Está en la página 1de 2

LOS SUSTANTIVOS

1. Leé el siguiente texto y observá las palabras destacadas.

En la era digital, la transmisión de información de último momento tiene la desventaja


de que muchas veces se prioriza la publicación inmediata por sobre la calidad de su
redacción o incluso su autenticidad. Algunas noticias se publican en numerosos portales
antes de que sus equipos periodísticos comprueben si son verdaderas o no.
También es habitual que circulen fake news: noticias que se difunden con la intención
de propagar información falsa, viralizadas fácilmente a través de las redes sociales como
Facebook o Twitter.

• ¿A qué clase de palabras pertenecen? ¿Por qué?

___________________________________________________________________

Los sustantivos nombran cosas, seres, ideas, hechos, lugares, objetos y sentimientos
Desde el punto de vista semántico (su significado), se clasifican en:
Propios: nombran a personas, lugares, instituciones, marcas, en forma individual
Siempre se escriben con mayúscula: Argentina, Horacio Quiroga, Mafalda.

. Comunes: designan seres u objetos, de manera general: país, escritor, historieta.


Abstractos: nombran una cualidad de los seres o las cosas, o un sentimiento. Derivan de
verbos (comunicar -> comunicación) o de adjetivos (creativo -> creatividad).
Concretos: nombran seres, lugares u objetos reales o imaginarios: periodistas, oficina,
diario.
Individuales designan a un ser o un objeto: árbol, palabra, persona.
Colectivos designan en singular a un conjunto de seres u objetos de la misma especie:
arboleda ("conjunto de árboles"), vocabulario ("conjunto de palabras"), gente ("conjunto de
personas”).

2. En una hoja aparte, clasificá los sustantivos destacados en el texto del comienzo.
Luego, releé el texto y subrayá los otros sustantivos que aparecen

3. ¿Cuáles de estos sustantivos son masculinos y cuáles femeninos? Si tenés dudas,


podés buscarlos en la primera frase del texto de la página anterior.

Noticias: ____________________
era: ________________________
equipos: ____________________
portales: ____________________

Por lo general, los sustantivos varían en género (masculino o femenino), aunque


otros son invariables, ya sea porque tienen uno solo (teléfono, flor) o admiten dos (el
estudiante / la estudiante). Algunos añaden -a, -esa, -triz, -ina, -isa para formar el
femenino (doctor / doctora, actor / actriz), mientras que otros cambian la palabra por
completo (padrino, madrina).
4. Buscá otros ejemplos de sustantivos femeninos que tengan estas terminaciones.

-triz: ________________________

-esa: ________________________

-ina: ________________________

-isa: ________________________

• Investiga: ¿es correcto decir la poetisa y la poeta? Escribí la justificación.

6. De todos los sustantivos del texto de la página anterior, ¿cuáles están en plural?
Transcribilos.

Los sustantivos también pueden variar en número (singular o plural). La mayoría de


los plurales se forman añadiendo -s o -es (lapiceras, canciones). Las palabras que
terminan en -s o -x no varian en plural (la prótesis / las prótesis; el tórax / los tórax), pero
si son agudas o monosílabos agregan -es (autobús / autobuses).

También podría gustarte