Está en la página 1de 7

Expediente : Nro. 05748-2017-43-0401-JR-PE-04.

Juez : PASTOR CUBA, GIULANA YESSICA.


Especialista : SALAS CARAZAS, DELBERT
VICTOR.
Delito : Robo agravado.
Sumilla : Interpongo recurso de Apelación de
Sentencia.

AL PRIMER JUZGADO PENAL COLEGIADO TRANSITORIO


SUPRAPROVINCIAL SEDE CENTRAL DE AREQUIPA:

ABOG.AUGUSTO DARIO PRADO


PATIÑO, abogado defensor de ROMERO
QUECARA, OSCAR WILLY, en los que se
le sigue por la presunta comisión del delito
de Robo Agravado, en agravio de BOYER
DE LUNA,ISABEL ESTHER Y OTROS;
ante Usted Muy respetuosamente Digo:

Que, estando notificado la sentencia N° 94-2021/1JPCSP, donde el Juzgado


Penal Colegiado supra provincial de Arequipa, de la corte penal de Arequipa,
falla condenando a mi patrocinado por el delito de robo agravado, a la pena de
veinte años de pena privativa de libertad, Interpongo Recurso de Apelación,
señalando las formalidades que exige la norma art. 405 inciso 1:

a) Que sea presentado por quien resulte agraviado por la resolución.

Al respecto esta formalidad que exige la norma, es lógico que una persona
que es sentenciada a 20 años de pena privativa de libertad, le cause un
gran agravio, ya que priva de la libertad ambulatoria que tiene mi
patrocinado, de ROMERO QUECARA, OSCAR WILLY.

b) Que sea Interpuesto por escrito y en el plazo establecido por ley.


Como se trata de una sentencia, esta debe ser presentada por escrito, ya
que esta norma tiene relación con el trámite de la sentencia, art. 421 inciso
1), donde nos dice que la “sala conferirá traslado del escrito de
fundamentación del recurso de apelación por el plazo de cinco días”,
como es de advertirse, como tal está siendo presentada por escrito y
dentro de plazo legal señalado por ley.

c) Que se precise las partes o puntos de la decisión a los que se refiere


la impugnación y la fundamentación de hecho y derecho.
Que, respecto del proceso 5748-2017, señala que se atribuye a la persona
de Sergio ARISTIDES SAYA CRUZ, que se apodero ilegítimamente de
dinero dos televisores licores, cochinilla, más una camioneta marca
Toyota de placa V4E-895, fueron sustraídos por la persona nombrada
líneas arriba MAS CINCO PERSONAS NO IDENTIFICADAS, del
inmueble de la joya, ejerciendo violencia sobre la puerta de ingreso y
sobre los agraviados, ISABEL BOYER DE LUNA Y OTROS, utilizando
para tal fin armas de fuego, con las que amenazaron y lesionaron a sus
víctimas etc. etc. RESULTADO SE ABSUELVE A SERGIO ARISTIDES
SAYA CRUZ, POR FALTA DE PRUEBAS, LO QUE SUBSUME QUE LOS
AGRAVIADOS NUNCA PUDIERON RECONOCER, A LOS IMPUTADOS,
circunstancias procedentes, Que el día de los hechos, ES DECIR al
momento de interponer la denuncia, el día 01MARZO 2017, La policía
recepciono una llamada telefónica, narrando que han sido víctimas del
presunto delito CONTRA EL PATRIMONIO, en circunstancias que a las
02 horas aproximadamente de la madrugada, habían ingresado 06
sujetos encapuchados… LO QUE SE CORROBORA SEÑOR JUEZ que
no pudieron reconocer a los intervenidos, menos saber sus nombres, EN
EL PUNTO 5 de la sentencia recurrida, no ha valorado, que la agraviada
ISABEL BOYER DE LUNA, tiene varias versiones, RESPECTO DEL
PROSESO 9301-2019, EN LA IMPUTACION CONCRETA, ahora si se
acusa a los intervenidos, entre ellos mi patrocinado, OSCAR ROMERO
QUECARA, señor juez como se logra identificar a mi patrocinado es
realmente increíble, respecto a las declaraciones de la agraviada ISABEL
BOYER DE LUNA, resalta como si solo hubiera una declaración, y que
se tenga presente que hay varias y distintas , así mismo no se ha tomado
en consideración que en audiencia, se ha evidenciado contradicción, es
mas en proceso de audiencia llevada a cabo en el juicio, solo se limita a
resaltar hechos fuera de toda verdad, de toda realidad, del punto II de la
parte Considerativa, la misma enuncia el Artículo 394º del código
procesal penal, respecto a la participación de la defensa técnica de mi
persona, AUGUSTO PRADO PATIÑO, el ad quo no ha merituado que mi
patrocinado el día delos hechos en la cevichera el chorrillano ejercía la
función de taxista, lo cual está probado, con documentos de la propiedad
vehicular, la misma que el ministerio Publico no ha descartado, y también
por la tenencia ilegal de armas nunca se probó por el ministerio Publico,
la propiedad de dichas armas menos se pudo establecer mediante las
huellas dactilares, quien las manipulaba, para ejercer una imputación
concreta, pero esta no se hizo, ni se tomó en cuenta por el juzgador, , la
sentencia recurrida no ha valorado medios probatorios de manera
individual y conjunta vulnerando para ello el principio de inmediación,
oralidad y de contradicción, principios que se encuentra establecido en el
artículo 356° del Decreto Legislativo 957, dichos medios probatorios son
los siguientes: La declaración previa de Isabel boyer de luna, la misma
que ha sido valorado, La declaración previa de los imputados, Oscar
romero queccara, y delos demás imputados, La declaración previa de
Henry luna Portugal, y de la pericia del dictamen pericial, de restos de
disparo, por arma de fuego, Nº 126-2017, la misma que se practicó a la
intervenidos y que con el resultado NEGATIVO de la prueba de
absorción atómica, ES UNA PRUEBA que mi patrocinado y demás
imputados son inocentes, tómese en cuenta señor juez , que se hizo uso
de armas de fuego, y que el Ministerio Publico no ha presentado en juicio,
por no , concordar con su teoría del caso, y cuya pericia tenía que ser
ratificada por el Perito LUIS ALBERTO GOMEL CAMANI, LA CUAL
ADJUNTO AL PRESENTE COMO PRUEBA NUEVA.
En la parte considerativa, primera de las consideraciones preliminares,
se resalta, el inciso 5 del artículo 139º de la constitución Política del Perú,
que establece que las decisiones judiciales deben motivadas y sobre el
contenido de la sentencia el inciso 3 del artículo 394 del código procesal
Penal, establece que resolución final debe contener LA MOTIVACION
CLARA, LOGICA Y COMPLETA, DE CADA UNO DE LOS HECHOS Y
CIRCUNSTANCIAS QUE SE DAN POR PROBADAS O IMPROBADAS,
Y LA VALORACION DE LA PRUEBA QUE LA SUSTENTA, Y CON LA
INDICACION DEL RAZONAMIENTO QUE LA JUSTIFIQUE en el
presente caso señor jueces se ha obviado por ejemplo la declaración de
la señora boyer y las contradicciones efectuadas en audiencia, la cual se
debió descartar dicha declaración por crear duda, y toda duda favorece al
procesado, quedando dicha norma legal solo como algo enunciativo.
En el punto 1.3. El derecho a la MOTIVACION JUDICIAL, indica que los
jueces al resolver expresen las razones o justificaciones objetivas que los
llevan a tomar una determinada decisión, esas razones,… deben provenir
no solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los
propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso, y en
este caso solo es letra muerta no se cumplió, se vulnero. En el punto 1.4.-
EL DERECHO A LA PRUEBA, se vincula a ese deber de motivación los
medios probatorios pertinentes para justificar los argumentos, que el
justiciable, esgrime, a su favor por ello no se puede negar la existencia
del derecho fundamental a la prueba, y constituye un DERECHO básico
de los justiciables, de producir la prueba relacionada con los hechos que
configuran su pretensión o defensa…..y según este derecho las partes o
un tercero legitimado, en un proceso tienen el derecho de producir prueba,
necesaria con la finalidad de acreditar los hechos y en este proceso
señores jueces no ocurrido tal caso, muy por el contario solo se basa a un
acto de reconocimiento, el cual carece de legitimidad, por haber incurrido
en contradicción en juicio además esta prueba debe ser sustentada,
acreditada, con otro elemento de prueba más idóneo. Solo quedo en esta
sentencia como algo enunciativo nada más.

Que, sobre las convenciones probatorias, no se probó lo sustraído ni el


fiscal aporto prueba alguna en el proceso ya que por ejemplo en la
camioneta sustraída a ninguno de los imputados se le encontró vehículo
alguno, ni se acredito lo hurtado por parte delo agraviados, quedando en
una supuesta denuncia nada más el que representante del ministerio
público nunca probo.
En el punto 4.1.3.-en el contenido del recurso de Nulidad Nº150-2020,-
Lima Sur, el cual establece, que. En los delitos contra el patrimonio deberá
acreditarse la preexistencia de la cosa materia del delito, Ambos
preceptos procesales, fueron interpretados por la jurisprudencia nacional
así oportunamente se estableció, que. CUANDO SE TRATA DE DINERO
DEBE ACREDITARSE LA SOLVENCIA O CAPACIDAD ECONOMICA
DEL AGRAVIADO, EN EL PRESENTE CASO EL Ministerio Publico,
nunca probo o aporto prueba alguna, como ya menciones, por ejemplo la
camioneta sustraída que fue encontrada en poder de otro ciudadano mas
no de los imputados.
En el punto 4,3.- del empleo de la violencia como medio comisivo del
ilícito, corresponde determinar si los acusados emplearon violencia para
lograr el apoderamiento y posterior disposición de los bienes de
propiedad de los agraviados, existen los acuerdos plenarios Nº 02-
2005/CJ-116, correlacionado con el acuerdo plenario Nº01-2011/CJ-116,
que establecen pautas que el tribunal debe tener en consideración para
la valoración de las declaraciones brindadas por los agraviados no deben
advertir razones objetivas que invaliden sus afirmaciones, dando para ello
garantías de certeza, en el presente caso señor Juez entro en
contradicción la Sra. Boyer , la cual cuando se oralice en audiencia con
ayuda de los audios, en el minuto y segundo respectivo se hará
hincapié y prueba de lo afirmado que el juzgador no ha tomado en
consideración vulnerando el derecho a la defensa.
verosimilitud, en este punto que no solo incide en la coherencia y solidez
DE LA PROPIA DECLARACION sino que debe estar rodeada de ciertas
corroboraciones periféricas, DE CARÁCTER OBJETIVO QUE LE DOTEN
DE ADTITUD, PROBATORIA, señor juez se vulnerado este principio ya
que la señora Boyer ha sido descalificada en pleno proceso al encontrarse
contradicciones, ella manifestó el día 03 de Marzo del 2017 a solo tres
días delos hechos ocurridos, en su declaración ante la Policía Nacional
DIVINCRI en la sección de investigación de delitos contra el patrimonio
de ROBOS a horas 09.00 en la pregunta 06, si puede proporcionar las
características físicas de los sujetos que ingresaron a su domicilio así
como el que hizo el disparo DIJO que no porque estaban con
pasamontañas color negro, así mismo el día 08 de mayo del 2017, en su
declaración ante la sección de investigación de delitos contra el
Patrimonio Robos de la DEPINCRI, declara, que por los comentarios de
los vecinos del lugar y averiguaciones de mi persona SOSPECHO como
uno de los autores en el robo a la persona de SERGIO ARISTIDIS ,SAYA
CRUZ, ya que me observaba en actitud sospechosa, nada más así mismo
cabe resaltar que el método de identificación esta fuera de ley, ya que el
procedimiento es otro como que se le muestra varias fotos para que pueda
identificar a uno ellos pero en esta caso solo le mostro la ficha Reniec, y
así casi por sindicación del Policía, sugestivamente dijo reconocerlo. Lo
cual se evidencio en juicio oral y en la sentencia no se ha mencionado ni
siquiera tal procedimiento, lo que invalida por carecer de actitud
probatoria.
VEROSIMILITUD, que no solo incide en la coherencia y solidez de la
propia declaración sino que debe ser rodeada de ciertas corroboraciones
periféricas, de carácter objetivo que le doten de actitud probatoria, en el
presente caso señor juez las declaraciones de la agraviada Sra. Boyer y
otros carecen de VEROSIMILUTD.
En el punto de PERSISTENCIA EN LA INCRIMINACION, esta debe ser
prolongada en el tiempo, plural, sin ambigüedades NI
CONTRADICCIONES, pues constituye la única prueba enfrentada a la
negativa del acusado que proclama su inocencia, solo quedo de manera
enunciativa señor Juez no se aplicó en la presente sentencia pese a
mencionarse.
En la parte respecto del agraviado HENRY LUNA PORTUGAL, persona
ya fallecida, y que solo se dio lectura a su declaración se indica en la
presente sentencia: no se aprecia que el agraviado haya incurrido en
ninguna contradicción, por el contrario su declaración incriminatoria fue
sólida y firme sin titubeo alguno sin evidenciarse en juicio, ninguna
circunstancia que reste solidez y coherencia a su declaración , esta fue
observada por una de las defensas, y no se ha hecho mención en la
referida sentencia es decir no han tenido defensa de abogado alguno los
imputados, pues las contradicciones han sido dejadas de lado.

Por consiguiente señor Juez, se advierte que estamos ante una sentencia
que contiene vicios y vulneraciones a derechos y garantías previstos por
nuestra constitución, por lo que estamos ante una Nulidad Absoluta, el
mismo que se encuentra establecido en el artículo 150° literal d), ya que
dicho pronunciamiento viene vulnerando los principios de inmediación,
oralidad y de contradicción.

En Cuanto a pronunciamientos judiciales indistintos:

Que, de la lectura de fallo emitido por el juzgado colegiado con fecha 10


de octubre de 2021, se condenó a mi patrocinado a Veinte años de pena
privativa de libertad y al pago de la reparación civil de 20 mil dólares
americanos; en ese sentido, se citó fecha para la audiencia de la lectura
integra de la sentencia recurrida, lectura que se llevó a cabo empero con
una argumentación distinta a la que se desarrolló en juicio oral ya no se
mencionó en ninguna página las declaraciones indistintas de la agraviada
señora boyer, las contradicciones la manera inusual de identificar a una
persona, hecho observado por una de las defensas las declaraciones del
niño que afirmo en audio que si hubo reunión familiar el día de los hechos,
contradiciendo una vez más a la agraviada señora boyer, que en su
declaración primigenia dijo que si hubo reunión familiar y que libaron licor
hasta antes de ocurrido los hechos, y después dijo que nunca hubo tal
reunión familiar, y que producto de la ingesta de bebidas alcoholicas
estaba en presunto estado de ebriedad, lo que no resalta el ministerio
Publico porque se caería su teoría del caso , así mismo el niño manifestó
que estaba oscuro y que tenían pasamontañas, y que si estaban en
reunión familiar, señor juez a buen criterio y máximas de la
experiencias, una persona que estaba detrás de la puerta,
atrancándose para defenderse de los asaltantes, no mira nada,
oscuro, después recibe un balazo en el rostro, tiene hemorragia tal
como ella lo manifiesta, con dolor por consiguiente en el rostro, la
echan al suelo como puede ser que identifique a los imputados , y de
ser así porque no en primera instancia en su denuncia ante la Policía
de la jurisdicción de la Joya, los sindico, recuerde que no proporciono
características de los investigados, es decir se argumenta señores jueces
hechos distintos a lo que desarrollo en el proceso, , razones por la cual
señores Jueces Superiores es de verse que estamos ante una sentencia
que es NULA en todos sus extremos, ya que se ha realizado
consideraciones y razonamientos distintos, vulnerándose para ello la
seguridad jurídica y a la inmutabilidad de las decisiones judiciales que
tiene todo justiciable, en aras de un debido proceso, por consiguiente
señor Juez, la sentencia recurrida presenta vicios del cual no se puede
soslayar, ya que a todas luces se ha vulnerado la inmutabilidad de las
decisiones judiciales que le asiste a todo justiciable, del cual no se puede
vulnerar, ya que acarrea inseguridad jurídica con respecto a las
decisiones judiciales.

FUNDAMENTACIÓN JURIDICA:
Artículo 139° inciso 6) de la Constitución Política del Estado que prescribe sobre
la pluralidad de instancias.

Artículo I inciso 4) del Título Preliminar del Código Procesal Penal que prescribe
que las resoluciones son recurribles en los casos y el modo previsto por la Ley.

Artículo II del Título Preliminar del Código procesal penal que prescribe sobre la
presunción de inocencia.

Artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Penal que prescribe sobre
la legalidad de las medidas limitativas de derecho y que señala que la orden
judicial debe sustentarse en suficientes elementos de convicción, en atención a
la naturaleza y finalidad de la medida y al derecho fundamental objeto de
limitación, así como respetar el principio el principio de proporcionalidad.
ACUERDO PLENARIO: 4-2011-/CJ-116.sentencia de la corte suprema de
justicia-sala penal transitoria de fecha 21 de enero del2019,El análisis de
pruebas y los argumentos expuestos son suficientes para enervar la presunción
constitucional de inocencia del recurrente y rechazar los motivos de su
impugnación.
SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, sala permanente del 12
de marzo del 2018, (expediente 000277-2018), que señala que el artículo 57 del
código penal concreta el concepto de peligrosidad del sujeto y acude a razonable
falta de necesidad para la prevención especial negativa, y por ende ratifica el
carácter motivadamente discrecional de la facultad de otorgamiento de la
suspensión de la ejecución de la pena.
ACUERDO PLENARIO Nº 2-2010/CJ-116 CONCORDANCIA JURISPRUDENCIAL
ART. 116° TUO LOPJ ASUNTO: Concurrencia de circunstancias agravantes
específicas de distinto grado o nivel y determinación judicial de la pena PRECEDENTE
VINCULANTE: Fundamentos Jurídicos del 7° al 12°

I. PRETENSIÓN CONCRETA.
Que se REVOQUE, la sentencia N° 94 -2021-1JPCSP, de fecha tres de
setiembre del dos mil veintiuno, que decide Condenar al señor Oscar Willy
ROMERO QUECCARA, a la pena de veinte años y a la Reparación Civil
de &/ 27,000 dólares americanos, y REFORMANDOLA, absuelva de los
cargos que se encuentra en la Acusación.

OTROSI DIGO:

Que, firma el letrado de conformidad al artículo 290° de la Ley Orgánica del


Poder Judicial y al amparo de lo establecido por el artículo 84° inciso 10 del
Decreto Legislativo N° 957.

Arequipa, 18 de Octubre de 2021.

También podría gustarte