Está en la página 1de 41

ART Í CU L O

Treinta años de filosofía‐FONDECYT.


Construcción de una elite e instalación
de un patrón investigativo

JOSÉ SANTOS HERCEG


IDEA / USACH
Doctor en filosofía

Resumen Abstract

El presente estudio busca caracterizar la investigación fi‐ This study seeks to characterize FONDECYT’s financed
losófica financiada por FONDECYT durante sus 30 años de philosophical researches during its thirty years of ex‐
existencia. Con este objetivo se sostiene, en primer lugar, istence. According to this objective, it is sustained, in
que existe una elite de investigadores que han obtenido the first place, that there is an elite of researchers who
financiamiento de esta institución y que comparten una have obtained funds from this institution and that they
serie de atributos. En segundo término, se afirma que la share a number of attributes. In second term, it is de‐
investigación que ha sido patrocinada por FONDECYT obe‐ clared that the researches that have been sponsored
dece a un patrón claramente definible, del que es posible by FONDECYT obey to a clearly definable pattern, as it is
poner de manifiesto sus rasgos principales. possible to show its principal features.

Palabras clave: Filosofía – Chile – FONDECYT – Investigación Key words: Philosophy – Chile – FONDECYT – Research
– Elite. – Elite.
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 77

Treinta años de filosofía‐FONDECYT.


Construcción de una elite e instalación
de un patrón investigativo

JOSÉ SANTOS HERCEG

Como es bien sabido por todos quienes se dedican a la investigación en Chile,


FONDECYT (Fondo Nacional de Desarrollo de las Ciencias y la Tecnología) es una ins‐
titución pública que financia proyectos de investigación asignando fondos con criterios
de validación globales y abierto para cualquier postulante que resida en Chile. Hay en
nuestro país otras fuentes de financiamiento para investigación como las universida‐
des, instituciones privadas, fundaciones1, etc., pero estos fondos siempre implican
restricciones: o bien son montos escasos, o están destinados solo a los funcionarios
de dichas instituciones, o los perfiles de los candidatos están restringidos. Esto hace
1
Por ejemplo, la Fundación Ford, la Fun‐
de FONDECYT la instancia de financiamiento a la que la gran mayoría —por no decir
dación Andes y la Konrad Adenauer. todos— los investigadores nacionales aspiran, pues además el hecho de tener un proyecto

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 78

2
Hay que recordar que el 5% variable del financiado por esta institución otorga un prestigio sin igual en el país. Las universida‐
AFD se calcula en un 25% de acuerdo
con los proyectos FONDECYT que tenga des mismas incentivan a sus académicos —incluso con recompensas monetarias— para
la institución.
que postulen a FONDECYT, dada la repercusión que tiene en el monto del Aporte Fiscal
3
La inquietud por indagar sobre esta
Directo.2
pregunta surge ya entre los años 2006
y 2008, en que fui invitado a participar Considerando este estado de cosas, más que simplemente financiar proyectos,
del Grupo de Estudios de Filosofía en
FONDECYT. Los primeros estudios, por FONDECYT es la institución que, desde su creación en 1982, ha dictado en Chile las
lo tanto, datan de esa época, aunque los
pautas de la investigación. Su papel ha sido, usando una metáfora, el de una suerte de
resultados no se habían hecho públicos
hasta ahora más que una conferencia alarife que ha ido diseñando la fisonomía de la investigación en Chile: las líneas de in‐
titulada “Investigadores FONDECYT.
Caracterización de una elite filosófi‐ vestigación que ha financiado han logrado desarrollarse y afianzarse, los investigadores
ca”, leída en el contexto del Seminario
que han obtenido su apoyo se han instalado y adquirido reputación, las universidades
“Criterios de evaluación y principales pro‐
blemas en las postulaciones FONDECYT cuyos investigadores han obtenido su auspicio se han perfilado como universidades de
en el área de Humanidades”, organizado
por María José López en la Universidad investigación, etc. Inmediatamente surge la pregunta que sirve de hilo conductor al tra‐
de Chile y que tuvo lugar el 26 de mayo
bajo aquí presentado: ¿cuál es el panorama, la geografía, el trazado que FONDECYT ha
de 2010. Una versión pulida y comple‐
tada de dicha conferencia constituye la instalado en estos 30 años en el ámbito de la investigación filosófica?3
primera parte de este texto.
FONDECYT ha financiado, en filosofía, entre el año de su creación y 2011, un
4
Además, a partir del año 1998
FONDECYT ha financiado proyectos de total de 243 proyectos “regulares”4 destinados a temáticas propiamente filosóficas.5
“posdoctorados” y desde el 2006 se ha
agregado la modalidad de “Iniciación”.
Haciendo un alarde matemático, en estos 30 años de existencia FONDECYT habría fi‐
Estos dos tipos de proyectos no se han con‐ nanciado un promedio de aproximadamente ocho (en realidad 8,1) proyectos en filoso‐
templado en la presente investigación.
5
fía por año. Visto así, la cifra parece reducida, pero lo es aún más si es que se considera
El hecho de que el Grupo de Estudio de
Filosofía tenga también a su cargo pro‐ que en realidad no se ha dado de esa manera, sino que más bien ha fluctuado de una
yectos clasificados como “otras áreas de
las humanidades” ha acarreado que se
forma bastante irregular.
financien proyectos de teología, estudios Pese a esta irregularidad en la cantidad de proyectos financiados, es posible sos‐
culturales y otros como si se tratara de
asuntos filosóficos. En esta investiga‐ tener que hay, sin duda, una tendencia al alza. Si se considera por decenios se percibe
ción dichos proyectos han sido dejados
de lado, por lo que se consideran sólo los
que la cantidad de proyectos financiados en filosofía ha ido aumentando permanente‐
propiamente filosóficos. mente: entre 1982 y 1991 se aprueban 48 proyectos, entre 1992 y 2001, 75, y entre

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 79

20 PROYECTOS FINANCIADOS POR AÑO

16 16

15
14
13

Cantidad de proyectos
13
12 12
11
10 11
10 9 9
9
8 8 8 8
8
8 8
6
6
5 4 5
3 4
2
1 1
0
0
82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11
20
19

19

19
19

20
19
19

20
19

20
19
19

19
19

19
19

19

19

20
19

19

20

20
19

20

20
20

20
20
2002 y 2011, 120. Considerando, por lo tanto, estos 30 años financiando proyectos en
filosofía y el cúmulo de 243 proyectos financiados, hay material suficiente como para
intentar la constitución de un perfil de lo que, desde FONDECYT, se ha instalado como
filosofía en Chile. Lamentablemente, la información de la que disponemos respecto de
los proyectos es escasa, pues solo se cuenta con su título, el nombre de sus autores y el
de la institución patrocinante6, a lo que se ha podido agregar datos acerca de la forma‐
ción de los investigadores responsables, puesto que es de libre acceso en Internet: grado
6
Esta información está disponible en la
académico, lugar de estudios tanto de pregrado como posgrado, nacionalidad y género.
página web de FONDECYT. http://www.
FONDECYT.cl/ Con ello ha sido posible confeccionar una base de datos de cuyo análisis se desprende

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 80

una cierta representación del panorama de la investigación filosófica que ha sido patro‐
cinada por FONDECYT.7 Cabe destacar que este panorama no pretende coincidir con la
investigación filosófica en Chile, pues ella excede con mucho lo que ocurre en y a partir
de lo financiado por este fondo. Por las razones antes referidas, lo que ocurre en torno a
él, no obstante, constituye un núcleo fuerte —cada vez más fuerte— que se va imponien‐
do como la manera más viable de hacer investigación filosófica en nuestro país.
Dos preguntas servirán de entramado a esta presentación y la dividen, por lo
tanto, en dos apartados. En primer lugar, se interroga por los sujetos, por aquellos que
han sido favorecidos por el financiamiento que otorga FONDECYT para la investigación.
Con esto no se está aludiendo a los/as investigadores/as con sus nombres y apellidos,
sino más bien a cuál es el perfil del que podríamos llamar investigador/a FONDECYT.
Guiará esta parte del trabajo la hipótesis de que existe una elite de filósofos‐FONDECYT

7
y el objetivo será determinar cuáles son los rasgos comunes de los integrantes de dicha
Para que dicha representación fuera más
completa, estos datos habría que con‐ elite. En segundo término, lo que aparece como más central, interesa interrogar por la
trastarlos con los de los proyectos presen‐ investigación misma que se ha llevado a cabo con el auspicio de FONDECYT en estos 30
tados que no obtuvieron financiamiento.
Los antecedentes al respecto fueron
años. Lo que se pretende delinear son algunas de las características más recurrentes de
expresamente solicitados por carta a esta investigación FONDECYT en filosofía. Guiará esta segunda parte de la exposición
FONDECYT (dirigida a la Sra. Boisier).
la hipótesis de que desde FONDECYT se ha ido instalando en nuestro país un “patrón”
Allí se pedía la misma información que se
posee respecto de los aprobados: nombre investigativo en filosofía.
del investigador, institución patrocinan‐
te y título del proyecto, asegurando por
nuestra parte que “…no se publicarán los
nombres de los investigadores en ningún Elite de los investigadores‐FONDECYT
momento, puesto que el proyecto sólo
contempla análisis estadísticos”. Pese
a lo anterior, no nos han sido facilitados Sin hacer juicio de valor alguno, es posible sostener que la existencia de FONDECYT ha
los datos, ya que, como reza la respuesta
recibida, lo solicitado sería “información
llevado en esta treintena a la constitución de una elite de filósofos en nuestro país: la elite
reservada”. de los “investigadores FONDECYT”. La categoría de “elite” es tomada aquí en un sentido

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 81

general, remitiendo al origen mismo de la palabra: élite en francés y eligere en latín, que,
como se sabe, tiene en su raíz la idea de elegir, de seleccionar y, por lo tanto, conducen
al concepto de los elegidos o los seleccionados (Cf. Ferrando, 1976:7‐8). En este sentido
es que los que conforman una elite son “quienes, por cualquier razón (…) se destacan y
se sitúan por encima de los demás” (Meisel, 1975:8). La elite, en tanto que el grupo de
los elegidos constituye por sí misma un círculo minoritario —en contraposición con la
masa— y cerrado, cuya permeabilidad es menor aunque necesaria. Pareto ha hablado
en este sentido, refiriéndose a las elites políticas, de una “circulación de las elites”, con
lo que alude a la necesaria “renovación”, es decir, al ascenso de sujetos desde la masa a
la elite y, por supuesto, a la salida de algunos de la elite (Cf.: 1935 y 1979). Esta movilidad
tiene que ver con el hecho de que las cualidades que permiten pertenecer a una elite
se pueden alcanzar o, por el contrario, perder. En efecto, quienes forman parte de una
elite comparten una serie de cualidades que hacen posible dicha pertenencia. Son estos
rasgos propios de la elite los que, como se verá, se corroboran en el caso de FONDECYT:
los investigadores FONDECYT constituyen un pequeño grupo de elegidos, una minoría
selecta y destacada que admite solo poca, pero efectiva, circulación de aquellos que van
adquiriendo —o perdiendo— las cualidades que comparten los pertenecientes a esta elite.

1. MINORÍA

La investigación financiada por FONDECYT en filosofía ha sido liderada por un peque‐


ño grupo de investigadores de tan solo 90 sujetos que han realizado los 243 proyectos
aprobados. Con este antecedente aún muy general, ya tenemos un primer punto para
sostener la existencia de una elite en el sentido de que se trata de un grupo diferenciado
de una “masa”: el grupo de los destacados. En efecto, en este momento hay más de 200

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 82

profesionales que trabajan en filosofía contratados por las universidades en Chile con
jornadas laborales (la mayoría de ellos con formación de postgrado). Existe un núme‐
ro, sin duda superior, de filósofos que trabajan como profesores hora en las diferentes
universidades8 y esto es solo considerando lo que sucede hoy, sin referir a todos los que
han estados vinculados a la actividad filosófica las últimas tres décadas. Entre todo ese
considerable e incontable contingente de filósofos solo 90 de ellos han sido favorecidos
alguna vez con un proyecto FONDECYT.
Este grupo de los 90 favorecidos tiene también sus jerarquías internas. 42 de ellos
solo han obtenido financiamiento en una oportunidad. Esto significa que los 201 proyec‐
tos restantes se los han adjudicado solo 48 investigadores. Estos, que podríamos llamar
investigadores FONDECYT reincidentes tienen un promedio de más de cuatro (4,18) pro‐
yectos financiados cada uno. Esto se vuelve aún más extremo si consideramos que 16 de
ellos han obtenido financiamiento en solo dos oportunidades y cuatro de ellos en tres
ocasiones. Esto significa que 62 de los 90 investigadores están por debajo del promedio
al que antes aludíamos y nueve de ellos están en el promedio con cuatro proyectos apro‐
bados. Hasta este punto estamos hablando de que 71 investigadores han liderado 122
proyectos. Los otros 121, es decir, prácticamente la mitad de los proyectos financiados
se los reparten entre los 19 investigadores restantes, lo que hace un promedio de 6,36
proyectos para cada uno de ellos. En la práctica, la realidad es que siete investigadores
han obtenido financiamiento en cinco concursos, cuatro han ganado en seis oportuni‐
dades, igual número ha sido favorecido en siete concursos, hay dos investigadores cuyos
proyectos han sido aprobados en ocho oportunidades y otros dos con nueve proyectos
aprobados. Este grupo —los que han obtenido financiamiento en cinco o más oportuni‐
8
No se cuenta en este momento con el nú‐
mero exacto de profesores que trabajan
dades— son los que podríamos llamar investigadores FONDECYT consagrados y constitu‐
en filosofía en estas condiciones. yen, sin duda alguna, la cúpula de la elite de los filósofos FONDECYT en filosofía.

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 83

Se trata, como se puede observar, de una estructura piramidal. En la medida en


que se asciende en la cantidad de proyectos aprobados, va disminuyendo el número de
investigadores: 121 proyectos se los reparten entre tan solo 19 investigadores (los que
han obtenido más de 5 proyectos), 80 proyectos se los adjudicaron 29 investigadores
(los que han obtenido financiamiento entre dos y cuatro veces) y 42 proyectos (16,80%
del total) se los reparten 42 investigadores. En este segundo sentido, por lo tanto, se
puede sostener que la investigación filosófica financiada por FONDECYT es una inves‐
tigación de elite.

2. IMPERMEABILIDAD / CIRCULACIÓN

Propio de toda elite es el hecho de que ingresar a ella sea difícil, permanecer en ella no
lo sea tanto —pues tienden a ser autoreproductivas— y que siempre exista la posibilidad
de abandonar el grupo de los elegidos. A lo que me refiero es a lo que Pareto ha llamado,
en otro contexto, “circulación”, y que podría entenderse en términos generales como
9
Únicamente en tres oportunidades una constante renovación de las elites. En el caso de los investigadores FONDECYT en
en estos 30 años han sido más
filosofía se puede observar claramente un primer momento de conformación del grupo
los investigadores nuevos que los
reincidentes (2010, 1992 y 1990) y en que va desde 1982 a 1988, en que todos aquellos que fueron financiados lo fueron por
sólo dos concursos (1989 y 1991) hubo
primera vez (en total 21 proyectos y 21 investigadores). A partir de 1989 la situación
tantos nuevos como reincidentes. En los
otros 25 años, los que se van incorporan‐ cambia, pues aparecen por primera vez los “investigadores reincidentes”, con lo que
do a la elite son menos que los reinciden‐
asistimos a un cierre que podría denominarse “fundacional”. El cambio es brusco, pues
tes. Hay incluso dos años en que son sólo
reincidentes los que se adjudican proyec‐ de allí en adelante, los proyectos liderados por investigadores que no son reincidentes,
tos (1997 y 1998), otros cuatro concursos
es decir, los que ganan por primera vez un concurso, constituyen un porcentaje bastante
en que hay solamente un investigador
nuevo (1993, 2001, 2002 y 2004). menor del total de los aprobados cada año.9

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 84

INVEST IGADORES NUEVOS Y REINCIDENT ES POR AÑO Investigadores nuevos


Investigadores reincidentes
Tendencia investigadores nuevos
Tendencia investigadores reincidentes

15

Cantidad de proyectos
10

1
82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11
20
19

19

19
19

20
19

20
19

20
19
19

19
19
19

19
19

19

20
19
19

19

20

20
19

20

20
20

20
20
Al observar los números se hace evidente la baja tasa de renovación o la poca per‐
meabilidad de la elite filosófica de FONDECYT en lo relativo a la incorporación de nuevos
investigadores. Como se puede ver en el gráfico, la tendencia en cuanto a la incorpo‐
ración de investigadores nuevos es la mantención (ver línea punteada). El número de
proyectos financiados por años va en aumento, así como también la cantidad de proyec‐
tos ganados por investigadores reincidentes tiende al alza (ver línea completa), pero la
incorporación de investigadores nuevos a la elite se mantiene constante. Se comprende
que esta observación sería uno de los fundamentos principales para la creación, en el
año 2006, de los proyectos de “Iniciación a la investigación”, destinados, justamente, a
resolver este problema. Tal vez sea muy pronto aún para evaluar los resultados de esta
medida, sin embargo, a la luz de los datos con lo que se cuenta, la innovación ha comen‐
zado a tener algunos efectos, pues, por ejemplo, dos de los cuatro investigadores que

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 85

obtuvieron un proyecto de este tipo en 2006, luego han ganado en el concurso regular,
y de los tres que ganaron un proyecto de Iniciación en 2007, uno se adjudicó con poste‐
10
Sólo se mencionan estos dos años,
rioridad un proyecto regular.10
pues los que han obtenido proyectos de
iniciación con posterioridad o bien es‐ Ahora bien, en lo relativo al abandono de la elite, podrían distinguirse claramente
tán en ejecución aún o bien acaban de
tres grupos. Por un lado, están los investigadores que sin lugar a dudas están activos. En
terminarlos.
11
este grupo de 52 investigadores (57,77% del total) se incluyen todos aquellos que tienen
Para estos efectos se ha considerado la
duración del proyecto que puede ser de proyectos vigentes11 o acaban de terminarlos este año, pero también aquellos que hace
dos, tres o cuatro años. tan solo uno o dos años finalizaron su último proyecto. Por otra parte, están aquellos 14
12
De estos 25 hay dos que no tienen un investigadores cuya permanencia es dudosa, pues no han ganado proyectos hace tiem‐
proyecto hace 29 años (los únicos dos que
obtuvieron financiamiento en el primer po, pero aún podrían seguir vigentes: incluimos aquí a aquellos que no han obtenido
concurso y cuyos proyectos fueron por financiamiento en un lapso que va de 3 a 9 años. Finalmente están aquellos 25 investi‐
un solo año), uno hace 28 años, 2 hace
25, 4 hace 21 años, 3 hace 20, uno hace gadores que ya hace diez años o más que terminaron la realización del último proyecto
19, otro hace 18, uno hace 17, 3 hace 16, que habían obtenido12, y que se podría considerar que se trata de investigadores que con
4 hace 15, uno hace 13, uno hace 12, 3
hace 11 y uno hace 10 años que no tiene certeza ya han abandonado la elite de los investigadores FONDECYT. En estas condicio‐
proyectos vigentes. nes tendríamos que al menos el 27,77% de los que han pertenecido alguna vez a la elite,
13
Uno 27, otro 26, otro 25, dos 24 años, 2 la han abandonado.
han estado 23 años, cuatro 22 años, dos
21 y uno 20. La pregunta siguiente es cuánto tiempo permanecen los investigadores en el gru‐
14
En este grupo sólo hay un investigador
po de los elegidos. Considerando el lapso que va desde el año en que se obtiene el primer
que no ha ganado un proyecto en los úl‐ proyecto y los años de duración del último proyecto adjudicado es posible señalar que
timos cuatro años, pero todos los demás
están con proyectos vigentes o recién
hay 14 sujetos que han sido parte de la elite por más de 20 años13, y respecto de ningu‐
terminados. no de ellos se puede decir que hayan abandonado la elite aún.14 Por otra parte, hay 18
15
Dos de ellos 9 años; tres, ocho años; dos, investigadores que han estado vigentes en FONDECYT por un período de entre 10 y 20
siete años; 5, seis años y 4, cinco años.
años. De ellos hay tres que habría que incluir en el grupo de aquellos que, sin duda, han
16
Dos de ellos ya hace 21 años que termi‐
abandono la elite, y seis en situación dudosa. Entre cinco y diez años en la elite han es‐
naron su último proyecto y los otros dos
hace 15. tado 16 investigadores15, cuatro de los cuales ya han abandonado la elite hace tiempo.16

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 86

La gran mayoría de los abandonos de la elite, se dan entre aquellos 62 investiga‐


dores que ha permanecido en la elite FONDECYT solo entre uno y cuatro años.17 De los
41 investigadores que solo han ganado una vez un proyecto 19, después de terminar ese
proyecto, abandonan la elite sin volver a ganar nunca más un proyecto en los últimos 10
años o más. Interesante resulta hacer ver que de los 25 que sin duda han abandonado la
elite, 19 son sujetos que solo ganaron en un concurso.18 En este sentido es que se podría
decir que el mayor riesgo de abandono se encuentra justamente entre aquellos 23 in‐
vestigadores que, habiendo ganado por primera vez, tienen proyectos vigentes o recién
terminados hace uno o dos años.19

3. CUALIDADES COMUNES

3.1. Nacionalidad

En las bases para postular a los proyecto FONDECYT se señala que “[l]os proyectos deben
ser ejecutados en Chile, por Investigadores(as) Responsables residentes en Chile”. No
se dice nada, sin embargo, respecto de que existan restricciones para que los extranje‐
ros residentes en Chile postulen y se adjudiquen proyectos. De hecho, seis extranjeros
17
Se trata de 23 investigadores.
residentes se han adjudicado proyectos: 4 argentinos y 2 alemanes. El 6,66% de la elite
18
De los otros seis sujetos que han abando‐
FONDECYT es de origen extranjero. 84 de los 90 perteneciente a la elite FONDECYT son,
nado la elite cuatro sólo ganaron de dos
oportunidades y los otros dos ganaron en no obstante, chilenos, es decir que el 93,3% de la elite es chilena.
5 oportunidades cada uno.
Esta baja presencia de extranjeros en la elite se refleja necesariamente en la canti‐
19
De ellos al menos 3 estarían cerca de esta
dad de proyectos que han liderado estos extranjeros: solo 7 proyectos, es decir, el 2,86%
situación, pues no han obtenido financia‐
miento desde hace 8, 7 y 6 años. del total. Hay, además, un único extranjero que ha obtenido financiamiento en más de

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 87

NACIONALIDAD INVEST IGADORES una oportunidad. En suma, la incidencia de extranjeros en FONDECYT es sumamente

Alemanes
baja. Es necesario anotar, sin embargo, que los siete proyectos aprobados a investigado‐
Argentinos (2)
res extranjeros son de los últimos seis años; antes de 2005 nunca alguien que no fuera
(4)
chileno se había adjudicado un proyecto FONDECYT en filosofía. A partir de ese año, en
que se aprueban dos, se han adjudicado otros dos a extranjeros el 2008, dos también
el 2010 y uno el 2011. Podría decirse, por lo tanto, que pese a lo bajo de la incidencia
de extranjeros, se percibe una tendencia al alza en este sentido. Sin perjuicio de esta
tendencia al aumento de presencia de extranjeros, es claro que a la luz de las cifras, al
perfil del investigador FONDECYT en filosofía le pertenece sin lugar a dudas el tener
nacionalidad chilena.
Chilenos
(84)

3.2. Género

En las Bases del Concurso Regular se señala que “[l]os proyectos se seleccionan tenien‐
do en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los (las) postulantes, sin distinción de
(…) género”. No parece ser una sorpresa para nadie, sin embargo, la baja cantidad de
investigaciones financiadas por FONDECYT cuya responsable ha sido una mujer. Solo
32 de las 243 investigaciones fueron lideradas por una mujer, es decir, el 13,16%. Esto
no significa, por supuesto, que existan 32 investigadoras que sean parte de la elite, lo
que implicaría tener una representatividad de una tercera parte. Algunas mujeres han
ganado concursos en más de una oportunidad. De hecho, del total de 90 investigadores
FONDECYT, solo 15 son mujeres, contra 75 hombres. Esto significa que en este grupo de
exitosos investigadores, solo el 16,7% fueron mujeres. De entre ellas, dos podrían con‐
siderarse dentro de los “consagrados” con seis y cinco proyectos aprobados, otra tiene
cuatro, cinco de ellas dos y siete tienen uno cada una.

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 88

GÉNERO INVEST IGADORES En este punto es interesante hacer ver que en una mirada diacrónica se puede
percibir un insipiente cambio de la situación en los últimos años. En efecto, durante los
primeros diez años de FONDECYT (1982‐1991) solo cinco proyectos fueron liderados por
Mujeres
(15) mujeres (10,41% del total de proyectos del período), aunque hay que notar que ellas
aparecen recién por primera vez en 1985, pues hasta entonces ninguna mujer se había
adjudicado un proyecto.20 La situación no varía demasiado durante los segundos diez
años (1992‐2001) con siete proyectos en total liderados por mujeres (9,21% del total de
proyectos del período).21 La situación cambia en los últimos diez años (2002‐2011), pues
Hombres en este período figuran 20 proyectos liderados por mujeres (16,66% de los proyectos
(75)
del período). En este decenio solo en 2005 no hay mujeres en la nómina de los ganado‐
res, lo que es sorprendente pues se financiaron 12 proyectos. En los otros años hay, al
menos, un proyecto liderado por alguna mujer en cada concurso, incluso en la mayoría
de ellos hay dos por año (2002, 2003, 2006, 2009 2010) y en algunos hay tres (2004,
2008 y 2011).

35

Cantidad de proyectos 30

20
Hay un proyecto el año 1985 liderado por 25

una mujer y otro el siguiente, para lue‐


20
go pasar tres años (1987, 1988 y 1989)
nuevamente sin ningún proyecto adju‐
15
dicado a una mujer, siendo que a partir
de 1988 el número total de proyectos
10
aprobados se había incrementado (6 y 8
respectivamente). 5
21
En este decenio, nuevamente hay vacíos,
0
pues en 1993, 1996, 1997, 1998 y 2001
82
83
84
85
86
87
88
89
90

91
92
93
94
95
96
97
98
99
00

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

11
ninguna mujer se adjudica un proyecto.

20
19

19

19
19

20
19
19

20
19

20
19
19
19
19

19
19

19
19

20
19

19

20
20
19

20

20
20

20
20
ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 89

Lo que se puede apreciar aquí es una circulación en términos de la irrupción de


un nuevo grupo de investigadoras, pues entre ellas una ha ganado en 5 oportunidades,
todas después de 2002; otra lo ha hecho en 4 ocasiones y también todas en el último de‐
cenio; hay 2 que lo han hecho en dos oportunidades y ambas en este mismo período. Por
el otro lado, de las investigadores que ganaron proyectos antes de 2002 solo una de ellas
ha vuelto a ganar en los últimos 10 años. Con estos antecedentes podría sostenerse que
pese a que el perfil del investigador FONDECYT en filosofía hasta hoy ha sido y es clara‐
mente masculino, sin embargo, hay razones para creer que esto podría estar cambiando
lentamente en el último tiempo con la aparición un nuevo grupo de investigadoras que
ha comenzado a ganar proyectos.

3.3. Lugar de residencia

Los proyectos financiados por FONDECYT, de acuerdo, nuevamente, con las Bases
del concurso, solo pueden llevarse a cabo en Chile. Según este reglamento (en su
versión 2012) “Los proyectos deben ser ejecutados en Chile, por Investigadores(as)
Responsables chilenos(as) o extranjeros(as), (…) que puedan comprometer su perma‐
nencia desde la fecha de inicio programada y por todo el período de su ejecución”. Como
si esto no fuera lo suficientemente nítido, en las mismas Bases se señala, más adelante,
que “El(La) Investigador(a) Responsable se compromete a permanecer en el país hasta
22
Es interesante hacer notar que la norma‐ el término del proyecto y por lo menos 6 meses durante cada año de ejecución”.22 Todos
tiva se ha ido flexibilizando, pues antes
los miembros de la elite residen, entonces, en Chile, al menos la mitad del año.
la exigencia de permanencia era mayor:
hasta 2006 era de 9 meses al año y a Mirando ahora el lugar concreto de residencia de los investigadores, se ve níti‐
partir del concurso de 2007 la exigencia
damente que la Región Metropolitana (RM), Santiago, concentra a los investigadores
baja a solo 6 meses de estadía mínima en
Chile. pertenecientes a la elite FONDECYT. De los 90 investigadores que alguna vez han sido

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 90

RESIDENCIA DE INVEST IGADORES financiados por esta institución para investigar, 73 de ellos estaban radicados, al mo‐
mento de obtener ese financiamiento, en la RM. Esta región concentra, por lo tanto, el
IV VIII

XIV
IX 81,1% de los investigadores FONDECYT. Lo sigue la V Región con 10 (11,1%), la XIV con
6, la VIII con 2 y la IV y la IX con uno cada una.23 Ahora bien, si miramos lo que ocurre
V
con los “consagrados” vemos, una vez más, que se concentran claramente en la Región
Metropolitana: de los 19 investigadores con más de cinco proyectos aprobados, solo tres
están fuera de Santiago: dos en la V Región y uno en la XIV. El perfil centralista de la elite
FONDECYT se corrobora una vez más.
Región
Metropolitana
A raíz de lo anterior es que no puede sorprender que la gran mayoría de los pro‐
yectos financiado por FONDECYT se radiquen en la Región Metropolitana: concentra el
79,01 % de los proyectos aprobados, lo que significa que de los 243 proyectos aprobados,
PROYECTOS ADJUDICADOS POR REGIÓN 192 se radicaron en esta región. Se trata, como se podrá apreciar, de casi cuatro quintas
192 partes de los proyectos: es decir, de cada cinco proyectos aprobados, cuatro se quedaron
en la Región Metropolitana. La otra quinta parte viajaron al resto de Chile. Esto no signi‐
fica que existan proyectos aprobados en todas partes de Chile, de hecho, hay solo un par
de centros en regiones en los que se han radicado el resto de los proyectos. Uno de ellos
34 es, sin duda, la V Región. Allí se han llevado a cabo 34 de los 243 proyectos aprobados y
13
2 1 1 concentra, por lo tanto, el 13,99 % de los proyectos aprobados. Con un porcentaje me‐
RM V XIV VIII IV IX nor lo sigue la XIV Región con 13 proyectos aprobados.24 Por último, la VIII Región tiene
dos proyectos aprobados y con uno solo figuran la IV de La Serena y la IX de la Araucanía.
23
Es necesario anotar que en este caso exis‐
ten dos investigadores que se han trasla‐
dado de región y han obtenido proyectos 3.4. Especialización en filosofía
habiendo estado radicados en ambas.
24
Con este caso hay que ser cuidadoso,
pues esos 13 proyectos han sido liderados Comenzando una vez más desde las Bases del concurso, vemos que allí se explicita que
por solo cinco investigadores, y uno de la selección se lleva a cabo teniendo en cuenta dos aspectos: la calidad intrínseca del
ellos ha liderado casi la mitad con cinco
proyectos, otro tres y uno dos. proyecto y “los méritos de los (las) postulantes”. Por méritos se consignan dos cosas: la

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 91

capacidad del investigador y su productividad. Ambos aspectos constituyen el 40% del


puntaje final del proyecto.25 Toda investigación FONDECYT, por lo tanto, ya desde sus
bases, debe ser liderada por un investigador con una elevada “capacidad” y una nutrida
“productividad”. En el ítem capacidad —que es el que nos interesa en este punto— se eva‐
lúan los grados académicos del postulante, los proyectos que ha liderado anteriormente
—priorizándose los mismos FONDECYT o análogos— y las tesis de posgrado dirigidas.
Como un reflejo evidente de esta normativa, la investigación FONDECYT en filo‐
sofía ha sido liderada, principal y fundamentalmente, por especialistas en la disciplina,
dicho de otro modo, por quienes han tenido una formación disciplinar completa y estric‐
ta que les permite poder exhibirla como “capacidad”. De hecho, si se observan las cifras,
entre los proyectos aprobados por FONDECYT el 72,5% de ellos, esto es, 177 proyectos,
tenían como investigador responsable a un licenciado en filosofía y un 15,6%, a saber,
38 proyectos, tenían a un pedagogo en filosofía, es decir, el 88,1% de los proyectos fa‐
vorecidos fueron liderados por investigadores que habían tenido una formación inicial

25
en la disciplina.26 Un resultado análogo se observa cuando se atiende a la formación de
Tomamos como parámetro las bases del
concurso 2009 que, al menos en estos postgrado de los líderes de los proyectos aprobados, pues de entre ellos el 73,8% de los
aspectos, no presentan grandes modifi‐ proyectos estuvo a cargo de un doctor en filosofía (180 proyectos), 6,6% de un PHD (16
caciones respecto de las anteriores y re‐
cogen la intención de fondo del concurso.
proyectos) y un 2,5% de un doctor en tercer ciclo (6 proyectos).27 El 82,9% de los proyec‐
26 tos, es decir, 202 de ellos, fue liderado por un investigador con un doctorado disciplinar.
El resto se lo reparten entre 8 proyectos
liderados por un licenciado en Derecho, 7 A ello habría que agregar un proyecto liderado por un Magister en Filosofía y otro por un
por un pedagogo en Historia y Geografía,
investigador que detenta un doctorado Honoris Causa.
5 por periodistas, cuatro por un licen‐
ciado en Física, dos por abogados, dos Los miembros de la elite FONDECYT en filosofía tienen el perfil de un especialis‐
por médicos y uno por un profesor de ta en la disciplina: sujetos con formación inicial en ella (Licenciatura y Pedagogía en
Castellano.
Filosofía) y que, en su mayoría, han tenido estudios de postgrado siguiendo la misma
27
Hay, además, 2 casos de doctores en Fí‐
sica, así como uno en Historia, en Litera‐
línea: 73 tienen doctorado afines con la disciplina, de los cuatro que tiene magister, uno
tura, en Letras, en Ciencias Sociales. es en filosofía y los otros tres en otras áreas del saber.

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 92

ESTUDIOS DE PREGRADO ESTUDIOS DE POSGRADO

Lic. en Filosofía 60 Doc. en Fil. 67

Ped. en Filosofía 14 No tiene 8

Lic. en Derecho 4 PHD 4

Periodismo 2 Doc. en Física 2

Ped. en His. y Geo. 2 Doc. en Tercer Ciclo 1

Leyes 2 Doc. en Derecho 1

Medicina 2 Mag. en Filosofía 1

Lic. en Física 1 Master of Arts 1

Bachelor of Science 1 Mag. en Lit., Letras, Lingüística 1

Ped. en Castellano 1 Mag. en Ciencias Soc. 1

Dr. Honoris Causa 1

Ph.D. Lingüística Española 1

Perdido 1
28
De esos ocho investigadores, uno ha ob‐
tenido financiamiento en nueve oportu‐
nidades, otro en cinco y otro en cuatro.
Como se puede observar en el gráfico, hay una anomalía en lo referente a la for‐
De los otros cinco, tres lo han obtenido mación. En efecto, 8 de los 90 miembros de la elite no tienen posgrado alguno. La cifra
en dos oportunidades y dos en sólo una
ocasión. Hay, por lo tanto, seis investi‐
no es elevada, pero si se junta con la cantidad de proyectos que estos investigadores
gadores que, sin tener un doctorado, sin han liderado, se vuelve relevante: estos 8 investigadores sin posgrado han liderado un
embargo, han obtenido financiamiento
para proyectos en más de una ocasión y,
total de 29 proyectos (11,9% del total).28 La incidencia de estos investigadores, sin em‐
es más, dos de ellos pertenecen al grupo bargo, ha disminuido sostenida y fuertemente con el correr de los años, hasta el punto
que antes hemos denominado “consa‐
grados”: aquellos con más de cinco pro‐
en que en el último decenio, de hecho, solo han obtenido 6 proyectos de los 120 que
yectos aprobados. se financiaron y éstos han sido ganados solo por tres investigadores pertenecientes a
29
En el primer decenio estos investigadores los “consagrados”.29 La especialización se ha ido imponiendo cada vez más como parte
ganan 9 de los 48 proyectos del período
fundamental del perfil del investigador FONDECYT. De hecho, en el último decenio no
(18,75 %), en el segundo obtienen 11 de
75 (14,66%) y en el tercero 6 de 120 (5%). ha ingresado ningún investigador sin posgado a la elite.

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 93

UNIVERSIDAD ESTUDIOS PREGRADO 3.5. Lugar de estudio


U. de Chile 31

P. U. Católica 28 No hay absolutamente nada en las Bases del Concurso Regular que sugiera que el lugar
P. U. Católica de Valpo. 12 de estudios pueda ser importante al momento de adjudicarse un proyecto FONDECYT.
U. de Buenos Aires 3 Sin embargo, las cifras indican que, en la práctica, sí lo ha sido. Si se observa el lugar en
U. Nacional de Cuyo 2 que los investigadores que pertenecen a los favorecidos por FONDECYT han estudiado
U. Austral 2 sus pregrados, lo primero que se pone de manifiesto es que la Universidad de Chile es la
U. de Concepción 2 que ha formado el mayor número de ellos con 31 de los 90 (34,44%).30 La sigue muy de
U. de Navarra 1 cerca la Pontificia Universidad Católica de Chile con 28 (31,11%). Entre estas dos uni‐
U. Sto. Tomás de Aquino 1 versidades, por lo tanto, han formado dos terceras partes de la elite. Mucho más atrás
U. Nacional de Tucumán 1 aparece la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con 12 (13,3%). En este punto
Falta dato 1 hay un enorme hiato, pues la universidad siguiente ha formado a tres investigadores y
U. of London 1 es la Universidad de Buenos Aires, luego le siguen, con dos, la Universidad Nacional de
U. de Paris ∙ Pantheon I 1 Cuyo, la Austral y la de Concepción. Hay, por último, un grupo de siete universidades
U. de Salzburgo 1 (cinco extranjeras y dos chilenas) que ha formado a un investigador FONDECYT cada una:
U. de Los Andes, Chile 1 Universidad Santo Tomás en Roma, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad de
U. de Santiago 1 Londres, Universidad de París, Universidad de Salzburgo, y, en Chile, la Universidad
los Andes y la USACH.
30
Es necesario hacer notar aquí que exis‐
La situación se replica si se atiende al caso de los investigadores que hemos cali‐
te entre este grupo investigadores que ficado de “consagrados”: sus formaciones iniciales se concentran en la Universidad de
se formaron en la sede de Valparaíso
Chile con 7 de los 1931 y en la Pontificia Universidad Católica de Chile con 7.32 Más atrás
de la U. de Chile y que hoy sería la U. de
Valparaíso. está la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con 4 consagrados.33 Mucho más
31
3 con 5 proyectos aprobados, 1 con 6, otro rezagada aparece la Universidad Austral que ha formado a uno de los “consagrados” con
con 7, uno con 8 y uno con 9 proyectos. cinco proyectos aprobados.
32
Uno con 5, 3 con 6, 2 con 7 y uno con 9. Algo diferente ocurre cuando se atiende al lugar de estudios del postgrado,
33
2 con 5, uno con 7 y otro con 8 proyectos. pues esta vez en la Universidad de Chile solo han realizado su postgrado seis de los 90

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 94

34
Hay que recordar aquí que existen 8 in‐ investigadores pertenecientes a la elite FONDECYT (estos seis han liderado ocho proyec‐
vestigadores FONDECYT sin posgrado y
uno sobre el cual no existe información. tos de los 243) y en la Pontificia Universidad Católica de Chile se presentan otros seis
35
Según la información que se tiene fue casos (que han liderado 6 proyectos). Dicho de otra forma, 14 proyectos de los 243 han
creado por el Decreto nº006547 del
sido liderados por investigadores cuyos postgrados fueron cursados en nuestras uni‐
06‐10‐1994.
versidades. El resto de los proyectos (229) estuvo a cargo de 69 investigadores que se
PAÍS DE ESTUDIOS POSGRADO doctoraron fuera de Chile.34 Este dato hay que analizarlo considerando la historia de los
España 26 programas de doctorado en Filosofía que en nuestro país han formado investigadores
Alemania 13
FONDECYT. El doctorado en Filosofía de la Universidad de Chile data de 199435 y hasta
Chile 12
Francia 11 hoy tiene 35 alumnos graduados. En la práctica eso significa que los primeros titula‐
No se aplica 9
dos son con toda probabilidad posteriores al año 2000 y han podido presentar proyec‐
Bélgica 6
EEUU 4 tos a FONDECYT solo en los últimos 10 años. Por su parte, el doctorado de la Pontificia
Gran Bretaña 3
Universidad Católica de Chile comienza a funcionar un par de años antes que el de la
Italia 2
Argentina 2 Universidad de Chile, es decir en 1992, y cuenta actualmente con 22 titulados. La situa‐
Lichtenstein 1
ción es, por lo tanto, relativamente semejante a la de la Universidad de Chile: solo han
CONT INENTE DE ESTUDIOS entrado a concurso en los último 10 años.
DE POSGRADO
El perfil del investigador FONDECYT es hasta ahora claramente el de un profe‐
sional con formación de doctorado en el extranjero. Ahora bien, cuando se mira en qué
A. Latina país y en qué continente se han doctorado los investigadores FONDECYT, el resulta‐
(14)
do es, como se puede apreciar en los gráficos, que la abrumadora mayoría lo hizo en
A. del Norte
(4) Europa y mayoritariamente en España y Alemania. Si se indaga ahora concretamente
sobre las universidades en que estos investigadores hicieron sus posgrados, el caso más
notable es el de la Universidad de Navarra, pues es, por mucho, la institución donde
más investigadores de la elite FONDECYT se han formado: 12 de los 90 investigadores
Europa
(62) hicieron sus posgrados allí (13,3%) y han liderado la no despreciable cantidad de 34
proyectos (13,9% del total). En términos de cantidad de posgraduados pertenecientes

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 95

36
Entre ellas está la Universidad de Gra‐ a la elite FONDECYT, la siguen las universidades chilenas con seis cada una. Cerca es‐
nada, las Autónomas de Madrid y de
Barcelona, la de Valencia, la del País tán la Universidad Complutense de Madrid con cinco postgraduados, la Universidad de
Vasco, la de Berlín, de Heidelberg, la de
Paris VIII y la Universidad Católica de Lovaina con igual número. Con tres posgraduados
Konstanz, la de Wuzburg, la Academia
Internacional de Filosofía de Liechten‐ figuran la Universidad de Friburgo, la de Salamanca y la de Bochum. La Universidad de
stein, la U. de Geht, la de Pisa, de París
IV, la FLACSO, la Universidad de Tucu‐ Munich aporta con tres posgraduados y las Universidades de Londres, la de Strasburgo,
mán, Universidad de Pensilvania, la
y la de Paris I figuran con dos postgraduados cada una. Finalmente, hay un grupo de
Michigan State University, la Univer‐sidad
de Oxford, la de California, la Universidad 23 universidades extranjeras que ha aportado con un investigador cada una a la elite
Santo Tomás de Aquino de Roma, la
Universidad de Provence, la Ohio State FONDECYT.36
University y la Universidad del Salvador.

3.6. Lugar de trabajo: Universidad


PROYECTOS POR INST ITUCIÓN
PATROCINANTE

P. U. Católica 66
Se lee en las Bases del Concurso Regular que “[l]os proyectos se seleccionan teniendo
U. de Chile 51 en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los(las) postulantes, sin distinción de (…)
U. Cat. de Valpo. 36

U. de Los Andes 19
procedencia institucional (…)”. Como se puede observar teniendo a la vista los datos re‐
U. Austral 13 ferentes a la distribución de proyectos por institución a la que pertenece su investigador
USACH 12

U. Diego Portales 10
responsable, la procedencia institucional, sin embargo, sí ha tenido alguna incidencia
U. Andrés Bello 9 (ver gráfico).
Independiente 5

U. de Valparaíso 4
Para hacer una valoración más equilibrada de estas cifras es importante tener en
U. Cat. R. Silva Hen. 4 cuenta los años de fundación de las universidades. En efecto, la Universidad de Chile
U. Alberto Hurtado 3

U. Met. de C. de la Edu. 2
se funda en 1842 y sus profesores comienzan a ganar proyectos en filosofía desde la
U. de Concepción 2 creación de concurso FONDECYT, la Pontificia Universidad Católica de Chile es de 1888
ARCIS 2

1
y sus investigadores tardan un par de años en adjudicarse su primer proyecto en 1985.
U. Acad. de Hum. Cris.

U. de Tarapacá 1 La USACH (Escuela de Artes y Oficios) data de 1942 y patrocina su primer proyecto ga‐
U. de Playa Ancha 1

1
nador en 1988, que es el mismo año en que un investigador de la Pontificia Universidad
U. de la Serena

U. Cat. de Temuco 1 Católica de Valparaíso (fundada en 1942) se adjudica su primer proyecto. La Universidad

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 96

Austral data de 1954, pero sus profesores no ganan un proyecto hasta 1994. Para cuando
comienza FONDECYT en 1982, estas cinco universidades tenían ya largas tradiciones
que las situaban en un lugar preferente para postular.
Lo que es necesario destacar aquí es que la mayoría de las 19 universidades que
tienen en sus filas a los miembros de la elite FONDECYT (15 de ellas) se fundan después
de la fecha en que comienza a funcionar FONDECYT. El caso de la Universidad de los
Andes es, quizás, el más sobresaliente, pues se funda en 1989 y ya en 1992 había un
investigador de sus filas en la nómina de los ganadores. La Universidad Diego Portales
se funda en 1982 y antes de diez años, uno de sus profesores ya se había adjudicado
su primer proyecto en filosofía (1991). Semejante es el caso de la Universidad Silva
Henríquez, fundada hace 29 años y ya en 1992 había situado a uno de sus académicos
en la lista de adjudicados. La Universidad Alberto Hurtado, cuando aún no era univer‐
sidad sino ILADES, patrocina su primer proyecto en 1995 (su fundación como univer‐
sidad es de 1997). La ARCIS nace en 1981 y alguno de sus profesores recién se adjudica
un proyecto en 2003. La Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación y la
Universidad de Valparaíso, como se sabe, eran las sedes de la Universidad de Chile en
la V Región que, al separarse, da origen a estas dos instituciones. La de Playa Ancha se
funda como universidad en 1985 y se adjudica su primer proyecto FONDECYT en filoso‐
fía solo 5 años después (1990), la Universidad de Valparaíso se adjudicará uno cuatro
años más tarde (1994). Una situación semejante es la de la Universidad Metropolitana:
sus antecedentes se remontan a la Universidad de Chile (el Instituto Pedagógico es de
1889), pero recién en 1986 se transforma en la Universidad Metropolitana de Ciencias
de la Educación (desde 1981, al desprenderse de la de Chile fue la “Academia Superior
de Ciencias Pedagógicas”), su primer proyecto aprobado es de 1991.
La distribución de los proyectos FONDECYT en filosofía por institución se corre‐
laciona, como cabría esperar, con la filiación institucional de los 90 investigadores

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 97

INVEST IGADORES POR FILIACIÓN FONDECYT. Como se puede apreciar, un porcentaje muy significativo de los miembros
INST ITUCIONAL
de la elite FONDECYT tiene un vínculo con instituciones católicas. Sumando los 23 que
Pont. U. Católica 23
trabajaban en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con los 9 de la Pontificia
U. de Chile 18
Universidad Católica de Valparaíso, los 8 de la Universidad de los Andes, los 3 de la
U. Católica de Valparaíso 9
Alberto Hurtado, el de la Católica de Temuco y el de la Silva Henríquez suman 45 de
U. de Los Andes 8

6
los 90 miembros de este selecto grupo. Los otros 45 se repartieron entre las otras 13
U. de Santiago de Chile

U. Diego Portales 5
universidades. Esto se hace aún más extremo si se observa que los 23 investigadores

U. Austral 4 de la Pontificia Universidad Católica de Chile por sí solos concentran más de la cuarta
U. Alberto Hurtado 3 parte de los proyectos y, entre ella, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la
U. Met. de C. de la Educ. 2 Los Andes, la Alberto Hurtado, la Católica de Temuco y la Silva Henríquez, es decir,
U. Andrés Bello 2 6 universidades católicas, concentran 138 de los 243 proyectos aprobados, esto es, el
Independiente 2 56,7% del total de proyectos financiados por FONDECYT en sus 30 años de existencia. El
U. de Concepción 2 resto de las universidades, en total 13, más los independientes, se reparten los restantes
U. Acad. de Hum. Cristiano 1 105 proyectos. Lo interesante de constatar aquí es que las universidades católicas son
1
U. de Valparaíso menos de la mitad que las laicas y, sin embargo, tienen el 56,7% del total de proyectos
U. Cat. R. Silva Henríquez 1
aprobados.
U. de Tarapacá 1
Esta preferencia de los investigadores FONDECYT por las universidades católicas
U. de Playa Ancha 1
es aún más extrema en el caso de las mujeres. De las 32 investigaciones lideradas por
ARCIS 1
mujeres en los 30 años de FONDECYT, 12 de ellas fueron patrocinadas por la Pontificia
U. de la Serena 1
Universidad Católica de Chile y 8 por la Universidad Los Andes. Las universidades que
las siguen en cantidad de proyectos adjudicados por mujeres son la Chile con 3, con 2 la
Diego Portales y el ARCIS, y con uno solo la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
la Metropolitana y la Austral. Pese a que en términos generales los proyectos liderados
por mujeres representaban el 13,1% del total, esa proporción varía enormemente de
una universidad a otra. Hay algunas, por ejemplo, donde el porcentaje es nulo, lo que

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 98

no es un problema cuando los proyectos que se han adjudicado son pocos37; el problema
se presenta en universidades como la USACH, pues entre sus 12 proyectos aprobados
no figura ninguno liderado por una mujer. Paradigmáticos en este mismo sentido son
también los casos de la Universidad de Chile38, de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso39 y la Austral.40 Por el otro lado, la Universidad de los Andes es la que, lejos,
mayor porcentaje de proyectos liderados por mujeres tiene, pues se trata de 8 de 19,
alcanzando el 42,10%. Por supuesto que en términos de porcentaje la ARCIS la supera,
pues el 100% de sus proyectos fueron liderados por una mujer, sin embargo, no debe
olvidarse que, en este caso, se trata solo de 2 proyectos. Algo análogo ocurre con el caso
de la Metropolitana que tiene un 50% de sus proyectos liderados por una mujer, sin
embargo, solo se han asignado 2 proyectos en total. Más interesante resulta el caso de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, pues con sus 12 proyectos de 67 que ha ganado
en total, tiene un 17,91% en manos de mujeres y el de la Universidad Diego Portales que
37
Es el caso de la Academia, la de Playa
con 2 de 8 tiene un 25%.
Ancha o la de la Serena que sólo tie‐
nen un proyecto aprobado cada una, o
como la de Concepción con 2 proyectos
o como la Alberto Hurtado con 3 o la de
Valparaíso o la Silva Enríquez con 4. 4. ELIT E DE INVEST IGADORES FONDECYT
38
La de Chile se ha adjudicado 55 proyec‐
tos y de esos solo 3 han sido liderados por El perfil de los investigadores FONDECYT que han pertenecido y pertenecen a la elite
mujeres (5,45%).
de los filósofos FONDECYT es, como se puede observar, relativamente claro: son mayo‐
39
La Pontificia Universidad Católica
Valparaíso se ha adjudicado 36 proyectos
ritariamente de género masculino y de nacionalidad chilena, casi todos ellos han estu‐
y tan sólo uno de ellos ha sido liderado diado sus pregrados en filosofía y lo han hecho ya sea en la Universidad de Chile o en la
por una mujer (2,77%).
Pontificia Universidad Católica de Chile, (también algunos en la Pontificia Universidad
40
La Austral se ha adjudicado 13 proyectos
Católica de Valparaíso). Prácticamente todos se han especializado, además, en filosofía
y el único liderado por una mujer repre‐
senta el 7,69%. y lo han hecho, salvo muy pocas excepciones, en Europa: fundamentalmente en España,

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 99

aunque algunos también en Alemania y Francia. Se trata, por lo tanto, de un grupo de


especialistas con la clara impronta de una formación europea. Además de lo anterior,
la gran mayoría de ellos se ha radicado en la Región Metropolitana, en particular, en
Santiago —sin olvidar un pequeño grupo que se ha desplazado hacia la V Región— y han
elegido como lugar preferente para desarrollar su trabajo tres instituciones: la Pontificia
Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso. Por supuesto que de estas tres, la Pontificia Universidad Católica
de Chile es un lugar especialmente apetecido, pues ella sola ha patrocinado más de la
cuarta parte de todos los proyecto aprobados. En realidad los miembros de esta elite
han preferido para su desarrollo en general a las universidades católicas, pues, aun‐
que son menos que las laicas, sin embargo, acumulan más de la mitad de los proyectos
financiados.

Patrón de la investigación‐FONDECYT

Abordamos ahora la pregunta por las investigaciones mismas que han sido financia‐
das por FONDECYT desde su creación hasta hoy. Sin hacer una hipótesis acerca de las
causas ni levantar juicios de valor al respecto, sostendré inicialmente que a la luz de la
información que se tiene41 es posible delinear los rasgos de un cierto patrón en la inves‐
tigación filosófica financiada por FONDECYT en sus 30 años de existencia. Por “patrón”
41
Nos hemos impuesto metodológicamen‐
me refiero a que en los proyectos filosóficos financiados por FONDECYT es posible iden‐
te limitarnos a la información que otor‐
gan los títulos de los proyectos y no inda‐ tificar un conjunto de elementos que forman un unidad diferenciada y que se repiten a
gar más sobre ellos en publicaciones, tra‐
lo largo del tiempo, por lo que pueden tomarse como modelo o paradigma dominante de
bajos posteriores de sus investigadores
responsables, etc. la investigación FONDECYT. Estos elementos se refieren fundamentalmente a asuntos

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 100

relacionados con la priorización de un determinado modelo de investigación, con la pre‐


ponderancia de ciertos ámbitos disciplinares propios de la filosofía, y con una preferen‐
cia por algunas etapas del desarrollo de la filosofía.

1. DE AUTOR

Una observación que se puede hacer al mirar los títulos de los proyectos financiados por
FONDECYT en estos 30 años es que en más de la mitad (56,7%) de ellos, concretamente
en 138 proyectos, se menciona expresamente por su nombre a algún filósofo: en 113
proyectos se menciona un solo autor y en 25 se alude a más de uno. En total se trata de
161 menciones a autores. Atendiendo solo a esta cifra se podría decir que lo que se ha
financiado por FONDECYT es en gran medida un tipo de investigación que podríamos lla‐
mar “de autor”, y que se caracteriza por tener un carácter muy especializado, histórico,
en donde el trabajo hermenéutico sobre o a partir de la obra u obras de algún autor en
particular o más de un gran filósofo de la tradición tiene un lugar preponderante.42 Este
tipo de trabajo se ha ido instalando como un modo de investigación filosófica claramente
42
Hay también proyectos en cuyos títu‐
avalado desde FONDECYT. Esto es tan así que, de hecho, la incidencia de proyectos de
los no se menciona autor alguno, entre
ellos los más relevantes son aquellos que autor ha ido aumentando con el paso del tiempo. En el primer decenio de FONDECYT,
podríamos llamar “investigación temáti‐
los proyectos de este tipo fueron exactamente la mitad de los aprobados (24 de los 48
ca”, es decir, proyectos que se definen, al
menos en su título, por la pretensión de financiados entre 1982 y 1991), durante el segundo decenio la incidencia de este tipo
analizar un problema filosófico, una pre‐
de proyecto aumenta a un 56% (42 de 75 proyectos) y en los últimos 10 años (de 2002 a
gunta, un asunto filosóficamente rele‐
vante. Este tipo de proyecto representan 2011) los proyectos de autor pasaron a ser el 60% (72 de 120).
el 33,7% de los aprobados (82 proyectos).
Respecto de los autores estudiados, esto es, los nombres de filósofos que son
Se trata, por lo tanto, de la tercera parte
de los proyectos. mencionados expresamente en los títulos de los proyectos, el autor al que se han

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 101

MENCIONES DE AUTORES dedicado más proyectos es claramente Heidegger, quien es mencionado 16 veces.
Heidegger 16 11 menciones tiene, por su parte, Hegel43, 10 Aristóteles, 9 tienen Husserl y Platón.
Hegel 11 Nietzsche aparece aludido en los títulos de 6 proyectos y en 5 se habla expresamen‐
Aristóteles 10
te de Kant y Adam Smith. 4 menciones tienen Ricoeur y Leipniz, tres José Ortega y
Husserl 9
Platón 9 Gasset, Zubiri, Hutschetson y Descartes. Hay luego un grupo de autores que aparece
Nieztsche 6 mencionado en dos proyectos: Malebranche, Searle, Wittgenstein, Habermas, Hayek,
Adam Smith 5
Finlayson44, Quintiliano, Sócrates y Hume.
I. Kant 5
Ricoeur
Además de los autores antes referidos, hay algunos que solo son aludidos en el títu‐
4
Leipniz 4 lo de un proyecto: K. O. Apel, E. Cassirer, Schleiermacher, W. Dilthey, H‐G. Gadamer, E.
Ortega y Gasset 3 Fink, Hölderlin, Fichte, Schelling, Jacobi, Lutero, J.‐L. Nancy, C. Baudelaire, J.‐P. Sartre,
Zubiri 3
Pascal, Simon de Beauvoir, Lavalle, Malebranche, J. Lacan, M. Merleau‐Ponty, E. Levinas,
Hutscheson 3
Descartes 3
Kierkegaard, Peirce, Giere, Swift, Schmith, Granel, E. A. Poe, Apuleyo, Ockam,
Sócrates 2 Spinoza, Grassi, Kalinowski, M. Zambrano, D’ Ors, J. L. Borges, Andrés Bello, José Martí,
Malebranche 2
Rubén Darío, Francisco Bilbao, Narvarte, M. L. Bombal, R. Silva Henríquez, V. Marín, A.
Searl 2
Briceño, Masilio de Padua, Epicuro, Heráclito, Eurípides, Cicerón y Jenofonte.
Wittgenstein 2
Habermas 2
Hayek 2
Finlayson 2
2. TRADUCIDA
Quintiliano 2
Hume 2
Interesante resulta, a partir de lo anterior, observar la lengua de los proyectos.45 En
efecto, el hecho de que un proyecto tenga como eje el estudio de un autor implica que
43
Aquí habría que advertir, sin embargo,
que de estas menciones, 9 corresponden
a proyectos de un mismo investigador.
su lengua —aquella que estará a la base del proyecto— será la de aquel autor estudiado.
44
Ambos proyectos del mismo investigador.
Por otra parte, extendiendo esta reflexión, si bien un proyecto puede no mencionar ex‐
45 presamente un autor, sin embargo, es posible encontrar marcas nítidas en su título que
Agradezco a Alvaro García por la obser‐
vación en este sentido. permiten determinar claramente la lengua que está en la base de dicha investigación:

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 102

LENGUA DEL PROYECTO alusiones en otros idiomas, uso de categorías propias de una cierta tradición, etc. Pese a
que en la determinación del idioma de base de un proyecto hay un porcentaje de infor‐
mación que se pierde46, los datos que se pueden obtener resultan interesantes en con‐
Español (32)
19%
sideración de que, como se ha puesto de manifiesto al hablar del perfil del investigador
FONDECYT, en su gran mayoría los investigadores son chilenos y su lengua materna, por
lo tanto, es el español.
Lo primero que parece importante destacar es que con los datos que se tienen se
puede sostener con certeza que en tan sólo 32 proyectos el idioma de base fue el es‐
Otra (138)
81% pañol y que al menos en otros 138 proyectos el trabajo debió realizarse sobre la base
de lenguas extranjeras. Un porcentaje importante de la investigación FONDECYT por lo
tanto se ha llevado a cabo en una lengua que no es el español, al punto de que podría
Alemán 68 decirse fundadamente que la investigación FONDECYT ha sido en estos 30 años una in‐
Español 32 vestigación traducida. Una investigación que se ha llevado a cabo muy fuertemente en
Griego 27 una lengua que no es la lengua madre de los investigadores, esto al margen de la alta
Inglés 21 competencia que los investigadores puedan tener y, de hecho tengan en aquella lengua.
Latín 10 Entre las lenguas que priman en la investigaciones FONDECYT el alemán es, como
Francés 9 cabría esperarse por los resultados antes exhibidos, lejos la más recurrente, pues apa‐
Italiano 1
rece claramente como lengua fundamental en 68 proyectos, lo que constituye más de
Hebreo 1
la cuarta parte de la totalidad los proyectos aprobados por FONDECYT en sus 30 años.
46 Luego del alemán, las lenguas que siguen —con menos de la mitad de incidencia que
Teniendo a la vista sólo los títulos de los
proyectos en 74 de ellos no es posible se‐ ella— son el español con 32 proyectos, el griego con 27 y el inglés con 21. Mucho más
ñalar con certeza su lengua de base. Este
atrás figuran el latín con 10 proyectos y el francés con 9. Con estos datos habría que se‐
30% de los proyectos que se pierden, no
invalida, sin embargo, el hecho de que se ñalar que la filosofía FONDECYT no solo ha sido fundamentalmente europea y traducida,
cuenta con 170 de los 243 proyectos en
sino que ella ha sido fuertemente en alemán, pues gran parte de ella, al menos la cuarta
los que se puede señalar con certeza su
lengua de base. parte, se ha llevado a cabo en ese idioma.

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 103

3. MASCULINA

Ya se ha puesto de manifiesto antes, al aludir a los investigadores responsables de los


proyectos, que la presencia de investigadoras como líderes de proyectos FONDECYT
aprobados es extremadamente menor en relación con el lugar que tienen los hombres.
Esto, que como se señalaba afecta directamente el perfil de los investigadores, no es,
sin embargo, un dato menor al abordar el tema del perfil de las investigaciones mis‐
mas que se han llevado a cabo con financiamiento de FONDECYT. El que la investigación
FONDECYT haya estado mayoritariamente en manos de hombres ha conducido a dicha
investigación filosófica a adquirir ciertos rasgos masculinos o, al menos, a la no apari‐
ción de rasgos femeninos. Esta situación es posible de ser observada, al menos, en los
siguientes sentidos.
En primer lugar, el tema de género está prácticamente ausente de la investigación
FONDECYT: de los 243 proyectos aprobados por FONDECYT en sus 30 años existen solo
4 que pueden sindicarse en el ámbito de las preocupaciones de género (1990, 2003,
2008 y 2010), es decir, un 1,64% del total. Esta cifra, por supuesto, indica que, sin
duda, no se trata de una preocupación que haya tenido un lugar relevante, por no decir
lisa y llanamente que simplemente no tiene un lugar. Se trata de un asunto que tan solo
47
Interesante resulta notar que tres de es‐
tos cuatro proyectos se enmarcan en la
tres investigadoras (dos de ellas ligadas a la Universidad de Chile y una a la Universidad
tradición de pensamiento chileno. ARCIS47) han logrado llevar adelante con el respaldo de FONDECYT.48
48
Es importante insistir en que esto no En segundo lugar, entre las 161 menciones expresas a filósofos en los títulos de
significa que no sea un tema de inves‐
los proyectos sólo figuran tres mujeres: Simone de Beauvoir, María Zambrano y María
tigación en Chile, de hecho, sí lo es. En
este punto sólo se hace notar que no ha Luisa Bombal. Cada una de ellas ha sido aludida en sólo una oportunidad, por lo tanto,
sido un asunto que haya estado presente
entre 161 menciones de autores, sólo hay tres a pensadoras y 158 a filósofos. Importante
en las investigaciones financiadas por
FONDECYT. es hacer notar, además, que la mención a M. L. Bombal y Simone de Beauvoir se dan en

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 104

49
Importante es consignar, además, que proyectos sobre temas de género, por lo que, en realidad, sólo María Zambrano es una
este es el único proyecto en que se men‐
ciona a una autora en el título y que es
autora que ha interesado a un investigador FONDECYT por su aporte a otras temáticas.49
liderado por un investigador hombre. Cuando se dice que la filosofía FONDECYT es principalmente una filosofía “de autor”,
debe entenderse esto con sentido de género, es decir, “no” es una filosofía “de autora”.
Cabe hacer notar, además, que de tres mujeres aludidas sólo dos de ellas son propia‐
mente filósofas, pues María Luisa Bombal es, en estricto rigor, escritora de ficción.

4. EUROCÉNTRICA

Lo más evidente que se desprende al observar los nombres mencionados en los títulos de
NACIONALIDAD DE LOS AUTORES los proyectos ganadores de FONDECYT es el hecho de que los autores aludidos son casi to‐
MENCIONADOS
dos de origen europeo. En efecto, 150 de las 161 menciones son autores pertenecientes
Alemanes 65
a la tradición filosófica europea occidental. Una gran parte de ellos son de nacionalidad
Griegos 25
alemana (65 menciones que representan el 40,3% del total de las menciones), los que,
Franceses 22

Ingleses 19
además, son el grupo que contempla la mayor cantidad de nombres: hay referencia a 19

Españoles 9
autores alemanes diferentes que son nombrados de manera expresa. Los griegos tienen,
Chilenos 8 en segundo lugar, el mayor número de menciones con 25 repartidas entre solo 7 autores.
Romanos 6 Luego de los griegos, los siguen de cerca los franceses con 22 menciones, pero repartidas
Daneses 2 entre 15 autores. Del Reino Unido hay 10 autores mencionados en 19 oportunidades.
Polacos 1 Los españoles referidos, que son 5, aparecen en 9 oportunidades en los títulos y de otras
Argentinos 1 nacionalidades europeas (daneses, austriacos, polacos, etc.) hay 6 menciones más.
Cubanos 1 El evidente eurocentrismo de la investigación FONDECYT se pone de manifiesto al
Nicaragüenses 1 observar que no hay absolutamente ningún autor mencionado en el título de proyecto
Holandeses 1
alguno que pertenezca a otra tradición filosófica (india, africana, china, etc.). Los únicos

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 105

PROYECTOS POR NACIONALIDAD autores aludidos que no son europeos son algunos latinoamericanos: 7 chilenos (Andrés
DE LA FILOSOFÍA
Bello, Francisco Bilbao, M. L. Bombal, R. Silva Henríquez, A. Briceño, Ventura Marín y
Europea occidental 88
C. Finlayson), un argentino (Borges), un cubano (Martí) y un nicaragüense (Darío).
Alemana 58
Este perfil eurocéntrico de la investigación FONDECYT se puede apreciar también
Griega 26
si se toma en consideración lo señalado en los títulos de los proyectos. Con la información
Indeterminable 20
allí contenida es posible organizar los proyectos de acuerdo con el origen de la filosofía
Chilena 17

Española 10
trabajada: europea‐occidental, latinoamericana, chilena, etc.50 Como podría esperarse,

Francesa 7
la gran mayoría de los proyectos se enmarcan en el ámbito de la filosofía europeo‐occi‐
Latinoamericana 6 dental. En efecto, “al menos” 194 de los 243 proyectos51 se encuadran, sin duda, en este
Latina 6 ámbito; en otros términos, al menos el 80% de los proyectos financiados por FONDECYT
Norteamericana 4 en sus 30 años, han versado sobre algún autor o un tema propio de la tradición europea
Hebrea 1 occidental de filosofía. De entre estos proyectos de corte europeo‐occidental, sin duda,
Africana 1 los dedicados al estudio de la tradición alemana son los más numerosos (al menos 5852),
lo sigue la tradición griega (26 proyectos), la española, la francesa y la latina. En este
contexto aparece como marginal que existan cuatro proyectos enmarcados en la tradi‐
50
En los casos en que un proyecto, por su ción norteamericana de filosofía.
título, incluye el trabajo con más de una Como se puede observar, en el marco de una filosofía latinoamericana sólo pue‐
tradición se han considerado ambas.
den incluirse 6 proyectos, pero si se le suman aquellos 17 que se enmarcan en la tradi‐
51
Se dice “al menos”, porque hay 20 pro‐
yectos respecto de los cuales ha sido
ción filosófica chilena, tenemos que se han llevado a cabo 23 proyectos sobre filosofía
imposible establecer con certeza a qué latinoamericana, que alcanzan al 9,46% del total de los proyectos. Interesante resulta,
ámbito pertenecen.
sin embargo, analizar este dato diacrónicamente, puesto que 5 de los 6 proyectos so‐
52
Podrían ser más no solo porque, como
decíamos, hay 20 indeterminados, sino
bre filosofía latinoamericana aparecen en el catálogo de FONDECYT recién a partir de
también porque existen 88 proyectos que 2005 (el otro es de 1997). En el caso de aquellos sobre filosofía chilena es importante
son claramente parte de la tradición euro‐
observar que durante el primer decenio sólo se financiaron 3 proyectos, en el segun‐
peo occidental, aunque no es posible ase‐
gurar de que tradición nacional se trata. do 4, pero en los últimos diez años se han llevado a cabo 10 proyectos sobre nuestra

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 106

NACIONALIDAD DE LOS AUTORES tradición filosófica, lo que implica que pese a lo exiguo de su representatividad, la mi‐
MENCIONADOS
rada temporal hace suponer una lenta tendencia al aumento. En este mismo sentido se
Fil. Norteamericana
(2)
podría mencionar aquí la aparición de dos proyectos que se incluyen en tradiciones no
Otras
(2) occidentales de filosofía. Hasta el año 2007, fuera de los ya mencionados proyectos so‐
Indet.
(20)
bre filosofía chilena y latinoamericana, FONDECYT no financia absolutamente ningún
Fil. latinoam.
(23)
proyecto que se salga de la tradición europeo‐occidental de filosofía, sin embargo, ese
año se aprueba uno sobre filosofía hebrea y al año siguiente uno que incluye el estudio
de la filosofía africana.
Aunque con menos incidencias, el lugar absolutamente preponderante del estudio
Fil. europea
(195) de la filosofía europeo‐occidental se replica en todas las universidades que han patroci‐
nado proyectos ganadores. En efecto, con solo dos excepciones53, prácticamente todos
53
Las excepciones son: uno sobre filosofía nor‐ los proyectos radicados en la Pontificia Universidad Católica de Chile se enmarcan en la
teamericana y uno sobre filosofía chilena. tradición europeo‐occidental.54 En el caso de la U. de Chile, aunque con más excepcio‐
54
64 de los 66 proyectos que se ha adjudi‐
cado esta universidad son sobre filosofía nes55, se replica la primacía absoluta de la filosofía europea‐occidental.56 La Pontificia
europeo‐occidental y al menos 20 de ellos
sobre filosofía alemana. Sobresaliente Universidad Católica de Valparaíso, por su parte, exhibe, una vez más, sólo proyectos per‐
en este caso es que en esta universidad tenecientes a la tradición europea.57 La única universidad en la que la proporción tiende
se concentran 14 de 26 proyectos sobre
filosofía griega y los otros 12 se reparten a cambiar es en la USACH, pues allí entre los 12 proyectos que se ha adjudicado, hay dos
entre siete universidades.
55
Hay 7 proyectos imposibles de catalogar sobre filosofía latinoamericana, uno sobre filosofía chilena y uno sobre filosofía africana,
con la información disponible. Fuera es decir, la tercera parte de los proyectos remiten a temas o autores no occidentales.
de ello destacan cuatro proyectos so‐
bre filosofía chilena, dos sobre filosofía
norteamericana y dos sobre filosofía
latinoamericana.
56
Al menos 40 de los 55 proyectos que se 5. CONT EMPORÁNEA
ha adjudicado esta universidad son sobre
filosofía europeo‐occidental.
57
La única excepción son 4 proyectos sobre
Siguiendo la ya clásica distinción que divide la historia de la filosofía en filosofía antigua,
filosofía chilena que son todos de un solo
investigador. medieval, moderna y contemporánea es posible, con algunas dificultades58, agrupar los

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 107

58
En efecto, casi nunca hay marcas tem‐ 243 proyectos aprobados según estos indicadores temporales. Hecha esta agrupación,
porales expresas en lo títulos de los pro‐
yecto, sin embargo, habitualmente hay
lo primero que se destaca es que sin duda alguna el ámbito temporal menos estudiado
mención a autores o asuntos, a catego‐ por los investigadores FONDECYT es el de la Filosofía Medieval, pues solo 12 de los 243
rías o problemas que son propios de un
período. Gracias a ello ha sido posible proyectos (4,9%) han estado dedicados al estudio de este período59 y estos 12 proyectos
determinar con certeza el período al que
han sido liderados por escasos cinco investigadores60, es decir, solo el 5,55% de los in‐
pertenecen la mayor parte de los proyec‐
tos (solo en 31 casos fue imposible). vestigadores FONDECYT. Se trata, además, de un período cuyo estudio ha estado casi
59
Prácticamente todos estos proyectos es‐ del todo radicado en universidades católicas, en especial en la Pontificia Universidad
tán enfocados directamente en el estu‐
dio de autores (11 de los 12 mencionan Católica de Chile (9 de los 12 proyectos) y en el que las mujeres han tenido una parti‐
alguno expresamente en su título). Los
cipación mayor que en el promedio: la cuarta parte de ellos ha sido liderados por una
autores más trabajados en este contexto
son Boecio (4 proyectos) y Suárez (3), mujer (3 de los 12), con lo que casi se dobla el promedio de la participación de mujeres
además de otros autores que aparecen en
solo un proyecto como Apuleyo, Briceño, en el contexto de la totalidad de los proyectos, en que los liderados por mujeres llega sólo
Ockan, Masilio de Padua. al 13,11%.
60
Uno de ellos con 5 proyectos, otro con
tres y cuatro con uno.
Un lugar algo más preponderante, aunque aún bastante menor, ha tenido el fi‐
61
22 de los 28 proyectos (79,31%) están nanciamiento de proyectos centrados en el estudio de la Filosofía Antigua. En efecto,
dedicados expresamente al estudio de 28 de los 243 proyectos se han abocado al estudio de este período de la historia de la
autor(es) de esta época. Los más recu‐
rrentes, como se vio antes, son por lejos filosofía (11,5%).61 En este caso, tal como ocurría en el de la Filosofía Medieval, son sólo
Aristóteles y Platón, pero además se men‐
cionan a Quintiliano, Sócrates, Epicuro,
pocos —12— investigadores los que han liderado los proyectos (12,33% de total de los
Heráclito, Eurípides, Cicerón y Jenofonte. investigadores FONDECYT). Esto se hace aún más extremo si consideramos que prác‐
62
Fuera de dos proyectos que se ganaron ticamente la mitad de los proyectos han sido liderados por tan sólo 2 investigadores:
como independiente, los otros 21 se
radicaron en la Pontificia Universidad uno de ellos tiene 8 proyectos y el otro 6. Respecto del interés por este período, habría
Católica de Chile (16), en la Universidad
de los Andes (3), en la Pontificia
que destacar que, tal como ocurría en el caso de la Filosofía Medieval, la investigación
Universidad Católica de Valparaíso (2) y en Filosofía Antigua ha sido llevada a cabo casi exclusivamente por las universidades
en la Universidad Alberto Hurtado (1).
De los 28 proyectos sólo cinco se radica‐ católicas.62 Tal vez uno de los asuntos que más llama la atención en lo referente a la
ron en una universidad laica: dos en la
investigación sobre Filosofía Antigua es que absolutamente ninguno fue liderado por
de Chile, dos en la Portales y uno en la
Universidad de Tarapacá. una mujer.

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 108

63
36 de estos proyecto son de autor. Entre En el marco de la Filosofía Moderna, por su parte, se sitúan 46 de los 243 pro‐
los más mencionados, como se vio antes,
Hegel tiene el primer lugar, lo siguen yectos, es decir, el 17,69%.63 Un asunto destacable en el análisis de los proyectos
Adam Smith e Immanuel Kant, luego FONDECYT destinados al estudio de la Filosofía Moderna es que se corrobora, una vez
Leibniz, Hutscheon, Descartes, Hume,
y finalmente Bilbao, Marín, Bello, Darío, más, lo que señalábamos respecto de los proyectos pertenecientes a los otros dos pe‐
Martí, Pascal, Schleiermacher, Fichte,
ríodos, esto es, que la gran mayoría de la investigación es patrocinada por universida‐
Schelling, Jacobi, Spinoza, Lutero,
Spinoza, Malebrache. des católicas (33 de los 46 proyectos)64: tan sólo 12 proyectos fueron patrocinados por
64
En la Pontificia Universidad Católica de universidades laicas.65
Valparaíso se radicaron 16 proyectos,
en la Pontificia Universidad Católica de
Indeterminada Antigua
Chile 13, 3 en la Universidad de los Andes (28)
(31)
y 1 en la Universidad Alberto Hurtado. Medieval
Transtemporal (12)
65
Se reparten entre la Austral con 5, (6)
3 la Universidad de Chile, y uno la
Metropolitana, la Andrés Bello, la
Moderna
Universidad de Valparaíso y la USACH. (46)
66
65 de los proyectos de este período son
“de autor”. Aunque son la mayoría, la Contemporánea
incidencia de proyectos de autor sin em‐ (120)
bargo va a la baja con respecto de los pro‐
yectos en otros períodos.
67
La Pontificia Universidad Católica de
Chile ocupa un segundo lugar con 25,
Por mucho, la gran mayoría de los proyectos financiados por FONDECYT en sus 30
y la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso el tercero con 15, lo sigue años ha estado enfocada el ámbito de la Filosofía Contemporánea: se trata de 120 de los
la USACH con 9, la Portales con 7, y la
Austral con 6. Cuatro proyectos sobre
243 proyectos aprobados, es decir, el 49,38%. En términos absolutos, por lo tanto, la fi‐
Filosofía Contemporánea se llevaron losofía FONDECYT tiene claramente un perfil contemporáneo.66 Es importante destacar
a cabo en la de los Andes, y la Silva
Henríquez, tres en la Universidad de que este es el único período de la historia de la filosofía en que hay más proyectos radi‐
Valparaíso y la Andrés Bello, dos en cados en universidades laicas: 65 contra 55 en universidades católicas. Este es, además,
la Universidad de Concepción y en
ARCIS y uno en la Alberto Hurtado, la el único período en que no es una universidad católica en donde más proyectos se radi‐
Universidad Academia de Humanismo
can. De hecho, es la Universidad de Chile la que patrocina la mayor cantidad de estos
Cristiano, la de Playa Ancha, la de La
Serena y la Católica de Temuco. proyectos con 34.67 Una observación interesante respecto de los proyectos de Filosofía

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 109

PROYECTOS POR DISCIPLINA Contemporánea es que, fuera de aquellos dedicados a Filosofía Antigua donde no figu‐
Ética 31 raba ninguno liderado por una mujer, estos tienen el peor porcentaje de incidencia de
Fil. Polít. o Práctica 31 mujeres investigadoras con sólo un 11,66% (14 proyectos de 120).
Antrop. Filosófica 18
Fenomenología 15
Lógica 15
Fil. Anal. o del Leng. 14
Metafísica 14 6. PRÁCT ICA: ÉT ICA Y POLÍT ICA
Fil. del Arte 13
Fil. de la(s) Ciencia(s) 13
Fil. de la Filosofía 13 Cada proyecto filosófico que ha financiado FONDECYT se enmarca en alguna de las lla‐
Teoría del Conoc. 9
Hermenéutica 8
madas “disciplinas filosóficas”, esto es “(…) el ámbito sistemático de la filosofía, que se
Fil. de la Religión 7 ha cristalizado a partir de perspectiva material y formal específica”.68 Se trata de ámbi‐
Hist. de la Filosofía 6
Fil. de la Naturaleza 4 tos temáticos institucionalizados, que se han instalado, unos con mayor tradición que
Fil. de la Literatura 4
otros —de allí la distinción entre disciplinas “viejas” y “nuevas”—, ya sea las más antiguas
Traduc./Edic. Crítica 4
Fil. del Derecho 4 o las nuevas. Los 239 proyectos se han organizado en torno a estas disciplinas filosófi‐
Fil. Feminista 4
Fil. Latinoam. 3
cas.69 Importante es consignar que en los 30 años de FONDECYT se han financiado pro‐
Ontología 3 yectos en prácticamente todos los ámbitos disciplinares, sin embargo, su incidencia ha
Fil. de la Historia 2
Fil. de la Mente 2 sido muy diversa: algunas han estado fuertemente representadas y otras muy poco.
Fil. Existencial 2 Como se puede apreciar claramente al mirar los datos, la gran mayoría de los
Fil. de las Matem. 2
Fil. de la Educ. 1 proyectos se inscriben en el ámbito de la Filosofía Práctica (67), esto es, Ética, Filosofía
Retórica 1
Política, Filosofía del Derecho y Filosofía de la Educación. En otras palabras, más de
68
la cuarta parte (27,5%) de los proyectos FONDECYT han sido sobre Filosofía Práctica. A
Annemarie Pieper, “Vorwort”, Philoso‐
phische Disziplinen, Reclam, Leipzig, esta incidencia de la Filosofía Práctica se podría agregar la de la Antropología Filosófica,
1998, p. 8.
que figura en el tercer lugar de mayor cantidad de proyectos con 18. El segundo ámbi‐
69
Existen cuatro proyectos aprobados que
a raíz de su características no es posible to de disciplinas que mayor cantidad de proyectos concentra es el grupo conformado
adscribirlos a disciplina alguna. Se trata
por la Lógica, la Filosofía Analítica, la Filosofía del Lenguaje, la Filosofía de la Mente
de proyectos de Traducción y Estudios
Críticos. y la Filosofía de las Matemáticas, que tienen entre todas 33 proyectos financiados

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 110

(13,5% del total). Entre Hermenéutica y Fenomenología acumulan 23 proyectos y en‐


tre Metafísica y Ontología suman 17 proyectos. Los mismos 17 proyectos son los que se
inscriben en Filosofía del Arte (4 de ellos en particular sobre Literatura). Especialmente
destacable es la incidencia de proyectos dedicados a la Meta‐filosofía o Filosofía de la
Filosofía. Además, aparece, como se ve en el gráfico, la Epistemología, la Filosofía de
la Religión, la Filosofía de la Naturaleza, la Filosofía de la Historia y la Retórica. Habría
que destacar aquí la aparición de temas como la Filosofía Feminista con 4 proyectos y la
Filosofía Latinoamericana con 3.
Si observamos ahora lo que ha sucedido en términos temporales en lo relativo a
las disciplinas filosóficas, lo primero que hay que tener en cuenta es que, como se ha se‐
ñalado antes, ha habido un aumento sustantivo en la cantidad de proyectos financiados:
entre 1982 y 1991 se aprobaron 48 proyectos, entre 1992 y 2001 aumentó a 75 pro‐
yectos y en el decenio 2002‐2011 subió a 120. Este aumento no se replica, sin embar‐
go, en todas las sub‐disciplinas, de hecho, allí se registran diversos comportamientos:
hay algunas que han mantenido su incidencia, hay otras que la han disminuido soste‐
nidamente, hay algunas que después de aumentar han disminuido y otras que luego
de disminuir han aumentado su porcentaje de representación al pasar de un decenio
a otro. Finalmente, están las disciplinas que han ido aumentando sostenidamente su
incidencia.
Lo primero que es importante constatar es que, a pesar de haber ido aumentando
la cantidad total de proyectos aprobados de un decenio a otro, lo que se refleja en el amen‐
to absoluto de proyectos en cada disciplina, la situación que más se repite, sin embargo,
es el de disciplinas que cada vez van teniendo menos representación. Este es el caso, por
ejemplo, del ámbito de disciplinas conformado por la Lógica, la Filosofía Analítica, la
Filosofía del Lenguaje, la Filosofía de la Mente y la Filosofía de las Matemáticas. Pese a

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 111

que ha sido una preocupación siempre presente a lo largo de los 30 años de FONDECYT,
sin embargo, su incidencia se ha incrementado menos que el total de proyectos aproba‐
dos. En el primer decenio se aprobaron 8 en estas disciplinas lo que implica el 16,66 %
de los proyectos de este período. En el segundo decenio aumentó a 11 proyectos, sin em‐
bargo, esto representa el 14,66% del total de proyecto en este decenio. Finalmente, en
70
En este ámbito disciplinar se da un au‐ los últimos diez años hubo 14 proyectos en este ámbito disciplinar, lo que presenta el
mento por decenio —4 en el primero, 11,6% de los proyectos del período. Tenemos así que, pese a que se han ido financiando
5 en el segundo y 8 en el último—, sin
embargo, en términos porcentuales hay cada vez más proyectos en estas disciplinas, sin embargo, su representatividad ha dis‐
que observar que su incidencia ha dismi‐ minuido. Un fenómeno similar se observa en el caso de los proyectos sobre Metafísica y
nuido entre el primer y segundo decenio
8,33%, 6,66% respectivamente, para Ontología70, en los proyectos dedicados a la Meta‐filosofía o Filosofía de la Filosofía71 en
mantenerse simplemente en el tercero aquellos enfocados en la Epistemología72 y a la Filosofía de la Religión.73
con el mismo 6,66%.
71
Por otra parte, hay disciplinas cuya representación en términos de proyectos
De tener 4 proyectos en el primer dece‐
nio se aumenta a 6 en el segundo para describen curvas que pueden ser en forma de una “loma” —aumento y luego disminu‐
luego disminuir violentamente a 3 en el ción— o “bache” —disminución y luego aumento. En los proyectos sobre Hermenéutica
tercero. La verdad, sin embargo, es que
de representar el 8,33% del total de pro‐ y Fenomenología se da paradigmáticamente el fenómeno de la loma, pues luego
yectos aprobados los primeros diez años de que en los primeros 10 años de FONDECYT sólo se financiaron 3 proyectos sobre
baja un poco el interés en los segundos
diez pasando a representar el 8%, para Fenomenología en particular, en el segundo decenio se salta a 10 proyectos (7 sobre
caer radicalmente en el último tiempo Fenomenología y 3 sobre Hermenéutica) y en el último decenio dicha cifra se mantiene
con una incidencia de 2,5 %.
invariable (5 sobre Fenomenología y 5 sobre Hermenéutica). Se puede ver aquí cómo
72
De tener 2 proyectos el primer decenio
(4,16 %), pasa a tener 3 en el segundo la representación de proyectos sobre este ámbito disciplinar parte en un 6,25%, luego
(4%), para terminar con 4 en el tercero sube a un 13,15%, para bajar luego a un 8,33%. Un caso similar es el de los proyectos
(3,33%).
sobre Filosofía de la Naturaleza, pues allí se parte el primer decenio con sólo un proyec‐
73
3 proyectos los primeros diez años
(6,25%), 2 los segundo diez años (2,66%),
to (2,08%), luego aumenta a 2 en el segundo (2,63%), para caer nuevamente a uno en
y 2 los terceros diez años (1,66%). los últimos años (0,83%).

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 112

I Decenio Una curva completamente opuesta —en forma de “bache”— es la que se observa
II Decenio
III Decenio en el caso de los proyectos que se inscriben en Filosofía del Arte, pues en el primer y
segundo decenios se financian 3 proyectos en cada período lo que implica una disminu‐
27,08 %
Fil. Práctica 26,66 % ción, es decir, pasar de representar el 6,25% al 4%. En el tercer decenio, sin embargo,
28,33 %
el aumento es sustancial, pues allí se financian 11 proyectos (9 de los cuales son de los
16,66 %
Fil. Analítica 14,66 % último 5 años) que representan el 9,16% de los proyectos del período. Algo similar es lo
11,6 %

8,33 %
que ocurre con la Filosofía de la Ciencia74 y la Filosofía Feminista.75
Met. y Ont. 6,66 %
6,66 %
El ejemplo más claro de “mantención” es el que se da en el ámbito de las discipli‐
6,25 %
nas agrupadas como Filosofía Práctica (Ética, Filosofía Política, Filosofía del Derecho
Fen. y Herm. 13,33 %
8,33 %
y Filosofía de la Educación). En el total de proyectos estos representaban el 27,5%.
8,33 % Interesante resulta constatar que además dicho porcentaje se mantiene si se observa el
Meta‐filos. 3%
2,5 % comportamiento por decenios. En este caso se pasa de 13 proyectos en el primer decenio
2,08 % a 20 en el segundo y a 34 en el último. En otras palabras, con ciertas variaciones, los
Fil. Natur. 2,66 %
0,83 % proyectos de este tipo han sido en cada decenio siempre un poco más de un cuarto del
6,25 % total de los proyectos aprobados (27,08%, 26,66% y 28,33%).
Fil. del Arte 4%
9,16 % El único ámbito disciplinar en el que es posible hablar claramente de un aumento
2,08 %
5,33 %
de su incidencia es en el de la Antropología Filosófica. En efecto, de los 18 proyectos so‐
Antropología
10,83 %
bre esta disciplina, sólo uno figura en el primer decenio (1991). En el segundo decenio,
74 que es cuando aparecen este tipo de proyectos, su incidencia es bastante menor: sólo 4
A partir de los 4 proyectos en el primer
decenio (8,33%), se baja a 2 en el segun‐ proyectos. Los restantes 13 proyectos se han financiado en los últimos 10 años, siendo
do (2,66%), para recuperarse en el terce‐
posible sostener que la aparición de esta disciplina en FONDECYT es más bien tardía y
ro con 7 proyectos (5,83%).
75
surgió recientemente, sobre todo porque ocho de estos proyectos datan de los últimos 5
En el primer decenio se financian 4 pro‐
yectos en esta disciplina (2,08%), y luego años. Un caso extremo de esto mismo es lo que ocurre con la Filosofía Latinoamericana,
de que en los siguientes 10 años no se pues los tres proyectos que se inscriben en este ámbito disciplinar son todos del último
aprobara absolutamente ninguno, en
decenio, de hecho, son todos del último año: 2011, por lo que aquí no se puede hablar
los últimos diez años se han aprobado 3
(2,5%). propiamente de aumento, sino más bien de surgimiento.

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 113

7. PATRÓN DE INVEST IGACIÓN FONDECYT

De acuerdo con lo señalado hasta aquí es posible efectivamente identificar un patrón


de la investigación FONDECYT, es decir, se da un conjunto de elementos que forman
una unidad diferenciada que se repite a lo largo del tiempo y que, por lo tanto, pue‐
de considerarse como modelo o paradigma dominante de la investigación FONDECYT
en filosofía. Al menos se han podido identificar seis elementos propios de este patrón.
Metodológicamente hablando, la investigación filosófica que ha financiado FONDECYT
en sus 30 años de existencia ha sido fundamentalmente una investigación de autor, esto
es, una que privilegia el estudio de uno o más filósofos. Existen aquí una serie de pensa‐
dores que destacan por su incidencia como son Heidegger, Hegel, Aristóteles, Husserl y
Platón, es decir, alemanes y griegos. A partir de este listado se han podido constatar dos
cosas. Por una parte, que la filosofía FONDECYT es claramente masculina, pues prácti‐
camente no se ha estudiado el pensamiento de las filósofas, centrándose fundamental‐
mente en pensadores de género masculino. Por otra parte, que la filosofía FONDECYT
tiene marcadamente un carácter eurocéntrico en tanto que ha estado fuertemente cen‐
trada en el estudio de la tradición europea —fundamentalmente alemana—, lo que ha
acarreado que esta investigación se haya llevado a cabo principalmente en lenguas que
no son el español. Finalmente, se ha podido observar que la filosofía FONDECYT se ha
enfocado sobretodo en el ámbito de la contemporaneidad —ya sea por el origen de los
autores estudiados o por los temas trabajados— con muy poco interés por la Filosofía
Antigua y Medieval. Además de lo anterior, desde el punto de vista disciplinar, la filo‐
sofía FONDECYT ha priorizado fuertemente los estudios sobre Filosofía Práctica (Ética y
Filosofía Política), con una menor incidencia de los temas relacionados con la Lógica y la
Filosofía Analítica y del Lenguaje.

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 114

Conclusiones

Se sostenía, al comenzar, que FONDECYT en sus treinta años de funcionamiento más


que solo financiar ha dictado en Chile las líneas de investigación, los temas y, por su‐
puesto, ha ido estableciendo quiénes son los investigadores exitosos en el medio na‐
cional. Se decía que en la práctica esta institución ha sido una suerte de alarife en tan‐
to que ha dado forma a una parte importante de la investigación filosófica en nuestro
país. Las líneas de investigación que FONDECYT ha financiado pudieron desarrollarse
con recursos suficientes y, gracias a ello, han logrado afianzarse. Del mismo modo, los
investigadores que han sido apoyados por FONDECYT se han ido instalando sólidamente
en el medio nacional (e internacional en algunos casos) y, de esta forma, han adquirido
una fuerte reputación y prestigio. En el mismo sentido, las universidades cuyos investi‐
gadores han obtenido su apoyo se han perfilado como universidades de investigación. A
partir de esta constatación planteamos la pregunta por el panorama, la geografía de la
investigación filosófica que FONDECYT ha instalado en sus 30 años.
La primera conclusión a la que se llegó es a que en torno a FONDECYT se ha creado
una elite de investigadores. Esto ha sido posible afirmarlo en tanto que se ha mostrado
que se trata de un grupo minoritario en cuanto a su número, con una baja circulación
—pocos ingresan y pocos salen del grupo— y que comparten ciertas características. Esto
último hace posible hablar de la existencia de un perfil del investigador FONDECYT. Los
investigadores FONDECYT han sido mayoritariamente hombres en cuanto a su género,
y chilenos en lo relativo a su nacionalidad; casi todos han estudiado sus pregrados en
filosofía y lo han hecho en nuestro país. Sus estudios los hicieron, en su gran mayoría,
o bien en la Universidad de Chile o bien en la Pontificia Universidad Católica de Chile,
(algunos en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Prácticamente todos han

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 115

continuado sus estudios especializándose en filosofía en Europa, siendo España el país


más recurrido, aunque también algunos eligen a Alemania y a Francia para sus estudios
de posgrado. La elite de los investigadores FONDECYT es un grupo de especialistas for‐
mados en Europa que a su regreso a nuestro país se han instalado mayoritariamente en
Santiago y han preferido trabajar ya sea en la Pontificia Universidad Católica de Chile,
en la Universidad de Chile o en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La segunda conclusión a la que se ha arribado en este trabajo es al hecho de que
efectivamente existe un patrón de la investigación FONDECYT, en tanto que se pueden
identificar elementos propios de unidad diferenciada y dominante de la investigación
financiada por FONDECYT en filosofía. En lo relativo a la metodología, la investigación
ha sido fundamentalmente de autor, siendo Heidegger, Hegel, Aristóteles, Husserl y
Platón, los más recurridos. En lo referente a la geopolítica del conocimiento, la filosofía
FONDECYT ha sido sin duda eurocéntrica, así como ha sido masculina, en lo relativo a su
orientación de género. Desde la perspectiva temporal, se ha tratado de una investigación
enfocada preferentemente en el ámbito de la contemporaneidad, y desde el punto de vis‐
ta disciplinar, ha priorizado los estudios sobre Filosofía Práctica (Ética y Filosofía Política).
Hasta aquí este ejercicio descriptivo: un perfil de investigador FONDECYT y un pa‐
trón de investigación FONDECYT. Ambos asuntos nítidamente identificables en lo que han
sido estos tres decenios de FONDECYT. A lo largo de la investigación que se ha realizado
sobre el tema, como se desprende de la redacción de este texto, no se ha pretendido más
que hacer un ejercicio de cartógrafo, de fotográfico si se quiere. Las explicaciones, funda‐
mentos, razones, que permitirían dar cuenta de la instalación de un cierto perfil de inves‐
tigador y de un determinado patrón investigativo desde FONDECYT, ha quedado fuera de
las pretensiones de este trabajo. Con las constataciones que se han hecho se espera, no
obstante, abrir la posibilidad de que se inauguren líneas de investigación en ese sentido.

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 76-116 TREINTA AÑOS DE FILOSOFÍA-FONDECYT. CONSTRUCCIÓN DE… · JOSÉ SANTOS HERCEG 116

Bibliografía

Ferrando B., Juan, “Las Élites”, Revista Española de Opinión Pública, nº43, 1976, pp. 7‐26.

Kuhn, Thomas, La estructura de la revoluciones científicas, Agustín Contin (trad.), FCE, México, 1991.

Meisel, James, El mito de la clase gobernante. Gaetano Mosca y la élite, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1975.

Pareto, V., The Mind and Society, Nueva York, Harcourt Brace and Company, 1935.

Pareto, V., The Rise and The Fall of the Elites, The Bedmister, Totowa, 1979.

Pieper, Annemarie, “Vorwort”, Philosophische Disziplinen, Reclam, Leipzig, 1998.

ISSN 0718-9524

También podría gustarte