Está en la página 1de 2

Los instrumentos musicales de la zona norte del país tienen distintas

características, cualidades y procedencias. Estos típicos instrumentos se


remontan a los pueblos originarios de la zona y a la influencia indígena de
países como Bolivia, Ecuador, Perú o Argentina.

Instrumentos musicales de la zona Norte.


La zona norte del país se caracteriza por sus diversas y variadas manifestaciones
culturales. En las regiones nortinas de Chile se combinan tradiciones de origen
indígena con las traídas por los conquistados españoles y sus esclavos.

En la parte norte del país las festividades y tradiciones religiosas son parte
importante del folclore nacional. Así, destaca la Fiesta de la Tirana.

Esta última es una celebración de carácter religioso que se desarrolla en la Región


de Tarapacá, específicamente en el pueblo de La Tirana, comuna de Pozo
Almonte. Es la festividad religiosa más popular del país, se realizan bailes y cantan
canciones de distintos orígenes.

BOMBO NORTINO
El bombo nortino es el más utilizado en el país y es el instrumento principal
durante la fiesta de la Virgen de La Tirana en Iquique. Está hecho de una caja de
resonancia de madera o latón con dos aros que sirven para fijar la piel de llama o
vicuña a la caja.

CHARANGO
De origen quechua y aymara, nace como réplica indígena de la guitarra española,
pero de menor tamaño. Se compone de diez cuerdas afinadas en cinco órdenes
dobles, por lo común metálicas.

ZAMPOÑA
Hecha por doce cañas huecas que se colocan en dos hileras y se amarran en
escala por su tamaño. Al soplar emite notas musicales, no obstante, tiene pocas
notas, por lo que no se puede reproducir una melodía completa.

PINCULLO
Una flauta de caña que se ha distribuido en países de Sudamérica tales como
Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina y el norte de Chile. Tiene un sonido más agudo
que el de la quena.
 

También podría gustarte