Está en la página 1de 22

ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO

CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7

JULIO
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA (LOS MEDIOS DE TRANSPORTE).
NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA SEMANA: PRIMERA MIERCOLES 5
Hogar sagrado corazón EXPERIENCIA: HOGAR DE JULIO (PRACTICA: 1, 6, 5, 11,
COMUNITARIO SAGRADO 10 Y 13).
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
CORAZON.
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: DISEÑO DE LA EXPERIENCIA RECURSOS:
Potenciar en los niños y niñas la enseñanza PEDAGÓGICA: Ambiente Humanos: Niños y niñas.
de los medios de transporte, acuáticos y educativo (Hogar comunitario.) Didácticos: Marcador, borrado
aéreos. tablero, fotocopias, dados, US
televisor y títeres.
PROPÓSITO:
-identificar los medios de transportes para un mejor reconocimiento de estos en la vida cotidiana.
ESPACIO PEDAGOGICO:
La Madre Comunitaria organizara una e.xperiencia para producir curiosidad en
los niños y niñas por explorar los medios de transportes.
EXPERIENCIAS PEDAGOGICA:
Bienvenida
Saludo de bienvenida
Oracion:
Los niños y niñas saldran al patio para jugar a encontrar juguetes de medios de transportes, que
previamente la seño a escondido, una vez los hayan encontrado
la Seño proyectara un video en que reconozcan cada uno de los
medio de transportes.
Desarrolaremos, la experiencias invitando a un
titere llamado PACHO, la maestra en formacion
saludara de la siguiente manera:
-¡ hola amiguitos!
-Me llamo PACHO, hoy lso vine a visitar porque
con ustedes quiero trabajar.

Posterior a esto, ultilizando a PACHO, se les


pregunta a lso niños y niñas los siguientes interogantes:
-Saben que es un medio de transporte.
De hay realiza una charla sobre que son y para que nos sirve .
Luego muestra uan sliueta de varios medios de transportes como carro, moto, avion, barco donde el niño o
niña escogera su favorito.
La seño les entrega papel rasgados con aterioridad por ellos donde decoraran su Medio De Tranpostes
Favoritos.
Finalizaremos, Mediante uan fichas que hemos elaborado dibujos lso diferentes medios de
transportes vamos a presentarle a los niños y niñas cada ficha con su nombre para que lo
identifique y vallan conociendo poco a poco uno de el.
DESCRIBE COMO DOCUMENTARA LA ACTIVIDAD: Experiencias vividas.
OBSERVACIONES:

Agente Educativa: _______________________________.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA (CONOCEMOS UNNUEVO TEMA)

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA SEMANA PRIMERA –MARTES 4
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
Hogar sagrado corazón EXPERIENCIA: H.C Sagrado DE JULIO.
Corazón. PRACTICA: 5 , 10 , 13 Y 14
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: DISEÑO DE LA EXPERIENCIA RECURSOS.
Recocer los medios de transportes a través PEDAGÓGICA: Ambiente HUMANOS: MADRE
de experiencia vividas a diaria por los niños y educativo (Hogar Comunitario). COMUNITARIA, NIÑOS Y NIÑAS.
niñas. DIDACTICOS:

PROPÓSITO:
--conocer los medios de transportes .

Espacio pedagógico: Ambientaremos el Hogar Comunitario, organizando los espacios y la smesas


con sus respectivas sillas.

Descripción de la experiencia
Iniciaremos, dando un saludo acogedor a los niños y niñas, nos descalzamos y nos colocamos
en forma de circulo en el piso de manera pie de indio donde los invitaremos a cerrar sus ojitos
colocando en el fondo música muy relajante, todos de pie llamados a la calma con voz serena,
tranquila y pausadas intentando que los niños y niñas se sientan confiados y con motivación.
Posteriormente preguntaremos que experiencias hicieron durante las vacaciones y si durante las
vacaciones fueron de paseo, si pasearon en que se subieron(carro, moto o bicicleta).

DESARROLLAREMOS, Se
invitara a los niños y niñas a
jugar al juego libre con los
arma todos, donde
observaremos
detalladamente que
construyen ellos,
seguidamente los invitamos a
observar un video educativo
donde apreciaremos los medio de transportes.
Al terminar preguntaremos.
-¿Qué medio de transporte conocieron en el video?
-¿alguna vez se han montado en alguno de ellos?

Finalizaremos, entregándole a los niños y niñas plastilina donde los niños y niñas moldearan su medio de
transporte favorito, al concluir compartir su experiencia ante sus compañeros y mencionaran los medios
de transporte que conocen hoy.

PARA DOCUMENTAR LA EXPERIENCIA VIVIDAS y trabajos realizados


Reflexión:

Agente Educativa: _____________________________________________________________


EXPERIENCIA PEDAGÓGICA – conociendo los medios de transportes.

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE SEMANA: PRIMERA JUEVES 0
sagrado corazón. DESARROLLA LA DE JULIO.
EXPERIENCIA: H. C. PRACTICA: 5, 8, 9,10, 13 y 14.
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
Sagrado Corazón.
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: DISEÑO DE LA RECURSOS:
IDENTIFICAR Y CONOCER CADA UNO D ELOS EXPERIENCIA Humanos: Madre Comunita
MEDIOS DE RANSPORTES DE MI CONTEXTO PEDAGÓGICA: Ambiente niños y niñas.
ATRAVES DE LA PERCEPION Y EL JUEGO educativo (Casa). Didácticos: canciones infanti
juegos didácticos, papelo
marcadores, pale reciclable ect.
PROPÓSITO
-RECONOCER Y SABER PARA QUE SIRVEN LOS MEDIOS DE TRANSPORTES.
Espacio pedagógico: El Hogar Comunitario estará
ambientado con todos los materiales que se van
utilizar, mesas organizadas.

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Iniciaremos con la canción juguemos con la canción el
auto de papa y festival de canciones donde los niños y
niñas puedan identificar la temática. Seguidamente los invitaremos al rincón del luego donde
jugaran al juego libre como a todos les gusta se, que la mayoría hará un avión, carro o cualquier
medio de transporte a ya que a todos les encanta los carros, aviones, barcos etc. seguidamente hay
sentaditos jugando y explorando los arma todos peguntaremos..
- han ido a Magangué, o barranca , luego preguntaremos en que han ido.. luego con la canción
del auto de papa… realizaremos una fono-mímico viendo a Magangué en ese auto, o moto
Desarrollaremos la experiencias de la siguiente manera:
1- En compañía de la Madre comunitaria invitaremos a los niños a Hacer una asamblea en el
rincón del arte donde la seño con ayudas de láminas sobre los medio de transportes
realizamos un pequeño recorrido con unos marcadores en
bicicleta o moto que hacen algunos niños para llegar al hogar,
utilizando cartelera y marcadores.
2- La seño muestra En el rincón de la biblioteca incorporamos un libro
de imágenes elaborado por la seño, en el que aparece en cada
página un transporte, para recordar su nombre y por dónde se
desplaza.
3- con papel reciclaje elaboraremos un barco, un avión y un carros
donde entre todos lo pegaremos en el recorrido hecho con
anterioridad.
Finalizaremos. Realizando juegos muy divertidos donde los niños y niñas conducirán con volantes,
circulando por simuladas carreteras pintadas en el aula; volaran con los brazos extendidos como las
alas de los aviones.

Experiencias vividas por los niños y niñas


Reflexión:

Agente Educativa:_______________________

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA –COMO ME TRANSPORTES- MEDIOS DE TRANSPORTES

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA SEMANA: Segunda, lunes
sagrado corazón EXPERIENCIA: Hogar Sagrado 10 DE JUliO.
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
Corazón. PRACTICA: 2,5, 10 y 13.
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: DISEÑO DE LA EXPERIENCIA RECURSOS:
Identificar los medios de transportes a travésPEDAGÓGICA: Ambiente Humanos: niños y niñas
de representaciones de dibujos para que los educativo (H.C Sagrado Corazón). Didáctico:
niños y niñas puedan lograr reconocer este Canciones infantiles, hoja de
medio y fortalecer la motricidad fina. block, vinilos , videos. estc.
PROPÓSITO:
- Reconocer cada uno d lo medios de transportes a través de a percepción.
Espacio pedagógico: Se ambientara los rincones con materiales que se van a utilizar,
Iniciaremos
Con un taller de canciones que ayuden a motivar a los niños y niñas a subir de animo, luego
realizaremos una pequeña oración y luego vamos a realizar una pequeña dinámica donde
realizaremos como un avión con los brazos, luego realizaremos competencia de motos y
finalizaremos manejando con las manos.
Luego la Madre Comunitaria realizarán pequeñas preguntas como:
- cuando nos vamos hacia el municipio de Magangué en que os vamos y si solo a ese medio
de transportes
Luego aprenderemos la canción del AUTO DE PAPA, realizando la fono-mímica.
Desarrollaremos, esta experiencia como se tendrá el
hogar decorado con imagen alusivos a la temática,
donde por medio d un teatrín la Madre Comunitaria les
narrará en el rincón del cuento la historia de os
medios d transportes, los personajes serian un barco
de papel, un avión y un carrito, de esta manera los
niños se familiarizaran con la temática del mes.
Luego de los títeres se le entregaran a cada niño y
niña una hoja base donde ellos deberán decorar el medio de transportes que esta
dibujado; esto se realizara con la técnica de puntillismos en vinilo con las yemas de los
dedos.
Finalizaremos invitándolos donde escucharan varios
sonidos de los medios de transportes donde los niños y
niñas los adivinaran.

DESCRIBA COMO DOCUMETARA LA ACTIVIDAD: experiencias vividas por los niños y niñas y trabajos realizados
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
REFLEXIÓN:

Agente Educativa: ________________________

https://www.calameo.com/read/004968694753f125392a5

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA (izquierda -derecha)

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA SEMANA: SEGUNDA JUEVE
sagrado corazón EXPERIENCIA: H. C. Sagrado DE JUNIO –PRACTICA: 2, 5
Corazón. 10,13 Y 14

INTENCIONALIDAD FORMATIVA. DISEÑO DE LA EXPERIENCIA. RECURSOS:


Motivar a los niños y niñas a través de varias PEDAGÓGICA: Ambiente HUMANOS:
series de juegos que permitirán a los niños educativo (H.C Sagrado Niños y niñas.
comprender y afianzar sus conceptos de
Corazón). DIDACTICOS:
nociones espaciales de manera práctica y
Asombra o colchoneta,, hoja de b
divertida. vinilo azul, cinta de papel o ba
espejo.
PROPÓSITO:
- Dominar y reconocer ambos lados del cuerpo, dominarlos y diferenciarlos (derecha-
izquierda.
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
Espacio pedagógico. Ambientaremos los espacios con materiales
que se van a utilizar las mesas en su lugar ordenadas con sus
respectivas sillas.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Iniciaremos, Con un taller de canciones donde majeáramos la
mano derecha e izquierda. Seguidamente la seño, Se coloca en
su mano derecha e izquierda una señal distintiva. Una pegatina
en la izquierda; La codificación de color es interesante ya que podrá después utilizarlo para
los cordones de los zapatos, seguidamente se reúne al grupo en el rincón de la asamblea
donde la seño a través de una dinámica donde ellas explicara la izquierda.
Desarrollaremos, Invitaremos al grupo a jugar juego libre con los arma
todos, luego invitaremos a los niños y niñas a forma una fila donde se
sentarán luego, evitaremos a un solo niño o niñas colocarse en el centro
de la alfombra y se le pide que nombre los juguetes que se encuentran a
su izquierda. Se hará lo mismo con los siguientes niños que se
colocarán mirando a una dirección diferente que el niño anterior.
Luego un niño menciona algunos juguetes que estén a un lado de la alfombra
y el niño en el centro de la alfombra indicará en qué lado se encuentran.
(Izquierda, derecha, delante, detrás).
Posteriormente, la Madre Comunitaria les entrega la hoja donde fue plasmado con anterioridad la
mano derecha y se terminara plasmando la mano izquierda de azul, dejaremos secar y exhibiremos
en el mural pedagógico.

Finalizaremos invitando a l grupo frente al espejo donde


manera dinámica le pediremos coger el pie izquierda como
muestra la imagen y saltar hacia la izquierda.

LA EXPERIENCIAS, se documentarán con experiencia vividas por los niños (a)


REFLEXIÓN:
Agente Educativa: _____________________________________
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA (drecha-izquieda- arriba- abajo).

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA SEMANA: segunda
sagrado corazón EXPERIENCIA: H. C. Sagrado viernes 9 de junio. –PRACT
Corazón. 2, 5, 10,13 y 14
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: RECURSOS:
Fomentar y reforzar el tema de ubicación DISEÑO DE LA EXPERIENCIA Vendas, muñecos, imá
espacial , Consolidarla, proyectarla en el PEDAGÓGICA: Ambiente alusivas a temática, can
espacio además el niño o niña será capaz de educativo (H.C Sagrado infantiles lavado de m
distinguir la derecha en los objetos y en las Corazón). colonias, crema, gel, toallas
personas.
PROPÓSITO:
-fomentar el lado predominante izquierda derecha.
-adquirir o señalar las nociones arriba-abajo- izquierda y derecha.
Espacio pedagógico: El Hogar será ambientado con materiales que se van a utilizar de acuerdo
a la experiencia.
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Iniciaremos, con festival de baile o rondas para motivar a os niños y niñas, seguidamente
realizaremos a través de una pequeña dinámica un pequeño recordery de arriba-abajo, derecha
izquierda a través del baile del gorila, y el sapito…

Desarrollamos las experiencias, en el campo de la siguiente manera:


Reto1- le cubrimos los ojos a un niños o niña y lo otro lo llevara a todos
lados por todo el hogar, donde le dirá a tu derecha a tu
izquierda.
Reto2- se sienta los niños y niñas en los ulas –ulas y se
sentaran en ello en una pequeña distancia formando un circulo donde de
entregaremos una pelota y la seño jugara el rey manda que lance la pelota a la
derecha…… y luego a la izquierda… luego los levantados y
formamos una fila donde con la pelotas se lanzara por debajo de
nuestros pies, y por arriba de nuestras manos…
Reto3- luego e invitaremos a l mitad del grupo acostarse en el piso con
los brazos y piernas abiertas donde la otra mitad realizara la silueta.

Para Finalizar, jugaremos el siguiente juego llamada En la balsa:


Los niños se levantaran en una alfombra a la misma distancia el uno del otro e imaginan que están en
una balsa. El organizador del juego va preguntando a los niños aleatoriamente ¿quién está a tu
derecha/izquierda/detrás de ti/delante de ti? y cada cierto tiempo da una indicación como: ¡Todos giran
a la izquierda/derecha! Y continua haciendo las preguntas anteriores.
SE DOCUMENTARÁ: Experiencias vividas por los niños y niñas.
REFLEXION:

Agente educativa: ____________________________________

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA (ASI ES MI PAPA).

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA SEMANA: TERCERA
sagrado corazón EXPERIENCIA: H. C. Sagrado MARTES 13 de JUNIO –
Corazón. PRACTICA: 2, y 14
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
INTENCIONALIDAD FORMATIVA; DISEÑO DE LA EXPERIENCIA RECURSOS:
los niños y las niñas se expresarán a través de PEDAGÓGICA: Ambiente HUMANOS: Niños y niñas
las emociones que les genera la celebración del educativo (H.C Sagrado
día del padre, participando en las ideas de las Corazón). DIDACTICOS: cancio
diferentes actividades que realizaremos para infantiles, vinilo, mu
periódico o revista ect.
homenajearlo
PROPÓSITO:
Fortalecer el lazo efectivo entre papa e hijos a través de la semana con papa.
Espacio pedagógico: El Hogar será ambientado con láminas o materiales de
acuerdo a la temática.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Iniciaremos realizando una asamblea donde
reuniremos a los niños y niñas el medio del hogar
entre todos realizaremos una pequeña conversación
donde cada niño y niña nos comentara que hicieron el fin de semana.
A demás la seño a través de la canción EL AUTO DE PAPA, donde
realizaremos la fono-mímica de la
canción.
Luego realizaremos Carteleras con
ayuda de los niños recortando en papel
periódico siluetas de papa…

Desarrollaremos la experiencia invitándolos al rincón del arte


donde en la pared dibujaremos como es papa con vinilo de
su color favorito, con ayuda de la Madre
Comunitaria, se colocara el nombre de su papito.
Posteriormente la seño cantara la cancion para mi papa donde los niños y niñas se expresaran
atrves de las emociones lo que siete por su papito.
Luego la Madre Comunitaria realiza un juego “el rey manda”
Dónde al escuchar ¡el rey manda que bailes como tú papá! los niños y niñas imitan, luego a
una señal de la Seño se les indica que haremos la imitación del papá cuando baila, cuando
habla. Cuando se ríe, entre otros.
Finalizaremos, realizando un taller de moldes con plastilina donde realizaremos a nuestro
papa y abuelo resaltando lo importante que son ellos para nosotros.
SE DOCUMENTARÁ: EXPERIENCIAS VIVIDAS POR LOS NIÑOS Y NIÑAS.
REFLEXION:

Agente educativa: _____________________________________

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA (celebrando a papa).

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA SEMANA: Tercera
sagrado corazón EXPERIENCIA: H. C. Sagrado MIERCOLES 14 DE JUNIO–
Corazón. PRACTICA: 2, 5, 10,13 y 14
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: RECURSOS:
Crear experiencias que resalten la DISEÑO DE LA EXPERIENCIA HUMANOS: niño y niñas, pa
importancia del amor a papa y PEDAGÓGICA: Ambiente , madre comunitaria
expresarlo a través del juego. educativo (H.C Sagrado DIDACTICOS:
Corazón). Micrófono, silla decor
disfraz, canciones infantiles,
PROPÓSITO:
Crear personajes y situaciones ficticias para fomentar la labor de papa.
Espacio pedagógico: El Hogar será ambientados con imágenes llamativas
alusivas a los dientes y materiales como disfraces de odontólogo etc.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Saludo de bienvenida
Oración por parte de los niños y niñas.
Canciones infantiles variadas y algunas realizando fono-mímica sobre papa…
Posteriormente invitaremos a los niños y niñas al rincón del juego donde
encontraremos un micrófono de juguete con anterioridad la Madre
Comunitaria invita a dos papas a que visiten el hogar, y se
sentaran en dos silla decoradas, luego escogeremos a un niño y
niña para que los entrevistes preguntándole:
-Como se llama.
-De quien papa es.
-En que trabaja.
-Que le gusta hacer con su hijo
Desarrollaremos la experiencia, invitando a los niños y niñas al rincón del juego donde
encontraremos un disfraz como bigote y corbata los niños y niñas
se los colocaran.
Invitaremos a dos niños a disfrazarse de ellos y realizaremos una
fonomi-mica de lo que hace papa, y cómo se comporta en casa cada
niño o niña será ese dia su papa, y se llamara como
el….

Finalizaremos: Realizando una asamblea donde


ente todos responderemos:
-que aprendimos el día de hoy.
-Sobre quien hablamos.
-Será importante nuestro papa.

SE DOCUMENTARÁ: Experiencias vividas y trabajos realizados por los niños y niñas


REFLEXION:
FIRMA DE LA AGENTE EDUCATIVA: ______________________________

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA (REGALO A PAPA).

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA SEMANA: TERCERA
sagrado corazón EXPERIENCIA: H. C. Sagrado JUEVES 15 de JUNIO–
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
Corazón. PRACTICA: 2, 5, 10,13
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: RECURSOS:
Crear experiencias muy significativas a los niños y DISEÑO DE LA EXPERIENCIA Humanos:
ñas para que ellos se expresen a través de las PEDAGÓGICA: Ambiente Didácticos: cuentos, c
emociones que les genera la celebración del día del educativo (H.C Sagrado infantiles a papa, hoja
padre, participando en las ideas de las diferentes Corazón). imagen de corbata, fo
actividades que realizaremos para homenajearlo. ect.
propósito:
Aprendo a realizar un detalle a papa.
Expresar a través de una tarjeta o dibujo mi sentimiento hacia papa.
Espacio pedagógico: El Hogar será ambientado con materiales que se van a utilizar como
cartelera, sillas, mesas etc.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Iniciaremos, Se pedirá a los niños y niñas ubicarnos en asamblea para dialogar sobre los acuerdos y el
tema del día. Cantamos la canción: (topo Gigo) ¡Cómo mi papá!
https://www.youtube.com/watch?v=gVgSeseuhTs
Luego la docente realiza las siguientes preguntas:
¿A quién le cantamos? ¿Por qué? ¿Qué actividades realiza nuestro papá? ¿Cómo demuestran el amor a su papá?
¿Todos tienen el mismo nombre? ¿Todos los papas serán iguales?
¿Quién nos regaló a papá y por qué? ¿Qué les gustaría hacer por su día?. Organizaremos a Cada niño o
niña para que este elija en que sector desea jugar. Cada niño o niña juegan libremente con los
materiales elegidos.
Socialización: Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se
sintieron si les gustaría jugar con papa, cuanto lo quieren y que juego juegan con el... Seguidamente la
seño les invita al rincón del cuento, donde escogeremos un cuento llamado: te quiero papa donde la seño
se apoyara con disfrazándose son corbata y bigote realizando fono-mímica- con voces parecido a un
papa
Desarrollaremos la experiencia: Luego se presenta fotos de sus
padres (previa coordinación con las mamitas) y dialogan sobre lo que
sus papitos realizan en sus trabajos.
Se pregunta: ¿Quién es la persona de tu casa que realiza esas
acciones? ¿Por qué?;Posteriormente se presenta los materiales a
usar se indica con el paso a paso para realizar el
regalo con cariño a papá, donde con ayuda de la
madre comunitaria realizaremos un porta retrato.
.Finalizaremos pegando la fotografía a papa, y
realizar una huella con vinilo en la tarjeta o porta-
retrato de papa.
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
SE DOCUMENTARÁ: Experiencias vividas y trabajos realizados por los mismo niñas y niñas
REFLEXION:
Firma Educativa: _______________________

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA – olimpiadas con papa.

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA SEMANA: Tercera viern
sagrado corazón. EXPERIENCIA: H. C. Sagrado 16 DE JULIO
Corazón. PRACTICA: 5, 8, 9,10, 1
14.
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: DISEÑO DE LA EXPERIENCIA RECURSOS:
Que los niños y las niñas realicen diferentes PEDAGÓGICA: Ambiente Materiales que se van
actividades motrices acompañados de sus figuras educativo (Casa). utilizar.
paternas en un espacio libre.

PROPÓSITO
Fortalecer en los niños las emociones del amor hacia su papa a través de juegos y detalles que ayuden a fortalecer el
lazo afectivo y la psicomotricidad.
Espacio pedagógico: El Hogar Comunitario estará ambientado con todos los
materiales que se van utilizar.

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Se inicia con la del baño, todo papa pato, donde realizaremos un taller de
mucha música acerca del tema, luego realizaremos la fono-mica del Auto de
papa.
Se invitara con anticipación a los padres donde los niños y niñas lo esperaran con una
medalla de campeón. Uno de los niños y niñas los invita a dos
padres de familia y da la bienvenida. Los papitos se ubican en sus lugares y se da inicio al
gran teatro-juego y olimpiadas.
Posterior a esto la Madre Comunitaria explica lo que se va a realizar con los niños y niñas.

Desarrollaremos la experiencia invitando al grupo de niño y niña y padres a salir


al campo done realizaremos diversas de competencias con papa de sacos,
futbol, juego de pinos, ulas ulas, y saltos con fin de compartir un rato con papa.
Posterior esto jugaremos al rey manda quien lo coordinara uno de los padres.

Luego realizaremos los


siguientes retos:

Finalizaremos, realizando una asamblea donde los


niños y niñas entregara un pequeño detalle a papa.
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
SE DOCUMENTARÁ: Experiencias vividas y trabajos realizados por los mismo niñas y niñas
REFLEXION:

Firma Educativa: _______________________

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA –.

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA SEMANA: Cuarta MARTE
sagrado corazón. EXPERIENCIA: H. C. Sagrado 20 DE JUNIO.
Corazón. PRACTICA: 5, 8, 9,10, 1
14.
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: DISEÑO DE LA EXPERIENCIA RECURSOS:
Realizar representaciones espaciales que indiquen PEDAGÓGICA: Ambiente Materiales que se van
los objetos y su ubicación. Continuando con el educativo (Casa). utilizar.
ejemplo, le podemos proponer al niño que dibuje
el recorrido realizado para ir desde su mesa hasta
la biblioteca de la sala.
PROPÓSITO
-Realizar una estatua igual a la madre comunitaria y espaciar los movimientos espaciales.
Espacio pedagógico:Con materiales que se van a utilizar.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Hoy iniciamos nuestro
día de una manera extraordinaria, donde los niños y niñas
realizaran una asamblea en el centro le hogar, donde cantaremos
la canción del gorila de una manera didáctica, luego nos iremos al
rincón del cuento donde encontramos en él, unos disfraces de
pollito, otro de cocodrilo y otro realizará la fono mímica de la
bicicleta… la seño les brinda un rol, donde
realizaran una fono-mimica.

Desarrollaremos la experiencia:
Para disfrutar de la actividad nos acomodamos
en círculo donde los niños y niñas disfrutaran del
show de sus compañeros, ellos nos
mostrararemos el baile de los animales practico
con anterioridad con cuatro niños o niñas...
Luego invitaremos a los niños y niñas disfrutar de un pequeño festival
de canciones.
Posteriormente la Madre Comunitaria los reúne en una asamblea en
el rincón del arte donde les muestra laminas y rompe cabezas
acerca de los movimientos espaciales (arriba, abajo- derecha izquierda, adentro y afuera)
Posteriormente la Madre Comunitaria invitara al grupo, a jugar. = el espejo, se ubicaran los
niños y niñas en semicírculo y el madre comunitaria delante de ellos, de espalada, Madre
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
Comunitaria arma con su cuerpo una estatua.
Plantea la siguiente consigna: «Armen una estatua igual a la mía como si fueran mi espejo». luego
serán maniquí unos abajo y otro arriba ect
Una vez que todos realizaron su estatua, se observa el cumplimiento o no de la consigna.
Finalizaremos, realizando una recordery de los movimientos espaciales vistos.
SE DOCUMENTARÁ: Experiencias vividas y trabajos realizados por los mismo niñas y niñas
REFLEXION:

Firma Educativa: _______________________

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA – HACIA DONDE ME MUEVO.

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE SEMANA: MIERCOLES ,21 de JUNIO
sagrado corazón. DESARROLLA LA PRACTICA: 5, 8, 9,10, 13 y 14.
EXPERIENCIA: H. C. Sagrado
Corazón.
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: DISEÑO DE LA EXPERIENCIA RECURSOS:
Construyo mis propios movimiento con PEDAGÓGICA: Ambiente HUMANOS: NIÑOS Y NIÑAS
relación a los movimientos espaciales.. educativo (Casa). MATERIALES: canciones infalti
juegos didácticos, mesa, ect
PROPÓSITO
-Anticipar acciones de desplazamientos, posiciones, etcétera.
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7

Espacio pedagógico: El Hogar Comunitario estará


ambientado con todos los materiales que se van utilizar,
mesas organizadas sillas y materiales en cada uno de los
rincones.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Invitaremos a los niños y niñas el baile del gorila donde
realizaremos una fono-mica , luego los invitaremos al rincón del
juego donde encontraremos el juego patas al agua y patos a
tierras, luego la seño los invita a jugar al pollo con una pata y al
pollo con la otra pata, colita, alitas etc.

Desarrollaremos las experiencias, Se forman parejas.


Uno de los niños arma con su cuerpo una estatua detrás de una pared o mesa. Otro lo observa
durante un lapso breve de tiempo y, delante del grupo, realiza con su cuerpo una estatua igual a la
de su compañero, seguidamente los otros niños corren muro o mesa y se comparan ambas
estatuas.
Se invierten los roles.
Posterioriormente a esto la madre comunitaria los invitara al rincón del juego donde jugaran la
siguiente cancion:
Si golpeo golpeo mis manos suenan asi…. pummm
Si aplaudo aplaudo aplaudo mis manos juegan asi…..
Si cruzo cruzo los dedos.. eso si parecen un puercos espín… para afuera para a entro y para
afuera.. y sus manos juegan asi…
Luego ubicaremos varios objetos en la mesa y los niños y niñas lo ubicaran con el juego rey manda
que lo coloques en la parte arriba, abajo delante- atrás.
…Finalizaremos, invitando a los niños a prender la siguiente canción-, llego el elefante pisando
muy fuerte… y la serpierte mira que sonriente... y mira qué alta.. Que esta la jirafa..
Comiendo las hojas que el árbol le dio.. pero entre las hojas alguien se escondió quiera el
león .. Que nos gruño..

SE DOCUMENTARÁ: Experiencias vividas y trabajos realizados por los mismo niñas y niños
REFLEXION:

Firma Educativa: _______________________

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA – (exploro, cuido y protejo mis dientes a través de juego)

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE SEMANA: VIERNE ,19 de MAYO
sagrado corazón. DESARROLLA LA PRACTICA: 5, 8, 9,10, 13 y 14.
EXPERIENCIA: H. C. Sagrado
Corazón.
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: DISEÑO DE LA EXPERIENCIA RECURSOS: Materiales que se van
Reconocer como son las caries y como PEDAGÓGICA: Ambiente utilizar .
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
debatirlas a través del juego educativo (Casa).

PROPÓSITO
-reconocer las prendas de vestir
-fomentar como se viste un niño y una niña
Espacio pedagógico: El Hogar Comunitario estará ambientado con todos los materiales que
se van utilizar, mesas organizadas sillas y materiales que se van a utilizar
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
INICIAMOS, realizando una asamblea donde recordaremos lo importante de la higiene
vocal y el lavado de las manos, seguidamente realizaremos la fono-mímica de la canción
me lavo los dientes posteriormente jugaremos a quitar caries de los dientes. Donde se
ubicara hoja de la boca dentro de un protector de hoja, , con marcador negro a azul
borrable se pintara sobre el protector de la hoja algunos dientes simulando las caries.

Desarrollaremos las experiencias, invitando a los niños y


niñas a cepillar sobre el protector para quitar las caries,
se escoge un cepillo de acorde a su edad realizaran la
experiencias.
Luego, se podrán en las mesas revista donde los niños y
niñas rasgaran y luego realizarán bolitas de pale de revista lo
ubicaran en un frasco boca ancha que será guardado en el
rincón del arte( se utilizaran en la cuarta semana)

Finalizaremos, invitando al niños a jugar libremente al


campo donde lo apoyaremos de ulas-ulas, cuerda de saltar, balones, raquetas , rondas ,
sacos etc.
SE DOCUMENTARÁ: Experiencias vividas y trabajos realizados por los mismo niñas y niños
REFLEXION:

Firma Educativa: _______________________

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA – el saquito de los instrumentos de higienes

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE SEMANA: LUNES,15 de MAYO
sagrado corazón. DESARROLLA LA PRACTICA: 5, 8, 9,10, 13 y 14.
EXPERIENCIA: H. C. Sagrado
Corazón.
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: DISEÑO DE LA EXPERIENCIA RECURSOS:
IDENTIFICAR A TRAVÉS DEL JUEGO LOS PEDAGÓGICA: Ambiente Vendaje, saquitos, elementos de as
IMPLEMENTOS DE ASEO PERSONAL. educativo (Casa). huevo, agua, vasos desechab
canciones infantiles , carteleras etc.
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
PROPÓSITO
-Reconocer a través de la percepción los útiles de aseo.
- señalar cada uno de los elementos de aseo y sus funciones.
Espacio pedagógico: El Hogar Comunitario estará ambientado
con todos los materiales que se van utilizar, mesas organizadas
sillas y materiales como vasos desechables, cascara de huevo
y carteleras alusivas a la temática..
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:
La seño iniciara invitando a los niños y niñas a cantar un pajarito vino
hoy… realizando una pequeña fono –mímica, seguidamente la seño
realiza una pequeña asamblea el rincón de la higiene donde preguntara:
- Que hicieron durante el fin de semana.
- Que le regalaron a Mama.
Luego retoma-manos la temática la temática de
la higiene o aseo personal donde por medio de la cartelera hechas por ellos
explicaremos o visto, luego preguntamos quien se ha cepillado los dientes….
inmediatamente bailamos y cantamos la canción cepillos…
Desarrollaremos las experiencias, vendando los ojos a un niño o niña
el cual con su tacto y olfato reconocerá objetos relacionados con la
higiene bucal, introduciendo en un saquito junto con otros utensilios
de higiene, luego con ayuda de la Madre
Comunitaria se dirá la función que posee cada
uno y su importancia, posteriormente
elaborando con plastilina el útil de aseo preferido, se recolectaran y el
colocaran en una bandeja en el rincón de la higiene personal.
Finalizaremos, realizando el siguiente reto:
Somos científicos, invitaremos a los niños al rincón del arte donde
encontraremos en las mesa un vaso desechable con agua limpia y otro
agua con Coca-Cola o café y dos cascaras de huevos.

SE DOCUMENTARÁ: Experiencias vividas y trabajos realizados por las mismas niñas y niños.
REFLEXION:

Firma Educativa: _______________________


ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA – es hora de cepillarnos

NOMBRE DE LA UNIDAD DEL SERVICIO: Hogar LUGAR DONDE SE SEMANA: martes 16 de MAYO
sagrado corazón. DESARROLLA LA PRACTICA: 5, 8, 9,10, 13 y 14.
EXPERIENCIA: H. C. Sagrado
Corazón.
INTENCIONALIDAD FORMATIVA: DISEÑO DE LA EXPERIENCIA RECURSOS:
IDENTIFICAR A TRAVÉS DEL JUEGO COMO PEDAGÓGICA: Ambiente Espejo, linterna, imagen alusiva
SON MIS DIENTES Y SUS COLOR Y TAMAÑO. educativo (Casa). temático, cepillo, crema dental, etc

PROPÓSITO
-Reconocer a través de juego cpmo son los dientes
- cepillar adecuadamente los dientes.

Espacio pedagógico: El Hogar Comunitario estará ambientado con todos los materiales que
se van utilizar, mesas organizadas sillas y materiales como
vasos desechables, cascara de huevo y carteleras alusivas a la
temática..
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:

Iniciaremos en compañía de la
madres comunitaria donde realizara
una pequeña asamblea donde
realizaremos una pequeña ronda
donde a seño realizara un pequeño
dialogo con los niños y niñas:
- que hacemos todas las mañanas al levantarnos.
- saben porque es necesario hacerlo
Posteriormente a esto, ella invita a grupo de niños y niñas a
aprenderse la canción de los dientes
Desarrollaremos las experiencias, reunidos en el rincón de la higiene, mediante el uso de un
espejo y lupa, y una pequeña linterna donde los niños y niñas deben observar su propia boca
y la de sus compañeros.

Finalizaremos, la experiencia, cada niño o niña sacara un cepillo de diente ( que previamente la
seño pidió) se les enseñara las partes del cepillo( cabeza- cerda- mango) como sostenerlo y
como se debe cepillar adecuadamente ayudando al fondo con la canción cepilló. 3
SE DOCUMENTARÁ: Experiencias vividas y trabajos realizados por las mismas niñas y niños.
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
REFLEXION:

Firma Educativa: _______________________


ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7

PLAN BASICO DE SALUD OCUPACIONAL


GESTION DE RIESGO.

HOGAR COMUNITARIO SAGRADO


CORAZON.

ALCIRA ZENITH GUTIERREZ VERGARA.

PIÑALITO.
ASOCIACION DE HOGARES COMUNITARIO
CAMILO TORRES
NIT: 800076573-7

MARZO 2023

También podría gustarte