Lab 5 - Tecnologia Equipo Pesado

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Laboratorio de Tecnología de Equipo Pesado

LABORATORIO 5

MATERIALES POLIMERICOS
1. OBJETIVO

Identificar mediante ensayos físicos las características de los diferentes tipos de materiales poliméricos utilizados en
la industria, así como reconocerlos entre aquellos de similar apariencia

2. EQUIPOS Y MATERIALES

 Recipiente para agua


 Mechero, pinzas o alicate
 Muestras de:
 Polietileno
 Poliestireno
 PVC
 Poliamida
 Acrílico
 Resina de fenol
 PTFE

3. INFORMACION PRELIMINAR

Desde hace algunos años las diversas construcciones en máquinas tienen partes y componentes de materiales
poliméricos.
La fabricación de dichas partes se realiza teniendo en cuenta las propiedades específicas de cada uno de ellas.
MATERIAL POLIMERICO: Material obtenido mediante procesos químicos de laboratorio y/o taller. Se le
denomina comúnmente plásticos.

CLASIFICACION:

PROPIEDADES:
 Aislantes eléctricos
 No soportan elevada temperatura
 Baja densidad
 En general baja resistencia a la tracción

Cada material tiene diversa temperatura de procesamiento; las cuales se deben tener en los procesos de
conformación y soldadura
1
Laboratorio de Tecnología de Equipo Pesado
RANGOS DE TEMPERATURA DE ALGUNOS MATERIALES POLÍMERICOS
Temperatura
Grados ºC -100 -50 0 50 100 150 200 250 300 350
400
PVC
RESINAL DE
FENOL(Baquelita)
ACRILICO

PS (Tecnopor)

PU (Espuma)

PA

CAUCHO

PEHD
PELD

PTFE (Teflón)

Temperatura de utilización
Sólido (frágil)
Temp. De enfriamiento-calentamiento
Rango termoelástico
Rango termoplástico
Destrucción
4. PROCEDIMIENTO

1. Observar el aspecto exterior de las muestras usando los sentidos. Sumergir cada una de las muestras y

observe como es su comportamiento dentro del agua


2. Utilizando una pinza para sujetar las probetas, quemarlas una por una con el mechero y observar las

características de la llama: tamaño, forma, color, olor, etc.


3. Observar el material durante el quemado e indicar si se ablanda, funde, gotea, destruye, carboniza, etc.

4. Completar la Hoja de resultados. Poner un check en la característica que corresponda.


SEGURIDAD

 CUIDADO AL MANIPULAR EL MECHERO.


 NO HACER GOTEAR SOBRE LA MESA, PONER UNA PLANCHA METÁLICA.

2
Laboratorio de Tecnología de Equipo Pesado
5 . RESULTADOS

HOJA DE RESULTADOS
MATERIAL POLIMERICO

CARACTERISTICAS DEL ENSAYO

H
G

K
B
A

J
I
ASPECTO INICIAL ANTES DEL QUEMADO
Rugoso
Liso
Flota en agua
Se hunde dentro del agua
Densidad en Kg / metro cubico
Densidad en Libra masa / pulgada cubica
REACCIÓN AL QUEMADO
Se caboniza al quemarse
Se prende al contacto con la llama del mechero
Crepita (suena al quemarse)
Se ablanda
Gotea
Suena al gotear
Sigue ardiendo al retirar la llama
Olor penetrante (picante)
Olor a cera
Olor a pelo quemado
Despide humo negro (hollín)
Llama larga
Llama amarilla
Llama rojiza
Se negrea

DESPUES DE LA REACCION

Es frágil después del quemado


Es rigido después del quemado
Color después de quemarse cambia
Color después de quemarse es constante

3
Laboratorio de Tecnología de Equipo Pesado

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

1. ¿Cuál de los materiales poliméricos ensayados es menos denso que el agua?

Algunos materiales que son más livianos que el agua incluyen polietileno de alta densidad,
poliestireno expandido y polipropileno. Estos materiales tienen una menor densidad en comparación
con el agua, lo que significa que flotarán en lugar de hundirse en ella.

2. ¿Qué materiales ensayados son termoestables?

El material termoestable utilizado es una resina hecha de fenol.

3. ¿A qué se debe el olor “picante” del P.V.C.?

Cuando se calienta el PVC, se liberan compuestos químicos volátiles que causan un olor "picante".
Estos compuestos, como el cloruro de vinilo, pueden producir un olor intenso y desagradable.

4. ¿Qué características le dan al Nylon su gran resistencia mecánica?

Estructura molecular, Puentes de hidrógeno, Propiedades físicas , Flexibilidad y tenacidad.

5. ¿Por qué se utiliza la bakelita en la fabricación de soquetes, tomacorrientes o elementos que soporten
relativamente alta temperatura?

La razón por la cual se utiliza la bakelita en soquetes, tomacorrientes y otros elementos es porque es
un material capaz de resistir el calor. Puede aguantar temperaturas altas sin deformarse ni derretirse,
lo que la convierte en una opción perfecta cuando se necesita resistencia al calor.

6. Mencione dos ejemplos de aplicaciones industriales de los materiales polimericos:

- Envases para productos - Tuberías para sistemas de


químicos y alimentos debido agua potable y drenaje por
PEHD a su resistencia a la su durabilidad y resistencia
corrosión y a los productos a la abrasión.
químicos.
- Bolsas de plástico para - Películas de embalaje y
empaque de alimentos y envoltura debido a su
PELD otros productos debido a su capacidad de estiramiento y
flexibilidad y resistencia al sellado.
rasgado.
- Envases desechables de - Aislamiento térmico en
alimentos, como vasos y construcción y empaques de
PS bandejas, debido a su protección debido a su baja
ligereza y facilidad de conductividad térmica y
moldeo. resistencia al impacto.
PA - Cuerdas y cuerdas de - Componentes para la
nylon debido a su alta industria automotriz, como
resistencia mecánica y engranajes y cojinetes, debido

4
Laboratorio de Tecnología de Equipo Pesado
capacidad de absorber a su resistencia al desgaste y a
humedad. la temperatura.
- Paneles de iluminación y - Lentes ópticas y
PMMA señalización debido a su protectores de pantalla
alta transparencia y debido a su claridad óptica
resistencia a la intemperie. y resistencia al rayado.
- Componentes eléctricos y - Revestimientos y
aislantes debido a su alta laminados para aplicaciones
RF resistencia dieléctrica y en la industria del
propiedades de transporte debido a su
autoextinción. resistencia al fuego y a los
productos químicos.
PTFE - Revestimientos y - Sellos y juntas en
laminados para aplicaciones aplicaciones industriales
en la industria del debido a su excelente
transporte debido a su resistencia química y baja
resistencia al fuego y a los absorción de agua.
productos químicos.
PU -Espumas aislantes y - Revestimientos
acolchados en la industria protectores y adhesivos en
del mueble y del colchón la industria automotriz
debido a su alta flexibilidad debido a su resistencia a los
y resistencia al desgaste. productos químicos y a la
abrasión.
CAUCHO - Neumáticos para vehículos - Juntas y sellos en
debido a su elasticidad, aplicaciones industriales
resistencia al desgaste y debido a su capacidad de
tracción en diversas sellado hermético y
condiciones. resistencia al
envejecimiento.
PVC - Tuberías y sistemas de - Perfiles y ventanas.
canalización.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS ( CALCULOS SOLICITADOS EN CLASE)
ADJUNTAR IMÁGENES DE LOS PROCESOS REALIZADOS EN EL TALLER
BIBLIOGRAFIA
ATS EN FORMATO EXCEL

También podría gustarte