Está en la página 1de 3

EJE 1: EN RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS

NÚCLEOS ESTRUCTURANTES 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO 7° AÑO

Afianzar el conocimiento de la Caracterización de los ambientes Caracterización de los ambientes Reconocimiento de diferentes modelos Aproximación a la función de nutrición
diversidad vegetal y animal en los aero-terrestre cercanos, acuáticos y terrestres y de transición, de nutrición en un ecosistema y de las a nivel celular, focalizando en los
diferentes ambientes, reconociendo comparándolos con otros lejanos y clasificación de los animales. relaciones que se establecen entre los intercambios de materiales y energía.
algunas características estructurales y de otras épocas, estableciendo organismos representativos de cada Estudio de la nutrición en el organismo
funcionales en animales y plantas relaciones con los ambientes Identificación y clasificación de las modelo. humano, como caso particular de ser
superiores y establecer relaciones acuáticos y de transición. principales adaptaciones morfo- Reconocimiento de los seres vivos vivo heterótrofo para interpretar las
entre esas características y el ambiente Diferenciación de los grupos de fisiológicas de los seres vivos y sus como sistemas abiertos destacando las funciones de digestión, respiración,
en que viven organismos, algunas características adaptaciones al ambiente en que viven. principales relaciones que se circulación y excreción y construir la
edáficas, climáticas y el recicimiento de Identificación de las funciones de establecen con el medio. noción de organismo como sistema
sus interacciones. nutrición en el hombre (digestión, integrado y abierto.
respiración, circulación y excreción) sus
Identificación y clasificación de las principales estructuras y relaciones Identificación de los ecosistemas,
principales adaptaciones morfo- comparándolas con otros seres vivos. estableciendo relaciones con la función
fisiológicas. de nutrición.
Acercamiento a la noción de cédula Interpretación de las relaciones
La caracterización de las funciones de
como unidad estructural y funcional tróficas, su representación en redes y
sostén y de locomoción en el hombre. desde la perspectiva de organización cadenas alimentarias y el
El reconocimiento de la importancia del de los seres vivos. reconocimiento del papel de los
cuidado de sistema osteo-artro – productores. Y descomponedores,
muscular. Identificación de las funciones de vinculando con los distintos modelos
relación (los sentidos) y reproducción de nutrición (fotosíntesis).
en el hombre. La explicación de algunas
modificaciones en la dinámica de los
ecosistemas provocada por la
desaparición y/o introducción de
especies en las tramas tróficas.
Caracterización de los diferentes
nutrientes que se obtienen de los
alimentos y la identificación de las
funciones que se cumplan en el
organismo humano para interpretar su
relación con la salud.
La discusión sobre algunas
problemáticas relacionadas con la
alimentación humana entendida en su
complejidad, y el reconocimiento de la
importancia de la toma de decisiones
responsable.

Afianzar el conocimiento del organismo Reconocimiento del hombre como Reconocimiento del hombre como Reconocimiento del hombre como
humano estableciendo relaciones entre agente modificador del ambiente. agente modificador del ambiente y de agente modificador del ambiente y de
estructura y función en órganos y Caracterización de las funciones de su importancia en su preservación. su importancia en su preservación
sistemas de órganos, para favorecer la sostén y de locomoción. La identificación de las funciones de Acercamiento a la noción de célula
construcción de actitudes que Reconocimiento de la importancia del nutrición en el hombre( digestión como unidad estructural y funcional.
contribuyan al cuidado de la salud. cuidado del sistema osteo-artro- ,respiración, circulación y excreción) Identificación de las funciones de
muscular. Reconocimiento de la importancia de la relación y reproducción del hombre.
alimentación. Reconocimiento de la importancia de la
prevención de enfermedades
relacionadas los sistemas

EJE 2 : EN RELACIÓN CON LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS


NÚCLEOS ESTRUCTURANTES 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO 7° AÑO

Afianzar el conocimiento de distintos Reconocimiento de materiales según su Caracterización de los diferentes tipos Identificación de diferentes Utilización del modelo cinético
materiales para aproximarse a origen: naturales y artificiales. de mezclas entre materiales. transformaciones de los materiales en corpuscular para explicar algunas
nociones sobre estructura y Identificación de las propiedades de los Reconocimiento de la acción disolvente particular la combustión y la corrosión. características de los estados de
transformaciones de la materia y materiales, estableciendo relaciones del agua y de otros líquidos sobre Caracterización del aire y de otros agregación.
favorecer la interpretación de algunas con sus usos y estados de agregación. diversos materiales y de los factores gases, y el acercamiento al modelo de Utilización del conocimiento de
problemáticas ambientales. que influyen en los procesos de partículas o corpuscular para la propiedades de los materiales para la
disolución. explicación de sus principales identificación de los métodos
propiedades. mecánicos para separar mezclasen
procesos industriales y/o artesanales.
Propiedades de los materiales
presentes en los alimentos.
El uso de reactivos para conocer la
presencia de sustancias relacionadas
con la nutrición, por ej. El agua de cal
para el dióxido de carbono, el yodo
para el almidón.
EJE 3 : EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO
NÚCLEOS ESTRUCTURANTES 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO 7° AÑO

Afianzar el conocimiento de distintos Identificación y explicación de ciertos Reconocimiento de las características Acercamiento a la noción de corriente Empleo del concepto de energía para la
materiales para aproximarse a fenómenos como la acción de fuerzas, de la luz, como su propagación y eléctrica a través de la exploración de interpretación de una gran variedad de
nociones sobre estructura y reconociendo acciones de atracción y reflexión. circuitos simples y su vinculación con procesos asociados a fenómenos
transformaciones de la materia y de repulsión a partir de fenómenos Caracterización del sonido (por ej. las instalaciones domiciliarias. físicos.
favorecer la interpretación de algunas magnéticos y electrostáticos. Timbre y altura) Tipificación de diversas fuentes y clases Aproximación a las nociones de
problemáticas ambientales. Reconocimiento de la acción del peso de energía transformación y trasformación de la
en el movimiento de caída libre y junto Reconocimiento del calor como una energía.
con el empuje, en el fenómeno de forma de transferencia de energía.
flotación. Interpretación y exploración de Interpretación del trabajo y del calor
fenómenos relacionados con los como variación de la energía,
cambios de temperatura. enfatizando algunos procesos de
transferencia y disipación.

EJE 4: EN RELACIÓN CON LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS


NÚCLEOS ESTRUCTURANTES 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO 7° AÑO

Reconocer la estructura y algunos Caracterización de la Tierra como Descripción de las principales Descripción de las principales Comprensión de la posibilidad de
cambios e interacciones de los cuerpo cósmico: forma y movimiento características de la hidrósfera, sus características de la atmósfera, sus renovación-reutilización de los recursos
subsistemas terrestres, estableciendo de rotación. Acercamiento a la noción relaciones con los otros subsistemas relaciones con los otros subsistemas naturales (energético y materiales)
relaciones con os distintos ambientes y de las dimensiones del planeta. terrestres y los principales fenómenos terrestres y los principales fenómenos condiciona la obtención y uso de los
la utilización responsable de recursos. que se dan en la misma por ej. que se dan en la misma. mismos y de la diversidad de las
El reconocimiento del planeta Tierra corrientes y mareas. consecuencias de las decisiones y
Ampliar el conocimiento de la como sistema material y de los Construcción de la idea de tiempo acciones humanas sobre el ambiente y
estructura y dinámica del universo a subsistemas en que puede dividirse. La caracterización del ciclo del agua. atmosférico como introducción a la la salud.
través de la interpretación de Identificación de las principales noción de clima
fenómenos relacionados con los características de la geósfera y los
movimientos de la tierra y la luna. principales procesos que se dan en ella Descripción de los cuerpos que
por ej. Terremotos y volcanes. integran el Sistema Solar, movimiento
de traslación de los planetas en torno
al sol

También podría gustarte