Está en la página 1de 9

Especialización en Diseño de Indumentaria y Joyería

UNLP
Secretaría de Posgrado

Cohorte 2023

Materia: Diseño de joyería


Docente: Fabiana Gadano

Materia: Diseño de Indumentaria


Docente: Lucrecia López Brusa

Las materias de Diseño de Indumentaria y Diseño de Joyería se conciben como un


sistema, donde los trabajos prácticos tendrán un punto de partida en común. Un
concepto compartido será un eje rector que se materializará con características
adecuadas a cada área.

Mas avanzado el año, al sistema descripto se sumará una tercera materia, Sistemas de
Representación que complementa el esquema al desarrollar parte de su programa
tomando las presentaciones gráficas de los trabajos de Diseño de Joyería y Diseño de
Indumentaria como su materia de ejercitación.

Considerando que el plan de estudios de la Especialización prevé un segundo año para


el desarrollo de un proyecto de graduación, las materias de diseño de Indumentaria y
Joyería podrían ser una antesala para el desarrollo de los proyectos finales, sentando
bases en cuanto a los relevamientos y primeros planteos de los temas a desarrollar.

El mail para comunicarnos es: joyeriaeindumentariaunlp@gmail.com

Planteo de los trabajos prácticos: los trabajos serán obligatoriamente realizados en


forma grupal. (3 integrantes por grupo).

Tema: 40 años de democracia. 1983 - 2023. Edición Homenaje.

Subtemas, algunos ejemplos. Pueden sumar otros:


El concepto de la libertad dentro de la democracia.
El concepto de la igualdad dentro de la democracia.
El concepto de la verdad dentro de la democracia.
El concepto del orden (como marco de referencia) dentro de la democracia.
(estos conceptos pueden ser entendidos como puntos de partida para pensar la
interpretación del tema Democracia. Los mismos deben ser adjetivados en atributos
para las materialidades que conformarán las propuestas de diseño).
Entregas: Las entregas se realizarán a través del Classroom. Este es el enlace de
invitación a la clase: https://classroom.google.com/c/NjA0ODg4NjQzMzQ3?cjc=nfebdxf

Además recuerden que deben aceptar la invitación a sumarse como alumnos del
Classroom que ya les enviamos por mail.

1. ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE IDEAS (área común a las dos


materias):

Comitente: Simularemos que nuestro comitente es una Secretaría de Cultura y


Educación o el Municipio de tu ciudad.
Se realizarán tres diseños para cada área (Área Indumentaria y Área Joyería)*.

Área Joyería: Diseño 1: un dije o un colgante. Será la pieza fundante de un


sistema de tres artículos (Dije o colgante, anillo y par de aros). Posteriormente al
planteo del dije o colgante se desarrollarán un diseño de anillo y un diseño de aros con
criterio de sistema integrado con el ejercicio del Diseño 1 (dije o colgante). Todas las
piezas deben ser planteadas para producción seriada de por lo menos 200 unidades.

Diseño 1: diseño rector dije o colgante. La propuesta puede completarse con un


collar si consideran que les suma interés a su proyecto.
Diseño 2 en sistema con el diseño 1 y con el diseño 3: diseño de un anillo.
Diseño 3 en sistema con el diseño 1 y con el diseño 2: diseño de un par de aros.

Área Indumentaria: Diseño 1: una prenda tercera piel que llamaremos Saco (puede ser
también campera, sacón, tapado). Será el diseño rector fundante para generar la
serie o familia de tres prendas: un saco, una prenda inferior y una prenda
superior.

Diseño 1: diseño rector saco


Diseño 2 en serie o familia con el diseño 1 y con el diseño 3: diseño prenda
inferior
Diseño 3 en serie o familia con el diseño 1 y con el diseño 2: diseño superior o
monoprenda.

Podemos pensar en la posibilidad de producción para una eventual venta de los


productos a ciudadan@s o para ser entregados como presentes por parte de la
Secretaría o del Municipio.
Recomendamos definir un usuario ideal para tomar en cuenta hábitos, gustos y
consumos de una manera genérica.
Para comenzar a trabajar, vamos a necesitar un relevamiento de datos. Una
caracterización tanto del tema de inspiración elegido como del usuario. Se
recomienda:

Respecto a la caracterización del tema:

a. Tema: incluir detalles pertinentes, múltiples rasgos que caractericen al tema.


Por ej. algún dato histórico o algún edificio icónico o algún lugar de la ciudad o
emociones captadas en la ciudadanía, etc. Esos detalles pertinentes pueden
mostrarse con fotos, dibujos o cualquier otro sistema de representación gráfico que
consideren adecuado.

b. Subtema: seleccionar algún rasgo que haga a la particularidad del tema y


que les ayude a tener elementos visuales con los que trabajar. Una vez elegido
ese rasgo, aconsejamos trabajar con ese único elemento y registrarlo con
imágenes representativas claras y en detalle.

Respecto a la caracterización de usuari@:

c. Incluir rasgos pertinentes como gustos en ropa, música, elementos personales


(accesorios y tecnología), marcas y grupos de pertenencia, actividades
recreativas, deportes y franja etaria.

Seleccionar los rasgos que caractericen los items escritos anteriormente.


Plantear esos rasgos del usuari@ en forma gráfica, a través de imágenes que se
asocien a esas ideas.

Recomendamos que una vez realizada la investigación y planteos iniciales, se decidan


por una idea y desarrollen ésa como única instancia del proyecto.

Etapa 1 del proyecto:


1. ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE IDEAS (área común a las
dos materias)

En esta primera etapa se produce un ida y vuelta entre las tres instancias (panel
de inspiración, tema-concepto a desarrollar y usuario tipo). Por esta razón puede haber
cambios y reajustes a medida que avanzamos en los tres items nombrados.
a- Moodboard o panel de inspiración: Confección del panel de inspiración. Es
una lámina - collage con imágenes relacionadas con el tema y subtema elegido, paleta
de texturas y colores.

b- Caracterización de Usuari@: Confección del panel de usuari@. Es una lámina


- collage con imágenes relacionadas con el usuari@, sus gustos y hábitos.

A medida que nos focalizamos en particularidades del tema y en cómo ajustarlo al


usuari@ tipo elegid@ se definirá con mas precisión el Concepto (y viceversa) :

c- Concepto: es recomendable enunciar una idea conceptual o inspiradora. La


misma será amplia para posibilitar el desarrollo de propuesta de diseño, no obstante,
deberá remitir siempre al tema que elijamos. El concepto es la interpretación sobre el
tema elegido ajustado a condiciones de producción y para usuari@s determinados.
Este concepto deberá ser resumido en una palabra, varias palabras o una frase.

Entrega en el Classroom*: deberán presentar archivos del panel de inspiración, del


panel de usuari@ y Concepto (con todas las instancias que crean convenientes para
explicar el proceso de trabajo).

* Oportunamente se publicarán las fechas de entrega y links al Classroom para subir


los trabajos.

Etapa 2 del proyecto:


ÁREA PROYECTUAL: (áreas específicas para cada materia: Diseño de Joyería y
Diseño de Indumentaria).

2a. Diseño de joyería

Ejercicio 1: planteo de un dije o colgante resuelto en relación al tema propuesto:


40 años de democracia. 1983 - 2023. Edición Homenaje.
La propuesta puede completarse con un collar si consideran que les suma
instancias de mayor desarrollo a su proyecto.

Entrega en el Classroom*: deberán presentar renders, ilustraciones, situación de uso


en relación al cuerpo humano, planos técnicos, cuadro de materiales y descripción de
procesos constructivos (con todas las instancias que crean convenientes para explicar
el proceso de trabajo).

* Oportunamente se publicarán las fechas de entrega y links al Classroom para subir


los trabajos.
Ejercicio 2: en base al ejercicio 1 (dije o colgante), plantear un anillo y un par de
aros desarrollados bajo el concepto de sistema.

En todos los casos, las propuestas de diseño deben ser proyectadas para producción.
Se propone una producción de 200 unidades por cada tipología (dije, anillo, aros).

Entrega en el Classroom*: deberán presentar renders, ilustraciones, situación de uso


en relación al cuerpo humano, planos técnicos y descripción de procesos constructivos
(con todas las instancias que crean convenientes para explicar el proceso de trabajo).

* Oportunamente se publicarán las fechas de entrega y links al Classroom para subir


los trabajos.

2b. Diseño de Indumentaria

Ejercicio 1 Diseño de una (1) prenda Saco o similar pensado como pieza rectora de la
serie, resuelto en relación al tema propuesto: 40 años de democracia. 1983 - 2023.
Edición Homenaje.

La indumentaria se viste, por lo tanto, deberá tenerse en cuenta la funcionalidad de la


misma: material textil, avíos, la portabilidad, el apoyo en el cuerpo, los sistemas de
ingresos y cerramientos, construcción y armado.. No dejar de considerar los procesos
de limpieza y la vida útil del producto.

* Oportunamente se publicarán las fechas de entrega y links al Classroom para subir


los trabajos.

Ejercicio 2: en base al ejercicio 1 (Saco), diseñar una prenda superior y una


prenda inferior, desarrollados bajo el concepto de serie - familia.

En todos los casos, las propuestas de diseño deben ser proyectadas para producción,
de acuerdo al tipo de producto diseñado.

Desarrollar su proceso productivo: materialidad textil, avíos, pensamiento sobre su


construcción, recursos constructivos, tipos de maquinarias para su armado.

A partir de este diseño, desarrollar dos nuevas propuestas de indumentaria: una


prenda superior y una prenda inferior, que conformen una serie o familia.
En todas las propuestas, se deben presentar diseños innovadores que remitan al tema
elegido y usuario tipo caracterizado.

* Oportunamente se publicarán las fechas de entrega y links al Classroom para subir


los trabajos.

Calendario de clases

Diseño de Indumentaria y Joyería (clases compartidas):


1- Viernes 21 de Abril
2- Viernes 19 de Mayo

Diseño de Joyería:
3- Sábado 9 de Septiembre
4- Sábado 16 de Septiembre
5- Sábado 28 de Octubre
6- Sábado 4 de Noviembre

Diseño de Indumentaria:
3- Viernes 29 de septiembre
4- Viernes 6 de octubre
5- Viernes 3 de Noviembre
6- Viernes 10 de Noviembre

Diseño de Indumentaria y Joyería (clase compartida):


7- Viernes 1 de Diciembre

Planificación de clases.
Correcciones y plan de teóricas.
*Correcciones: Cada clase tiene su programación respecto a temas y etapas de
correcciones. No nos será posible corregir etapas que no correspondan a las pedidas
para cada clase.

*Recomendación para las exposiciones de los equipos de trabajo: Tiempo estimado de


15 minutos por grupo.

1era clase. Viernes 21 de Abril INDUMENTARIA y JOYERÍA (clase compartida)

Primera clase: Moodboard, concepto y usuario

Primera parte de la clase:


 Presentación de las docentes.
 Presentación de los alumnos: pedir nombre y apellido, estudios de grado,
acercamiento a las áreas de indumentaria y/o joyería.

 Presentación del TP a desarrollar en el área de indumentaria y en el área de joyería.


(power point en común) (Profesora Lucrecia y Fabiana).

Segunda parte de la clase :


Teóricas:
 PP- Ejemplos de Moodboard. (Profesora Lucrecia)
 PP- Moodboard de Caracterización de Usuario (Profesora Fabiana) y PP- Mapa
conceptual comparativo (perfil). (Profesora Fabiana).
 PP- Presentación teórica del tema usuario en Indumentaria: Modelos de usuarios
por pertenencia. (Profesora Lucrecia)

 Próxima clase:
 Viernes 19 de Mayo (compartida):
 Práctica: presentaciones gráficas de los avances del trabajo: paneles de inspiración,
paneles de usuario, panel de concepto. No se aceptarán descripciones orales.
 Presentación: Bitácora de proyecto a cargo de Lara Sturzenbaum.
 Otras presentaciones teóricas.

2da clase. Viernes 19 de Mayo. INDUMENTARIA y JOYERÍA (compartida)

Segunda clase: Creatividad

Primera parte de la clase:


 Práctica: Exposición de los grupos sobre el desarrollo de los trabajos: paneles de
inspiración, usuario, concepto

Tiempo estimado: 15 minutos por grupo.

 *Para poder presentar en clase y corregir es imprescindible que suban previamente


su trabajo al Classroom.

 Segunda parte de la clase :


 Teóricas:
 Presentación: Bitácora de proyecto a cargo de cursante Lara Sturzenbaum.
 PP: Cómo crear a partir de un Moodboard. - Creatividad
 PP: Concepto. Palabra clave. Ideas fuerza. (Profesora Fabiana).
 PP: Motivaciones del Usuario de Joyería (Profesora Fabiana).

Próxima clases:
Sábado 9 de Septiembre. (Joyería):

Práctica:
 Exposición de los grupos sobre el desarrollo de los trabajos: paneles de inspiración,
usuario, concepto. Primeros avances del Diseño 1: dije colgante y/o collar.

Tiempo estimado: 15 minutos por grupo.

Teórica:
 Otras presentaciones.

Viernes 29 de Septiembre (Indumentaria)

Práctica:
 Exposición de los grupos sobre el desarrollo de los trabajos: paneles de inspiración,
usuario, concepto. Primeros avances del Diseño 1: Saco.

Tiempo estimado: 15 minutos por grupo.

Teórica:
 Otras presentaciones.

También podría gustarte