) Como estamos convencidos de que el error se ha producida por simple desconocimiento de la realidad linglistica, uizés por influencia del nombre de otras ciudades prerromanas como Onuba Huelva), Iponuba (en las proximidades de Beena), que pronunciamos come llanas, esperamos que se subsane a la mayor brevedad para erradicar cuanto antes el dafo que se viene ccausando. Desde que disponemos de testimanios escritos, ol nombre de nuestra ciudad fue siempre una palabra esdrijula: ena époce romana, Corduba, en a istémica, Qurtuba, yen la actualidad, Cordoba. Después de casi 2.200 afios manteniéndose fel ala posicién de su acento, el nombre de Cérdoba ne merece una agresién semejante. * Catedratico de Filologia Latina (jubllado}, Universidad de Cordoba (oteta imperil en curso delngls Iscibete hoy. Bada hartdeunerdenaor lento? Acléralo gratis en sol cles verigur el velor en unos cles de coches y motor ‘hee | Anoncor de Misguede ‘precio de esta clara que arrasaen Argentina srprenderd 1941S pueblos més bones dettalien 2023

También podría gustarte