Está en la página 1de 3

PLAN DE TRABAJO SEMANA DE EDUCACION ARTISTICA

“ARTE PARA CRECER EN COMUNIDAD”

INFORMACIÓN GENERAL

Institución educativa Secundaria : “JEC – TUPAC AMARU II”


UGEL : EL COLLAO - ILAVE
Ubicación : DISTRITO DE CONDURIRI
Director de la IE. : Lic. SEBASTIAN C. CHIQUI VELASQUEZ
Docente responsable : Prof. Cristobal Genaro Mamani Ari

OBJETIVO(S)

OBJETIVO GENERAL
Promover la celebración de la Semana de la Educación Artística en nuestra institución educativa
Secundaria, “JEC. TUPAC AMARU II”, y programar actividades entre el 22 y el 31 de mayo de
2023, bajo el eje temático "Arte para crecer en comunidad", el cual invita a usar las artes para
reflexionar sobre asuntos públicos que afectan nuestra convivencia diaria, así como para actuar
en respuesta a sus consecuencias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Implementar en nuestra Institución Educativa Secundaria de Jornada Escolar Completa
“TUPAC AMARU II”, la estrategia “Arte para Crecer en Comunidad” realizando actividades
artísticas culturales en el transcurso de las actividades pedagógicas del año 2023,
Tomando en cuenta las bases propuestas en las orientaciones de la semana
de la educación artística, como profesores/as de las distintas disciplinas
vinculadas a las Artes proponemos realizar una ruta pedagógica que funcione
como un sendero creativo por las diversas áreas que involucran la educación
artística.

Objetivos del Lenguaje Artístico


El propósito es generar instancias de participación. Desde el primer y segundo
Artes
ciclo se entregará material para realizar un fanzine durante la primera hora. Para
Visuales
el tercer ciclo se realizaría una exposición con trabajos de frottage.
Se busca realizar un Pasacalle durante los recreos, que inviten a la participación
Música
y la enunciación de la semana de la educación artística.
Se propone la realización de distintos juegos teatrales a cargo de estudiantes
de los tres IV medios. Estas dinámicas exploran las distintas posibilidades
Teatro
expresivas del cuerpo, como también la experiencia sinérgica de una compañía
teatral.
Se propone participar junto al pasacalle acompañando desde la expresión
Danza
corporal. La idea es invitar a la comunidad a seguir la música bailando.
Se busca la realización de infografías desde el electivo de Geografía, territorios
y desafíos socioambientales, correspondientes a los cursos de III°A y III°C,
Historia enseñanza media. Se pretende que las infografías sean parte de una
exposición, siendo colgados por la parte exterior de los comedores para que la
comunidad educativa pueda verlos.
META(S)
. “sensibilizar a la comunidad Educativa y a la población en general del distrito de Conduriri,
sobre la importancia de la educación artística y promover la diversidad cultural, el diálogo
intercultural y la cohesión social de nuestra Institución Educativa y del distrito de conduriri”
a la vez cumplir con las acciones de implementación.

MES ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN


MAYO Gran movilización artística en las escuelas por la celebración de la Semana de laEducación
Artística - SEA.
Despliegue comunicacional en las redes del MINEDU en articulación con elMinisterio
de Cultura.
JUNIO Desarrollo de las activaciones artísticas en la IE a ser presentados en espaciosabiertos
de la escuela y comunidad.
AGOSTO Activaciones artísticas colectivas relacionadas al folklore por la celebración del DíaMundial
del Folklore.
SETIEMBRE Activaciones artísticas colectivas relacionadas como parte de las actividades en elmarco
del Día de la Juventud.
OCTUBRE Activaciones artísticas colectivas relacionadas a la música criolla, por la celebracióndel
Día de la Canción Criolla y vinculadas a la ciudadanía y sana convivencia.
NEVIEMBRE Actividades de cierre y reflexión sobre lo realizado durante el año.
DICIEMBRE

RECURSOS

Los recursos más comunes utilizado por los estudiantes son el lápiz grafito, lápices de
colores, rotuladores, el carboncillo y las ceras. En las técnicas húmedas los pigmentos se
encuentran diluidos en un medio aceitoso y los colores se aplican con pinceles. Se utiliza
la témpera, acuarela y el óleo.

Recursos propios de la zona como la piedra (utilizado para hacer el tallado de esculturas,
miniaturas etc.), también se utilizó la arcilla de la zona donde se encuentra la institución
Educativa (para realizar diferentes trabajos artísticos del modelado)

Herramientas y materiales, propiamente de los estudiantes de nuestra institución educativa


para hacer diferentes tipos de trabajo artístico, danza, teatro, música y dibujo y pintura.

Escenario facilitado gratuitamente por parte de la municipalidad distrital de Conduriri. Para


el ExpoArt 2023.

Equipo y sonido propiamente de nuestra Institución Educativa.

CRONOGRAMA ACTIVIDADES SEA 2023

MIERCOLES JUEVES LUNES MARTES MIERCOLES

24 DE MAYO 25 DE MAYO 29 DE MAYO 30 DE MAYO 31 DE MAYO

EXPERIENCIA TALLER CINE TECNICAS VIVIR LA MÚSICA EXPOART


ARTISTICA TEATRO Y CREATIVAS 2023
• Canto
DANZA
Intercambio de • Craquelado Docente
• Zampoña
obras artísticas Video instructivo
• Collage Estudiantes
por de obras • Instrumentos
de primero a
correspondencia teatrales • Estarcido de viento
quinto grado
entre peruanas y
• Estampado • Instrumentos de la IES-
estudiantes de contemporáneas
de cuerda. JEC.TAII
5to-A y 5to-B de • Mosaico
Danzas locales,
la IES-JEC-TAII con LUGAR
nacionales e
semillas
internacionales TEATRIN

PROF. CRISTOBAL G. MAMANI ARI


ARTE Y CULTURA

También podría gustarte