Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-

NORMAS PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN


DE INFORMES GENERALES E INDIVIDUALES

Guatemala, septiembre de 2016


Normas para la redacción y presentación de
Informes generales e individuales

Con el propósito que los informes, general e individuales, respondan a los


requerimientos técnicos en materia de redacción y presentación de resultados de
investigación del Ejercicio Profesional Supervisado – EPS – de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es preciso que se enmarquen
en los lineamientos siguientes:

1. Las pastas de las portadas del informe, general e individuales, son negras con
escrituras doradas. El escudo de la Universidad que se inserte en ambas pastas tiene
un diámetro de 2 pulgadas.

2. Las cuatro páginas preliminares del informe, general e individuales, deben


contener los datos oficiales escritos en letras Times New Roman tamaño 12
conforme a los modelos de carátulas que aparecen publicadas en carteleras de -EPS-
tercer nivel S-6.

3. Las páginas de: carátulas e índices, no se numeran. La introducción se numera en


la parte superior derecha de la página (romanos en minúsculas) a excepción de la
primera página.

4. Todo informe debe contener un índice o contenido técnicamente formulado a


renglón cerrado y separados por: capítulos, cuadros, gráficas, tablas, figuras, mapas,
anexos, etc. Los índices de: cuadros, gráficas, tablas, figuras, mapas y anexos deben
reflejar el título de los mismos que se incluyen en el cuerpo del documento.

5. En el índice la codificación debe ser decimal y el primer dígito identifica el capítulo


que se trata. Los títulos de los capítulos y los subtítulos que inicien con dos dígitos
se escriben con mayúsculas en negrilla, para tres o cuatro corresponde escribir sólo
la primera letra con mayúscula, (se exceptúa nombres propios). Después del cuarto
dígito utilizar viñetas en el cuerpo del informe.

6. Los informes deben escribirse en hojas de papel bond blanco tamaño carta de 75
gramos (8 ½ x 11”). Los márgenes superior, inferior y derecho miden una pulgada,
y margen izquierdo una pulgada y media.

7. A partir de la introducción debe redactarse a reglón interlineado a 1.5, letra Times


New Roman tamaño 12, tener el cuidado de mantener el matiz uniforme en la
impresión.

8. La redacción se hará en tercera persona del singular y minimizar el uso de


gerundios.

9. La introducción es la presentación del informe y tiene el propósito de orientar al


lector acerca de su contenido y el procedimiento aplicado. Debe contener:
justificación, objetivos, origen y definición del tema, descripción de la metodología
y las técnicas utilizadas, período de investigación, limitaciones, reconocimientos y
una breve descripción de los capítulos. Además debe referenciar la inclusión en su
orden de: conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

10. La numeración de páginas de los capítulos, conclusiones, recomendaciones,


bibliografía y anexos deben hacerse al margen superior derecho, a excepción de la
primera página de cada capítulo (forma parte de la correlatividad de la numeración).
Para el caso de los anexos deben llevar su respectiva numeración.

11. Toda variable tratada debe contener la descripción e interpretación de lo investigado


según el área que corresponda.

12. La redacción debe ajustarse a las siguientes cualidades: claridad, precisión,


variedad, sencillez y corrección.
13. Para el uso de mayúsculas y signos de puntuación deben atenderse rigurosamente
las reglas gramaticales establecidas por la Real Academia Española.

14. La transcripción literal de un párrafo de algún texto, debe presentarse conforme a


lo que establece normas APA vigente al año de la investigación.

15. Al inicio de cada párrafo dejar una sangría de cinco espacios.

16. Las expresiones que aluden a un signo numérico y que se consignan en forma
aislada en el texto del informe se deben escribir con letras, ejemplos: “una
ocasión…”, cuatro veces…”, “doce oportunidades...”, “dieciséis instancias…”, etc.

17. En los análisis cuantitativos utilizar las mismas unidades de medida. Ejemplos.:
peso en quintales o libras, extensión en manzanas o hectáreas, volumen en botellas o
galones, etc. Es decir, no mezclar kilogramos con onzas o libras, hectáreas con
manzanas o cuerdas.

18. Después del título de un tema presentar un breve párrafo introductorio que describa
al mismo y los subtítulos que contiene.

19. El título de un capítulo no lleva numeración arábiga, ya que el capítulo lo incluye


con numeración romana.

20. La estructura de: cuadros, tablas, gráficas, mapas, etc., debe ser uniforme. Para
mejor interpretación el cuerpo de las tablas deben enmarcarse en líneas horizontales
y verticales. Los títulos registrarlos con letra negrilla. Los casilleros de
encabezados, subtítulos de la columna matriz y cifras relevantes de cuadros y
tablas también deben escribirse con letra negrilla.
21. Los cuadros, tablas, gráficas, mapas, etc. deben contener un breve párrafo de
presentación. A continuación de los mismos, elaborar el análisis e interpretación
que corresponde y no simplemente repetición de cifras u otros elementos
específicos que contienen.

22. Los encabezados de los cuadros contienen los siguientes elementos: número (sin
escribir la palabra número), área geográfica, título y período de tiempo que cubre.
El título debe presentar con propiedad la esencia del cuadro, por lo tanto, sirve para
dirigir al lector hacia su contenido.

23. En algunos casos se debe consignar en el cuadro una nota de encabezamiento, el


cual se registra entre paréntesis después del título y con minúsculas con el propósito
de comprender la naturaleza de todas las cifras que contiene, ejemplos: (en
quetzales), (en miles de quetzales), (miles de quintales), (en manzanas), (en
porcentajes), etc. Ver anexo.

24. Los cuerpos de: cuadros, tablas o matrices pueden presentarse horizontal o vertical
deben elaborarse a renglón cerrado con letra Times New Roman 11.
25. Las cifras de cuadros y tablas deben escribirse unidad bajo unidad, decena bajo
decena, centena bajo centena, etc. y centrarlos en relación a los encabezados.

26. El tratamiento de la fuente de los cuadros, gráficas, tablas y mapas se redacta con
letra Times New Roman 10 como sigue:

 Cuando la información que se incluye provenga directamente de la


investigación de campo realizado por los estudiantes, la fuente se describirá,
así:
Fuente: investigación de campo Grupo EPS, primer semestre 2011.

 Cuando la información provenga de alguna otra fuente y se utilice para


análisis, la misma se consignará de la manera siguiente:
Fuente: elaboración propia, con base en datos del III Censo Nacional
Agropecuario del Instituto Nacional de Estadística –INE-, 2003.

 Cuando la información se traslada directamente de otra fuente, para el informe


que se elabora, se anotará:
Fuente: Banco de Guatemala, Memoria de Labores 2010.

27. Las conclusiones deben describir los aspectos más relevantes tratados en el cuerpo
del informe del tema asignado. Previamente se hará una breve introducción.

28. Las recomendaciones deben presentarse en forma separada de las conclusiones y en


directa consonancia con éstas, previa introducción breve. Estas deben responder a
las siguientes preguntas: quién(es) lo hará(n), qué hacer, ante quién se gestiona,
cómo se hará, cuándo se hará y para qué se hará.

29. La bibliografía debe citarse conforme normas APA vigentes al año de la


investigación.

30. Los anexos tienen como propósito ampliar la información que sirvió para la
conformación del informe, por lo tanto, es conveniente agregarlos al mismo, según
grado de importancia y se ubican después de la bibliografía. No se debe incluir
fotocopias de documentos, ni planos o figuras, sin previa autorización del autor,
(Decreto del Congreso de la República No. 33-98 Ley de Derecho de Autor y
Derechos Conexos).

________________________________________________________________________

“Id y enseñad a todos”

Guatemala 9 de septiembre de 2016

También podría gustarte