Está en la página 1de 4
NUMERACION DE COMPRAS EN EL MERCADO 1n domingo por la mariana, la sefiora Martha y Elita van de compras al mercado, Mientras compran los productos que necesitan, la sefiora Martha analiza que en la actualidad empleamos otros sistemas de numeracion distintos al sistema decimal. Veamos como piden los productos en las diferentes tiendas. En una tienda de abarrotes + Dos six-pack de leche evaporada ‘+ Una plancha de papel higiénico + Un saco pequefio de arroz + Una decena de latas de atin + Una caja pequefia de.té filtrante ‘+ Media docena de jabones de tocador + Un paquete de cajas de fésforos + Un cuarto de docena de aceite vegetal de 1 L + Una docena de barras de chocolate para taza + Medio ciento de bolsas para basura En un puesto de frutas En una libreria +3 manos de platanos + Media docena de lapiceros +L kilo de naranjas + 5-cuadernilios de hojas cuadriculadas (aprox. 7 naranjas) +L caja de plumones delgados +L cuartitla de mangos + Medio ciento de papel arcofts * 4 paquetes de manzana + Un milllar de hojas bond tamafio Ad (6 unidades por paquete) tex na yest ae 1._En la lectura, qué sistemas de numeracién utilizan la sefiora Martha y Elta 1.3 nase que més se ha uiizado a lo para solicitar os productos? largo dela historia es 10, seg todas 2. Explica qué entiendes por un sistema de numeracién. {as aparlencas, por ser ese el nimero 4e ded con los que contamos. 3. Algunos de estos sistemas de numeracién se emplearon desde hace mucho Hay alguna excepeién notable como tiempo atras. Menciona algunos de ellos. son Ia numeracién babilinica, que tsaba 10 y 60 como bases y la ue meradén maya, que usaba 20 y 5 1, SISTEMA DE NUMERACION aunque con alguna ineguladdad. El sistema actual fue inventado por ‘Los sistemas de numeracién son las distintas formas de representar la {os indios y transmitido a Europa por les drabes. informacién numérica haciendo referencia a la base. Un sistema de numeracién es un conjunto de simbolos y reglas que . permiten representar datos numéricos. La principal regla es que un mismo simbolo tiene distinto valor segtin la posicién que ocupe. En este capitulo aprenderemos las reglas para poder formar los nui- meros y relacionarlos con otros, para esto debemos conocer primero algunos conceptos. (vaste gs) Eleero El cero aparecié por primera ver en Babilonia en el siglo ill aC, aunque su esctitua en tabilas de arcila se remonta al 2000 a. C Los babilonios esenbian en arcila sin cocer, sobre ‘uperfcies planas o tabillas. Su no- tacién era cuneiforme. I cero también surgié en Mesoamé- rica y fue Ideado antes de la era cns- tana por la culture Maya, os romanos no utiizaron el cero, sus nimeros eran leas de su alfa- beto; para representar cfs usaban: UN.X 1, GD, M Para niimeros con valores iguales 6 supeiores a 4000, Aibujaban una tinea horizontal sabre 1 “nimero’, para indicar que el valor se multiplicaba por 1000, primer uso documentado mastran- do el nimero cero comresponde al aio 36 a.C, haciendo uso de la numera- én maya, awa Como se lee un numeral? + 180 se lee Giento ochenta, + 32qgselee 7” Tres, dos, cinco en base seis. + 3 as se lee Tres, doce en base quince. 2. NUMERO Es un ente matemético que nos da la idea de cantidad. 3. NUMERAL Es la representacién grafica o simbélica del mimero. 4. CIFRA Es cada uno de los simbolos convencionales que sirven para la forma- cién de los numerales. Observemos la imagen. ;Cudntos tipos de flores encontraron los nitios? & EXO em éYa los contaron? Esta cantidad se puede representar con los siguiente numerales: mW NS ipo Babe Cano Decimal Ademés as signifcatvas 0; 1; 2; 3; 45...; 9510; 11; 12; 13; 1 fa no signicativa 5. SISTEMA POSICIONAL DE NUMERACION Es el conjunto de reglas, principios y leyes que se emplean para repre- sentar mediante simbolos a los numerales. 5.1. Principio del orden de una cifra ‘Toda cifra que forma parte de un numeral tiene un orden y un lugar establecidos. Ejemplo fot ak ar eagepeige Entonces, se observa que + la cifra de mayor orden es 3 (primera cifra). + lacifra de mayor lugar es 2 (dltima cifra). + las cifras centrales son 1 y 7. + la cifra que ocupa el tercer orden y cuarto lugar a la vez es 7, 5.2. Principio de la base “Todo sistema de numeracién tiene una base que es un mimero natural mayor que la unidad, el cual indica la cantidad de unidades que se agrupan para formar una unidad de orden inmediato superior. [oa Es decir (base) «N Apucacion 1 ‘Miguel ayuda a su mamé a vender huevos de codorniz por las tardes. Sicierto dia le quedaron 14 huevos de codorniz y piensa ofrecer a sus Glientes en cajas que contengan 10 unidades, 8 unidades 0 4 unidades, Zen cual de los casos le sobrardn menos huevos de codorniz? Resowucién En base 10 (nuestra base) OOS SSS GS; Benes Mont 0 0109000 (estretentane tse) En base 8 (de 8 en 8) Entonces, 16,4) Entonces, 32,4 Se cumple que 14-169 =32,. Se observa entonces que en base 10 sobran 4 huevos de codorniz, en base 8 Sobran 6 y, en base 4 sobran 2. Por lo tanto, en base 4 sobrardn menos huevos de codorniz, 6. REPRESENTACION LITERAL DE UN NUMERAL Cuando no se conocen las cifras de un numeral, estas se representan con letras mindsculas, Tengamos en cuenta que la primera cifra es siempre significativa (diferente de cero), y que letras diferentes no ne- cesariamente son cifras diferentes, a menos que se indique lo contrario. Ejemplos + ab:10; 11; Existen 90 numerales de dos cifras en base 10. © ade: 140; 141; 1425... ; 149; 240; 24 149; 840; Existen 90 numerales de esa forma en base 10. + Unnumeral de tres cifras en base 6: abe, + Unnumeral de cinco cifras iguales en base 8: nanny ee (oe 4) Sistemas posicionales de numeracién mas utllizados. 2 binaro 3 tematio 4 cuaternario 5 quinario 6 senario 7 heptanario 8 odanario 9 rnonario 10 decimal u vundecimal 2 uodecimal 16 hexadecimal 20 igesimal (obsemaaia QS Cuando se tiene dos numerals iqua- les, se cumple que a mayor numeral aparente le comesponde menor base, yvieversa. Gjemplos + Sea 16yy=32 5. Como aparentemente 16<32, en- tonces 8>4. + Sea 1012 y=34y, Como aparentemente 1012>34,en- tonces x ebayy=20 Por lo tanto, Daniel tiene 4 hijos.

También podría gustarte