Está en la página 1de 5

Síntesis Informe Fonoaudiológico Infantil

I. Datos de identificación
Nombre: Sophia Ignacia Pacheco Zurita.
Fecha de nacimiento: 22/08/2018. Edad: 3 años 8 meses.
Rut: 26.439.066-4
Escolaridad: Jardín.
Dirección: Pasaje 7 #1356. Sector Bajo Traiguén, Victoria.
Adulto responsable: Susana Zurita.
Motivo de consulta: Evaluación para detectar si presenta alguna dificultad en el
lenguaje.
Fecha de evaluación: 04/06/2022.

Antecedentes Historia Clínica:


Tras lo recopilado en la entrevista, lo más relevante en antecedentes prenatales
fueron que, la madre durante el embarazo consumió cigarrillos con una frecuencia
de 5 al día, presentó problemas nutricionales y trastornos emocionales.
En los antecedentes perinatales el embarazo fué de término con cesárea
programada, la recién nacida pesó 2,420, midió 45 cm y APGAR 1 min.95mn9.
Estuvo hospitalizada por 16 días por glicemia baja y desnutrición.
No se evidencian otros antecedentes relevantes.
Antecedentes del desarrollo psicomotor:
La niña logró el control cefálico a la edad de 4-5 meses, la sedestación a los 6
meses, gateo lo logró a la edad de 6 meses, bipedestación a los 8 meses, y la
marcha independiente a los 11 meses, control de esfínter vesical y anal tanto
diurno como nocturno lo logró a la edad de 1 año 7 meses, todo lo mencionado
anteriormente estan dentro de lo esperado según su edad cronológica.
Antecedentes del desarrollo del lenguaje:
La niña logra la emisión del balbuceo canónico a la edad de 7 meses, el pedir con
algún gesto a los 10 meses, sus primeras palabras a los 10 meses de edad, las
frases de dos palabras las logró dentro de 1 año 2 meses, mientras que las frases
de más de dos palabras las logró a la edad de 1 año 6 meses, el relato de
experiencias lo logró a los 2 años, identificación de objetos la logró a los 2 años 3
meses, identificación de personas la logró a los 2 años, todo lo anterior se
encuentran dentro de lo esperado a su edad.

Antecedentes Familiares
Nombre Edad Parentesco Escolaridad Ocupación
Guillermo 31 años. Papá. EMC. Maquinarias.
Pacheco.
Susana Zurita. 34 años. Mamá. EMC. Cocinería.
Christofer 13 años. Hermano. EBI. Estudiante.
Farías

Antecedentes mórbidos familiares.


No se reportan antecedentes mórbidos relevantes familiares.

Antecedentes de instrumentos aplicados


TEST Puntaje DS Percentil Interpretación Rango
obtenid edad
o
TEPROSIF-R 39 - - Normal 3-3.11 años
STSG (Subprueba 21 - Bajo 10 Déficit 3-3.11 años
R)
STSG (Subprueba 13 - 25 Normal 3-3.11 años
E)
TAR Análisis cualitativo Normal 3-3.11 años
Pauta de Análisis cualitativo Normal 3-3.11 años
evaluación Prutting
y Kirchner.

Descripción lingüística de los hallazgos obtenidos:

● Nivel Fonológico:
A nivel receptivo, específicamente disccriminacion auditiva verbal por TEDAF no
se puedo llevar a cabo la evaluación estipulada, a causa de que la niña
presentaba problemas de salud.
En cuanto a nivel expresivo la niña obtuvo un buen desempeño según lo
esperado a su rango de edad de 3- 3.11 años de acuerdo a los resultados
obtenidos por TEPROSIF.

● Nivel Fonético:
Según los resultados obtenidos con el TAS, la niña en general logró un buen
desempeño acorde a su edad. Sin embargo, se destaca que no logra la emisión
correcta del alófono /b/, /p/ y /f/, pues lo omite en sílaba trabajada, lo cual acorde
a su edad no se considera déficit, ya que las palabras trabajas son adquiridas a la
edad entre 4 a 5 años.
Por otro lado, la niña no logra la emisión correcta del alófono /r/, en ocasiones lo
sustituye por /ɾ/ en sílaba media, por /g/ en sílaba final y las omite en sílaba
trabada, de igual forma a su edad cronológica no se considera una alteración,
pues la vibrante múltiple es adquirida a la edad de 5 a 6 años aproximadamente.

● Nivel Morfosintáctico:
Según los resultados obtenidos del STSG, la niña presentó en general un buen
desempeño.
A nivel receptivo, presentó un desempeño deficitario, esto atribuido a que no
logró adaptarse correctamente a la evaluación.
En cuanto a nivel expresivo obtuvo un resultado esperado acorde a su rango de
edad de 3- 3.11 años, de ello destacar que la niña elabora enunciados simples sin
complejidad de 4 a 6 palabras, así como oraciones subordinadas, dando cuenta
el uso del manejo de elementos morfosintácticos como artículos definidos e
indefinidos, preposiciones como “por”, “de” y “con”, así como conjunciones como
“y”. También presenta adecuado manejo de morfemas de número y género, así
como pronombres personales y posesivos.

● Nivel Léxico - Semántico:


En este caso, no se aplicó Pauta de evaluación semántica por problemas de salud
de la niña.

● Nivel Pragmático:
De acuerdo a los resultados obtenidos del Protocolo Pragmático de Prutting y
Kirchner, la niña presenta una adecuada intención comunicativa, toma roles de
receptor y de emisor dentro del intercambio comunicativo. Muestra un apropiado
uso y diversidad de actos de habla, siendo capaz de hacer contribuciones
relevantes. Realiza cambios suaves de tópicos, además los selecciona
adecuadamente acorde al contexto y participantes, siendo capaz de terminar
discusión de dicho tópico. Adicionalmente, presenta una adecuada intensidad
vocal, calidad de la voz, kinèsica y proxémica, siendo únicamente la inteligibilidad
la se se encuentra inapropiada dada a los procesos de simplificación fonológicos
que ejerce, sin embargo esto no se cataloga como alteración, puesto a que a la
edad de la usuaria los proceso de simplificación fonológicos son parte de su
desarrollo típico. En síntesis, el nivel pragmático tiene un buen desempeño
acorde a su rango de edad.

● Síntesis de resultados obtenidos:


La niña solo resulta deficitaria en el aspecto receptivo en el nivel morfosintáctico.
En relación al aspecto expresivo de los niveles fonético, fonológico y
morfosintáctico se encuentra con un desempeño típico de acuerdo a su rango de
edad.
● Diagnóstico Fonoaudiológico:

Tras un adecuado desempeño en las diferentes evaluaciones se atribuye un


diagnóstico fonoaudiológico como Desarrollo del lenguaje típico. Owens (2003);
Clemente (2009); Serra (1999).

● Indicaciones y sugerencias:
De acuerdo al diagnóstico y síntesis de los resultados se sugiere realizar
nuevamente la evaluación receptiva del nivel morfosintáctico procedente al test
STSG, en un periodo de 6 meses, pues en esta se manifestó una inadecuada
adaptación por parte de la niña.

● Derivaciones:
De acuerdo al diagnóstico no se requiere del apoyo de otros profesionales.

● Fecha de reevaluación:

Se recomienda que sea reevaluado en diciembre 2022

Elsa Torres María Fernanda Valenzuela

_____________________________ ______________________________

Nombres y Firmas estudiantes

Junio, 2022

También podría gustarte