Está en la página 1de 3

Líneas amplias: Implican gran extensión de las tendencias, si por el contrario el

movimiento es restringido, con líneas curvas, puede deducirse una inhibición de


expansión vital y una fuerte tendencia a replegarse a sí mismo.
TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA DE El Trazo, puede se fuerte o flojo. La naturaleza del trazo se manifiesta por el grosor, la
intensidad del color y la marca que deja el papel. Un rasgo trazado con una energía
CORMAN desproporcionada, indica pulsiones brutales, a veces irracionales ante un temor de
impotencia.
Un trazo flojo significa pulsiones débiles, suavidad, timidez o bien inhibición a los
instintos.
ADMINISTRACION:
Se le entrega al examinado la hoja de papel un lápiz. El borrar no se deje a la vista; si 2. EL PLANO DE LAS ESTRUCTURAS FORMALES:
se trata de un niño sólo se le entrega a su pedido. Está referido al tamaño, la perspectiva, las posiciones, el emplazamiento de la hoja, la
Este test se le puede administrar a un niño sólo a partir del momento en que este exactitud de los detalles, borradas, sombreado o reforzado.
entiende que cosa es la familia (5 ó 6 años) . Para la administración no hay límite de
edad máxima. 3. EL PLANO DEL CONTENIDO:
Está referido a la postura de cada miembro, la expresión facial, los detalles de cada
La Consigna es: uno, etc.

“DIBUJA TU FAMILIA”. Si el examinado pregunta a quién debe incluir, o sí se tiene que RELACIONES DEL DIBUJO CON LA FAMILIA REAL
dibujar él solo, se le puede repetir la consigna. Hay que procurar no sugerir a que El niño dibuja a la familia tal como él la vivencia, o como el quisiera que fuera. Si se
personajes debe dibujar. compara el dibujo con la familia real podemos encontrar:
En los casos en que se niegan a realizar la tarea, no se debe insistir; a veces puede ser 1. COINCIDENCIAS: Indican buena interrelación familiar.
efectivo realizar otras pruebas y luego volver a la familia. 2. OMISIONES: Son una forma indirecta de eliminar o negar algún miembro. Es una
Es claro, que en estos casos, la situación es excesivamente tensional; el conflicto es forma de negar inconscientemente y simbólicamente a esa persona. La omisión
muy agudo y no se puede manejar. de sí mismo, indica sentimientos de inadecuación o de pertenencia.
Como en toda situación de examen, y mucho más en las pruebas proyectivas, se debe 3. AGREGADOS: Pueden ser de personas, animales u objetos, indican falta de
hacer un registro completo de la actitud y las realizaciones espontáneas del sujeto. afecto, inadecuación, inadaptación, inseguridad, inmadurez.
Especialmente en niños, cuando están muy absortos de su tarea, se puede conversar
con ellos, siendo muy espontáneas sus respuestas, lo que nos puede dar datos muy Si se dibuja personas fallecidas, indica falta de adaptación a la realidad. En los
importantes. agregados se debe tener en cuenta los realizados con artefactos, luz color, o el sol
Se deja al sujeto todo el tiempo que necesite. presente en lo dibujos de los niños; esto indicará temores o carencia afectiva, o bien
niños con grandes preocupaciones sexuales.
INTERPRETACION:
Debemos considerar lo siguiente: La rivalidad fraterna puede expresarse, no dibujando al hermano, con el cual no
1. Plano gráfico. puede competir, o disminuyéndolo en el tamaño. En caso de celos a un hermano,
2. El plano de las estructuras formales. este puede ser dibujado en forma de un animal u objeto.
3. El plano de las estructuras no formales o de contenido.
UBICACIÓN GLOBAL DEL DIBUJO
1. EL PLANO GRAFICO: La familia se distribuye en un orden: padre, madre, hermanos por edad.
En este plano es importante en que forma el sujeto utiliza el lápiz, el trazo de puntos, En el plano superior y hacia la izquierda se coloca el de mayor jerarquía que
rectas, curvas; es reveladora de su personalidad y por lo tanto de sus disposiciones normalmente es el padre; abajo hacia la derecha el de menor importancia dentro de
afectivas.
la familia, o aquel que el sujeto ha desplazado. En caso de que el último dibujado sea Los dibujos de los niños se caracterizan por el movimiento, cuando no lo hay indican
el sujeto, indica un sentimiento de no pertenencia al núcleo, se siente “fuera”. pasividad, cansancio y sentimientos estáticos.
Toda alteración del orden está indicando distorsión de la dinámica familiar, muchas La familia puede realizarse empleando simbolismos o “figuras palito” o cómicas; esto
veces se coloca primero el personaje que el examinado prefiere y es por lio tanto con muestra inmadurez o mecanismos de evasión, son dibujos característicos de la
quien se identifica. La identificación es una parte esencial en el proceso de desarrollo adolescencia, o de sujetos con serios conflictos que no pueden manejar.
y del carácter en formación. Cuando el sujeto comienza el dibujo, lo hace por la cabeza, sino lo hace así, podemos
Las figuras de gran tamaño, representan al progenitor dominante, castrados. En inferir serios conflictos en las relaciones interpersonales.
algunos de los dibujos aparecen en dos hileras o dispersos en forma caótica, esa es La cabeza simboliza las relaciones con el medio, la intelectualidad. Si es grande, puede
vivencia del sujeto, la familia no tiene coherencia, no está estructurada. indicar tendencias a controlar racionalmente los impulsos y las fantasías. En los
niños, una vez pasada la etapa en que es característica, indica inmadurez o problemas
ORDEN del aprendizaje.
Si el niño o sujeto se dibuja primero, indica egocentrismo, si lo hace al último, y más si Las facciones indican necesidades sociales, los ojos están presentes casi siempre, a
se coloca debajo de la línea que corresponde al resto de la familia, significaría excepción de los esquizofrénicos o cuando hay serios problemas en la comunicación
sentimiento de inferioridad, de desplazamiento, de no estar integrado. Con los demás; si son grandes especialmente en los progenitores, indica vigilancia,
En algunos casos el desplazamiento puede indicar sentimientos de culpa. La afinidad control, persecución, o pueden relacionarse con ansiedades paranoicas.
entre algunos miembros puede estar indicada por la similitud en la ropa y en los Lo ojos pequeños o cerrados, pueden aparecer en personas poco sociables y con
detalles. En cambio, el rechazo puede estar indicado por una posición marginal o por temor las relaciones interpersonales.
estar de espaldas. La nariz larga y saliente, expresa sentimientos de fuerza y vigor; cuando es pequeña,
El dibujarse entre los padres puede indicar sobre protección o dependencia, si dibuja sentimientos infantiles y débiles.
otra familia o simbolismos es indicador de excesivos conflictos, asiendo está una Las niñas tienden a dibujar la nariz con dos puntos, esto puede servir para hacer
forma de negarlos. diferencias sexuales.
Personajes tomados de la mano, demuestra buena relación afectiva. Una forma La comunicación oral, la afectividad y la oralidad primaria estarán representados por
patológica de negarlos es dibujar de espaldas a toda la familia o a algunos de sus la boca; curva hacia arriba, indica simpatía o búsqueda de aprobación. Si está muy
miembros, esto es característicos de los esquizofrénicos y mucho más grave cuando remarcada puede indicar problemas con la alimentación, trastornos del lenguaje o
se les sombrea. sadismo verbal. Boca abierta revela necesidad afectiva, con dientes o de un solo trazo
El sombreado indica, angustia, ansiedad; dan inseguridad estará dada por la falta de agresividad.
los pies a dibujar el suelo o la base.
El cabello muy rígido, indica ideas muy rígidas; suelto indica más flexibilidad. El
DETALLE DE CADA UNO DE LOS PERSONAJES bigote, la barba y la vellosidad son signos de masculinidad, puede significar necesidad
Las proporciones, tipos de trazo, el cuidado de la realización, la vestimenta, los de reafirmar su virilidad.
adornos, el sombreado; nos van a dar la pauta de mayor o menor importancia que el
sujeto adjudica a cada uno de los miembros de la familia. Cuando el cuello está agrandado o reforzado indica la energía que necesita el sujeto
La distorsión u omisión de cualquier miembro de la familia, sugieren que los conflictos para controlar sus impulsos instintivos.
pueden relacionarse con esos miembros. De la misma manera las parte borradas, El cuello corto y ancho, se presenta en sujetos más permisivos, también se le puede
muy marcadas, sombreadas o reforzadas. relacionar con los problemas digestivos, asma o dificultades para tragar.
Los que muestran movimiento, indican tendencia a la actitud motora, personas El cuerpo es el continente sexual, la aparición de muchos detalles, como bolsillos,
inquieta, de acción. Si el movimiento es muy exagerado, puede indicar bragueta, cinturón, indica preocupación por la sexualidad. Los botones indican
hiperactividad, rasgos histéricos o maniacos. dependencia; los brazos y las manos indican afecto, contacto y manipulación o
Los que muestran rigidez: conflictos graves o profundos, sobre los cuales se necesita agresividad. Es decir, los brazos y las manos demasiados abiertos pueden estar
un control muy rígido. También indican bajo nivel energético, falta de impulsos, indicando un padre o una madre poco afectuosos o demasiado rápidos para aplicar
agotamiento emocional, pasividad; es característico de los dibujos de los el castigo corporal. Cuando los brazos son omitidos, indica timidez, pasividad e
esquizofrénicos.
inmadurez afectiva. La ausencia de manos está relacionado con los sentimientos de
culpa, en la adolescencia se relaciona con conflictos masturbadores.

Las manos grandes o muy reforzadas en el dibujo de sí mismo indican tendencias


agresivas; cuando aparecen en los progenitores, puede indicar agresión recibida,
anticipada o temida. La agresión puede aparecer también a través de los objetos
punzantes.
Los dibujos en los que aparece solo la cabeza, son característicos de los adolescentes
y están indicando conflictos sexuales.
Cuando lo dibujos están seriamente distorsionados, en general, indican patología.
Se debe tener en cuenta, que cuando las interrelaciones familiares son sanas, la
identificación sexual es un proceso que se inicia en el nacimiento, y que se activa
alrededor de los tres años. Este proceso de identificación se sustenta en las actitudes
que el; adulto proyecta y que tiene mucho que ver con la aceptación de su propio rol
sexual.
El niño debe identificarse con el adulto de su propio sexo, pero la misma actitud
ambivalente de la relación de competencia por su amor, construye un elemento
constante de las relaciones familiares.
En las constelaciones familiares sanas, en los cuales los padres mantienen una buena
relación. Al niño se le facilita el logro de su propia identificación.

También podría gustarte