Está en la página 1de 12
Fuente: ZENSO (s.f.) Tabla de contenido 1. Sensores.. . Sensores y caracteristicas 3 Analogia con érganos de los sentidos 4 2. Clasificacién de los sensores .. 3. Sensores de proximidad o detectores Sensores de proximidad con contacto .. Sensores de proximidad sin contacto 4, Otros tipos de sensores .. 5. Criterios de seleccién de un sensor.. Referencias. 1. Sensores Los sensores son dispositivos capaces de convertir una magnitud fisica (presién, temperatura, caudal) en una sefial eléctrica. A ccontinuacién, se muestra el esquema basico de un sensor: Sefial Magnitud eléctrica fisica ‘Acondicionador\ acondicionada Fuente: Gil (s.f.) Sensores y caracteristicas Los sensores son dispositivos con la capacidad de detectar el alcance, la proximidad y el contacto de las diversas variables fisicas de los objetos como energia, velocidad, aceleracién, tamafio y cantidad, con el fin de convertir la medicién de estas variables en una sefial eléctrica, ya sea, binaria, analdgica o digital. Entre las caracteristicas técnicas de un sensor se destacan las siguientes: + Rango de medida: dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor. + Precisién: es el error de medida maximo esperado. + Offset 0 desviacién de cero: valor de la variable de salida cuando Ia variable de entrada es nula. Si el rango de medida no llega a valores nulos de la variable de entrada, habitualmente se establece otro punto de referencia para definir el offset. + Linealidad 0 correlacién lineal: es una propiedad importante de los métodos Utilizados para efectuar mediciones en un intervalo de concentraciones. La linealidad generalmente no es cuantificada pero es comprobada mediante inspeccién 0 utilizando pruebas de significancia de la no-linealidad. ‘+ Sensibilidad de un sensor: relacién entre la variacion de la magnitud de salida y la variacién de la magnitud de entrada. ‘+ Resolucién: minima variacién de la magnitud de entrada que puede apreciarse a la salida. ‘+ Rapidez de respuesta: puede ser un tiempo fijo o depender de cuanto varie la magnitud a medi. Depende de la capacidad del sistema para seguir las variaciones de la magnitud de entrada. (Equipos y Laboratorio de Colombia s.f.) Fuente: Equipos y Laboratorio de Colombia (s.f.) Analogia con érganos de los sentidos Los cinco sentidos (olfato, gusto, ofdo, vista y tacto) en los seres humanos, son los encargados de tomar decisiones a las respuestas de los estimulos del medio. Los sentidos transmiten al cerebro qué condiciones pueden afectar el cuerpo, para que pueda tener control sobre el comportamiento normal de los érganos y asi, el sistema humano funcione adecuadamente. Los sensores son entonces, dispositivos que cumplen una funcién andloga a los cinco sentidos del cuerpo. ‘Sentido VISTA Sextide ootade | Ungaie 2. Clasificacién de los sensores Los sensores pueden clasificarse de varias formas: Seguin la forma de codificar la sefial: © Analogicos: o O10V. © 4-20 mA. * Digitales: © Pulsos (duracién proporcional a la magnitud). © Numero codificado en binario 3. Sensores de proximidad o detectores Determinan si un objeto se encuentra o no en posicién: * Interruptores mecénicos de posicién (microrruptores, finales de carrera, vélvulas limitadoras). ‘* Sensores de proximidad sin contactos (capacitivos, inductivos, épticos). Sensores de proximidad con contacto Establecen o interrumpen un contacto eléctrico por medio de una fuerza externa, con tiempos de conmutaci6n entre 1 - 10 ms y su vida ut es de 10 millones de ciclos; en otras palabras, muestran una sefial eléctrica, ante la presencia de un movimiento mecanico. Cuando se usan sensores de proximidad mecénicos para operaciones de conteo, deben tenerse en cuenta los posibles rebotes de los contactos. Fuente: AutomationDirect (s.f.) Sensores de proximidad sin contacto Reaccionan ante los campos magnéticos de imanes permanentes y de electroimanes. * Sensores inductivos Incorporan una bobina electromagnética, la cual se usa para detectar la presencia de un objeto metélico. El sensor inductivo se basa en la tensién generada en la bobina, cuando se la somete a una variacién de un campo magnético. Al estar la bobina arrollada en el iman, queda bajo un campo magnético fijo y para variarlo se acerca al iman una pieza de material ferromagnético, Las lineas de fuerza del iman son desviadas por el material ferromagnético y el campo magnético varia, esta variacién crea una tensién alterna en la bobina. Mientras la pieza ferromagnética se acerca al sensor, la tensién disminuye y cuando la pieza se aleja, la tensién aumenta. (FEDOR BANCOFF, 2015) 2 D =a =

También podría gustarte