Está en la página 1de 6

DATOS PERSONALES FIRMA

Nombre: DNI:
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA
MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
03004020.- TEORÍA Y PRÁCTICA
DEL GRADO EN MAESTRO EN
INDIVIDUAL Y COLECTIVA DEL
Ordinaria
EDUCACIÓN PRIMARIA (PLAN Número periodo 5788
JUEGO Y DEL DEPORTE
2016)

CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN

20-22/01/2023 Modelo - A

Etiqueta identificativa

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Lee atentamente todas las preguntas antes de empezar.
2. La duración del examen es de 2 horas.
3. Escribe únicamente con bolígrafo negro.
4. No está permitido utilizar más hojas de las que te facilita la UNIR (al final del examen
tienes un folio que puedes utilizar únicamente para hacerte esquemas y organizarte,
el cual se entregará junto con el examen).
5. El examen PRESENCIAL supone el 60% de la calificación final de la asignatura. Es
necesario aprobar el examen, para tener en cuenta la evaluación continua, aunque
esta última sí se guardará para la siguiente convocatoria en caso de no aprobar.
6. No olvides rellenar EN TODAS LAS HOJAS los datos del cuadro que hay en la
parte superior con tus datos personales.
7. El DNI/NIE/PASAPORTE debe estar sobre la mesa y disponible para su posible
verificación.
8. Apaga el teléfono móvil.
9. Las preguntas se contestarán en CASTELLANO.
10. El profesor tendrá muy en cuenta las faltas de ortografía en la calificación final.

Código de examen: 10111842


Puntuación
TEST

 Puntuación máxima 2,50 puntos


 Cada pregunta vale 0,25 puntos

PREGUNTAS TEÓRICAS

 Puntuación máxima 2,50 puntos

PREGUNTAS PRÁCTICAS

 Puntuación máxima 2,50 puntos

DISEÑO SESIÓN

 Puntuación máxima 2,50 puntos

Parte 1A. Tipo Test.

10 Preguntas. Una única respuesta es correcta. Recuerda pasar tus respuestas a la planilla. 

1. En el bádminton, ¿Cuál de los siguientes golpes se corresponde con un golpe de fondo de


pista?

A. Dejada de red.
B. Clear
C. Lob
D. B y C son correctas

2. ¿Cuáles son las funciones del feedback?

A. Informar, corregir y asertividad.


B. Informar, incentivar y reforzar.
C. Corregir, incentivar y penalizar.
D. Todas son verdaderas.

3. En los deportes de concurso...

A. la táctica está en función de lo que vayan haciendo nuestros rivales.


B. la táctica se refiere principalmente a la dosificación del esfuerzo, y el conocimiento de
los adversarios.

Código de examen: 10111842


C. la táctica se refiere entre otros aspectos a la presentación (colorido, peinado,
maillot,...), la entrada de elementos nuevos, el grado de riesgo y dificultad de la
ejecución..
D. Todas son correctas.

4. ¿Qué criterio emplean Thorpe, Bunker y Almond para clasificar los deportes colectivos?

A. El espacio que ocuoan o al que se dirigen los deportistas


B. Las habilidades motrices implicadas.
C. La participación de los deportistas.
D. La incertidumbre que generan compañeros y adversarios.

5. ¿Cuántosjugadores juegan de manera simultánea al voleibol


en cada equipo?
A. 5 jugadores.
B. 6 jugadores.
C. 7 jugadores.
D. 8 jugadores.

6. Los juegos y actividades deportivas favorecen el desarrollo de cada una de las competencias
básicas, no obstante, destacamos su contribución al desarrollo de:

A. Competencia y expresiones culturales.


B. Competencias sociales y cívicas.
C. Competencia de aprender a aprender.
D. Todas son correctas.

7. En los campeonatos oficiales de gimnasia rítmica a nivel internacional podemos encontrar


las siguientes modalidades:

A. Programa individual.
B. Programa conjunto.
C. a y b son correctas.
D. Ninguna es correcta.

8. ¿Cuál de las siguientes son teorías clásicas del juego?

A. Teoría metafísica.
B. Teoría de la ficción.
C. Teoría piagetiana.
D. La a y la c son correctas.

9. El descubrimiento guiado está dentro de:

A. Estilos de enseñanza participativos.

Código de examen: 10111842


B. Estilos de enseñanza cognitivos.
C. Estilos tradicionales.
D. Estilos que fomentan la enseñanza.

10. De acuerdo con la clasificación del juego de Chateau, los tipos de juegos no reglados son:

A. Funcionales, hedonísticos y con los nuevo.


B. Funcionales y hedonísticos.
C. Figurativos, funcionales y hedonísticos.
D. Figurativos, hedonísticos y con lo nuevo.

Código de examen: 10111842


PLANTILLA DE RESPUESTAS
Preguntas / Opciones A B C D

10

Código de examen: 10111842


Parte 1B.

 Preguntas teóricas. Cada una de las dos preguntas tendrá una valoración máxima de 1,25
puntos. (Extensión máxima media cara de folio cada pregunta).

1. Escribe la clasificación completa de los deportes según Parlebas y pon un ejemplo de cada
uno. (Responder en 15 líneas)

2. ¿Qué factores influyen en la motivación dentro del proceso de enseñanza-


aprendizaje? (Responder en 15 líneas)

Parte 2A.

 Diseño de un caso práctico. Valoración máxima de 2.5 puntos. Extensión máxima (2 caras de
folio).

1. ¿Cuáles son los estilos de enseñanza de carácter tradicional? Explícalos brevemente y pon
un ejemplo práctico de cada uno. (Responder en 2 caras)

Parte 2B.

Diseño de una sesión. Valoración máxima 2.5 puntos. Extensión máxima (2 caras de folio).

1. Diseña una sesión de atletismo para quinto de primaria. No olvides formular al menos dos
objetivos, dos contenidos y dos criterios de evaluación. (Responder en 2 caras)

Código de examen: 10111842

También podría gustarte