Está en la página 1de 6
14 GINFo) 7) i ) La formacién de los suelos | Los suelos son el resultado de | procesos de formacién muy lentos, Alo largo de miles de aftos, las rocas 0 sediments, los minerales Y los organismos vivos se van ] descomponiendo y degradando por ‘acciones quimicas y fisicas en las que intervienen el agua, el oxigeno, etc, Los principales elementos que forman 1m suelo son la materia orgénica, algunos seres vivos, las rocas, los minerales y una determinada cantidad de humedad y de aire. En los suelos se diferencian tres capas fundamentales, denominadas horizontes. Del més profundo hacia el més superficial, la composicion va cambiando; asi, el horizonte més pprofundo es menos fértl y con mayor contenido de minerales; en cambio, el més préximo a la superficie suele ser més ried en materia orgénica y més ‘apto para el desarrollo de las plantas, Las esferas del sistema Tera interactdan de ‘manera dinémica en un sisterna integrado. Los diferentes procesos de cada una de las esferas influyen sobre las restantes. Aumésfera Biosfera Hidrosfera =) cci6n que se genere en 1. Los sistemas naturales en la Argentina La naturaleza comprende aspectos y procesos que se encuentran en permanente interaccién y que van sufriendo cambios a lo largo del tiempo. De esta manera, se puede hablar de la naturaleza como un sistema integrado, en el que los océanos y las aguas continentales, los fendmenos de la atmésfera, las rocas y los suelos, y los organismos vivientes se encuentran en permanente interaccién. Las esferas del sistema natural En nuestro planeta, la naturaleza funciona como un sistema integrado, Esto sign fica que existen numerosos procesos naturales y componentes relacionados entre siy en permanente cambio, y lo que ocurre en uno de esos procesos y componen- tes tlene consecuencias sobre los otros. Los procesos que integran el sistema Tier pueden agruparse en cuatro grandes esferas, que designan las diversas capas que envuelven a nuestto planeta en el sector més cercano de su superficie. * La litosfera ¢s la capa s6lida que comprende los diferentes tipos de rocas y él ‘suelo (+o), que es la fuente de nutrientes esenciales Para el desarrollo de la vida. * Lahidrosfera esté compuesta por la capa liquida que cubre la Tierra; alli encon. {ramos los oofanos y las diferentes formas y estados en que se presenta el agua en 1a superficie: glaciares,lagos, agunas, ros y aguas subterrdneas, * La atmésfera es la capa gaseosa que cubre la Tierra, en la que se desarco lian numerosos procesos fundamentales para la formacién de los fenémenos ‘meteoroldgicos y para la proteccién de las radiaciones solares, como la capa dt ‘ozono, que nos protege de los rayos ultravioteta + La Diosfera comprende todos los organismos vivientes de nuestro planeta, ¥ ¢std intimamente relacionada con las demas esferas. Por ejemplo, las plantas son los seres vivos que producen oxigeno y absorben diéxido de carbono de atmsfera; este proceso es imprescindible para la vida de todos los setes viv08 asu vee, para el mantenimiento de la atmésfera. En el caso de la hidrosfera, 105 eres vivos necesitan del agua para su desarrollo. En cuanto a la litosfera, all ve, toa anian Jos nutrientes que la vegetacién necesita para desarrollarse; Sd vez, los seres vivos descomponen La natural i {as rocas que otorgan fertilidad a los suelo. taeaez’ funciona asi como un sistema integrado, en el que interacts? Ses componentes; de manera que cualquier alte alguna de ellas repercute necesariamente en las restantes las distintas esferas con sus divers Litostera Escaneado con CamScanner Atméstera Hidrosfera + Utostera josfera r egrado naturé oa >) Otras paginas ina SS) Ors pisinas > Para profundizar acerca de {a influencia de la latitud sobre las > condiciones climéticas en la Argentina, pueden consular las paginas 76 y 77 ! del capitulo 5, diversidad de la naturaleza en la Argen La dive erficie y a su importante extensién latitudinal, el teritoio de ea peace baie op liao a fom pe nest pats posee aa coved se stable para vivir y satisfacer sus necesidade: a Fe ae saesnener pee aterpe iat: sean cones ee Ee ae miento de la vegetacin. Asimismo, se encuentran relieves be eet le cerca nti) ese Gee cadens montato- ral y otras zonas Ov e ir siones (zquierda) y el Parque (mustan fs Cataratas del Iquazi,en la provincia de Misiones (ah ua wuesto pais donde a, Hui, en la provincia del Neuquen (derecha), dos lugares de nuesti exten conccion, siigenes, ona Nah riedad en la distribucién de las t ' muy distintas de disponibitdad del agua y varieded temperatures, en iciones del relieve. ‘Sr2do de abundancia de la vegetacién y en las condiciones 7 sores Componentes del sistema natural J. Busquen tres fo *ografias de paisajes diferentes de nuestro pals. * Comparen jas (aracteristicas naturales que se observan: 2) lentitiquen elementor ue pertenezcan a cada una de las byt teres naturales, Heat iden POMan: equé caracteristicas diferencian los elementos se dstigue ‘entificados en, Cada fotogratia? clararente ft ras nozcan en las tres fotos qué elementos poseen similitudes diver de “ES Con el ugar donde vinet Y cuales son diferentes. Coane resto pas Escaneado con CamScanner *Ecorreg) ppara regionalizar un terrtorio de acuerdo con la distribucién de las formas de vida. Uno de esos crterios 5 la determinacién de regiones ecolégicas 0 ecorregiones, es decir, regiones que presentan ecosistemas similares, E1término ecorregién alude ‘explicitamente a la relacin entre el cima, el suelo y las formas de vida ‘que se desarrollan en una regién. s) >) Otras paginas ra Para profundizar el concepto de ‘ecorregién, pueden consultar la pégina 83 del capitulo 5. en [La meseta patagénica es un macizo muy antigua, que s presenta en forma ‘ecalonada, descende de Oeste a Este y inalza en el Mar Aigentino, Nuestro pais posee elevadas mi fextensas mesetas muy antiguas y vastas lanuras en el Este 2. Los relieves de la Argentina La gran diversidad de ambientes naturales del territorio de nuestro pais ofrece multiplicidad de obstaculos y oportunidad, para la satisfaccion de las necesidades de la sociedad. Esta diversidad se encuentra fuertemente asociada a las estructuras del relieve que conforman la base natural de la Argentina El origen de las estructuras del relieve El territorio argentino presenta zonas de montafias nuevas, hacia el osste,y estructuras mis antiguas en el centro y en el este. Las estructures del reise consideradas mas jévenes, en términos de la historia geol6gica, presentan un gran desarrollo altitudinal que, en algunas regiones del pais, supera los 6.00 metros sobre el nivel del mar. Estas estructuras montafiosas mas jévenes son tuna parte de las elevaciones que forman Ia cordillera de los Andes y presentan extensas cadenas montafiosas y sierras que se orientan en sentido NorteSuz Hacia el este, la altura de estas elevaciones va descendiendo. Hacia el sur de la Argentina, mas precisamente en la ecorregi6n* de los bor ‘ques patagénicos, los Andes comienzan a perder altura hasta sumergirse jo! nivel del mar, al este de Tierra del Fuego. Hacia el centro y el este del pais se encuentran las estructuras denominadas macizos 0 mesetas, que alcanzan hasta 2.500 metros de altura. Son estrucurs mucho mas antiguas (més de 200 millones de afios) que la cordillera de ls ‘Andss, por lo que presentan formas menos abruptas y pendientes menos emp nnadas. Muchos de estos macizos se encuentran cubiertos por sedimentos, coms arenas, arcllas, tierra y restos vegetales y animales, que se han ido depositanéo en los lugares mas bajos del continente durante millones de afios. Estas zon2s fn las que los antiguos macizos han quedado cubiertos de sedimentos form=a extensas areas, planas o muy levemente onduladas, denominadas lanuras © cuencas de sedimentacién. tfashacia el Oestey.g Escaneado con CamScanner stecténices + Pipesos geol6gk ras geal’ era ‘Nuestro planeta st ste Largo proceso relieves emergidos, sevon siempre en la tess contin ! {reo nde + Procesos exégenos + Erosion, transporte y acumulacién de sedimentos gid hace aproximadamente 4.600 millones de se formaron relieves sumergidos, en los fondos ace que conforman los continentes. Estas formaciones misma posici6n ni presentaron si aos. Dui no. Hace aproximadamente 200 milo ico, y, mpre las mismas carac-C) as: através de un proceso denominado deriva continental, os bloquesc) rentals han ido cambiando de posicién y transformandose, randose unos de otros. Durante millones de afls, los movimientos de } sina, Dr los de os vin Fena- determinaron los procesos por los cuales los continentes han cambisalgO) su posiién alo largo dela historia terrest res de ais existia un Gnico supercontinente denominado Pang ‘reqasey separarse dio origen a los continentes que cono Aletudat los relieves de nuestro pats, encontramos estructuras geologicasy raczos muy antiguos, que existen desde la época de Pangea y que en el pasa- uni¢ndose "mos actualmente, CD. > Glosario ad antec) *Precimbrico: *Paleozoica *Mesozoica *Cenozoica: Anterior al Cémbrico, Edad de vido antigua Edad de vida intermedia, z Edad de vida reciente, Plegamiento: Deformacin de €n la que los elementos de ca est ¥Q) la roc, ix rcter aca rizontal quedan curvados y forman ‘Ondulaciones alargadas y més o menos Paralelas entre s. Los pliegues e orig ‘riginan que al dis-co) Por fuerzas de compresién sobre ls Focas, que no llegan a romperla, Lae do formaron antiguas cordileras. Para estudiar los fenémenos de formacion ¥ transfomacin de los relieves y de los procesos naturales en su conjunto, Jos geblogos establecieron una serie de divisiones temporales en la historia de nuestro planeta: las eras geol6gicas, que son periodos extremadamente largos (millones de aos) que abarcan importantes procesos geolégicos y biolbgicos. {as centificas establecieron cuatro eras geol6gicas a lo largo de las cuales fue ‘ambiando el aspecto fisico de la corteza terrestre y fue evolucionando la vida G2etplineta, Dela mas antigua a la mas moderna se denominan Precambrica, Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica’ , i2! Argentna, por ejemplo, ‘events eas geolégicas, desde las montahas jovenes dep utante el Cenozoico, hasta las sierras de Tandil, “Bees Ares, formadas durante la Era Precémbrica encontramos estructuras que se formaron en de los Andes, que se ele- en el sur de la provincia Precémbriea | Paleozolca || Hasta hace 570 millones || (desde 570 hasta 245 i de afios) || millones de afios) Se forma los basamentos Se elvan las estucturas ¥/desienden por ersién, | de la precrdlera de La S forman fos basamentos, Rioja, San Juan y Mendoza. CComlenza el ascenso de | ls Cordillera Oriental y ||los Andes PatagSnico- Fueguinos, ‘Comlenzan a cubrise de sedimentos las Seas chaco- jpampeanas.. ‘Comienza la disgregaci6n de Pangea, que se separa en Laurasla al Norte y_ Gondwana al Sur [ee coor Game | Masia ] || (desde 245 hasta 65. | (desde 65 hastala | || tones de ates || meat) | ears | Eee 7 ymiento de la "Plegamiento* de Ventania. | Plegar ccna Coen ss Y plepaments cals en sveanate Formac Tapa enls Corea | Ses sib ‘Otientaly en la Patagonia comets ‘occidental. Depésitos Ne ‘sedimentarios en dreas fate ; Kucrpanperet | re Serta m8 ontinental de as Honus aents A ‘Continda la: -disgregaci6n. ce Faas de los continentes. ey contnda Sond const Sudan gra anes s Escaneado con CamScanner cio inmediatame litosfera, aproximac relieve de la Argentina se encuentra sometido a procesos de formacion a partir del choque de las placas de Nazca \y Antartica sobre fa placa Sudamericana. La subduccién entre las placas implica @ procesos orogénicos y epirogénicos. Los factores modificadores del relieve Ao largo de millones de afios, los relieves del mundo han ido cambiando a ‘partir de la influencia de varios elementos. Esos elementos naturales que alteran, veces de manera muy lenta, las estructuras del relieve, se denominan factores ‘modificadores del relieve. Tanto las montafias y las mesetas como las llanuras se encuentran sometidas a multiples procesos, extremadamente prolongados en ¢| tiempo, que les van dando las formas caracterstcas que poseen en Ta actualidag Los factores que moldean los relieves pueden clasificarse en dos grupos: + Los factores endégenos o internos, que transforman los relieves desde el inte. tor de la Tierra; provienen de las fuerzas internas de la litosfera y desfiguran la esfericidad de la Tierra, formando lugares més altos y més bajos. + Los factores exégenos o externos, que transforman los relieves desde el exterior de la litosfera (incluyen las fuerzas y dinamicas de la atmésfera, hidrosfera y bios. fera), desgastando su superficie (erosién) o acumnulando materiales en los lugares, ‘més bajos (sedimentacién). Los procesos endégenos La capa més superficial de la Tierra, la litosfera, est dividida en secciones denomina- «as placas tect6nicas. Se trata de partes rigidas y superficiales, cuyo espesor alcanza ‘unos 100 kilémetros. Estas placas se desplazan muy lentamente sobre una capa muy caliente y en estado semiplistico (un estado entre liquido y s6lido, con capacidad de ‘uir) que se encuentra entre la corteza y el manto de nuestro planeta. Gracias a estos ‘movimientos, cuando una placa tecténica se encuentra con otra, una de estas se huunde o subduce debajo de otra y genera plegamientos y fracturas de la corteza que, al elevarse, dan origen a las cordileras. Estos procesos de elevacién de montafias y Cordilleras se denominan orogenia. El proceso orogénico més destacado en nuestto pais es el levantamiento de la cordillera de los Andes, a partir del hundimiento de las placas de Nazca y Antartica por debajo de la placa Sudamericana. Asociados de manera ditecta a la orogenia se encuentran Ios fenémenos volcé nicos y sismicos. En lo profundo de la zona de contacto entre dos placas, acumulando enormes fuetzas de tensién que a veces se liberan. de manera repet- tina, Provocando terremotos y maremotos. También, en las dreds de las cordilless seas es muy seen. ascenso de magma, entre los plegamientos y las fractu Proveniente de la astenosferar, Cuando este material liquido al a turas muy altas, logra egar ala suy 2 leis, que pe perficie y se originan los volcanes, que pueden Permaneti mls de aos en estado tent hasta sutras pee ae ee iso proceso endogeno es el que produce levantamientos y huncimiente de 5 serena fe atenoser, denominado epirogenia Este proceso genera wn icens? el nivel del mar n las reas donde la corteza se hunde, hace ue el mar retroce = a ascende Por ejemplo, cuando se elevé lt oriental dela eticana sufi 7 connec placa Sudame a sufrié un hund se van Escaneado con CamScanner égenos Os em sfera incluye ciclos de energa y agentes capaces de a oe har [as rocas, dentominadlos agentes erosivos. Estos agentes degradat ¥ COB os en que el aire, el agua Iiquida y el hielo alteran lay son Js dive dando y transforméndolas Los agente al se genera por el desgaste del agua de los rfos que extraen + Lacrosion materiales aguas abajo, hacia las llanuras o directamente hacia transport ago de miles de afos, los rfos van profundizando y ensanchando elma A 10 nes el valle por el que descienden. Es caracteristica de este pro. hacia Maidn de valle con forma de “V", que se profundizan por erosion, 130 pn pluvial, ¢s decis, el impacto que produce la lluvia de manera gen falta de vegetacion deja el suelo sin proteccién alguna, done sion eolica, es el desgaste que genera el chioque de particulas que trans- Joctel vento contra as r0ces 0 los suelos. No posee gran capactdad de des mere de roca, 2 excepcion de estructuras muy blandas o cuando afecta depés- aide sedimentos poco consolidados. En nuestro pais, es importante este tipo de erosion en la Patagonia y en la alta cordillera + 1a erosion glaciaria es el proceso de desgaste de las rocas producido por el desizamiento de los glaciares. Los glaciares son rios de hielo que se deslizan muy lentamente por las laderas de las montafias, desgastando las rocas a su @ paso. La erosion de fondo y de los laterales del glaciar origina valles con un rosin ea en a Patagonia perflen forma de “U", muy amplios. Esta clase de erosién es muy notoria en ambientes fos y montafiosos de nuestro pais. Eso es 1o que sucedié con los enotmes laciares que hace veinte mil afios cubrieron muchas zonas cordille- ranas y parte de la Patagonia, los que, al retroceder, hacia el final de la glacia- cién, dieronorigen a los enormes valles de la zona. + La erosion marina es el desgaste que genera el embate de las olas del mar contra diferentes estructuras. Este tipo de erosiGn es muy notoria en todo el orl martimo de la Argentina. * 1a erosion mecénica se origina por varlaciones marcadas en la temperatu- ‘Remite el aay la noche, La contraccién y dilatacién de materiales por estas Tignes provoca su fratura interna hasta su ruptura total prota fs Procesos implican la extraccn de materia del ugar donde se Bae ger sO8 8 posterior transporte a través de los ros, del araste de Be cepjttl wiento y de la gravedad, hasta sitios mas bajos, donde finalmente los sedimentos formando acurmulaciones, como las llanuras y los ‘os procest ta dinamica :positan I fondos ocesnicos, Formas originadas Por el modelade glaciar Formas originadas por el modelado fluvial . is RE a om ‘ale fuvalen forma de a Escaneado con CamScanner 8)

También podría gustarte