Está en la página 1de 21

EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

EDUCACIÓN FÍSICA
FORTALECIMIENTO A LAS ACTIVIDADES CÍVICAS
EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

FORMA CORRECTA PARA LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS PARA


LA ESCOLTA ESCOLAR DURANTE LAS CEREMONIAS

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 1


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN ……............................................................................................................... 4


2.- INTEGRANTES DE LA ESCOLTAS ................................................................................... 5
2.1.- INTEGRACIÓN DE LA ESCOLTA ………………………………………………………………………… 5
2.2.- OBJETIVO …………………………..………………………………………………………………………………….. 5
2.3.- ACTIVIDADES Y VALORES EN EL NIÑO ………………………………………………………….. 6
2.4.- ACTIVIDADES Y VALORES EN EL DOCENTE ……………………………………………………. 6
2.5.- PROPUESTAS PARA LA FORMACIÓN DE LAS ESCOLTAS ……………………………. 6
2.6.- OPERATIVIDAD ………………………………………………………………………………………………….. 6
3.- VOCES DE MANDO ............................................................................................................... 7
4.- EJERCICIOS DE ORDEN Y CONTROL ………..................................................................... 7
4.1.- FLANCO DERECHO ........................................................................................................... 7
4.2.- FLANCO IZQUIERDO ........................................................................................................ 7
4.3.- MEDIA VUELTA .................................................................................................................. 7
5.- POSICIONES FUNDAMENTALES ……………....................................................................... 8
5.1.- FIRMES ................................................................................................................................... 8
5.2.- DESCANSO .......................................................................................................................... 8
5.3.- DESCANSO DE LA ESCOLTA ......................................................................................... 8
5.4.- SALUDO A LA BANDERA ............................................................................................... 8
5.5.- ALTO ……………………………………………………………………………………………………………………… 8
5.6.- ALTO DE LA ESCOLTA ……………………………………………………………………………………….. 8
6.- TIPOS DE PASOS ........................................................................................................... 9
6.1.- PASO REDOBLADO .......................................................................................................... 9
6.2.- ACORTAR EL PASO …………………………………………………………………………………………….. 9
6.3.- PASO CORTO ……………………………………………………………………………………………………… 9
6.4.- MARCAR EL PASO ………………………………………………………………………………………………. 9
6.5.- PASO ATRÁS ………………………………………………………………………………………………………… 9
6.6.- PASO DE COSTADO …………………………………………………………………………………………… 9
6.7.- MARCHA ………………………………………………………………………………………………………………. 9
7.- ENTREGA-RECEPCIÓN DE BANDERA O ASTA ......................................................... 10
8.- TERMINOLOGÍA Y EVOLUCIONES ................................................................................ 11
8.1.- ¡ATENCION, ESCOLTA! PASO REDOBLADO!.............................................................. 11
8.2.- ¡ESCOLTA! ACORTAR EL PASO ( SOBRE LA MARCHA )……………………………….. 11
8.3.- ¡ESCOLTA! PASO CORTO ( INICIO DE LA MARCHA )……………………………………… 11
8.4.- ¡ESCOLTA A LA DERECHA! -- ¡IZQUIERDA!................................................................ 11
8.5.- ¡ALTO POR ESCOLTA A LA DERECHA! -- ¡IZQUIERDA!........................................ 11
8.6.- ¡POR ESCOLTA A LA DERECHA! -- ¡IZQUIERDA!..................................................... 12
8.7.- ¡ESCOLTA! ¡CONVERSION A LA DERECHA! -- ¡IZQUIERDA!................................ 12
8.8.- ¡ESCOLTA! PASO DE COSTADO A LA DERECHA -- ¡IZQUIERDA! ...................... 12
8.9.- ¡ESCOLTA! ¡COLUMNA POR UNO! …………………………………………………………………… 12
8.10.- ¡ESCOLTA! ¡COLUMNA POR DOS! ………………………………………………………………….. 12
8.11.- ¡ESCOLTA! ABRIR LOS INTERVALOS ……………………………………………………………….. 13
8.12.- ¡ESCOLTA! RE ....LEVAR …………………………………………………………………………………….. 13
8.13.- ¡ESCOLTA! ROMPER LA FORMACION ……………………………………………………………. 13
8.14.- OTRAS EVOLUCIONES ……………………………………………………………………………………… 13
8.15.- RECOMENDACIONES ……………………………………………………………………………………….. 14
9.- IZAR BANDERA .................................................................................................................... 14

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 2


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

10.- ARRIAR BANDERA ………………………………………………………………………………………………. 15


11.- CAMBIO DE ESCOLTA ....................................................................................................... 16
12.- FECHAS A CONMEMORAR ............................................................................................ 19
12.1.- A TODA ASTA …………………………………………………………………………………………………….. 19
12.2.- A MEDIA ASTA …………………………………………………………………………………………………… 20
13.- BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 21

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 3


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

1.- INTRODUCCIÓN

En la actualidad existe una gran carencia de valores, siendo uno de ellos la identidad nacional,
por medio del presente manual se pretende brindar los puntos básicos para conformar una
escolta escolar, así como brindar su instrucción con la intención de que las escoltas escolares
realicen sus recorridos con la máxima gallardía, honor y respeto al realizar los honores a la
bandera, además de actos cívicos y ceremonias especiales o de aniversarios. Fortaleciendo la
identidad nacional, la pertenencia, el amor por su país, por su patria.

“RENDIR HONORES Y FORTALECER LA IDENTIDAD NACIONAL. ASÍ COMO EL


AMOR POR LA PATRÍA”

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 4


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

2.- INTEGRANTES DE LA ESCOLTA

Para la integración de la escolta se ha tomado como base el reglamento de ceremonial


militar, el cual señala que deben de ser seis elementos los que la formen. (haciendo alusión y
rindiendo homenaje a los niños héroes).

2.1.- INTEGRACIÓN DE LA ESCOLTA

Con el objeto de estimular a los alumnos que se han destacado por su excelencia académica, se
sugiere que cada grado y grupo designe a los elementos distinguidos que deseen integrar la
escolta, mismos que podrán participar en distintas ocasiones, esto permitirá que entre los
alumnos se despierte el interés de formar parte de la misma, dando oportunidad a que un
mayor número de alumnos de todos los grados participen en ella.
Es importante que cada plantel cuente con una escolta oficial para las demostraciones y
ceremonias importantes y dar participación en los actos cívicos de los lunes a las demás escoltas
a fin de que todos los alumnos tengan la oportunidad de portar o escoltar a su bandera lo que
le dará seguridad y confianza en sí mismo.

Los miembros de la escolta adoptaran las siguientes posiciones:

1.- ABANDERADO ........................ A


2.- COMANDANTE ........................ C
3.- GUARDIA DERECHO............... GD
4.- GUARDIA IZQUIERDO............. GI
5.- RETAGUARDIA DERECHO .... RD
6.- RETAGUARDIA IZQUIERDO …RI

La primera fila se integra con los alumnos, GI, A, GD y C, la segunda fila se integra con los
elementos RI, RD. Los retaguardias deberán ir colocados exactamente atrás de los guardias.
La distancia que deberán guardar entre sí los elementos del frente, será de un intervalo lateral,
y entre los guardias y retaguardias habrá 3 pasos.

2.2.- OBJETIVO

Como parte esencial de las actividades de apoyo de la Educación Física en las escuelas
preescolares, primarias y secundarias el presente manual de escoltas escolares no pretende
establecer ensayos rigurosos y exhaustivos en los alumnos, pero si lograr a través de estas
actividades un conocimiento de nuestros símbolos patrios (Escudo Nacional, Bandera y el
Himno Nacional), además de un sentimiento de pertenencia a su Nación. México es un país
rico en historia, una historia de independencia y de revolución para lograr un territorio libre,
democrático y soberano.
Los Símbolos Patrios nos dan un sentimiento de pertenencia a un grupo plenamente
identificado los mexicanos, con los derechos y obligaciones que esto conlleva.
El sentimiento de pertenencia es fundamental en la formación de la personalidad del
individuo, el pertenecer a un grupo ya sea la familia una comunidad la escuela, etc. Nos crea
valores (solidaridad, respeto, compañerismo, etc,. ) Nos hace sentir aceptados.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 5


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

2.3.- ACTIVIDADES Y VALORES EN EL NIÑO

• Como parte de las actividades de iniciación a la marcha estimula el ritmo.


• Mejora la orientación espacio temporal (adaptación. reacción, postura y equilibrio y
respiración).
• Integra conceptos de identidad nacional, soberanía y democracia en su escala de valores.
• Fomenta su participación en las actividades cívicas.

2.4.- ACTIVIDADES Y VALORES EN EL DOCENTE

• Integrar las directrices del protocolo del ceremonial a la bandera en sus actividades cívicas.
• Integrar en sus clases de Educación Física actividades que se relacionen en el manejo de
escoltas escolares (Ejercicios de Orden y Control)
• Lograr una interpretación adecuada y real del trabajo de escoltas y ceremonial a la
bandera para su aplicación.

2.5.- PROPUESTA PRACTICA PARA LA FORMACIÓN DE ESCOLTAS

• Realizar actividades de iniciación a la marcha con todos los grupos (Ejercicios de orden y
control) durante las clases de educación física.
• Realizar la conquista del espacio en este caso el patio cívico.
• Manejar ordenes precisas que estén relacionadas con la terminología y evoluciones de las
escoltas escolares.
• Formar equipos de 2,3,4,5, y 6 elementos para realizar diversas actividades juntas a fin de
coordinar sus acciones.
• Platicas breves y amenas acerca de la historia y la importancia de los símbolos patrios.
• Es importante fomentar con los maestros de grupo y padres de familia que
independientemente de la escolta oficial para las ceremonias IMPORTANTES, en los actos
cívicos de los lunes se recomienda cambiar a los niños de las escoltas a fin de que todos los
alumnos tengan la oportunidad de portar o escoltar a su bandera lo que le dará
seguridad y confianza en sí mismo.

2.6.- OPERATIVIDAD

De las horas asignadas a extensión educativa a los profesores de Educación Física por plantel,
se propone una hora por semana para el ensayo de escoltas escolares, en el periodo de Enero –
Febrero y para el mes de Junio se designaran dos sesiones por semana.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 6


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

3.- VOCES DE MANDO


VOZ DE ADVERTENCIA: Tiene por objeto llamar la atención de los integrantes de la escolta,
ejem: ¡ ATENCIÓN ¡ o ¡ ESCOLTA !

VOZ PREVENTIVA O INDICATIVA: (voz descriptiva), mediante ésta se da a conocer el


movimiento que deberá realizar la escolta.

VOZ EJECUTIVA: Será la que indique el instante preciso en que deba efectuarse el movimiento,
ejem: “YA”

4.- EJERCICIOS DE ORDEN Y CONTROL (A PIE FIRME)

Cuando comienza el aprendizaje de los ejercicios de orden y control, se debe de llevar por
tiempos, para una mejor ejecución de esta forma a la voz preventiva se antepondrá la de
POR TIEMPOS debiendo realizar en uno, la voz ejecutiva y los restantes en los tiempos dos y
tres.
Los ejercicios que a continuación veremos, se realizan en formaciones que por lo general son de
dos tipos:
❑ En línea
❑ En columna
a) En línea: Se colocarán uno al lado del otro, conservando entre sí el intervalo o distancia que
resulte después del alineamiento.
b) Columna: en esta formación, la colocación se hará uno detrás de otro, conservando entre si
el espacio que resulte después de tomar distancia.
Giros: Así se les llama comúnmente a los movimientos que a continuación te mencionaremos.

4.1.- FLANCO DERECHO. Este movimiento consta de dos tiempos:


1. Se hace un giro de un cuarto de círculo sobre el talón de pie derecho y la punta del
izquierdo, debiendo quedar la pierna de este lado extendida.
2. Unirás con fuerza el pie izquierdo al derecho.

4.2.- FLANCO IZQUIERDO: Este movimiento al igual que el anterior, consta de dos tiempo
pero al lado contrario que el derecho.

4.3.- MEDIA VUELTA: Esta consta de tres tiempos y los realizarás de la siguiente forma:
1. Se adelanta con viveza el pie izquierdo, sentándolo con fuerza en el suelo diez o doce
centímetros al frente (diagonal derecha)
2. Giras medio círculo a la derecha sobre el pie derecho y la punta del izquierdo, el peso del
cuerpo cargado sobre el pie derecho, la otra pierna permanece extendida.
3. Unirás con fuerza el pie izquierdo al derecho, debes procurar que durante los giros tus
brazos permanezcan sin moverse.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 7


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

5.- POSICIONES FUNDAMENTALES

5.1.- FIRMES: A la voz ejecutiva, el alumno deberá permanecer en la siguiente forma:


• Los talones unidos en la misma línea.
• Las puntas de los pies ligeramente separadas.
• Piernas extendidas
• El tronco erguido
• Los hombros ligeramente hacia atrás y en una misma línea.
• Los brazos extendidos en forma natural a los costados, con las palmas de las manos hacia el
cuerpo, dedos extendidos y juntos.
• La cabeza erguida y levantada con naturalidad.
• La barba recogida y la vista al frente.

5.2.- EN DESCANSO: A la voz ejecutiva los alumnos deberán:


• Separar lateralmente con rapidez el pie izquierdo a una distancia aproximada al ancho de
los hombros.
• Espalda recta y el peso del cuerpo repartido entre ambas piernas.
• La mano izquierda toma la muñeca de la mano derecha que estará empuñada (Al frente
descanso cívico militar y atrás descanso deportivo).

5.3.- DESCANSO DE LA ESCOLTA: A la voz ejecutiva, únicamente las retaguardias adoptarán


la posición de descanso.
• El abanderado sacara el asta de la cuja y la bajará hasta que toque el suelo a 10 cm.
Aproximadamente a la derecha y a la altura de la punta del pie derecho, sosteniéndola
con la mano a la altura del pecho, procurando que quede vertical.

5.4.- SALUDO A LA BANDERA: A la voz ejecutiva, el saludo se efectuará de la siguiente


manera:
• Partiendo de la posición de firmes, llevando la mano derecha con los 5 dedos extendidos y
juntos, la palma de la mano extendida y hacia abajo a la altura del corazón o la tetilla
izquierda, con un movimiento enérgico. Todos los presentes saludarán además con la
cabeza descubierta.

5.5.- ALTO: A la voz ejecutiva:


• Se detendrá la marcha, haciendo un desplante al frente con el pie izquierdo, uniendo el
pie derecho con un movimiento enérgico.

5.6.- ALTO DE LA ESCOLTA:


• A la voz ejecutiva, se realizará el movimiento antes descrito Al hacer el alto, el abanderado
sacará el asta de la cuja y la bajará hasta que el regatón toque el suelo a 10 cm.
aproximadamente, a la altura de la punta del pie derecho, sosteniéndola con la mano a la
altura del pecho, procurando que quede vertical.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 8


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

6.- TIPOS DE PASOS


6.1.- PASO REDOBLADO: Se considera el paso normal de marcha, su longitud es de
aproximadamente 70 cm. y su cadencia es de 110 a 120 pasos por minuto.
• A la voz indicativa se flexionará la pierna izquierda quedará lista para la orden de “YA”.
• A la voz ejecutiva se iniciará la marcha con el pie izquierdo realizando desplante al frente
(sin braceo).
• El braceo debe ser aproximadamente con un ángulo de 75 a 85 grados.
• El braceo se hará en coordinación con el paso, llevando los brazos extendidos con las
palmas de las manos hacia el cuerpo.

6.2.- ACORTAR EL PASO: Este paso será utilizado para rectificar distancias, sobre la marcha,
su longitud es de 35 cm. Y su cadencia es de 120 pasos por minuto a la voz ejecutiva:
• Se continúa la marcha marcando un desplante con el pie izquierdo, para hacer notar el
cambio. ( sin braceo ).

6.3.- PASO CORTO: Este paso se ordena estando la escolta a pie firme.
• A la voz ejecutiva se iniciará la marcha con un desplante del pie izquierdo al frente. (Sin
braceo)
• A partir del tiempo dos se avanzará elevando los muslos alternados diagonalmente y
abajo. ( Con braceo ).
• Longitud de paso de 35 cm. aproximadamente y sin variar la cadencia de paso
redoblado.

6.4.- MARCAR EL PASO: En posición de firmes a la voz indicativa se flexionará la rodilla


izquierda y a la voz ejecutiva iniciará dicha pierna extendida al frente y regresará a la
posición inicial y en ese momento se levantará el talón del pie derecho alternadamente y así
sucesivamente (Sin braceo).
• Sobre la marcha se realizará un movimiento similar de alto y se iniciará la acción antes
descrita.

6.5.- PASO ATRÁS: Esta marcha se utiliza para distancias no mayores de 15 pasos, iniciándose
con el pie izquierdo, elevando alternadamente los pies atrás, semiflexinando las piernas sin
proyectar las piernas sin proyectar las rodillas al frente, dejándolos caer con naturalidad,
asentuándolos con la planta de los mismos con una longitud de 20 cm. Aproximadamente; el
tronco, cabeza y brazos siguiendo los lineamientos de firmes, desarrollándose la marcha a una
cadencia igual a la del paso redoblado.

6.6.- PASO DE COSTADO: Esta marcha se realiza para distancias no mayores de 5 mt,
partiendo de la posición de firmes. En la voz preventiva no se realizará ningún movimiento
hasta la voz ejecutiva, si se realiza el movimiento al lado izquierdo se flexiona la pierna
izquierda y se levanta ligeramente para unirla al pie derecho y así sucesivamente hasta
escuchar el alto.
Paso de costado a la derecha, a la voz ejecutiva, se flexiona la pierna derecha y se levanta
ligeramente para unirlo al pie izquierdo y así hasta escuchar el alto.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 9


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

6.7.- MARCHA: Es el desplazamiento del cuerpo por el movimiento alternado de las piernas, en
donde una es propulsora y la otra es oscilante en forma alternada.

7.- ENTREGA-RECEPCIÓN DE BANDERA O ASTA


A la voz ejecutiva:
• Escolta saludar “ YA “ (saludo en dos tiempos )
• Abanderado un paso al frente “ YA “ (pasará a la posición de firmes automáticamente
cuando realice el paso al frente).
• Deberá entregar la bandera la máxima autoridad que esté presente deberá llevarla
embrazada al frente y diagonal a la derecha, con la mano derecha arriba, para
entregarla solamente extenderá enérgicamente los brazos.
• Así el que recibe colocará la mano izquierda entre las manos del que entrega y la mano
derecha abajo.
• El abanderado con movimiento enérgico lleva hacia sí la bandera (tiempo 1).
• Pasará a ponerla en posición vertical (tiempo 2).
• Colocará la mano izquierda en la parte inferior del asta (tiempo 3).
• Insertará en la cuja el asta (tiempo 4).
• Los demás integrantes escucharán la voz de “ FIRMES “
• Inmediatamente se ordenará cubrir abanderado, dando un paso al frente, los demás
integrantes de la escolta.
• El que entregó por cualquiera de los flancos se retirará previo saludo a la bandera.

ENTREGA DE LA BANDERA O ASTA

• Se ordenará a la escolta “ SALUDAR “


• El abanderado al entregar la bandera a la autoridad correspondiente, dará un paso al
frente a la orden del comandante.
• El abanderado esperara el saludo de la autoridad, realizándose la entrega recepción de la
siguiente forma;
a) El abanderado sacará el asta de la cuja, manteniendo la mano derecha arriba y la mano
izquierda abajo.
b) Para entregar, la colocará al frente y diagonal ala derecha y extenderá los brazos.
c) El que reciba colocará la mano izquierda sobre el nivel de la derecha y la derecha sobre el
nivel de la izquierda del abanderado, para llevarla embrazada y retirarse por cualquiera
de los flancos ó media vuelta y depositarla en su nicho.
d) El abanderado al entregarla inmediatamente pasa a la posición de saludo.
e) Por ultimo la escolta cubre al abanderado y rompe la formación.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 10


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

8.- TERMINOLÓGIA Y EVOLUCIONES

8.1.- ¡ATENCION, ESCOLTA! PASO REDOBLADO, .... “YA”


A LA VOZ EJECUTIVA:

A la orden de “atención paso redoblado” se flexionará la pierna izquierda y quedará lista


para la orden “ya”, realizando una marcha, la cual se inicia con el pie izquierdo, mediante un
desplante, acentuado con toda la planta del mismo, se inicia el braceo cuando sale el pie
derecho (brazo izquierdo).

8.2.- ¡ESCOLTA! ACORTAR EL PASO (SOBRE LA MARCHA), .... “YA”


A LA VOZ EJECUTIVA:

Este paso se ordenara sobre la marcha a la orden de ¡ escolta ¡ acortar el paso. ”ya” se dará un
desplante con la pierna izquierda suspendiendo el braceo, para hacer notar el cambio,
continuando con el tiempo dos, elevación del muslo derecho alternando, con el braceo
diagonal y abajo con una longitud de paso de 35 cm.

8.3.- ¡ESCOLTA! PASO CORTO (INICIO DE LA MARCHA), ... “YA”


A LA VOZ EJECUTIVA:

A la orden de “paso corto” se flexionará la pierna izquierda y quedara lista para la orden
“ya”, iniciando con un desplante, acentuado con toda la planta del mismo (sin braceo), a
partir del tiempo dos se avanzara elevando los muslos alternados, el braceo diagonal y abajo,
con una longitud de paso de 35 cm.

8.4.- ¡ESCOLTA A LA DERECHA! -- ¡IZQUIERDA!, .... “YA”


A LA VOZ EJECUTIVA.

La escolta realizará un desplante con el pie izquierdo, ya sea que el comandante sirva de eje o
el guardia izquierdo, dependiendo de la dirección en que se vaya a ejecutar el movimiento. el
eje hará una elevación de rodilla permaneciendo en su lugar y los demás realizaran el
movimiento circular (sin braceo) hasta alcanzar los 90 grados, los retaguardias seguirán
diagonalmente a los guardias, el movimiento se realizara en 7 tiempos, terminando con un
desplante del pie izquierdo al frente para continuar con la marcha. al termino de los 7
tiempos deberá continuar la marcha con el paso que tría, ya sea paso redoblado o corto.
(evolución que se realiza para hacer cambios de dirección con marcha circular.)

8.5.- ¡ALTO POR ESCOLTA A LA DERECHA! -- ¡IZQUIERDA!, .... “YA”


A LA VOZ EJECUTIVA:

Se realizará el movimiento al igual que el anterior, se ejecutara el alto al termino del número
de pasos (7) sin braceo con desplante del pie izquierdo al frente y la unión del pie derecho, este
movimiento se realizará cuando haya necesidad de hacer alto con un cuarto de giro.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 11


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

8.6.- ¡POR ESCOLTA A LA DERECHA! -- ¡IZQUIERDA!, .... “YA”


A LA VOZ EJECUTIVA:

Se realizará este movimiento idéntico al anterior y deberá partir de la posición de firmes


este movimiento se realizará cuando haya necesidad de iniciar la marcha con un cuarto de
giro 90 grados (7 tiempos).

8.7.- ¡ESCOLTA! ¡CONVERSION A LA DERECHA! -- ¡IZQUIERDA!, .... “YA”


A LA VOZ EJECUTIVA:

La escolta iniciará el movimiento con un desplante del pie al frente, girará sirviendo de eje el
guardia izquierdo o el comandante dependiendo de la dirección en que se vaya a ejecutar el
movimiento, este giro se suspenderá hasta que el comandante ordene, paso redoblado, paso
corto ó alto. esta actividad puede partir de: paso redoblado, paso corto. y si se parte de la
posición de firmes, la voz descriptiva será: por conversión a la derecha o izquierda, con
suspensión del braceo, este movimiento no excederá de los 360 grados.

8.8.- ¡ESCOLTA! PASO DE COSTADO A LA DERECHA -- ¡IZQUIERDA!, .... “YA”

Está marcha se realiza para distancias no mayores de 5 mt, partiendo de la posición de firmes.
en la voz preventiva no se realizará ningún movimiento hasta la voz ejecutiva, al realiza
el movimiento al lado izquierdo se semiflexiona la pierna izquierda y se levanta ligeramente
para unirla al pie derecho y así sucesivamente hasta escuchar el alto. Paso de costado a la
derecha, a la voz ejecutiva, se semiflexiona la pierna derecha y se levanta ligeramente para
unirlo al pie izquierdo y así hasta escuchar el alto.

8.9.- ¡ESCOLTA! ¡COLUMNA POR UNO!, .... “YA”

Para pasar de la formación de escolta a la de columna por uno el comandante ordenará


“columna por uno“, a la voz ejecutiva iniciarán el cambio de formación con un desplante
del pie izquierdo y diagonal al frente con paso corto, el abanderado continuara en línea recta,
el resto avanzará, colocándose: el comandante, abanderado, guardia derecho, guardia
izquierdo, retaguardia derecho, y retaguardia izquierdo, este movimiento se realizara en 7
tiempos.
Para volver a la posición inicial, a la voz ejecutiva con desplante del pie izquierdo, el
comandante en forma diagonal se alinea con el abanderado y así mismo los integrantes de la
escolta retornarán a su lugar en 7 tiempos.

8.10.- ¡ESCOLTA! ¡COLUMNA POR DOS!, .... “YA”

Para pasar de la formación de escolta a la de columna por dos, el comandante ordenará


“columna por dos “, a la voz ejecutiva todos realizaran un desplanta con el pie izquierdo
continuando la marcha con paso corto. el abanderado continuará en línea recta, el
comandante se ubicará al costado derecho de éste, los guardias se cubrirán el izquierdo atrás
del abanderado, el derecho atrás del comandante, el retaguardia izquierda atrás del guardia
izquierdo, atrás del guardia derecho el retaguardia derecho, efectuando está movimiento con
las mismas características que el anterior.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 12


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

Para volver a la posición inicial de escolta, el comandante se desplaza en forma diagonal a la


derecha hasta ubicarse en línea recta con el abanderado los guardias y retaguardias
retornarán a su posición inicial y todo se efectuará en 7 tiempos, ya sea en integrar escolta o
columna por dos.

8.11.- ¡ESCOLTA! ABRIR LOS INTERVALOS, .... “YA”


A LA VOZ EJECUTIVA

Se dará un desplante en forma lateral y diagonal que permita la separación de los elementos
al lado que corresponda, tomando como guía al abanderado sin perder la formación y
lineamiento, se realizará en 7 tiempos suspendiendo el braceo.
Para volver a la posición original sé efectuará el mismo movimiento a la inversa marcando su
desplante al inicio de cerrar los intervalos.

8.12.- ¡ESCOLTA! RE ....LEVAR, .... “YA”

A la voz preventiva, de ¡ re...levar ¡ la primera fila, el guardia izquierdo dará un paso de


costado a la izquierda, simultáneamente el guardia derecho y el comandante lo dará al
costado derecho, la segunda fila los retaguardias se preparan para avanzar realizando la
flexión del pie izquierdo para avanzar al frente.
A la voz ejecutiva, la retaguardia dará tres pasos al frente y unión (4 tiempos), ocupando
los lugares de los guardias, en forma simultánea los guardias retrocederán con paso atrás *
(tiempos 5, 6, 7, 8,9 y 10)) en los tiempos 11 y 12 los guardias que se encuentran ahora atrás, en
la posición de retaguardia, darán un paso de costado hacia adentro, y en forma simultanea lo
hará el comandante y el guardia izquierdo.
Para retornar a su formación, se repite nuevamente el movimiento. Este se realizará en 10
tiempos y sin braceo.
* se aumentan 2 tiempos con el fin de que la distancia para que su regreso sea
con la distancia adecuada.

8.13.- ¡ESCOLTA! ROMPER LA FORMACION, .... “YA”

Realizar con el pie izquierdo un desplante, acentuando con toda la planta del mismo (paso al
frente), uniendo el pie derecho para después realizar cualquier evolución.

8.14.- OTRAS EVOLUCIONES:

8.14.1.- ¡INTEGRAR ESCOLTA!, .... “YA”

Se realizará en 7 tiempos después de una evolución, la cual se haya modificado la formación


inicial para regresar a la misma.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 13


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

8.14.2.- ¡ESCOLTA! ALTO, .... “YA”

A la voz ejecutiva, la escolta detendrá la marcha haciendo un desplante con el pie izquierdo
al frente uniendo el pie derecho con un movimiento enérgico. Por último, la escolta puede
desintegrarse en su lugar ó avanzar.

8.15.- RECOMENDACIONES:

• antes y después de cada evolución deberá realizar el desplante como al inicio del paso
redoblado, para definir cada una de las evoluciones.
• cadencia 100-120 pasos por minuto, paso redoblado.
• braceo a la altura del hombro, aproximadamente.
• paso de costado no exceder de 5 mts.
• acortar el paso, 35 cms. longitud de paso, sin perder la cadencia.
• para traslado de la bandera de un lugar a otro, deberá ir plegada y en su funda.

9.- IZAR BANDERA

• la persona que designe el director del plantel (o el subdirector) entrega la bandera


doblada a la escolta, con el color verde hacia arriba.
• cuando la bandera vaya a izarse, será transportada directamente hasta el mástil por la
escolta, llevándola plegada, y permaneciendo en posición de firmes los presentes.
• el director del plantel recibe la bandera y procede a izarla.

• cuando se iza la bandera nacional, se realizará al toque de bandera, al mismo tiempo,


los presentes permanecerán en posición de saludo hasta terminar el ascenso.
• los asistentes adoptarán la posición de firmes para entonar el himno nacional.
• la escolta se coloca en el lugar designado.
• El corneta de ordenes o maestro de ceremonias ordena posición de descanso o romper
filas, si no hay indicación contraria.

NOTA:
Cuando la bandera deba izarse a media asta, primero se izará hasta la parte superior del
asta, para descender luego hasta ocupar la posición indicada. al arrearse la bandera deberá
seguir igual procedimiento.
La bandera se izará por medio de un movimiento vivo, y al arriarse sé procederá lenta y
ceremoniosamente.
Queda a criterio de los organizadores, si posteriormente a los honores a la bandera, se incluye
la lectura de algunas efemérides u otra clase de trabajo relacionado con la fecha a
conmemorar.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 14


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

10.- ARRIAR BANDERA

1.- La escolta realizara el recorrido y coloca frente al asta.


2.- El maestro de ceremonias o corneta de ordenes de llamada de atención y ordena
posición de saludo.
3.- Con toque de bandera, el director del plantel procede a arrear la bandera.
4.- La escolta recibe la bandera y procede a plegarla.
5.- La escolta realiza el recorrido y entrega la bandera al subdirector o persona
designada por el director del plantel.
6.- El maestro de ceremonias o corneta de ordenes corta toque de bandera y ordena
posición de firmes y posteriormente en descanso.

NOTA:
En los casos que se realice esta ceremonia sin honores a la bandera, el director de la escuela
nombrara una comisión del personal administrativo y manual con anterioridad a las fechas
solemnes para que proceda a izar y abrir la bandera nacional.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 15


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

11.- CAMBIO DE ESCOLTA

este evento se realizará cada año escolar al finalizar los cursos correspondientes. es cuando los
alumnos de 6° grado de educación primaria y 3° grado de secundaria entregan la bandera a
los alumnos de 5° y 2° grado respectivamente.

Se recomienda que sea el primer número del programa relativo al fin del ciclo escolar.

a) al llamado de atención, firmes “ya” y orden de posición para saludo, del corneta de
ordenes o maestro de ceremonias, la escolta saliente (e. s.) realizara con toque de
bandera el recorrido correspondiente y se colocara del lado derecho del presidium.

PRESIDIUM

X X

X
E. S.
X X

b) Corta toque de bandera y ordena posición de firmes el corneta de ordenes o maestro


de ceremonias.

c) A continuación, la escolta entrante (e. e.) se ubicará frente a la escolta saliente a unos
3 metros aproximadamente y efectuará el saludo correspondiente, quedando a lado
izquierdo del presídium.

PRESIDIUM

E. S. E. E.
X

X X X X

X X

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 16


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

X X X X

d) a la orden del comandante de la escolta entrante, el abanderado dará un


paso al frente (posición de firmes).

E. S. E. E.
X

X X X X

X X

X X X X

e) el comandante de la escolta saliente ordenara: abanderado un paso al frente.

E. S. E. E.
X

X X X X

X X

X X X

X X X

f) el abanderado de la escolta saliente saca el asta bandera de la cuja y la toma


con las dos manos en posición diagonal pronunciando la toma de protesta.

compañeros:

Vengo en nombre de México, a encomendar a vuestro patriotismo, esta bandera que


simboliza su independencia, su honor, sus instituciones y la integridad de su territorio.
¿protestan honrarla y defenderla con lealtad y constancia como nosotros lo hicimos?
los integrantes de la escolta entrante, levantaran el brazo derecho extendido, al frente y
contestaran.
¡Si, protesto!
el abanderado de la escolta saliente proseguirá:
si lo hicieren, que la patria os lo premie, si no que os lo demande

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 17


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

(los integrantes de la escolta entrante bajan el brazo).

g) El comandante de la escolta ordenara: ¡escolta saludar!, …ya


h) el abanderado de la escolta entrante toma la bandera con las dos manos en
posición diagonal y la coloca en la cuja.

i) El comandante de la escolta entrante da el llamado de atención y ordena


posición de ¡firmes!, ...ya, cubrir abanderado, ya.
j) El abanderado saliente saluda y se integra a la escolta.
k) La escolta saliente se ubica a un lado del contingente.
l) La escolta entrante se ubica diagonalmente con referencia al presídium o se
queda en su lugar según la necesidad.
m) Todos los presentes en posición de firmes entonaran el himno nacional
mexicano.
n) El corneta de ordenes o maestro de ceremonias emite el llamado de atención
y ordena posición de saludo.
o) Con toque de bandera, la escolta entrante realiza su recorrido y entrega la
bandera a quien corresponda.
p) El maestro de ceremonias o el corneta de ordenes, corta toque de bandera y
ordena posición de firmes y descanso.

NOTA:
Según las condiciones de cada una de las instituciones se podrán hacer los ajustes necesarios.

SUGERENCIAS:
El director de la escuela designara a la persona que entregue y reciba la bandera de manos de
la escolta.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 18


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

12.- FECHAS A CONMEMORAR

Articulo 18 en los términos del articulo 15 de la ley sobre el escudo, la bandera y el himno
nacional.

LA BANDERA DEBERA IZARSE:

a).- a toda asta en las siguientes fechas y conmemoraciones:

- 21 de enero
(aniversario del nacimiento de Ignacio Allende en 1779)
- 5 de febrero
(aniversario de la promulgación de la Constitución de 1857-1917).
- 19 de febrero
(día del ejército nacional).
- 24 de febrero
(día de la bandera).
- 1 de marzo
(aniversario de la proclamación del plan de ayutla 1821).
- 18 de marzo
(aniversario de la expropiación petrolera de 1938).
- 21 de marzo
(aniversario del nacimiento de Benito Juárez en 1806).
- 26 de marzo
(aniversario de la promulgación del plan de Guadalupe).
- 2 de abril
(aniversario de la toma de puebla en 1867).
- 1 de mayo
(día del trabajo).
- 5 de mayo
(victoria sobre el ejército Francés en Puebla en 1862).
- 8 de mayo
(aniversario del nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla en 1753, iniciador de
la independencia de México).
- 15 de mayo
(aniversario de la toma de Querétaro por las fuerzas de la republica en 1867).
- 1 de jun.
(día de la marina nacional).
- 21 de junio
(aniversario de la toma de México por el ejército republicano en 1867).
- 1 de septiembre
(apertura de sesiones del congreso de la unión).
- 14 de septiembre
(incorporación del estado de Chiapas al pacto federal).

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 19


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

- 15 de septiembre
(conmemoración del grito de independencia en 1810).
- 16 de septiembre
(aniversario del inicio de la independencia de México 1810).
- 27 de septiembre
(aniversario de la consumación de la independencia 1821).
- 30 de septiembre
(aniversario del nacimiento de José Ma. Morelos en 1765).
- 12 de octubre
(día de la raza y aniversario del descubrimiento de América 1492).
- 23 de octubre
(día nacional de aviación).
- 24 de octubre
(día de las naciones unidas).
- 30 de octubre
(aniversario del nacimiento de Francisco I. Madero en 1873).
- 6 de noviembre
(conmemoración de la promulgación del acta de independencia nacional por el
congreso de Chilpancingo 1813).
- 20 de noviembre
(aniversario del inicio de la Revolución Mexicana en 1910).
- 29 de diciembre
(aniversario del nacimiento de Venustiano Carranza en 1859)

12.2.- a media asta en las siguientes fechas luctuosas:

- 14 de febrero
(aniversario de la muerte de Vicente Guerrero en 1831).
- 22 de febrero
(aniversario de la muerte de Francisco I. Madero en 1913).
- 28 de febrero
(aniversario de la muerte de Cuauhtémoc en 1525).
- 10 de abril
(aniversario de la muerte de Emiliano zapata en 1919).
- 21 de mayo
(aniversario de la muerte de Venustiano Carranza en 1920).
- 17 de julio
(aniversario de la muerte del Gral. Álvaro Obregon en 1928).
- 18 de julio
(aniversario de la muerte de Benito Juárez en 1872).
- 30 de julio
(aniversario de la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla en 1811).
- 13 de septiembre
(aniversario del sacrificio de los niños héroes de Chapultepec, en 1847).
- 7 de octubre
(conmemoración del sacrificio del senador Belisario Domínguez en 1913).
- 22 de diciembre
(aniversario de la muerte de José Ma. Morelos en 1815).

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 20


EDUCACIÓN FÍSICA MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES

BIBLIOGRAFÍA

MATERIAL DE APOYO PARA LA S. E. P. CULTURA SEPTIEMBRE


LA UNIDAD DE TRABAJO 1985.
SEPTIEMBRE MES DE LA PATRIA.

LEY SOBRE EL ESCUDO Y LA BANDERA DIARIO OFICIAL No. 28 FECHA


Y EL HIMNO NACIONAL. 8 DE FEBRERO 1984.

DISPOSICIONES ESCOLARES PARA SECRETARIA DE EDUCACIÓN


RENDIR HONORES A LA BANDERA. PÚBLICA 1987.

XIV ZONA MILITAR. AGUASCALIENTES, AGS., 1987

ACTOS ESCOLARES EN LOS PLANTELES DIRECCIÓN GENERAL DE


DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICAS. EDUCACIÓN SECUNDARIA
TÉCNICA 1985.

XI ZONA MILITAR, MANUAL DE ESCOLTA GUADALUPE, ZACATECAS.


A LA BANDERA DEPARTAMENTO DE
EDUCACIÓN, SECUNDARIAS
GENERALES 1992.

MANUAL DE ESCOLTAS ESCOLARES DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN


FÍSICA DE JALISCO, 1992.

INSTRUCTIVO Y CEREMONIAL DE ESCOLTAS EDUCACIÓN FÍSICA,


TAMAULIPAS, 1998.

REGLAMENTO DE EVOLUCIÓN DE ESCOLTAS EDUCACIÓN FÍSICA, TABASCO


1995.

L.E.F. JORGE ALBERTO REYES ALVAREZ WhatsApp: 4498053706 Correo: proteoef@hotmail.com 21

También podría gustarte