Está en la página 1de 5

El mercado

El hecho de que no podamos sa�sfacer todas nuestras necesidades por nuestra propia cuenta nos obliga a recurrir a
otras personas o ins�tuciones para adquirir, por ejemplo, alimentos o solicitar algún servicio, como por ejemplo usar
algún medio de transporte o ir al médico. Estas necesidades dan origen a la demanda. Por otro lado, está el grupo que
produce u ofrece aquellos bienes o servicios, lo que genera la oferta. Los compradores y vendedores se relacionan.
Constantemente a través de compras y ventas. Para lo cual se usa generalmente el dinero como medio de intercambio
o transacción.
Tradicionalmente el mercado era entendido como un lugar donde se efectúan
los procesos de cambio de bienes y servicios, entre demandantes y oferentes,
pero con la aparición de la tecnología, los mercados ya no necesitan un espacio
�sico.
No obstante, por esa razón, hay mercado mientras haya intenciones de
comprar y de vender; y los par�cipantes estén de acuerdo en efectuar los
intercambios, a un precio acordado.
Sin duda, el intercambio se lleva a cabo porque ambos par�cipantes ob�enen
un beneficio, es decir ambas partes ganan.

La base del mercado es el intercambio


En efecto, los seres humanos desde la antigüedad advirtieron la necesidad de
intercambiar, porque el intercambio mejoraba sus condiciones de vida.
Del mismo modo, los mercados surgieron antes de que apareciera el dinero, puesto que las personas se reunían en
ciertos lugares de sus comunidades llevando parte de lo que producían y lo intercambiaban por lo que no podían
producir, cuando apareció el dinero los intercambios se facilitaron, puesto que el intercambio fue indirecto y esto
proporcionó la posibilidad de ampliar los intercambios tanto en �empo como en espacio. Por otra parte, el intercambio
indirecto permi�ó la evolución y el perfeccionamiento de los mercados, haciéndolos más eficientes.

Par�cipantes del mercado


Para que el mercado opere se necesita alguien que compre y alguien que venda y estas
dos partes son las que forman el mercado.
1. Comprador. Es la persona que actúa en un mercado con la intención de adquirir un
bien o servicio a cambio de dar otro bien (si es por trueque) o pagando una can�dad de
dinero (si es por intercambio indirecto). Además, a los compradores en el mercado se les
llama demandantes y maximizan su u�lidad cuando compran a precios baratos.
2. Vendedor. Es el sujeto que está dispuesto a entregar un bien por otro (cambio por
trueque), o a cambio de una can�dad de dinero (cambio indirecto). Por una parte, el que
vende considera que el bien o el dinero que está recibiendo, �ene más valor que el bien
o servicio que ofrece. Maximiza su u�lidad cuando logra vender a los precios más altos
dentro del mercado.

Principales mercados
Los principales mercados pueden clasificarse en mercado de bienes y servicios y mercado de factores de producción.
1. Mercado de bienes y servicios
Es donde se compran distintos tipos de bienes y servicios que se producen en el mercado. Los oferentes o vendedores
en este mercado son las empresas que realizan la actividad de la producción de estos productos y luego los ofrecen
en el mercado, colocándoles un precio. Los demandantes por lo general son las personas y familias que necesitan esos
bienes y servicios para su consumo. Pero también son demandantes las instituciones y empresas que necesitan esos
bienes y servicios para su consumo, comercialización o para ser usados como un insumo en un proceso de producción
posterior.
2. Mercado de factores de producción
En el mercado de factores de producción se intercambian los factores productivos como las materias primas, el capital
y el trabajo. Luego, estos factores son combinados por las empresas para poder efectuar sus labores productivas.
En el caso del mercado laboral, los oferentes son los individuos y las familias que venden estos factores de producción
y cobran un precio por ellos. Mientras que las empresas funcionan como los demandantes, puesto que están
dispuestos a pagar un precio, para poder obtener los factores de producción.

Por qué es posible realizar el intercambio


Por un lado, pareciera que el intercambio no se podría efectuar porque las intereses que mueven al comprador y al
vendedor son contrarios.
1. Intereses contrarios
El vendedor busca conseguir un precio alto y el comprador un precio bajo, sin embargo, ahí es donde funciona el
fenómeno del mercado. Debido a que finalmente los par�cipantes alcanzan un acuerdo en los precios.
2. El precio de mercado beneficia al comprador y vendedor
El precio acordado beneficia tanto al comprador como al vendedor y por ese mo�vo se realizan los intercambios,
generando riqueza al que ofrece los bienes y servicios y al que los demanda; haciendo que todos cooperemos en el
mercado por las ganancias obtenidas.
En consecuencia, el precio donde se ponen de acuerdo los compradores y vendedores, se le llama en el mercado precio
de equilibrio y a ese precio todos los par�cipantes quedan sa�sfechos y dispuestos a realizar la acción del intercambio.
El mercado es un mecanismo muy importante para que se haga un uso adecuado de los recursos que son escasos.
Cuando hay mucha demanda el precio sube y esto orienta a los productores a producir más de ese bien. De la misma
forma, cuando hay mucha oferta, enseguida los precios empiezan a bajar y se restablece el precio favorable para el
mercado en general.
Cuando la demanda baja, el precio también desciende y los oferentes saben que no es conveniente producir más de
ese bien, porque el mercado se encuentra bien abastecido. Por tal razón disminuye la oferta y nuevamente el precio
�ende a subir y lograr un equilibrio.
Si nos damos cuenta el mercado asigna los recursos en forma eficiente, cuando los precios se establecen libremente
por condiciones de oferta y demanda.

Tipos de mercado dependiendo producto


Atendiendo al producto que se compra y vende, los mercados pueden
ser de los siguientes �pos:
1. Mercado de productos de consumo. Representa el mercado donde
se comercializan productos dirigidos a sa�sfacer una necesidad de
consumo, esto implica que son productos son u�lizados para cubrir
una necesidad, pero luego que se resuelve la necesidad el producto
desaparece. Por ejemplo, un pedazo de pizza que se usa para resolver
la necesidad del hambre, pero al cubrir la necesidad el producto
desaparece completamente.
2. Mercado de productos de uso o inversión. Por el contrario, en el
mercado de productos de uso (también llamados bienes y servicios o bienes de equipo), se intercambian productos
que son usados para cubrir una necesidad, pero luego de cubrirla el bien no se ex�ngue, sino que permanece. No
obstante, esos productos pueden ser de uso duradero como el caso de una computadora o de uso no duradero como
el caso un lapicero.
3. Mercado de productos industriales. Incluye todos los productos que se usan como insumo o materia prima para
poder producir otros bienes o servicios. Este puede ser el caso de un producto como el acero que puede ser u�lizado
para producir aviones o automóviles.
4. Mercado de servicios. Abarca la comercialización de productos denominados servicios, en los cuáles el consumidor
no puede adquirir propiedad del bien, ya sea porque sólo compra la prestación del servicio; por ejemplo, si usa para
comunicarse un teléfono público. También se puede dar el caso porque se recibe un servicio de forma intangible como
el caso de los servicios educa�vos.
5. Mercados financieros. Los mercados financieros son un espacio �sico o virtual, a través del cual se intercambian
ac�vos financieros entre diferentes agente económicos cuyas transacciones definen los precios de dichos ac�vos.

Tipos de mercado dependiendo los compradores


Según las caracterís�cas de los compradores los mercados se pueden clasificar en:
1. Mercado de distribuidores. Se incluye en este mercado todas las empresas que compran productos no para
consumirlos, sino para revenderlos a un precio mayor al que lo compraron y de esa forma obtener u�lidades. Por
ejemplo: cualquier supermercado que compra productos a las empresas industriales para revenderlos a los
consumidores finales.
2. Mercado de compradores industriales. Está formado por todas las empresas que compran recursos produc�vos
para llevar a cabo su proceso de producción. Puede ser una empresa que compra cuero para producir zapatos, bolsas,
cinchos, entre otros.
3. Mercado de compradores gubernamentales. Engloba todas las ins�tuciones de gobierno que compran bienes y
servicios para prestar servicios públicos como la salud, o que serán usados para la inversión pública como el asfalto
que se usa en la infraestructura vial.
4. Mercado de consumidores. Representa todos los compradores que buscan adquirir los bienes y servicios que se
venden en el mercado para ser usados para sa�sfacer una necesidad, por ello se les llama consumidores porque son
los que usan y consumen los productos. Puede ser una persona que compra una botella de agua pura para sa�sfacer
la sed.
5. Mercado de trabajo. Es aquel donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. La oferta de trabajo está formada
por el conjunto de trabajadores que están dispuestos a trabajar y la demanda de trabajo por el conjunto de empresas
o empleadores que contratan a los trabajadores. Los compradores de horas de trabajo serían las empresas.

Tipos de mercado dependiendo del área geográfica que abarca

De acuerdo con la demarcación geográfica que a�ende, el mercado puede ser:


1. Mercado local. Es el que a�ende un área reducida del mercado como puede ser una provincia o una ciudad. Por
ejemplo: una farmacia que se encuentre localizada en un barrio o en un centro comercial de una ciudad.
2. Mercado nacional. Se caracteriza porque abarca y cubre todo un país, se ex�ende por todas las ciudades,
departamentos, provincias o municipios que integran un país. Por ejemplo, podríamos mencionar una cadena de
supermercados que a�ende a los consumidores de todo una nación.
3. Mercado regional. El área que a�ende no se limita a ciertos límites polí�cos; en este caso podemos hablar de un
mercado que cubre la región norte o sur de un país. Pero también un grupo de países como América del sur, es decir
la región de mercado que se a�ende puede ser reducida o amplia.
4. Mercado internacional. Formado por un conjunto de compradores que pueden ser de dis�ntos países, estos
generalmente son mercados atendidos por empresas mul�nacionales o transnacionales.
5. Mercado global. Se refiere a un mercado que se ex�ende a todos los países del mundo, por lo tanto, los bienes y
servicios se producen o sólo se comercializan en cualquier país del mundo. Se puede decir que el mercado global es el
más amplio y el más extenso que existe.
Finalmente podemos concluir que las formas de clasificar los �pos de mercado son muy diversas, pero lo que no
podemos olvidar es que las variables más u�lizadas �enen que ver con los elementos que componen un mercado;
como puede ser el �po de comprador, el �po de productor o compe�dor, el �po de producto que se intercambia y
finalmente área geográfica que a�ende.

Ac�vidades

Comprendemos las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
1. Después de leer la información y el siguiente texto, desarrolla lo solicitado.
a.) ¿Qué significan
actualmente los mercados de
abastos? ¿Por qué son
importantes?
b.) ¿Cómo se en�ende el
mercado? ¿Cuál sería su
importancia?
c.) ¿Cómo se relaciona el
comercio con el mercado?
2. Lee la siguiente no�cia realiza lo solicitado.

a) ¿Cuáles son los productos exportados y las ganancias obtenidas?


b) Responde lo siguiente: ¿qué es el mercado? ¿Quiénes par�cipan y dinamizan el mercado? ¿Por qué es importante el
comercio?
c) Llena el cuadro siguiente con la información leída y la no�cia
Tipo de mercado dependiendo
del producto
Tipo de mercado dependiendo
de los compradores
Tipo de mercado dependiendo
del área geográfica que abarca

Adecuado de:
htps://economipedia.com/definiciones/mercado.html
Texto escolar H, G y E 4

También podría gustarte