Está en la página 1de 3

Miguel de Unamuno

(1864/09/29 - 1936/12/31)Filósofo y escritor español


Miguel de Unamuno nació el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao, España.

Padres
Hijo de Salomé de Jugo y de Félix de Unamuno, un comerciante que había hecho fortuna en México. Fue el tercero de seis
hermanos. Su padre murió cuando él tenía cinco años.

Estudios
Cursó sus primeros estudios en el colegio de San Nicolás y bachillerato en el Instituto Vizcaíno. Más tarde estudio en la Universidad
de Madrid donde se doctoró en Filosofía y Letras con la tesis titulada Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza
vasca (1884).
Fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca desde 1891 hasta 1901, en que fue nombrado rector.

Filósofo

Formado intelectualmente en el racionalismo y en el positivismo, durante su juventud simpatizó con el socialismo, escribiendo
varios artículos para el periódico El Socialista, donde mostraba su preocupación por la situación de España, siendo en un primer
momento favorable a su europeización, aunque posteriormente adoptaría una postura más nacionalista.

ESPACIO

La casa de Ramiro y Rosa, y una casa de campo a donde se trasladan en verano.

ARGUMENTO

Trata de la tierna y triste historia de de la solterona Gertrudis (la tía Tula) que asume una postura maternal frente a los
niños abandonados por sus madres fallecidas.

En su corazón solamente guarda un profundo amor a los niños.

Son dos hermanas, Gertrudis y Rosa, la primera es amorosa, de buenos sentimientos pero dominante para imponer los
valores espirituales y morales; mientras Rosa es sumamente hermosa y tiene una baja autoestima, por esta razón es que
goza de una inestabilidad emocional.

joven Ramiro se enamora al mismo tiempo de Gertrudis (Tula) y de Rosa.

Tula también quiere al apuesto joven; pero renuncia a ese amor y le exige contraer matrimonio con su hermana Rosa.
De esta unión matrimonial nacen tres hermosas criaturas. Después fallece Rosa, dejando huérfanos a sus hijos.

Tula los cría con mucho amor como su fueran sus hijos.
Ramiro se enreda sentimentalmente, después con la muchacha manuela.

Tula al enterarse de esa relación le obliga a Ramiro a que se case con la pobre muchacha. Manuela tendrá dos hermosos
hijos. Primero morirá la joven manuela y después, Ramiro.

La tía Tula asumirá el papel de una amorosa madre al criar a los hijos huérfanos de los dos matrimonios de Ramiro.

PERSONAJES

GERTRUDIS(TÍA TULA): Hermana de Rosa y cuñada de Ramiro,


RAMIRO
 Esposo de Rosa y posteriormente de Manuela; amaba en secreto a Tula, su cuñada.

ROSA
 Hermana de Tula y esposa de Ramiro, muere al dar a luz a su tercer hijo.

Personajes Secundarios
DON PRIMITIVO,
Cura del pueblo, crio a sus sobrinas Tula y Rosa al quedar huérfanas de padre y madre.

RAMIRÍN(HIJO), ELVIRA y ROSA


 Hijos de Rosa y Ramiro.

MANUELA
 Era Manuela una hospiciana de diez y nueve años, enfermiza y pálida, de un brillo febril en los ojos, de maneras
sumisas y mansas, de muy pocas palabras, triste casi siempre.

 ENRIQUE y MANOLITA
  Hijos de Ramiro y Manuela (la hospiciana)
 CARIDAD
  Esposa de Ramiro( hijo).

GENERO: narrativo

EPOCA

La Tia Tula escrita en 1907 y publicada en 1921 es considerada como una de las cien mejores novelas del
siglo XX.

LENGUAJE

Sencillo, fácil de entender

HISTORIA

La tía Tula, sin duda la más popular de las novelas de Miguel de Unamuno (1864-1936), es, según su autor,


la historia de una joven que, rechazando novios,
se queda soltera para cuidar a unos sobrinos, hijos de una hermana que se le muere. Vive con el cuñado,
a quien rechaza para marido, pues no quiere manchar con
el débito conyugal el recinto en que respiran aire de castidad sus hijos. Satisfecho el instinto de maternidad,
¿para qué perder su virginidad? Es virgen madre. Pero sobre este cañamazo argumental teje Unamuno una ob
ra cargada de sentidos plurales: Tula, la protagonista, que encarna la concepción tradicional de la familia y de
la mujer y que es, a al vez, víctima de ella, ejemplifica la figura del agonista unamuniano dividido en
mil contradicciones.
Unamuno creó en La tía Tula un personaje fuera de lo corriente, con
el que se propuso explorar la dicotomía virginidad-maternidad, tan ligada a los fundamentos del cristianismo.
Al intentar reconciliar estas dos tendencias opuestas, crea un personaje paradójico, complejo, discutible, que 
puede provocar reacciones tan dispar es como la admiración y la repulsa.
TIPO DE NARRADOR
omnisciente 

RECURSOS LITERARIOS

De esta obra impregnada de intimidades, conmociones y amores contrariados,

También podría gustarte