Está en la página 1de 1
O020'e'0 e” Componentes para la planeacién didactica en entornos virtuales de aprendizaje EI disefo de un proceso educativo en la virtualidad representa un reto para los ocentes, pues demanda un cambio de paradigma en la manera tradicional de ejercer la didéctica, Los retos educativos en la actualidad nos plantean objetivos de aprendizaje vinculados con el uso de tecnologias, recursos y habilidades para la ensefianza efectiva en un ambiente virtual. Este hecho, de la mano con los cambios acelerados en la tecnologia ‘educativa y la diddctica en entornos virtuales, conlleva a la necesidad de aprender, reflexionar y practicar la alfabetizacion digital. ‘Ante lo expuesto, y en materia de didéctica en fentornos virtuales de aprendizaje, surge la pregunta. Qué elementos debe considerar el docente al momento de implementar un proceso de ensefianza-aprendizaje en un entorno virtual? Para dar respuesta a dicha interrogante, revisaremos tres pasos que permiten, profundizar en el proceso de ensefianza y aprendizaje en un entorno virtual y las cestrategias didicticas a desarrollar de acuerdo con las particularidades de los estudiantes, el contexto educative y las herramientas digitales a utilizar. Para ello, se propone el modelo APD, que se basa en el andlisis, a planeacién y el desarrollo del proceso formativo, EI modelo APD es una propuesta bisica para la creacién de escenarios de aprendizaje virtuales enfocados al logro de objetivos en los estudiantes. Si tienes dudas recuerda consultar el material Bi | sooo LaEdueacién sige :

También podría gustarte