Está en la página 1de 23

GESTIÓN ORGANIZACIONAL

DE PROYECTOS
Grupo #1

Isabella Hernández Torres


Andrea Fernanda Muñoz Buitrago
Ana María Méndez Smith
Daniel Fernando Sánchez Junco
Sergio Alejandro López Mancipe
-
3.1 PROPOSITO

El propósito de este trabajo consiste en mejorar la eficiencia en la


gestión organizacional de proyectos para la empresa en estudia. Es de
gran importancia reconocer al aumentar la capacidad de hacer
proyectos estamos aumentando la capacidad de generar valor y por
consecuente se trabaja por la alineación estratégica de la empresa.

Grupo #1
3.2 OBJETIVOS
• Generar herramientas de colaboración para la administración de este, a
GESTION DEL su vez, contar con una mayor retroalimentación en lecciones aprendidas.
-
CONOCIMIENTO • Implementar procesos de post-revisión y la creación de una base de
datos consolidada para las estimaciones necesarias.

• Realizar mejoras por medio de la expansión de la capacidad de


TALENTO entrenamiento e introducción a tópicos avanzados, también, se requiere
HUMANO de la expansión del desarrollo de carrera en gerentes de la organización,
completa capacitación para los mismos y una optimización de los
recursos existentes.

• Se busca una correcta asignación de roles y responsabilidades y mayor


GOBERNANZA recurso humano para la demanda actual de los proyectos de la
organización.

GESTION DEL • Implementación de metodologías para la gestión de proyectos.


PORTAFOLIO
Grupo #1
3.3 BENEFICIOS

Los principales beneficios son la disminución de errores


repetitivos e implementación de una mejora continua en
distintos procesos, la disminución a las afectaciones
relacionadas a la triple restricción de los proyectos, alcance,
tiempo y costos. El uso adecuado de los recursos, el aumento de
la capacidad de producir valor y disminución del riesgo,
aumento de la ventaja competitiva en el mercado y por último,
un mayor crecimiento del negocio.

Grupo #1
3.4 VISION

Para el año 2026 tener una oficina tipo directiva garantizando


que cada proceso se desarrollará bajo una referencia o un
estándar al cual adherirse. La empresa identificara cuáles son
sus mejores prácticas para implementarlas en todos los
procesos, logrando mayores eficiencias teniendo una reducción
de los costos y mayor control de los procesos, se tendrá un
estándar sobre el cual ya se pueden tomar mediciones y
permitiéndole pasar del estado 2 a un estado 3 del nivel de
madurez, donde se encuentre estable y en un proceso de
mejora continua, mejorando la capacidad de entregar
resultados estratégicos de una manera predecible, controlable y
confiable.

Grupo #1
Grupo #1
3.4 VISION
Actualmente la empresa cuenta con una metodología estandarizada y un
ADMINISTRACION DE ingeniero de proyectos responsable de su divulgación y aplicación. A su vez
LA METODOLOGIA
-
se realiza una permanente mejora con base en las lecciones aprendidas, una
incorporación de buenas prácticas.

TALENTO DE
ADMINISTRACION
Hay métricas con indicadores para los programas y proyectos, y se aplican
acciones correctivas con respecto a estos indicadores. Para alcanzar un
HUMANO
METRICAS
-
estado 3, se deben unir las métricas de los programas y proyectos actuales
con los indicadores de cumplimiento de los objetivos estratégicos de la
empresa.

ASEGURAMIENTO
GOBERNANZADE Actualmente la empresa cuenta con auditorias de aseguramiento de calidad,
y a su vez se realiza seguimiento a las acciones de las mejores propuestas en
LA CALIDAD
-
las auditorias, hace uso de auditorías de control e implementación de la
gestión del conocimiento, donde se mejora las prácticas en calidad con base
a la experiencia y lecciones aprendidas.

Grupo #1
3.4 VISION
Actualmente la empresa utiliza el software Jira para la implementación de
ADMINISTRACION DE sus proyectos y programas, el cual es utilizado en su mayoría por el ingeniero
HERRAMIENTAS
-
a cargo. Se realizan capacitaciones de la herramienta y se realiza el
respectivo seguimiento por medio de tableros de control al cual tienen
acceso los encargados de cada proyecto, esto permite mayor control e
implementación de nuevos componentes.

GESTION DEL Debido a la poca antigüedad de la empresa no se había contado con un


historial de lecciones aprendidas, actualmente este se encuentra en proceso
CONOCIMIENTO
-
con base a los proyectos finalizados. Para alcanzar un estado 3 es necesario
la creación de una base histórica que permita mayor retroalimentación de
proyectos pasados y una mejora continua de los mismos.

ADMINISTRACION La empresa reconoce las habilidades necesarias para cada área de los
proyectos, cuenta con políticas y procedimientos para garantizar los recursos
CENTRALIZADA DE RECURSOS
-

GESTION DEL de cada proyecto. Por lo tanto, se encuentra en un estado de madurez 3.

PORTAFOLIO
Grupo #1
3.4 VISION
La organización reconoce cuales deben ser las competencias requeridas para
DESARROLLO DE el gerente de proyectos, donde hay retroalimentaciones, capacitaciones e
COMPETENCIAS GERENCIALES
-
indicadores que verifican dichas competencias. También se cuenta con
planes de seguimiento al desempeño, orientado a las competencias actuales
de los mismos. Para esto, se cuenta con una matriz de calificaciones,
funciones y competencias.

DESARROLLO DE La organización tiene en cuenta las habilidades y conocimientos del


ingeniero de proyectos para su desarrollo dentro de la misma y cuenta con
CARRERA
-
programas de desarrollo adicionales que están alineados con los roles y
responsabilidades de gerencia de proyectos. Podría incorporarse
requerimientos para la certificación PMP y otras certificaciones que
permitan alcanzar el estado 3.

La organización cuenta con roles y responsabilidades definidas en la gerencia


ENTRENAMIENTO Y de proyectos. Además, cuenta con incentivos de formación continua para su
EDUCACION
-

GESTION DEL recurso humano, tiene planes de capacitación al personal alineados con el
plan de carrera y su vez se establece un modelo de formación continua que
PORTAFOLIO desarrolla las competencias requeridas asociadas a la gerencia de proyectos
en todo el personal.
Grupo #1
3.5 RESTRICCIONES

Con respecto a las restricciones que podemos encontrar con la


implementación de este programa encontramos las siguientes:

• Falta de presupuesto para la inversión en capacitación del


equipo de desarrollo de proyectos.
• Falta de recurso humano para la alta demanda de
proyectos.
• Falta de comunicación y apoyo en el equipo para
cumplimento de las tareas asignadas.
• Poco interés por parte del personal al incorporar esta
nueva implementación de gestión de proyectos.
• Poco apoyo de la junta directiva en la mejora de la gestión
de proyectos y la creación de la oficina OPM

Grupo #1
3.6 RIESGOS

Entre los riesgos es de gran importancia destacar los siguientes:

• Falta de presupuesto para ampliar la capacidad de


cobertura de la empresa y la ampliación de la razón social.
• Imprevistos presentados en el cumplimiento de los
proyectos los cuales no permitan el reconocimiento como
empresa líder
• No cumplir con lo propuesto en el tiempo estimado
• Mal uso/ manejo inadecuado de los recursos
requeridos
• Nueva variante de COVID-19 que impida continuar
con las labores requeridas

Grupo #1
INGENIERO DE PROYECTOS:

2.2 ESTRUCTURA
Es el encargado de aumentar la capacidad de producción de la empresa
administrando un portafolio de programas y proyectos, encargado de la
estandarización y cumplimento de la metodología de los proyectos, es el

ORGANIZACIONAL
administrador de la oficina de OPM

-
NUEVA

TIPO DE OFICINA:

Se propone una oficina de tipo controladora, esta posición en el organigrama le


permite ser una oficina estratégica porque el poder y la autoridad que le da la
junta directiva es total para la alineación de los proyectos frente a la estrategia
de la organización. Además en esta oficina se ejerce una consulta, provee
metodologías, mejores prácticas, entrenamiento, acceso a la información,
lecciones aprendidas de otros proyectos.

Grupo #1
PRODUCTOS Y
RESULTADOS

Grupo #1
DOMINIOS OPM DESCRIPCIÓN
Administración de la • Estandarización completa de la metodología como; documentos estandarizados, formularios,
metodología actualización de la metodología de la mano con los líderes de proyectos, cronogramas, bases de datos y
definiciones de proyectos.
• Impulsar charlas de divulgación de proyectos
• Implementación y capacitación de herramientas tecnológicas (bases de datos o intranet) accesibles a
todos los miembros de la empresa.
• Definir las actividades y requerimientos de cada proyecto

Administración de métricas • Actualizar los cambios durante la ejecución de un proyecto en intranet. Seguimiento a los recursos
asignados a cada proyecto en intranet
• Realizar Auditorías e interventorías en cada fase del proyecto para verificar los entregables
Desarrollo de competencias • Generar planes de capacitaciones a los líderes de proyectos
gerenciales • Desarrollar eventos y seminarios para las personas involucradas en el proyecto
• Identificar las actividades requeridas para cada proyecto.

Entrenamiento y educación • Generar planes de capacitación a los líderes de proyectos.


• Sistema de incentivo por desempeño.
• Motivación e involucramiento del personal.
Gestión de portafolio • Seguimiento a los proyectos y actividades.
• Recoger mejores prácticas y hace seguimiento a los planes de acción.
• Almacenar y aplicar comentarios, sugerencias y lecciones aprendidas
• Consolidar la información de avance y estado de los proyectos y elaborar los reportes correspondientes

Aseguramiento de calidad • Seguimiento a los proyectos y actividades.


• Auditorias e interventorías para verificar los entregables del proyecto
• Seguimiento a los proyectos y actividades por medio de auditoría e interventoría.

Administración de • Aplicar la metodología estandarizada al proyecto.


herramientas • Seguimiento a los proyectos y actividades por medio de auditoría e interventoría.
• Recoger mejores prácticas y hace seguimiento a los planes de acción
• Aplicar interventoría y auditorias en todas las fases del proyecto para verificar entregable

Grupo #1
Trazabilidad del
Requerimiento
Requerimiento (toman es del formato Prioridad Dominio Manifestado en el entregable Relativo al objetivo Verificación
11 y de la matriz de requerimientos)
A partir de Matriz de requerimientos, Metodología Metodología definida /Personal Implementar una Metodología
matriz de stakeholder (lo que espera capacitado en la metodología estandarización a nivel de correctamente aplicada en
cada stakeholder de la GOPR) procesos de proyectos un proyecto
A pesar de que en la organización hay 5 Metodología Estandarización completa de la Ampliar la capacidad de Formato de seguimiento
una base en la metodología de metodología como; cobertura de la empresa, de los entregables del
proyectos, se requiere estandarizar documentos estandarizados, ampliar la razón social para proyecto.
procedimientos y formatos en varias formularios, Actualización de la poder asumir nuevas áreas,
áreas de la compañía, adicional se metodología de la mano con aumentar la capacidad de valor
evidencia que en ciertas áreas el los líderes de proyectos, de la empresa.
personal no está en total conocimiento Cronogramas, bases de datos y
de las metodologías de la organización definiciones de proyectos.

Se requiere mejorar la comunicación de 15 Metodología Impulsar charlas de divulgación de Ampliar la capacidad de Lista de asistencia para las
las diferentes áreas para mejorar el proyectos cobertura de la empresa, charlas.
control y seguimiento de los proyectos ampliar la razón social para
para así evitar reprocesos. poder asumir nuevas áreas,
aumentar la capacidad de valor
de la empresa.
Actualmente no se cuenta con la 9 Metodología -Implementación y capacitación de Ampliar la capacidad de *Lista de asistencia de las
herramienta y la capacitación adecuada herramientas tecnológicas (bases de cobertura de la empresa, capacitaciones.
de un sistema que permita integrar los datos o intranet) accesibles a todos los ampliar la razón social para * Seguimiento de las
procesos, metodologías, roles, tiempos, miembros de la empresa. poder asumir nuevas áreas, adquisiciones
etc en los diferentes proyectos, de tal aumentar la capacidad de valor herramientas tecnológicas.
forma que esta información se pueda de la empresa.
tomar como base para el seguimiento
de estos y tomar información para las
decisiones.

Grupo #1
A pesar de que se manejan 11 Administración Actualizar los cambios durante la Implementar medidas de Revisar semanalmente
indicadores de los proyectos, falta de Métricas ejecución de un proyecto en prevención y control las actualizaciones
mejorar la forma en que se intranet. efectivos de acuerdo con la realizadas en intranet.
presentan y evalúan indicadores de Seguimiento a los recursos matriz de identificación de
recursos dado que en ocasiones no asignados a cada proyecto en peligro, evaluación y
hay un uso adecuado de estos. intranet valoración de riesgos.
Adicional falta implementar
indicadores donde se permita
evaluar la consecuencia de los
cambios durante la ejecución de un
proyecto.

Existen parámetros para evaluar 12 Administración Realizar Auditorías e Implementar medidas de Formato de
cada proyecto, sin embargo, hacen de Métricas interventorías en cada fase del prevención y control seguimiento de las
falta estandarizarlos, optimizar y proyecto para verificar los efectivos de acuerdo con la auditorias e
evaluar si se están aplicando en la entregables matriz de identificación de interventorías del
fase correcta de cada Proyecto. peligro, evaluación y proyectos
valoración de riesgos.

Al invertir en el desarrollo de 13 Desarrollo de -Generar planes de capacitaciones Ser reconocida como * lista de asistencia para
competencias y habilidades en los competencias a los líderes de proyectos. empresa líder en cuanto a las capacitaciones.
integrantes de la organización la gerenciales - Desarrollar eventos y seminarios cumplimiento, calidad y *formato se
empresa lograría una alineación para las personas involucradas en seguridad en el trabajo. seguimiento de
estratégica entre los miembros y el proyecto. seminarios y
estos podrías ser capacitados capacitaciones.
dependiendo el área en el cual se
encuentren trabajando
actualmente.

Grupo #1
Dependiendo el área en el cual los 16 ¿Definir las -Generar planes de capacitaciones a Ser reconocida como empresa *valoración periódica al
miembros de la empresa se competencias los líderes de proyectos. líder en cuanto a personal dependiendo su
encuentren trabajando se podría de los roles de - Desarrollar eventos y seminarios cumplimiento, calidad y rol en el proyecto.
definir la capacitación que puede los proyectos? para las personas involucradas en el seguridad en el trabajo.
recibir este para darle identidad al rol proyecto.
que va a desarrollar. - identificar las actividades
requeridas para cada proyecto.
La empresa puede expandir en la 17 Entrenamiento y -Generar planes de capacitación a los Ampliar la capacidad de *Cronograma de
capacidad de entrenamiento y la educación líderes de proyectos. cobertura de la empresa, integraciones al personal.
capacitación para expandir el -Sistema de incentivo por ampliar la razón social para *Lista de asistencia de las
desarrollo de carrera de los gerentes. desempeño. poder asumir nuevas áreas, capacitaciones.
-Motivación e involucramiento del aumentar la capacidad de valor
personal. de la empresa.
Si se debe alinear los objetivos y 1 Gestión de -Seguimiento a los proyectos y Ser reconocida como empresa
metas del proyecto con los objetivos portafolio actividades. líder en cuanto a
estratégicos de la organización porque -Recoger mejores prácticas y hace cumplimiento, calidad y
estos no permiten la capacidad de seguimiento a los planes de acción. seguridad en el trabajo.
generar valor de la empresa. -Se tienen en cuenta comentarios,
sugerencias y lecciones aprendidas

Teniendo en cuenta la falencia que 14 Gestión de -Consolidar la información de Implementar medidas de Hacer seguimiento
presenta la empresa en la portafolio avance y estado de los prevención y control efectivos semanal a los reportes y
comunicación, para el seguimiento y proyectos y elaborar los de acuerdo con la matriz de avances del proyecto.
control de proyectos se podrían reportes correspondientes. identificación de peligro,
implementar métodos los cuales le evaluación y valoración de
den una mejora y permita la riesgos.
integración de estas áreas.

Grupo #1
Los proyectos cumplan con el alcance 2 Metodología -Definir las actividades y Ser reconocida como empresa Formato de
propuesto para aumentar el valor de requerimientos de cada proyecto. líder en cuanto a requerimientos del
la empresa. cumplimiento, calidad y proyecto.
seguridad en el trabajo.
Los proyectos tengan un desarrollo 3 Aseguramiento -Seguimiento a los proyectos Ser reconocida como empresa *Formato de seguimiento
exitoso y una buena gestión, cumplan de calidad y actividades. líder en cuanto a
de las auditorias e
con alcance, presupuesto, calidad y - auditorias e interventorías cumplimiento, calidad y
interventorías del
tiempo. para verificar los entregables seguridad en el trabajo. proyecto.
del proyecto. * Hacer seguimiento
semanal a los reportes y
avances del proyecto.
Los entregables de las actividades de 4 Aseguramiento Seguimiento a los proyectos y Ser reconocida como empresa Formato de seguimiento
ingeniería cumplan con los de calidad actividades por medio de líder en cuanto a de las auditorias e
requerimientos y la normativa auditoría e interventoría. cumplimiento, calidad y interventorías del
establecida. seguridad en el trabajo. proyecto
Los entregables técnicos como 8 Administración -Aplicar la metodología Implementar medidas de * Formato de seguimiento
instrumentación, instalaciones, de Herramientas estandarizada al proyecto. prevención y control efectivos de los entregables del
softwares cumplan con los -Seguimiento a los proyectos de acuerdo con la matriz de proyecto.
requerimientos. y actividades por medio de identificación de peligro, * Formato de seguimiento
auditoría e interventoría. evaluación y valoración de de las auditorias e
-Recoger mejores prácticas y riesgos. interventorías del
hace seguimiento a los planes proyecto
de acción
-Aplicar interventoría y auditorias en
todas las fases del proyecto para
verificar entregables.

Grupo #1
Actualización y mejoramiento de la 10 Administración -Aplicar la metodología estandarizada Implementar medidas de * Formato de seguimiento
instrumentación geotécnica de la de Métricas al proyecto. prevención y control efectivos de los entregables del
hidroeléctrica y suministro de -Seguimiento a los proyectos y de acuerdo con la matriz de proyecto.
software. actividades por medio de identificación de peligro, * Formato de seguimiento
auditoría e interventoría. evaluación y valoración de de las auditorias e
-Recoger mejores prácticas y riesgos. interventorías del
hace seguimiento a los planes proyecto
de acción
-Aplicar interventoría y auditorias en
todas las fases del proyecto para
verificar entregables.

Instalación de instrumentación 7 Administración de -Aplicar la metodología estandarizada Ampliar la capacidad de * Formato de seguimiento
geotécnica y control topográfico. Métricas al proyecto. cobertura de la empresa, de los entregables del
-Seguimiento a los proyectos y ampliar la razón social para proyecto.
actividades por medio de poder asumir nuevas áreas, * Formato de seguimiento
auditoría e interventoría. aumentar la capacidad de valor de las auditorias e
-Recoger mejores prácticas y de la empresa. interventorías del proyecto
hace seguimiento a los planes
de acción
-Aplicar interventoría y auditorias en
todas las fases del proyecto para
verificar entregables.
Instalación de instrumentación sísmica, 6 Administración de -Aplicar la metodología estandarizada Ampliar la capacidad de * Formato de seguimiento
instrumentación geotécnica y métricas al proyecto. cobertura de la empresa, de los entregables del
suministro de software de gestión de -Seguimiento a los proyectos y ampliar la razón social para proyecto.
datos. actividades por medio de poder asumir nuevas áreas, * Formato de seguimiento
auditoría e interventoría. aumentar la capacidad de valor de las auditorias e
-Recoger mejores prácticas y de la empresa. interventorías del proyecto
hace seguimiento a los planes
de acción
-Aplicar interventoría y auditorias en
todas las fases del proyecto para
verificar entregables. Grupo #1
Actualización y mejoramiento de la 10 Administración de -Aplicar la metodología estandarizada Implementar medidas de * Formato de seguimiento
instrumentación geotécnica de la Métricas al proyecto. prevención y control efectivos de de los entregables del
hidroeléctrica y suministro de -Seguimiento a los proyectos y acuerdo con la matriz de proyecto.
software. actividades por medio de identificación de peligro, * Formato de seguimiento
auditoría e interventoría. evaluación y valoración de de las auditorias e
-Recoger mejores prácticas y riesgos. interventorías del proyecto
hace seguimiento a los planes
de acción
-Aplicar interventoría y auditorias en
todas las fases del proyecto para
verificar entregables.

Instalación de instrumentación 7 Administración de -Aplicar la metodología estandarizada al Ampliar la capacidad de * Formato de seguimiento
geotécnica y control topográfico. Métricas proyecto. cobertura de la empresa, ampliar de los entregables del
-Seguimiento a los proyectos y la razón social para poder asumir proyecto.
actividades por medio de nuevas áreas, aumentar la * Formato de seguimiento
auditoría e interventoría. capacidad de valor de la empresa. de las auditorias e
-Recoger mejores prácticas y interventorías del proyecto
hace seguimiento a los planes
de acción
-Aplicar interventoría y auditorias en
todas las fases del proyecto para
verificar entregables.
Instalación de instrumentación sísmica, 6 Administración de -Aplicar la metodología estandarizada al Ampliar la capacidad de * Formato de seguimiento
instrumentación geotécnica y suministro métricas proyecto. cobertura de la empresa, ampliar de los entregables del
de software de gestión de datos. -Seguimiento a los proyectos y la razón social para poder asumir proyecto.
actividades por medio de nuevas áreas, aumentar la * Formato de seguimiento
auditoría e interventoría. capacidad de valor de la empresa. de las auditorias e
-Recoger mejores prácticas y interventorías del proyecto
hace seguimiento a los planes
de acción
-Aplicar interventoría y auditorias en
todas las fases del proyecto para
verificar entregables. Grupo #1
MAPA DE RUTA
2022 2023 2024 2025 2026
INICIO ene-22 may-22 sep-22 ene-23 may-23 sep-23 ene-24 may-24 sep-24 ene-25 may-25 sep-25 ene-26 may-26
FIN abr-22 ago-22 dic-22 abr-23 ago-23 dic-23 abr-24 ago-24 dic-24 abr-25 ago-25 dic-25 abr-26 jul-26
ENTREGABLE
Identificar las actividades requeridas para cada
proyecto.
Recoger mejores prácticas y hace seguimiento a los planes
de acción.
FASE 1 Generar planes de capacitaciones a los líderes de
proyectos.
Generar planes de capacitación a los líderes de
proyectos
Impulsar charlas de divulgación de proyectos
Estandarización completa de la metodología como;
documentos estandarizados, formularios, actualización
de la metodología de la mano con los líderes de
proyectos, cronogramas, bases de datos y definiciones
de proyectos.
FASE 2 Implementación y capacitación de herramientas
tecnológicas (bases de datos o intranet) accesibles a
todos los miembros de la empresa.
Actualizar los cambios durante la ejecución de un
proyecto en intranet. Seguimiento a los recursos
asignados a cada proyecto en intranet
Aplicar la metodología estandarizada al proyecto.
Consolidar la información de avance y estado de los
proyectos y elaborar los reportes correspondientes
Almacenar y aplicar comentarios, sugerencias y
FASE 3
lecciones aprendidas
Seguimiento a los proyectos y actividades.
Sistema de incentivo por desempeño.
Motivación e involucramiento del personal.
Seguimiento a los proyectos y actividades por medio de
auditoría e interventoría.
Auditorias e interventorías para verificar los
entregables del proyecto
FASE 4
Realizar Auditorías e interventorías en cada fase del
proyecto para verificar los entregables
Aplicar interventoría y auditorias en todas las fases del
proyecto para verificar entregable

Grupo #1
-
Conclusiones

Obtenidos los objetivos, se


Una vez analizado cada procedió a definir los
Una adecuada Se tienen conceptos y
dominio de la gestión de requerimientos necesarios
administración de gestión conocimientos básicos
proyectos, con su para cada dominio con el
de los proyectos es una para entregar proyectos,
respectivas fortalezas y fin de incrementar el nivel
herramienta para poder pero hay carencia de
aspectos por trabajar, se de madurez de la
salir de crisis, aumentar la procesos que controlen,
definió la Cara de Inicio de organización en la gestión
capacidad de generar supervisen y cuantifiquen
Gestión de Proyectos con de proyectos, donde se
valor, impulsar la misión, los resultados con el fin de
el propósito de mejorar la hicieron hincapié los
la visión y trabajar por la obtener una mejora
eficiencia en la gestión dominios de gestión de
alineación estratégica de continúa de la gestión de
organizacional de carrera, capacitación,
la empresa. proyecto.
proyectos,. metodología y gestión de
portafolio..

Grupo #1
GRACIAS

Grupo #1

También podría gustarte

  • Taller 5
    Taller 5
    Documento15 páginas
    Taller 5
    Isabella Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 4
    Taller 4
    Documento12 páginas
    Taller 4
    Isabella Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 3
    Taller 3
    Documento7 páginas
    Taller 3
    Isabella Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Fachadas, Mobiliario y Urbanismo Táctico
    Fachadas, Mobiliario y Urbanismo Táctico
    Documento7 páginas
    Fachadas, Mobiliario y Urbanismo Táctico
    Isabella Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • 01 Presentacion
    01 Presentacion
    Documento65 páginas
    01 Presentacion
    Isabella Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Parcial Dgvi
    Parcial Dgvi
    Documento16 páginas
    Parcial Dgvi
    Isabella Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Parcial HSLB
    Parcial HSLB
    Documento4 páginas
    Parcial HSLB
    Isabella Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • El Matrimonio de Profesiones
    El Matrimonio de Profesiones
    Documento16 páginas
    El Matrimonio de Profesiones
    Isabella Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Runge Kutta PDF
    Tarea Runge Kutta PDF
    Documento1 página
    Tarea Runge Kutta PDF
    Isabella Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Lab PAVI #1
    Lab PAVI #1
    Documento28 páginas
    Lab PAVI #1
    Isabella Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo y Primera Ley
    Trabajo y Primera Ley
    Documento39 páginas
    Trabajo y Primera Ley
    Isabella Hernandez
    Aún no hay calificaciones