Está en la página 1de 5

SUMILLA : Contradicción a la Denuncia por

Violencia Familiar Psicológica

SEÑORITA FISCAL ADJUNTA PROVINCIAL DEL TERCER DESPACHO DE LA


PRIMERA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE HUANCAYO.

RUDECINDO ALVINO HUALLULLO MENCIA, identificado con DNI


N° 19889452, con domicilio en la Av. Torre Tagle N° 178, del Distrito
de Chilca, Provincia de Huancayo, Departamento de Junín, con el
debido respeto me presento y digo:

Que habiendo sido citado por la P.N.P. para el día 22 de junio del 2023 a
horas 09:00 hrs para realizar mi declaración por la denuncia instaurada en mi
contra por el supuesto hecho de Violencia contra la mujer y los integrantes del
grupo familiar en su modalidad de violencia psicológica en contra de la Sra.
CLARISA CARBAJAL VARGAS; acudo a su despacho fiscal con la finalidad de
desmentir y contradecir tamaña denuncia carente sustento probatorio y
razonabilidad, bajo los siguientes términos:

PRIMERO: Que, tal y como lo establece el numeral 6, del artículo 2° de la Ley


30364, Ley para Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y
los integrantes del grupo familiar, “el fiscal o juez a cargo de cualquier proceso
de violencia, debe ponderar la proporcionalidad entre la eventual afectación
causada y las medidas de protección y de rehabilitación a adoptarse. Para
ello, debe hacer un juicio de razonabilidad de acuerdo con las
circunstancias del caso, emitiendo decisiones que permitan proteger
efectivamente la vida, la salud y la dignidad de las víctimas (…)” (resaltado
agregado)

pág. 1
SEGUNDO: Que, la denunciante alega en su declaración brindada el día 19 de
junio del año en curso ante la P.N.P. los siguientes hechos:
1. Que fue víctima de violencia psicológica por parte de mi persona.
2. Que se dedica a trabajar como comerciante, vendiendo jugo de naranja,
percibiendo la suma de S/ 300.00 (Trescientos con 00/100 Soles) diarios
como consecuencia de dicha actividad comercial.
3. Que no tiene hijos en común con el suscrito.
4. Que trabajo como mecánico
5. Que no depende económicamente de mi persona
6. Que el suscrito habría sustraído la suma de S/ 1,500.00 (Un mil quinientos
con 00/100 Soles) y 3 colchas
7. Que la habría maltratado psicológicamente por haberle dicho “que me vas
hacer, denúnciame pues carajo”
8. Que es la primera vez que es víctima de violencia psicológica por mi parte.
9. Que no fue objeto de algún tipo de discriminación por parte del denunciado

TERCERO: Que, del mismo modo, a la denunciante se le practicó la ficha de


valoración de riesgo en mujeres víctima de violencia de pareja (Anexo 1), cuyo
resultado fue el de Severo 2 (Severo Extremo), de donde se puede observar que
la denunciante de manera incongruente y de manera tendenciosa manifestó lo
siguiente:

 ¿En el último año, la violencia física contra usted ha aumentado en gravedad


o frecuencia? (Rpta. dijo que si)
 ¿La ha amenazado con matarla? (Rpta.dijo que si)
 ¿Él le ha obligado alguna vez a tener relaciones sexuales? (Rpta. Dijo que
si)
 ¿El ha intentado ahorcarla? (Rpta. Dijo que si)
 ¿Cuándo usted estuvo embarazada, elaguna vez él la golpeo? (Rpta. Dijo
que si)
 ¿Él ha amenazada con hacerle daño a sus hijos? (Rpta. Dijo que si)

pág. 2
 ¿Cree que él es capaz de matarla (Rpta, dijo que si)
 ¿Él realiza alguna de las siguientes acciones?: la llama insistentemente, le
deja mensajes en su teléfono o en redes sociales, o destruye sus cosas
(celular, ropa u otros (Rpta. Dijo que si)

CUARTO: Que, asimismo, en la parte de Anexos complementarios, en la parte de


violencia económica o patrimonial, la denunciante respondió lo siguiente:

1. ¿Depende económicamente de su pareja? (Rpta. Dijo que sí)


2. ¿Su pareja o ex pareja cumple puntualmente con atender los gastos de
alimentación suyo y/o de sus hijos/as? (Rpta. Dijo que no)
3. ¿Su pareja o ex pareja ha realizado o realiza acciones para apropiarse de
sus bienes (casa, dinero, carro, animales, artefactos, sueldo, negocio, u
otros bienes)? (Rpta. Dijo que no)

QUINTO: Que, como es de verse entre ambos documentos hay serias


inconsistencias e incongruencias que hacen inverosímil la denuncia interpuesta en
mi contra, paso a hacer notar alguna de ellas:

1. En la declaración no argumenta violencia física, pero en la ficha de


valoración de riesgo sí, a tal grado que incluso, mi persona le obligaría a
mantener relaciones sexuales y que su vida estaría en riesgo.
2. En la declaración argumenta que no depende económicamente del suscrito,
pero en la ficha de valoración de riesgo sostiene que sí, a tal punto de que
incluso mi persona desatendería sus gastos de alimentación.
3. En la declaración sostiene que el suscrito habría sustraído una suma de
dinero ascendiente a S/ 1,500.00 (Un mil quinientos con 00/100 Soles),
mientras que en la ficha de valoración de riesgo sostuvo al ser cuestionada
sobre si ¿Su pareja o ex pareja ha realizado o realiza acciones para
apropiarse de sus bienes (casa, dinero, carro, animales, artefactos, sueldo,
negocio, u otros bienes)?; respondiendo que NO.

pág. 3
SEXTO: Que, por las consideraciones antes expuestas y en atención al principio
de igualdad y no discriminación reconocida en la Ley 30364, no por el hecho de
ser una respetable dama, las autoridades policiales, fiscales o judiciales deben
atender todas las versiones brindadas por la denunciante como ciertas,
soslayando los derechos al debido proceso y la buena reputación debe ser
amparado en todo ser humano.

MEDIOS DE PRUEBA:

 En mérito ofrezco como medio de prueba la Declaración testimonial de la


Sra. Clarisa Carbajal Vargas, que a obra en la carpeta fiscal de su
despacho.
 En mérito ofrezco como medio de prueba el Anexo 1 denominado “Ficha de
valoración de riesgo en mujeres víctimas de violencia de pareja.

ANEXOS:

1-A.- Copia de mi DNI

POR TANTO:
A usted srta. Fiscal solicito se sirva tener presente al momento de valorar los
medios de prueba en la presente investigación.

Chilca, 26 de junio del 2023

______________________________________

pág. 4
RUDECINDO ALVINO HUALLULLO MENCIA
DNI N° 19889452

pág. 5

También podría gustarte