Está en la página 1de 3

TALLER EN CLASE SEGUNDO PARCIAL1

Por: Sebastián Arboleda Loaiza, Estefanía Ladino Sampedro y María Alejandra


Ríos Giraldo2

1. ¿Cuál es la obligación del empleador, respecto de la organización sindical,


para recaudar oportunamente las cuotas sindicales a favor del sindicato?

En principio conforme a lo establecido en el artículo # 400 del código sustantivo


del trabajo y el articulo 2.2.2.3.1 del decreto 1072 del 2015 , las obligaciones
del empleador con relación al recaudo oportuno de las cuotas sindicales,
implica la deducción que cada uno de los patronos tiene que hacer de las
cuotas extraordinarias y ordinarias con las cuales los trabajadores afiliados y
aquellos que conforme al artículo 471 del CST se vean beneficiados por
extensión , deberán aportar a la organización sindical, deducción que se
deriva del valor de los salarios de los respectivos trabajadores. Ahora bien
existe la posibilidad de que el empleador en ejercicio de sus obligaciones, haga
efectiva la retención de las cuotas de los trabajadores en favor de la
organización sindical que conforme #1 del art 400 del CST únicamente podrá
proceder primero; en el caso de las cuotas ordinarias con la comunicación que
el secretario y fiscal de la organización sindical hagan al empleador del valor
de las cuotas así como la calidad de afiliado o nómina de los trabajadores
afiliados al sindicato, en el caso de las cuotas extraordinarias, para efectos de
retención por parte del empleador, se requiere copia autenticada de la
asamblea en donde las mismas fueron aprobadas.
La cuota con la cual deberán aportar los trabajadores no sindicalizados,
beneficiados por efectos de la convención colectiva por extensión, será de un
valor igual al de las cuotas ordinarias con las que los trabajadores afiliados
aportan, conforme al artículo 68 de la ley 50 del 90
Los empleadores también, en ejercicio de las obligaciones derivadas de la
relación con la organización sindical deben, previa comunicación escrita y
firmada del presidente , el fiscal y el tesorero de la federación , confederación o
central sindical , retener y entregar las cuotas federales y confederales que el
sindicato este obligado a pagar como producto de la afiliación a las mismas,
para ese efecto se deben adjuntar los estatutos y constancia de la afiliación del
sindicato emitida por la respectiva federación, confederación o central sindical.
1
Presentado a Oscar Fernando Mejía Moreno
Docente de la asignatura Derecho Laboral Colectivo
2
Estudiantes del programa de Derecho – grupo 301 B
Todo conforme a los términos y manifestaciones establecidas en el #3 del art
400 del código Sustantivo del trabajo, el # 2 del art 2.2.2.3.1 del decreto 1072
del 2015

2. ¿Qué obligaciones tiene el empleador, en el ámbito de las cuotas


sindicales, respecto de los trabajadores no afiliados a la organización
sindical? ¿existe alguna condición?

R/ Con base en el articulo 2.2.2.3.1 del decreto 1072 de 2015, en cuanto al


recaudo de las cuotas sindicales, el empleador esta obligado a retener y entregar
directamente a la organización sindical las sumas que los trabajadores no
sindicalizados deben pagar a estas por gozar de los beneficios de la convención
colectiva; esto en términos del articulo 68 de la ley 50 de 1990, que sostiene que
los trabajadores no sindicalizados, por el hecho de beneficiarse de la convención
colectiva, deberán pagar al sindicato, la suma igual a la cuota ordinaria con que
contribuyen los afiliados al sindicato, y que esto se denomina cuota por beneficio
convencional.
Sin embargo, si existe condición en contrario a los dispuesto por la ley 50 del 90 y
el decreto 1072, y es que el empleador no podrá retener ni entregar esta cuota por
beneficio convencional, si existe por parte del empleado no sindicalizado una
renuncia expresa a los beneficios del acuerdo de la convención colectiva.

3. ¿Conforme al comité de libertad sindical, puede ser permitido que los


sindicatos recauden las cuotas sindicales, de forma directa en los centros
de trabajo?

R/ Según el párrafo 1100 del libro de libertad sindical, el comité señala a los
representantes de los trabajadores que cuando no existan otros arreglos
estipulados o acordados para la recaudación de las cuotas sindicales es
permitido que el sindicato por medio de los representantes de los
trabajadores cobre periódicamente las cuotas que se han establecido en los
locales de la empresa.

4. ¿Quiénes están obligados a pagar las cuotas sindicales ordinarias (¿existe


alguna condición?) y quienes las cuotas extraordinarias (¿existe alguna
condición?)?
Las cuotas ordinarias sindicales deben ser pagadas por los trabajadores
asociados y beneficiarios por extensión. El artículo 400 del C.S.T establece
que el secretario y el fiscal del sindicato, deben comunicar certificadamente al
patrono su valor y la nómina de sus afiliados. Existe una condición que versa
en el artículo 39 del decreto 2351 de 1995 por el cual cuando el sindicato solo
se agrupe en la tercera parte o menos de la totalidad de los tr5abajadores de la
empresa, los que no están sindicalizados, pero se benefician por extensión
deberán pagar mientras exista esa relación de convención un monto igual a la
cuota ordinaria que pagan los trabajadores afiliados.
Y las cuotas extraordinarias son pagadas por los trabajadores asociados que
requiere una copia autenticada del acata de la Asamblea Sindical en que
fueron aprobadas dichas cuotas. La condición se establece en que una
presentada una causa que justifique renuncia o expulsión, cesará la retención
de cuotas sindicales a los trabajadores asociados. Según el párrafo 476 del
libro libertad sindical, la exigencia de que los trabajadores hiciesen constar por
escrito su afiliación sindical como condición previa para que se procediera al
descuento de las cuotas sindicales en nomina no viola los principios de libertad
sindical.

5. Establezca la conformación de la junta directiva sindical conforme al


siguiente cuadro de votaciones

También podría gustarte