Está en la página 1de 6
Transmisibilidad 6.1, Introduccién Las méquinas, sobre todo aquellas que tienen movimiento rotativo o altemnante presentan vibracién por diversas causas. El desbalance, el desalineamiento, la holgura entre partes, son algunas de estas causas. Fl movimiento vibratorio no solo es perjudicial para los componentes de la maquina, sino que las fuerzas vibratorias se transmiten a las fundaciones y a otros equipos cercanos. Es necesario por lo tanto, no solo controlar las vibraciones si no también la transmisién de fuerzas y movimientos, Un aislador de vibraciones tiene como finalidad disminuir la fuerza o el movimiento transmitido. Para evaluar esta reduccién se utiliza la transmisibilidad. La transmisibilidad de fuerza se define como la relaci6n entre la amplitud de la fuerza transmitida entre la amplitud de la fuerza excitatriz; mientras que, la transmisibilidad de movimiento se define como la relacién entre el movimiento transmitido a la maquina entre la amplitud de movimiento de la base. En este laboratorio estudiaremos la transmisibilidad de fuerza, y como esta es afectada por el amortiguamiento y la frecuencia de la excitacién. Para ello, se utilizaré nuevamente Xcos para simular nuesiro sistema masa-resorte-amortiguador, con una excitacin sinu- soidal, y se observara mediante un gréfico la fuerza que se transmite a la fundacién a través de los aisladores. Para una mejor comprensién del sistema modelado y lo que se esta investigando, se incluyen los fundamentos te6ricos referente a la transmisibilidad. Se le indica al estudiante los parémetros del sistema que se va a modelar y los cambios que debe realizar para ver como estos cambios influyen en la transmisibilidad. Al final se incluyen algunas preguntas para dirigirlos en el andlisis de los datos. 37 38 Capitulo 6. Transmisibilidad 6.2. Objetivos = Calcular la transmisibilidad, al comparar la fuerza transmitida y la fuerza excitatriz. = Evaluar como influye el factor de amortiguamiento en la transmisibilidad, = Determinar como influye la frecuencia de excitacién en la transmisibilidad. 6.3. Materiales Para la realizacién de este laboratorio se requiere un ordenador con el programa Scilab, lapiz y calculadora. 6.4. Fundamento Teérico Un aislador de vibracién es un dispositivo disefiado para reducir la transmisién de vibracién de una fuente a otra. Un aislador de vibracién pasivo consiste de un elemento elastico y un elemento disipador de energia. Elaislador de vibraciones se utiliza en dos situaciones: para que una maquina que vibra no transmita esta vibracién a la base, o para que el movimiento de la base o soporte no se transmita a la maquina. La efectividad del aislador se establece en términos de su transmisibilidad; que se define como el cociente entre la fuerza transmitida a la base y la fuerza de excitacién, para la primera situacién; o la relacién entre el desplazamiento transmitido a la maquina y el desplazamiento de la base. 6.4.1, Transmisibilidad de Fuerza Considere el sistema que se muestra en la figura 6.1, la masa m representa el equipo, ¢l cual esta montado sobre una aislador con rigidez equivalente k y coeficiente de amortigua- miento c. El suelo se considera rigido sin movimiento. El equipo se somete a una fuerza excitatriz sinusoidal. El modelo matemético para el sistema esta dado por la ecuacién 6.1, el cual ya hemos visto en el laboratorio anterior. mi + ck + kx = Psinwt (6.1) Parte de la fuerza excitatriz es transmitida a la base mediante los aisladores. Si des- preciamos las masas de los resortes y amortiguadores. La fuerza transmitida FT se puede calcular mediante la expresién: FT = ck tkx (62) La funcién de transferencia entre esta fuerza transmitida y la fuerza excitatriz estaria dada por: 64, Fundamento Teérico 39 | Psenwt $.... L Figura 6: Equipo con aislador sometido a excitacin arménica FT() __ (s+ OX(6) Fis) ~ Gus? + esX@) Por lo que la transmisibilidad de fuerza Ty se puede encontrar utilizando la funcién de transferencia sinusoidal: (63) E+ (cu —— Vlk= mo? + (cw y en funcién del factor de amortiguamiento y la frecuencia natural: T= ) vit Ger —— Va-P P+ eer Cémo se observa, la transmisibilidad depende de la relacién de frecuencias y el factor de amortiguamiento; en la parte experimental se le pediré variar ambos parémetros para observar de que forma influyen en la transmisibilidad. (65) 6.4.2. Transmisibilidad de movimiento La figura 6.2 muestra un equipo montado sobre una base que se mueve sinusoidalmente, el aislador de vibraciones se coloca para disminuir el movimiento transmitido de la base a la maquina, observe que no hay fuerza excitatriz en esta ocacién. La ecuacién que modela este sistema est dado por la ecuacién: mi +c(iy)+k(x+y)=0 (6.6) 40 Capitulo 6. Transmisibilidad M0 = ¥ sin or =o—— 1 Base Figura 6.2: Equipo sobre una base mévill La funci6n de transferencia entre el movimiento del equipo y el movimiento de la base X@)__(s +0) Y(s) (ams? + esk) (67) qquees igual ala funcién de transferencia 6.3, una vez eliminado el factor comtin X(s). Por Jo tanto si se aplica la funci6n de transferencia sinusoidal para encontrar la transmisibilidad de movimiento se obtendré la misma expresién que para la transmisibilidad de fuerza (ecuacién 6.5. Por lo tanto las conclusiones que obtengamos de nuestra experiencia son validas para ambas situaciones. 6.5. Procedimiento experimental 1. Modele en Xcos un sistema masa-resorte-amortiguador excitado sinusoidalmente. 2. Agregue un sumador para sumar la fuerza transmitida a la base, esto es cx + kx conecte las entradas correspondientes al sumador. 3. Utilice un mux para tomar la seftal de la fuerza excitatriz y la fuerza transmitida, 4, Conecte la salida del mux al graficador. Se obtendré la grafica de la seftal de entrada yal sefial de salida. En los bloques correspondiente ajuste los siguientes valores: m = 10kg, k = 1000 /1m, P = 100N. 6. Ajuste el coeficiente de amortiguamiento y la frecuencia de excitacién para obtener los factores de amortiguamiento y relaciones de frecuencia indicadas en la tabla 6.1 6.6. Preguntas de andlisis 41 c ~~ ut of us T 14 z 3 0.1 }o4] 08] 1] v2 }18]2 Cuadro 6.4: Amplitudes de la fuerza transmitida z ] 01 | 04} 08 | 1} v2] 18] 2 Or Of 06 14 Cuadro 62: Transmisibilidad de fuerza 7. Para cada combinacién de la tabla, lea en el grafico la amplitud de la sefal de salida. Utilice el toggle datatip mode ‘para obtener estos valores. 8. Calcule la transmisibilidad en cada caso, complete la tabla 6.2 6.6. Preguntas de andlisis Utilizando los resultados de la simulacién determine: 1, ¢Cémo varia la transmisibilidad al variar la relacién de frecuencia? {Qué ocurre cuando la relacién de frecuencia es igual a V2, para que valores de relaciones de frecuencia se obtienen transmisibilidades menor que uno, 2. gCémo varia la transmisibilidad con el factor de amortiguamiento? {Este comporta- miento se mantiene para cualquier relacién de frecuencias? 42. Capitulo 6. Transmisibilidad Como varfa la fuerza transmitida en resonancia, con el factor de amortiguamiento? 2Qué pasaria si el amortiguamiento fuera cero? La velocidad de operacién de la maquina como deberia ser respecto a la frecuencia natural. Investigue sobre las trasnmisibilidades de fuerza permitidas o recomendadas.

También podría gustarte