Está en la página 1de 33

Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa: ………………………………………………………
Distrito/lugar: ……………………………………………………………………………
Institución educativa N°: ……………………………………………………………..
Grado /sección: “……” ………………………………………………………………
Director: ………………………………………………….............................................
Docente: …………………………………………………...........................................
Temporalización/ Inicio: Del 26 junio al 21 julio.

Trimestre/bimestres: Duración aproximada: 4 semanas


Productos de la unidad
 Collage de las regiones del Perú
 Producción de recetas de comidas
 Banderines para decorar el aula
 Álbum de las regiones del Perú

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


evaluación
Área

aprendizaje capacidades

Se comunica
C Se comunica • Recupera • Compartimos • Explicarán • Explica la • Expresa Lista de
oralmente información oralmente de manera importancia de manera
oralmente en su cotejo
mediante diversos explícita de los
lengua materna. nuestras recetas. coherente la de seguir los coherente y
tipos de textos;
textos orales que receta de su pasos en una cohesionad
identifica  Obtiene
información
escucha (nombres preferencia receta. a al explicar
información del de personas y que han la receta
explícita, infiere e
texto oral. personajes, escrito. de su plato
interpreta hechos y
temas. Desarrolla  Infiere e acciones, hechos, favorito.
sus ideas interpreta lugares y fechas) y
• Comunicará • Identifica Escala de
manteniéndose, información del que presentan • Nos divertimos
por lo general, en el n oralmente la personajes • Lee y valoración
texto oral. vocabulario de escuchando
tema; utiliza secuencia de acciones y comprende
 Adecúa, uso frecuente. leyendas que
algunos una leyenda lugares a partir un texto
organiza y • Dice de qué trata forman parte de
conectores, así mediante del texto leído. narrativo.
como vocabulario desarrolla las ideas el texto y cuál es su nuestra historia. imágenes
de uso frecuente. de forma propósito
usando
Su pronunciación es coherente y comunicativo;
expresiones
entendible17 y se cohesionada. para ello, se
del contexto
apoya en recursos apoya en la
 Utiliza recursos de forma
no verbales y información
paraverbales. no verbales, y coherente.
recurrente del
Reflexiona sobre paraverbales de
texto y en su
textos escuchados forma estratégica.
experiencia.
a partir de sus  Interactúa
conocimientos y
estratégicamente
experiencia. Se
expresa
con distintos
adecuándose a su interlocutores.
propósito  Reflexiona y
comunicativo, evalúa la forma, el
interlocutores y
contenido y
contexto. En un
contexto del texto
intercambio,
participa y responde oral.
en forma pertinente
a lo que le dicen.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


evaluación
Área

aprendizaje capacidades

Lee diversos tipos Lee diversos tipos • Identifica • Leemos una • Leerán e • Explica en • Lee la Escala de
de textos de de textos escritos información receta identificarán la orden las receta y valoración
estructura simple en su lengua explícita que se estructura de partes de una subraya las
en los que materna. encuentra en una receta. receta y da palabras
predominan distintas partes del ejemplos de que indican
 Obtiene
palabras texto. Distingue ello. lo que tiene
información del
conocidas e esta información que hacer
texto escrito.
ilustraciones que de otra semejante en cada
apoyan las ideas  Infiere e (por ejemplo, paso.
centrales. Obtiene interpreta distingue entre las
información poco información del características de
evidente texto. dos personajes, • Narra hechos • Deduce las Lista de
•Identificarán característi
distinguiéndola de elige entre dos • Leemos qué dice y
acontecidos cotejo
 Reflexiona y instrucciones en el juego cas de los
otra semejante y datos de un dónde en el
evalúa la forma, el para jugar leído personajes
realiza inferencias animal, etc.) en texto
contenido y en el texto
locales a partir de diversos tipos de instructivo que
contexto del texto. que lee.
información textos de lee mediante
explícita. estructura simple, la asociación
C
Interpreta el texto con palabras con las
considerando conocidas palabras
información e conocidas, de
recurrente para ilustraciones. acuerdo a su
construir su sentido Establece la nivel de
global. Opina secuencia de los lectura.
sobre sucesos e textos que lee
ideas importantes (instrucciones,
historias, noticias). • Leemos •contestarán Lista de
del texto a partir • Explica el • Lee
de su propia • Deduce canciones a preguntas en texto que lee a adecuada cotejo
nuestra patria. forma oral y
experiencia. características
escrita de lo partir del título mente
implícitas de e ilustraciones. respetando
personajes, que los signos
animales, comprenden de
objetos y del texto leído. puntuación
lugares; .
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


evaluación
Área

aprendizaje capacidades

determina el • Leemos una línea • Predecirán • Identifica • Cuenta los Escala de


Lee diversos tipos significado de de tiempo de información información en hechos valoración
de textos escritos palabras según el tiempo de la de que tratará distintas partes resaltantes
en su lengua contexto y hace historia de nuestro el texto “La del texto encontrado
materna. comparaciones; Perú. historia de mi discontinuo s en la
asimismo, patria en la que lee, lectura
 Obtiene
establece línea de considerando leída.
información del
relaciones tiempo”. los pasos a
texto escrito.
lógicas de causa- seguir.
 Infiere e efecto,
interpreta semejanza-
información del • Identificarán • Identifica y • Cuenta los
diferencia y • Leemos un texto Escala de
texto. qué dice y comparte las hechos
enseñanza y para valorar a dónde dice en valoración
propósito, a partir características resaltantes
 Reflexiona y nuestra maestra. los textos que
de información de los de la
evalúa la forma, el leerán personajes del lectura
explícita del texto.
contenido y mediante la leída.
• Predice de qué texto que lee.
contexto del texto. asociación
tratará el texto y
con palabras
cuál es su
conocidas, de
C propósito
acuerdo con
comunicativo,
el nivel de
a partir de algunos
apropiación
indicios, como
del lenguaje
título, ilustraciones,
escrito.
silueta, formato,
palabras, frases y • Deducimos la • Deducirán el • Cuenta los
idea central de la tema central • Explica lo Lista de
expresiones que se hechos
historia de de la historia que han cotejo
encuentran en los resaltantes
Machupichu que leerán entendido de
textos que le leen de la
partir de la lectura leída.
o que lee por sí (Calendario lectura.
mismo. cívico). información
explícita del
texto.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


evaluación
Área

aprendizaje capacidades

Escribe diversos Escribe diversos • Adecua el texto a • Escribimos una • Escribirán una • Elige su plato • Inicia las Lista de
tipos de textos tipos de textos en la situación receta receta de una favorito para instruccione cotejo
de forma su lengua comunicativa comida de su escribir cómo s con letra
reflexiva. materna. considerando comunidad. se prepara, mayúscula
Adecúa al el propósito teniendo en y coloca un
 Adecúa el texto
propósito y al comunicativo cuenta los punto al
a la situación
destinatario a y el destinatario. pasos a seguir. final en su
comunicativa.
partir de una Recurre a su receta.
experiencia  Organiza y experiencia para
previa. Organiza desarrolla las ideas escribir.
y desarrolla de forma • Revisa su • Lee Escala de
coherente y • Escribe textos en • Escribimos un • Escribirán un producción adecuada
lógicamente las valoración
cohesionada. juego de nuestra juego con ayuda mente
ideas en torno a torno a un tema. divertido de su
comunidad. para la edición canciones
un tema.  Utiliza Agrupa las ideas comunidad.
final. peruanas y
Establece convenciones del en oraciones y las
manifiesta
relaciones entre lenguaje escrito de desarrolla para
su amor al
C ideas a través forma pertinente. ampliar la
Perú.
del uso  Reflexiona y información,
adecuado de evalúa la forma, el aunque en
• Escribe Lista de
algunos tipos de contenido y ocasiones puede • Utilizarán
• Escribimos • Escribe canciones, cotejo
conectores y contexto del texto reiterar adjetivos
canciones a canciones, consideran
emplea escrito. información apropiados al
nuestro Perú. considerando do el tema,
vocabulario de innecesariamente. escribir
sus propósito,
uso frecuente. Establece canciones a su
características. tipo de
Separa relaciones país.
adecuadament entre las ideas, texto y
e las palabras y como adición y destinatario.
utiliza algunos secuencia,
recursos utilizando algunos • Escribe una • Utiliza Escala de
• Escribimos una • Escribirán una
ortográficos conectores. línea de recursos valoración
línea de tiempo línea de
básicos para Escribe diversos • Incorpora tiempo gramaticale
de nuestra tiempo con
darle claridad y tipos de textos en vocabulario de organizando s, recursos
historia imágenes de
sentido a su su lengua uso frecuente. sus ideas de ortográficos
texto. Reflexiona materna. la historia del
• Utiliza acuerdo a los y reflexiona
Perú y lo
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


evaluación
Área

aprendizaje capacidades

sobre las ideas  Adecúa el texto recursos adecuan al hechos sobre lo


más importantes a la situación gramaticales destinatario. ocurridos en la escrito en su
en el texto que comunicativa. y historia del línea de
escribe y explica  Organiza y ortográficos país. tiempo.
acerca del uso desarrolla las ideas (por ejemplo, las
de algunos de forma mayúsculas y el
recursos coherente y punto final) que
ortográficos cohesionada. contribuyen a dar
según la sentido a su texto.
 Utiliza
situación Emplea
convenciones del
comunicativa. fórmulas retóricas
lenguaje escrito de
para marcar el
forma pertinente.
inicio y el final en
 Reflexiona y las narraciones
evalúa la forma, el que escribe;
contenido y asimismo, elabora
C contexto del texto rimas y juegos
escrito. verbales.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Resuelve • Establece relaciones • Juntamos para •Utilizarán • Resuelve • Explica el Lista de


Resuelve
problemas entre datos y una o hallar el todo material situaciones procedimie
problemas de cotejo
referidos a más acciones de
cantidad. concreto y problemáticas nto seguido
acciones de juntar, agregar, quitar,
separar, agregar, avanzar, retroceder,
esquemas aditivas en para
 Traduce para diversas resolver el
quitar, igualar y juntar, separar,
comparar cantidades a comparar e igualar representar su cantidades. problema.
cantidades; y las expresiones cantidades, y las problema.
traduce a numéricas. transforma en
expresiones de expresiones
adición y
 Comunica su •Utilizarán • Representa el • Analiza el Escala de
numéricas (modelo) • ¿Cuántos más
sustracción, doble comprensión esquemas problema problema valoración
de adición o
hay? para resolver planteado
y mitad. Expresa su sobre los sustracción con y propuesto y
comprensión del números y las números naturales problemas de comparte su plantea
valor de posición de hasta dos cifras. adición. resultado. estrategias
operaciones.
en números de dos • Expresa con diversas de
cifras y los  Usa estrategias representaciones y resolución.
representa y procedimientos lenguaje numérico
mediante de estimación y (números, signos y
equivalencias entre expresiones •Conocerán, • Cuenta, • Analiza Lista de
M unidades y decenas. cálculo. • ¿Cuántos menos
Así también, expresa
verbales) su
hay?
compararán y ordena y situaciones cotejo
mediante
 Argumenta comprensión de la comunicarán compara problemáti
afirmaciones decena como cantidades cas y
representaciones su cantidades.
nueva unidad en el plantea
comprensión del sobre las planteadas en
doble y mitad de sistema de estrategias
una cantidad; usa
relaciones numeración decimal
diferentes
lenguaje numérico. numéricas y las situaciones. de solución.
y el valor posicional
Emplea estrategias operaciones. de una cifra en
diversas y
números de hasta • Creamos nuestros •Utilizarán • Resuelve Escala de
procedimientos de
dos cifras. material • Evidencia: problemas
cálculo y propios valoración
comparación de
Expresa con diversas
problemas concreto y crear y utilizando
representaciones resuelve sumas y
cantidades; mide (Problemas de esquemas
y compara el y lenguaje problemas de restas para
combinación). para
numérico
tiempo y la masa,
(números, signos y
representar su combinación resolver
usando unidades
expresiones problema de 2. problemas
no de
verbales) su combinación 1
convencionales.
comprensión del y 2. combinaci
Explica por qué
número como ón.
debe sumar o
restar en una ordinal al ordenar • Leemos números •Representarán • Elabora • Explica el Lista de
situación y su objetos hasta el de tres cifras procedimie cotejo
vigésimo lugar, de la números representacion
proceso de
comparación entre utilizando es concretas, nto que
resolución. siguió para
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Resuelve Resuelve números y de las . material de gráficas y encontrar Escala de


problemas problemas de operaciones de base diez para simbólicas la valoración
referidos a adición y su para respuesta.
acciones de juntar, cantidad. sustracción, el doble
comprensión y representar
separar, agregar,  Traduce y la mitad, con
representación números de
quitar, igualar y cantidades a números de hasta
comparar dos cifras. simbólica de la hasta tres
cantidades; y las
expresiones • Emplea estrategias y lectura de cifras.
traduce a numéricas. procedimientos números de
expresiones de  Comunica su como los siguientes: tres cifras.
adición y • Estrategias
comprensión heurísticas.
sustracción, doble • Resolvemos • Explica el
sobre los •Resolverán
y mitad. Expresa su • Estrategias de problemas de problemas de • Representa de procedimie Lista de
comprensión del números y las cálculo precios. forma cotejo
valor de posición operaciones. mental, compra y concreta y de nto seguido
en números de dos como venta para
 Usa estrategias forma
cifras y los las utilizando encontrar
simbólica
representa y procedimientos descomposicione precios, la solución
problemas de
mediante de estimación y s aditivas o el uso acciones juntar precios. de
equivalencias cálculo. de analogías (70 + o quitar y lo problemas
entre unidades y 20; 70 + 9, presentado
 Argumenta representa de
decenas. Así completar a la s.
forma
también, expresa afirmaciones decena más
mediante cercana, concreta con
sobre las
representaciones usar dobles, sumar material base
relaciones diez.
su comprensión en vez de
del doble y mitad numéricas y las restar, uso de
de una cantidad; operaciones. la
usa lenguaje conmutatividad).
numérico. • Procedimientos
Emplea estrategias de cálculo, como
diversas y sumas o restas con
procedimientos de y sin canjes.
cálculo y • Estrategias
comparación de
cantidades; mide y de comparación,
compara el tiempo y
la masa, usando
unidades no que incluyen el uso
convencionales. del tablero cien y
Explica por qué debe otros.
sumar o restar en una
situación y su proceso de
resolución.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Resuelve problemas Resuelve • Establece • Elaboramos • Emplearán • Identifica • Emplea Lista de


que presentan problemas de relaciones entre artesanías con alguna elementos alguna cotejo
equivalencias o los datos que se patrones de estrategia
regularidad, que se repiten estrategia
regularidades, repiten (objetos, repetición. heurística para
equivalencia y en problemas heurística
traduciéndolas a colores, diseños,
cambio. crear patrones de
igualdades que
sonidos o para crear
contienen  Traduce datos y de repetición regularidad. patrones de
operaciones de condiciones a movimientos) o de forma
entre cantidades repetición.
adición o de expresiones vivencial y
sustracción y a algebraicas y que aumentan o usando
patrones de gráficas. disminuyen material
repetición de dos  Comunica su regularmente, y los concreto.
criterios comprensión sobre transforma en
perceptuales y las relaciones patrones de
patrones aditivos. • Decoramos • Analizarán y • Analiza la
algebraicas. repetición o • Representa
Expresa su nuestra aula para realizarán situación Lista de
 Usa estrategias y patrones aditivos. los datos con
comprensión de las celebrar fiestas guirnaldas de problemátic cotejo
procedimientos para material
M equivalencias y de
encontrar patrias papel a y plantea
cómo es un patrón, • Describe, usando concreto y
equivalencias y identificando ideas para
usando material lenguaje cotidiano justifica su
reglas generales. patrones de solucionarlo
concreto y diversas y representaciones respuesta.
 Argumenta repetición. .
representaciones. concretas y
Emplea estrategias, afirmaciones sobre
dibujos, el patrón
la descomposición relaciones de
de repetición (con
de números, cálculos cambio y
equivalencia. dos criterios
sencillos para
perceptuales), y
encontrar
equivalencias, o
cómo aumentan o
para continuar y disminuyen los
crear patrones. números en un
Explica las relaciones patrón aditivo con
que encuentra en los números de hasta
patrones y lo que 2 cifras.
debe hacer para
mantener el
“equilibrio” o la
igualdad, con base
en experiencias y
ejemplos concretos.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Resuelve problemas Resuelve Establece relaciones • Nos desplazamos • Utilizarán • Hace uso de • Usa Lista de
en los que modela problemas de entre los datos de correctament diversos estrategias cotejo
las características y ubicación y recorrido
forma, movimiento e cuadrículas términos para y
datos de ubicación de objetos y personas
de los objetos del
y localización. para ubicarse representar procedimie
del entorno, y los
entorno a formas  Modela objetos expresa con material en diferentes una ubicación. ntos para
bidimensionales y con formas concreto y bosquejos lugares. orientarse
tridimensionales, sus geométricas y o gráficos, posiciones en el
elementos, posición sus y desplazamientos, espacio.
y desplazamientos. transformacione teniendo en cuenta
Describe estas s. puntos de referencia
formas mediante sus  Comunica su en las cuadrículas.
elementos: número comprensión
de lados, esquinas, sobre las formas
lados curvos y rectos; y las relaciones
número de puntas geométricas.
caras, formas de sus  Usa estrategias y
caras, usando procedimientos
representaciones
M concretas y dibujos.
para orientarse
en el espacio.
Así también traza y
describe  Argumenta
desplazamientos y afirmaciones
posiciones, en sobre relaciones
cuadriculados y geométricas.
puntos de referencia
usando algunos
términos del
lenguaje
geométrico. Emplea
estrategias y
procedimientos
basados en la
manipulación, para
construir objetos y
medir su longitud
(ancho y largo) usando
unidades no
convencionales.
Explica semejanzas y
diferencias entre
formas geométricas, así
como su proceso de
resolución.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Resuelve problemas Resuelve problemas • Recopila • Recogemos • Realizarán la • Crea tres • Recopilar Lista de
relacionados con de gestión de datos datos mediante información organización e ejercicios datos cotejo
datos cualitativos en e incertidumbre. preguntas y el similares con mediante
interpretación
situaciones de su  Representa datos empleo de de relación a su encuestas
interés, recolecta con gráficos y procedimientos y información. contexto sencillas o
datos a través de medidas
preguntas sencillas, recursos escolar y lo entrevistas
estadísticas o (materi empleando
los registra en listas o presentan en
probabilísticas.
tablas de conteo al concreto y su cuaderno. procedimie
simple (frecuencia) y  Comunica su otros); los procesa ntos y
los organiza en comprensión de
y organiza en listas recursos.
pictogramas los conceptos
estadísticos y
de datos o tablas
horizontales y de frecuencia
gráficos de barras probabilísticos.
simple (conteo
simples. Lee la  Usa estrategias y
procedimientos simple) para
información
contenida en estas para recopilar y describirlos.
tablas o gráficos procesar datos.
identificando el dato  Sustenta
M o datos que tuvieron conclusiones o
mayor o menor decisiones con
frecuencia y explica base en la
sus decisiones información
basándose en la obtenida.
información
producida. Expresa
la ocurrencia de
sucesos cotidianos
usando las nociones
de posible o
imposible y justifica
su respuesta.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Construye su identidad Construye su Describe las • En equipo todo es • Emplearán sus • Explica • Analiza y Escala de
al tomar conciencia de identidad emociones a partir de mejor habilidades situaciones explica valoración
los aspectos que lo su experiencia y de lo
hacen único, cuando  Se valora a sí para donde se diversos
mismo. que observa en los
se reconoce a sí mismo
demás, y las regula
colaborar con demuestre la casos de la
a partir de sus  Autorregula sus teniendo en cuenta las demás importancia vida
características físicas,
emociones. normas establecidas personas. del trabajo cotidiana.
habilidades y gustos. Se
da cuenta que es  Reflexiona y de manera conjunta. colaborativo.
capaz de realizar argumenta Aplica estrategias de
tareas y aceptar retos. éticamente. autorregulación
Disfruta de ser parte de (respiración), con la
su familia, escuela y
 Vive su sexualidad
de manera integral y guía del docente
comunidad. Reconoce
P. y expresa sus responsable de
emociones y las regula acuerdo a su etapa
S a partir de la de desarrollo y
interacción con sus madurez.
compañeros y
docente, y de las
normas establecidas
de manera conjunta.
Explica con razones
sencillas por qué
algunas acciones
cotidianas causan
malestar a él o a los
demás, y por qué otras
producen bienestar a
todos. Se reconoce
como mujer o varón y
explica que ambos
pueden realizar las
mismas actividades.
Muestra afecto a las
personas que estima e
identifica a las personas
que le hacen sentir
protegido y seguro y
recurre a ellas cuando
las necesita.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Construye Construye Describe • ¿Cómo fue el • Responderán • Explica los • Expresa con Lista de
interpretaciones interpretaciones acontecimientos imperio incaico? preguntas hechos su lenguaje cotejo
históricas en las históricas de su historia y relacionadas a acontecidos lo que
que describe los de la comunidad a la leyenda de en el relato entendió
 Interpreta
cambios ocurridos partir de objetos, Manco Capac y escuchado
críticamente de la
Mama Ocllo.
en su familia y fuentes imágenes y con agrado. leyenda
comunidad a diversas. testimonios escuchada
partir de comparar de personas, en los .
 Comprende el • Describirán los • Reconoce
el presente y el que compara el • Conocemos la • Explica las
tiempo acontecimiento Escala de
pasado, y de presente y el historia de los cómo vivieron manifestaci
histórico. s de los primeros valoración
reconocer algunas pasado; identifica primeros los primeros ones que
 Elabora pobladores
causas y algunas causas y pobladores nómades y pobladores y nos dejaron
consecuencias de explicaciones posibles sedentarios a explica las los primeros
estos cambios. sobre procesos consecuencias de partir de actividades pobladores.
Obtiene históricos. los cambios. imágenes. que
P información sobre realizaban.
el pasado de • ¿Cuáles son • Investigarán
S diversos tipos de nuestros símbolos información • Elabora un • Reconoce y Lista de
fuentes, así como patrios? acerca de los organizador explica cotejo
expresiones símbolos patrios visual con la acerca de
temporales y como fueron información los
propias de la vida creados ya que planteada. diferentes
tienen su propia símbolos
cotidiana.
historia. patrios.
Secuencia hechos
o acciones
cotidianas • Explicamos cómo • Explicarán • Explica • Explica con Escala de
logramos la hechos de la
ocurridos en hechos coherencia
independencia conquista y valoración
periodos de ocurridos en y cohesión
explicarán
tiempo cortos e cómo la hechos
identifica participaron los independenci suscitados
acciones personajes que a del Perú en la
simultáneas. lucharon por la independe
independencia ncia.
del Perú, en una
secuencia de
acontecimiento
s.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Explica, con base en Explica el mundo • Justifica por qué • Conocemos las •Reconocerán • Escribe el • Identifica Lista de
sus observaciones y físico basándose en hay objetos enfermedades las nombre de algunas cotejo
experiencias previas, conocimientos sobre tecnológicos que más comunes de enfermedades algunas enfermeda
las relaciones entre: los seres vivos,
transforman los nuestro medio. más comunes enfermedades des a partir
las características materia y energía,
productos que a partir de los , según los de los
de los materiales biodiversidad, Tierra
con los cambios que y universo. consume o que síntomas que síntomas que síntomas.
sufren por acción de  Comprende y usa usa en tareas presentan. presentan.
la luz, del calor y del conocimientos específicas, y
movimiento; la sobre los seres opina cómo estos
estructura de los vivos, materia, y objetos cambian
seres vivos con sus energía, su vida, la de su
funciones y su biodiversidad, familia o el
desarrollo; la Tierra, tierra y universo. ambiente.
sus componentes y
 Evalúa las Ejemplo: El
movimientos con los
implicancias del estudiante justifica
seres que lo habitan.
saber y del las ventajas de
Opina sobre los
quehacer usar un molino
impactos del uso de
científico y
objetos para transformar
tecnológico.
tecnológicos en los granos de maíz
relación a sus o trigo en harina, a
necesidades y estilo fin de que sean
C de vida.
utilizados en
y diferentes
T productos que
consume en su
vida diaria.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Indaga al explorar Indaga • Hace preguntas que • Conocemos el • Expresarán • Explica acerca • Explica Escala de
objetos o mediante buscan la hábitat de las en forma oral, de que las que los valoración
fenómenos, al descripción de las escrita o plantas y los
métodos plantas y hábitats de
características de los
hacer preguntas, científicos para animales. gráfica lo animales de su su
hechos, fenómenos
proponer posibles realizado, comunidad comunidad
construir sus u objetos naturales y
respuesta y tecnológicos que aprendido y son seres vivos pueden ser
actividades para
conocimientos. las dificultades que viven en
explora y observa muy
obtener  Problemat en su entorno. de su espacios variados.
información sobre iza situaciones Propone posibles indagación. llamados
las características para hacer respuestas hábitats, en los
y relaciones que basándose en el cuales
indagación.
establece sobre reconocimiento de encuentran los
estos. Sigue un
 Diseña regularidades48 elementos
procedimiento estrategias para identificadas en su
necesarios
hacer experiencia.
para observar, para su
manipular, indagación. supervivencia.
describir y  Genera y
comparar sus registra datos o
C ensayos y los utiliza • Analiza y
información. • Propone acciones • Clasificamos a los • Compararán • Clasifica a los Lista de
para elaborar compara
Y que le permiten animales según y establecerán animales cotejo
conclusiones.  Analiza responder a la
su modo de si según su forma información
T datos e pregunta y las hay sobre el
Expresa en forma reproducción. de
ordena secuencial- diferencia modo de
oral, escrita o información. reproducción
entre animales
y explica de reproducci
mente; selecciona
gráfica lo  Evalúa y los materiales, según su forma ón de los
realizado, comunica el instrumentos y
manera
de animales.
aprendido y las herramientas adecuada.
proceso y reproducirse.
dificultades de su necesarios para
indagación. resultados de su
explorar, observar y
indagación. recoger datos sobre
los hechos,
fenómenos u
objetos naturales o
tecnológicos.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


evaluación
Área

aprendizaje capacidades

Descubre el Construye su • Establece • Conocemos y • Conocerán • Indaga sobre • Menciona Lista de


amor de Dios en identidad como relaciones fraternas valoramos a San los evangelios los evangelios con detalle cotejo
la creación y lo y respetuosas con los Pedro y San que nos que nos acerca de
persona humana,
relaciona con el demás en diferentes Pablo. hablan de los hablan de los cómo se
amada por Dios,
amor que recibe escenarios, y
digna, libre y apóstoles de apóstoles celebra la
de las personas participa en
trascendente, Jesús (San de Jesús. fiesta de
que lo rodean. celebraciones
comprendiendo la Pedro y San (San Pedro y S San Pedro y
religiosas de su
Explica la doctrina de su Pablo). an Pablo). San Pablo
comunidad.
presencia de propia religión, en su
Dios en el Plan abierto al diálogo comunidad
de Salvación y la con las que le son .
relación que Él cercanas. • Discrimina lo bueno • Conocemos las • Crea el
• Narrarán • Menciona Escala de
establece con el y lo malo de sus enseñanzas de rincón del
acciones de acerca de las valoración
F ser humano. acciones, y asume Jesús. diálogo en
Conoce a Dios y Jesús maestro enseñanzas de
Convive de actitudes de cambio la escuela y
R manera fraterna asume su identidad ante sus Jesús para
y compromiso para compañeros. promueve
con el prójimo religiosa y espiritual imitar a realizar las
las
respetando las como persona Jesús. actividades
enseñanzas
diferentes digna, libre y planteadas.
de Jesús.
expresiones trascendente.
religiosas. Asume Cultiva y valora las
las manifestaciones
consecuencias religiosas de su
de sus acciones entorno
con argumentando su
responsabilidad, fe de manera
comprometiénd comprensible y
ose a ser mejor respetuosa.
persona, a
ejemplo de
Jesucristo.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


evaluación
Área

aprendizaje capacidades

Descubre el amor de Asume la • Practica el silencio • Conocemos el • Demostrarán • Comparte de • Explica Lista de
Dios en la creación y experiencia del y la oración en significado del acciones de forma clara sus empleando cotejo
lo relaciona con el encuentro celebraciones de perdón perdón en saberes gestos y
amor que recibe de
personal y fe para situaciones de acerca del movimiento
las personas que lo comunicarse con conflictos que significado del s de
comunitario con
rodean. Explica la Dios. tenemos en perdón. manera
presencia de Dios en Dios en su nuestra vida clara y
el Plan de Salvación proyecto de vida diaria. precisa.
y la relación que Él en coherencia
F • Reconoce que
establece con el ser con su creencia • Agradece a Dios • Dios se manifiesta Lista de
• Identificarán Dios se • Se
humano. Convive de religiosa. por la naturaleza, cotejo
en todo lo a los seres de manifiesta en compromet
manera fraterna con  Transforma su la vida y los dones creado la Creación e a cuidar
todo lo
el prójimo recibidos Divina. el medio
entorno desde creado.
R respetando las
el encuentro
asumiendo un ambiente
diferentes compromiso de como parte
expresiones personal y cuidado y respeto.
comunitario de la
religiosas. Asume las
creación
consecuencias de con Dios y
de Dios.
sus acciones con desde la fe
responsabilidad, que profesa.
comprometiéndose
 Actúa
a ser mejor persona,
a ejemplo de coherenteme
Jesucristo. nte en razón
de su fe según
los principios
de su
conciencia
moral en
situaciones
concretas de
la vida.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


evaluación
Área

aprendizaje capacidades

Crea proyectos
Crea proyectos • Explora e improvisa • Elaboramos un • Expresarán su • Expresa su • Elabora su Lista de
artísticos que manera de usar los
collage de las creatividad al creatividad al collage con cotejo
demuestran desde los medios, los materiales y
habilidades artísticas lenguajes las técnicas artísticas, y regiones del Perú elaborar elaborar el creatividad
iniciales para descubre que pueden collage de collage. y explica el
comunicar ideas, artísticos. ser utilizados para nuestras procedimie
sentimientos,
 Explora y expresar ideas
regiones. nto
observaciones y y
experiencias. experimenta sentimientos. Ejemplo: seguido.
Experimenta, los lenguajes El estudiante usa
selecciona y explora
del arte. su imaginación para Escala de
libremente las representar a los •Expresarán • Utiliza los
A • Elaboramos • Experimenta o
materiales
valoración
posibilidades  Aplica diversos personajes de libremente a memoriza
expresivas de los una leyenda y banderines para necesarios
elementos, medios,
procesos experimenta con una decorar nuestra
partir de maneras en
creativos. su imaginación para
Y materiales y técnicas variedad de aula. que los
de los diversos movimientos corporales y , sus elaborar su
Evalúa y elementos del
lenguajes del arte. tonos de voz.
experiencias u creación.
Explora ideas que socializa sus • Genera ideas a partir de arte pueden
C surgen de su intereses, de experiencias
observaciones. usarse o ser
procesos y personales, de la
imaginación, sus repetidos para
experiencias o de sus proyectos. observación de su entorno
natural y social o de comunicar una
observaciones y las
concretiza en
estímulos externos. idea.
Empieza a seleccionar y
trabajos de artes organizar (movimientos,
visuales, música, elem colores o
teatro o danza. entos (movimientos,
Comparte sus sonidos).
acciones o efectos
experiencias y visuales o sonoros) para
creaciones con sus •Elaborarán un • Describe las Lista de
presentar una idea de
compañeros y su una manera en • Elaboramos un álbum de las • Presenta sus característi
cotejo
familia. Describe y particular. Ejemplo: El álbum de las regiones trabajos y cas de su
dialoga sobre las estudiante realiza una regiones del Perú. naturales del creaciones y trabajo y la
características de sus lluvia de ideas para responde a
propios trabajos y los Perú. de sus
sonorizar un cuento y preguntas
de sus compañeros y elige objetos cotidianos compañero
responde a para crear efectos
sencillas sobre s.
preguntas sobre sonoros que puedan cómo lo
ellos. representar a los elaboró.
diversos personajes de
la historia y las acciones
o momentos más
importantes.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Estándar de Competencia/ Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de


evaluación
Área

aprendizaje capacidades

Aprecia de manera Aprecia de • Describe o registra • Pintamos • Pintarán • Utiliza los • Cumple Lista de
crítica líneas, formas,
manera crítica imágenes de imágenes de la materiales con el cotejo
manifestaciones sonidos y
artístico-culturales al manifestaciones nuestra historia. historia del necesarios trabajo
movimientos que
observar, escuchar y
artístico – Perú utilizando para elaborar planteado
encuentra en la
describir las la técnica del su pintura. en el
características culturales: naturaleza, el
entorno y en diversas pintado con horario
visuales, táctiles,
A sonoras y kinestésicas
 Percibe manifestaciones témperas y establecido
de estas manifesta artísticas, y los asocia explicarán .
manifestaciones, ciones con ideas y como
Y describiendo las
artístico – sentimientos. realizaron el
sensaciones que le
Ejemplo: El pintado.
transmiten. Participa culturales.
de conversaciones estudiante describe
sobre los contextos  Contextu y compara diversos
donde se originan aliza sonidos que
C manifestaciones escucha en el
manifesta
artístico- culturales y entorno (las bocinas
reconoce que ciones de los carros, el
responden a artístico – silbido de un pájaro,
características
propias de un grupo
culturales. el sonido de las hojas
de los árboles) y
de personas, de  Reflexiona explica cómo lo
tiempos y lugares
diferentes. Expresa creativa y hacen sentir.
sus preferencias críticame
sobre nte sobre
manifestaciones
artísticas que manifesta
observa o ciones
experimenta y
conversa sobre los
artísticos –
temas, las ideas y culturales.
sentimientos que
comunican.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

Acciones o actitudes observables

Enfoque intercultural  Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes..

IV. METAS DE APRENDIZAJE

2 GRADO
PROTEGER LA INCLUSIÓN HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA
VIDA ECONÓMICA CIUDADANÍA
• Incorpora • Resuelve problemas • Lee con placer diversos tipos • Comunica sus
prácticas de de cambio, de textos cortos con palabras características físicas,
cuidado al combinación e conocidas y apoyo en cualidades y gustos,
asearse y igualación, en imágenes, emite su opinión explicando las
vestirse; situaciones de la sobre lo que le gusta o razones de sus
adopta las vida cotidiana disgusta, estableciendo preferencias.
posturas que realizando conexiones con sus propias • Cumple con
son operaciones de experiencias y predice hechos responsabilidad sus
beneficiosas adición, a partir de información que se deberes y tareas
para su salud sustracción, doble y encuentra en el texto. asignadas de
en la vida mitad con números • Comunica oralmente sus ideas acuerdo a su edad
cotidiana y hasta 99. en torno a un tema, teniendo
en la • Usa con en cuenta su experiencia y el
práctica de responsabilidad y tipo de texto que desea
actividades cuidado sus transmitir.
lúdicas. materiales de
trabajo (libros, silla,
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

pizarra, etc.) y los • Escribir un texto con párrafos


recursos de su siguiendo una secuencia
contexto (agua, luz, temporal básica, usando
recursos digitales, mayúsculas y punto final.
etc.). (Ejemplo: una narración de al
menos 60 palabras).

• Propone cómo realizar la


tarea y explica cómo se
organizará para lograr las
metas.

• Comprende textos orales con


palabras de uso frecuente y
lo cuenta con sus propias
palabras, formula preguntas y
opina sobre lo que le gusta o
disgusta del texto y de las
situaciones vividas dando
razones sencillas.

• Reflexiona sobre los textos


expresados y escuchados a
partir de su experiencia.

• Leer textos cortos (como


adivinanzas, relatos, cartas o
rimas).
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

CONTEXTO: Los estudiantes del segundo grado de la I. E. N.º …del distrito de………, provincia: ………….
región: ……………., en la unidad anterior, lograron conocer acerca de la contaminación ambiental y el
mal uso de los residuos sólidos, problema de gran importancia en nuestras vidas.
CONSECUENCIA: Sin embargo, en la actualidad se observa la problemática de falta de identidad en
nuestros estudiantes, debido al desconocimiento de la diversidad peruana y la historia pasada, en la
cual tenemos héroes, etapas que sucedieron a lo largo de nuestra historia y que es importante recordar
y valorarlo. En esta unidad también trataremos sobre la importancia del rol del maestro, ya que es una
persona que posee una habilidad extraordinaria en la “habilidad del saber”, con capacidad de
enseñar y compartir sus conocimientos con otras personas.
RETADORA: Para revertir dicha problemática planteamos los siguientes retos: ¿Qué queremos aprender
de la historia del Perú? ¿Qué riquezas tiene nuestra patria? ¿Por qué es importante conocer nuestra
historia? ¿Qué tenemos que hacer para que los demás respeten y valoren nuestra patria? ¿Cómo
podemos conocer a los personajes históricos que lucharon por nuestra patria?

CAMPO TEMÁTICO: Frente a esta situación, se espera que nuestros estudiantes conozcan y valoren la
historia del Perú, buscando información sobre diversos aspectos de su cultura, símbolos patrios, héroes
nacionales, etc. en forma oral y escrita de manera que reflexionen y aprendan valorar a su patria, su
identidad y cultura y lo practiquen en su vida cotidiana.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Sesión 1: COMUNICACIÓN Sesión 2: PERSONAL SOCIAL

En esta sesión, los estudiantes leerán e identificarán la En esta sesión, los estudiantes responderán preguntas
estructura de una receta. relacionadas a la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.

Sesión 3: MATEMÁTICA Sesión 4: EDUCACIÓN RELIGIOSA

En esta sesión, los estudiantes utilizarán correctamente En esta sesión, los estudiantes conocerán los evangelios que
cuadrículas para ubicarse en diferentes lugares. nos hablan de los apóstoles de Jesús (San Pedro y San Pablo.

Sesión 5: COMUNICACIÓN Sesión 6: MATEMÁTICA

En esta sesión, los estudiantes identificarán qué dice y dónde En esta sesión, los estudiantes realizarán la organización e
en el texto instructivo que lee mediante la asociación con las interpretación de información.
palabras conocidas, de acuerdo a su nivel de lectura.

Feriado día del pescador


Sesión 7: COMUNICACIÓN Sesión 8: ARTE Y CULTURA
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

En esta sesión, los estudiantes escribirán un juego divertido de En esta sesión, los niños y las niñas expresarán su creatividad
su comunidad. al elaborar collage de nuestras regiones.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Sesión 09: COMUNICACIÓN Sesión 10: PERSONAL SOCIAL

En esta sesión, los estudiantes escribirán una receta de una En esta sesión, los estudiantes describirán los acontecimientos
comida de su comunidad. de los primeros pobladores nómades y sedentarios a partir de
imágenes.

Sesión 11: MATEMÁTICA Sesión 12: EDUCACIÓN RELIGIOSA

En esta sesión, los estudiantes utilizarán material concreto y En esta sesion, los estudiantes narrarán acciones de Jesús
esquemas para representar su problema. maestro ante sus compañeros.

Sesión 13: COMUNICACIÓN Sesión 14: MATEMÁTICA

En esta sesión, los estudiantes identificarán qué dice y dónde En esta sesión, los estudiantes utilizarán esquemas para
dice en los textos que leerán mediante la asociación con resolver problemas de adición.
palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiación
del lenguaje escrito.

Sesión 15: TUTORÍA Sesión 16: CIENCIA y TECNOLOGÍA


Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

En esta sesión, los estudiantes emplearán sus habilidades para En esta sesión, los estudiantes reconocerán las enfermedades
colaborar con las demás personas. más comunes a partir de los síntomas que presentan.

Sesión 17: COMUNICACIÓN Sesión 18: ARTE y CULTURA

En esta sesion, los estudiantes deducirán el tema central de la En esta sesión, los estudiantes explorarán ideas libremente a
historia que leerán partir de información explícita del texto. partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Sesión19: COMUNICACIÓN Sesión 20: PERSONAL SOCIAL

En esta sesión, los estudiantes explicarán de manera En esta sesión, los estudiantes investigarán información
coherente la receta de su preferencia que han escrito. acerca de los símbolos patrios y como fueron creados ya
que tienen su propia historia.
Sesión 21: MATEMÁTICA Sesión 22: EDUCACIÓN RELIGIOSA

En esta sesión, los estudiantes analizarán y realizarán guirnaldas En esta sesion, los estudiantes demostrarán acciones de
de papel identificando patrones de repetición. perdón en situaciones de conflictos que tenemos en
nuestra vida diaria.
Sesión 23: COMUNICACIÓN Sesión 24: MATEMÁTICA

En esta sesión, los estudiantes contestarán preguntas en forma En esta sesión, los estudiantes conocerán, compararán y
oral y escrita de lo que comprenden del texto leído. comunicarán cantidades planteadas en diferentes
situaciones.

Sesión 25: MATEMÁTICA Sesión 26: CIENCIA y TECNOLOGÍA


Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

En esta sesión, los estudiantes utilizarán material concreto y En esta sesión, los estudiantes expresarán en forma oral,
esquemas para representar su problema de combinación 1 y escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades
2. de su indagación.

Sesión 27: COMUNICACIÓN Sesión 28: ARTE y CULTURA

En esta sesión, los estudiantes utilizarán adjetivos apropiados En esta sesion, los estudiantes pintarán imágenes de la
al escribir canciones a su país. historia del Perú utilizando la técnica del pintado con
témperas y explicarán como realizaron el pintado.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

Sesión 29: COMUNICACIÓN Sesión 30: PERSONAL SOCIAL

En esta sesión, los estudiantes comunicarán oralmente la En esta sesión, los estudiantes explicarán hechos de la conquista
secuencia de una leyenda mediante imágenes usando y explicarán cómo participaron los personajes que lucharon por
expresiones del contexto de forma coherente. la independencia del Perú, en una secuencia de
acontecimientos.

Sesión 31: MATEMÁTICA Sesión 32: EDUCACIÓN RELIGIOSA

En esta sesión, los estudiantes representarán números En esta sesion, los estudiantes identificarán a los seres de la
utilizando material de base diez para su comprensión y Creación Divina.
representación simbólica de la lectura de números de tres
cifras.

Sesión 33: COMUNICACIÓN Sesión 34: MATEMÁTICA

En esta sesión, los estudiantes predecirán información de En esta sesión, los estudiantes resolverán problemas de compra
que tratará el texto “La historia de mi patria en la línea de y venta utilizando precios, acciones juntar o quitar y lo
tiempo”. representa de forma concreta con material base diez.

Sesión 35: MATEMÁTICA Sesión 36: CIENCIA y TECNOLOGÍA


Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

En esta sesión, los estudiantes emplearán alguna estrategia En esta sesion, los estudiantes compararán y establecerán si hay
heurística para crear patrones de repetición de forma diferencia entre animales según su forma de reproducirse.
vivencial y usando material concreto.

Sesión 37: COMUNICACIÓN Sesión 38: ARTE y CULTURA

En esta sesión, los estudiantes escribirán una línea de En esta sesion, los estudiantes elaborarán un álbum de las
tiempo con imágenes de la historia del Perú y lo regiones naturales del Perú.
adecuarán al destinatario.
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.


⮚ Cuaderno de trabajo SEGUNDO grado – MINEDU
⮚ Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU
⮚ Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
⮚ Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
⮚ Material concreto, estructurado y no estructurado.
⮚ Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU
⮚ Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU

VII. FUENTE REFERENCIAL.


⮚ Ministerio de educación – programa curricular - 2021
⮚ Ministerio de educación – currículo nacional
⮚ Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.

…………………., de……………….del 2023

.…………………………………….. Lic.…………………………..

PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)


Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria
Unidad De Aprendizaje Nº 4/ 2023 2º Grado de Educación Primaria

También podría gustarte