Está en la página 1de 8

COMUNICACIÓN ORAL

La comunicación oral es una de las formas de expresión de los seres humanos que consiste en
emplear palabras habladas que varían según el tono, el volumen, la velocidad y la claridad con la
que se enuncian.

Este tipo de comunicación se produce entre dos o más personas que manejan el mismo código
lingüístico y el mensaje se transmite por el aire o mediante algún medio físico, como un
dispositivo.

Resulta una capacidad intrínseca del ser humano que lo diferencia del resto de los animales que, si
bien pueden emanar sonidos, no son capaces de modular las palabras y de elaborar un código de
signos tan complejo.

La comunicación oral hizo posible que el hombre de la antigüedad se organizara en grupos y


poblaciones, y contribuyó a su evolución. En la actualidad, la vida en sociedad es posible debido al
lenguaje oral que es importante en diversos ámbitos, como el escolar, profesional, negocios y
política.

Características de la comunicación oral

• Ser una capacidad natural y propia del ser humano.


• Ser de carácter fugaz, es decir, que no queda registrado tiempo después (excepto que sea
grabada mediante un dispositivo).
• Ser informal y prestarse a errores, como el uso de aumentativos, diminutivos o muletillas
que en una comunicación escrita no serían adecuadas.
• Permitir un rápido intercambio de opiniones y de respuestas entre el emisor y el receptor.
• Ser representativa de cada cultura debido a que refleja diversos acentos según cada
población particular.

Elementos de la comunicación oral

Emisor. Es quien pronuncia el discurso.

Receptor. Es aquel a quien el discurso está dirigido.

Mensaje. Es la información que se transmite.

Canal. Es el soporte por el que se transmite el mensaje, como el aire en el caso de una
conversación cara a cara, o el teléfono para dos personas que viven en lugares diferentes.

Código. Es la lengua o grupo de signos que comparten el emisor y el receptor.

Situación. Es el contexto en el que se da la comunicación y que influye en el sentido y en la


interpretación del mensaje.

Ventajas y desventajas de la comunicación oral

• La diversidad de expresiones que se pueden emplear.


• La posibilidad de obtener una respuesta inmediata del receptor.
• La posibilidad de realizar aclaraciones en el momento.

1
• La posibilidad de desviar el tema central para hablar sobre un tema en particular.
• La rapidez para resolver conflictos.

Entre las desventajas de la comunicación oral se destacan:

• La posibilidad de que surjan malentendidos o diversas interpretaciones a partir de lo


enunciado.
• La imposibilidad de revertir algo dicho.
• La falta de comprensión en caso de no manejar el mismo sistema de signos.
• La demanda de atención que requiere por parte del receptor.
• La falta de formalidad para el registro de asuntos legales.

Formas de comunicación oral

• Espontánea. Es el tipo de comunicación que no requiere de un planeamiento y denota una


estructura del discurso desordenada.
• Planificada. Es el tipo de comunicación premeditada, organizada e, incluso, ensayada,
como puede ser un discurso, una entrevista o una capacitación académica.

COMUNICACIÓN IMPRESA.

Los medios impresos son cualquier forma de comunicación escrita, producida de forma mecánica
o electrónica mediante impresión, y replicada a través de procesos automatizados.

Ya sean periódicos, revistas, folletos o catálogos, la contribución de estos medios en el suministro


de información y transferencia de conocimientos ha sido trascendental, incluso después de la
aparición de los recursos digitales.

Características de los medios de comunicación impresos

Son especializados

• Aunque los medios de comunicación impresos llegan a casi todos los estratos sociales, hay
una clara distinción en cuanto al temario y tipo de lector de cada publicación.
• Por ejemplo, un tabloide o periódico amarillista, de seguro no será muy tomado en cuenta
por el ejecutivo interesado en el movimiento del mercado bursátil.
• La especialización de los medios impresos no se limita al tipo de lector, también se
especializan según el alcance geográfico. Divulgan información de interés para una
municipalidad, una región o un país completo. Algunos incluso marcan una tendencia
política explicita, lo cual no es sano.
• La especialización de los medios de comunicación impresos, son una ventaja que permite
orientar o segmentar los esfuerzos publicitarios de una forma eficiente.

De circulación masiva

• Los periódicos, son la clase más común de medios de comunicación impresos masivos.

2
• Pueden entregarse en las casas o venderse en puestos de revistas y publicarse
diariamente o con regularidad en el transcurso de la semana o el mes.
• Los periódicos cuentan con la ventaja de proporcionar tanto noticias como publicidad de
forma rápida y tangible.
• Las revistas aportan de manera semanal o periódica lo que los periódicos no pueden: una
extensa cobertura y análisis de temas o eventos más específicos, no solamente las noticias
actuales.
• En la mayoría de los casos, la información que se comparte en los medios impresos, es una
forma de acercar a los lectores (y posibles clientes) a las publicidades.

Entrega

• Los medios de comunicación impresos deben llegar a manos de los clientes, es decir, las
personas que leen el material y responden a los anuncios.
• La entrega de periódicos en los hogares, ¡algo tan tradicional! es lo que permite cumplir
con este objetivo principalmente. La entrega masiva con apoyo del correo aun es otro de
los métodos.
• Entre los demás métodos de distribución de medios impresos se incluyen el reparto de
puerta en puerta de lugares de trabajo y empresas; la distribución en lugares públicos
donde se reúne mucha gente: tiendas, eventos deportivos, escuelas y hasta aceras muy
transitadas.
• Los folletos de negocios, revistas inmobiliarias y catálogos que se dejan en las cajas
registradoras de los supermercados y tiendas de conveniencia, pueden ser útiles pues se
orientan directamente a un público de interés.

Producción de los medios de comunicación impresos

• La producción de los medios de comunicación impresos implica una de dos cosas: tinta o
tóner. Eh allí uno de los costos más emblemáticos que no tienen los medios digitales.
• Ya sea que se impriman más de un millón de ejemplares en una imprenta multimillonaria
o 1,000 copias en una fotocopiadora de una tienda de impresiones, el objetivo de la
producción debe ser siempre el mismo: generar material impreso que mantenga un
equilibrio entre la calidad y el precio; así como el mensaje y el contenido.
• Se puede afirmar que la versatilidad y persistencia de los medios de comunicación
impresos, nos permiten aún a los clientes, empresas, anunciantes, políticos, analistas o
críticos disponer de un amplio mosaico de opciones en cuanto a producción y difusión de
la información libre.

Ventajas de los medios impresos

• Los medios impresos tienen un mayor impacto en la mente del lector, con informes y
análisis más profundos.
• Entre las principales fortalezas de la impresión con respecto a lo digital están la
tangibilidad, un mensaje perdurable y una alta credibilidad. Algunas personas prefieren
leer medios impresos en lugar de formatos digitales.

3
• Son un medio fácil de difundir en cualquier área geográfica particular. Por ejemplo, un
periódico local es la mejor manera de divulgar las noticias sobre cualquier evento del
propio sitio.
• Las revistas llamativas son siempre populares entre los consumidores. Frecuentemente,
son leídas en un período particular de tiempo. Las revistas mensuales son la mejor manera
de llamar la atención sobre cualquier anuncio.
• Algunas formas de medios impresos tienen una gran cantidad de seguidores, por ser
confiables. Este es un gran impulso para atraer lectores.
• Permiten elegir un espacio propio para publicidad. Por tanto, se puede administrar el
presupuesto cuando se planifica la publicidad.

Desventajas de los medios impresos

• Si se está buscando una audiencia global, este no es el medio para utilizar. En su lugar,
Internet tiene un alcance mucho más amplio que los medios impresos.
• Colocar un anuncio en medios impresos requiere mucha planificación y tiempo. En este
caso, se enfrenta a un problema de flexibilidad, especialmente cuando se trabaja en plazos
ajustados.
• Existen muchas limitaciones a la hora de dirigirse a una audiencia, ya que es posible que
un periódico en particular no esté disponible en todo momento para la audiencia. Por otro
lado, una persona puede tener acceso a Internet desde cualquier lugar y en cualquier
momento.
• Un anuncio podría perderse entre todos los demás anuncios y editoriales. Además, la vida
útil de los periódicos y revistas es muy corta, ya que las personas tienden a tirarlos o
guardarlos después de un día de lectura.
• La producción de los medios impresos es siempre más costosa que la digital.

Ejemplos de medios impresos

• Periódicos
• Boletines informativos
• Revistas
• Pancartas
• Carteleras
• Libros
• Folletos
• Volantes o flyers

COMUNICACIÓN GESTUAL

Corresponde al lenguaje no verbal ni escrito que se realiza a través de expresiones corporales.


Estas expresiones realizan las siguientes funciones en la comunicación: contradicen, afirman,
refuerzan o complementan el mensaje.

4
La importancia de este tipo de comunicación es clave, ya que sin ella el mensaje emitido de forma
oral o escrita perdería gran significado y no se realizaría una comunicación completa. Además, es
importante destacar cómo en muchas ocasiones este tipo de comunicación no sólo actúa como
complemento a las anteriores, sino que actúa como única y principal vía de comunicación.

Ejemplos:

• El lenguaje de signos empleado por los sordomudos.


• Locutores de radio.

La expresión gestual se realiza principalmente con las siguientes partes del cuerpo:

1. La cabeza: para realizar gestos de afirmación o negación.


2. Ojos y boca: gestos de confusión, enfado o alegría.
3. Cejas:
• Una única ceja en alto: denota duda.
• Ambas cejas en alto: denota sorpresa.
• Ambas cejas bajadas: incomodidad o temor.
4. Manos: gestos de negación, sosiego, nerviosismo, cercanía o seriedad.
5. Brazos: enfado, alegría, cercanía.

Características de la Comunicación Gestual

Entre las características de este tipo de comunicación encontramos las siguientes:

• Por lo general, se utiliza para complementar los mensajes de la comunicación hablada.


• Funciona de forma consciente e inconsciente.
• Es menos eficiente y exacta que la comunicación escrita y oral.
• Es diversa, dado que podemos utilizar varias partes de nuestro cuerpo para estructurar un
mensaje
• Permite establecer vías paralelas de comunicación, como cuando un locutor de radio envía
señales con su mano mientras conduce un programa.

Importancia de la Comunicación Gestual

Su importancia radica en que transforma el mensaje comunicacional a transmitir. La forma en que


nos sentamos, si cruzamos nuestros brazos o a dónde miramos generan señales relevantes que
generarán una perspectiva determinada en el receptor.

La comunicación gestual también es fundamental para crear una primera impresión positiva. El
hecho de mostrar inseguridad en nuestra habla o si denotamos timidez, desconfianza o confusión
pueden perjudicarnos en diferentes situaciones: en la búsqueda de empleo, en una reunión de
trabajo, en una salida con amigos, entre otros.

Por otro lado, cuando la comunicación escrita y oral no son medios válidos para transmitir
mensajes, la comunicación gestual adquiere mayor relevancia. Por ejemplo, si un extranjero te
pide ayuda para encontrar la próxima estación de tren, puedes indicarle mediante gestos hacia
dónde debe ir y cuántas cuadras debe caminar.

5
Otro caso similar es el de las personas con discapacidad auditiva. Cuando la comunicación oral no
es posible, la comunicación gestual permite el intercambio de mensajes a través de métodos como
el lenguaje de señas.

Por último, es importante para la persuasión y el convencimiento. Los expertos en oratoria y los
vendedores suelen trabajar mucho en su lenguaje gestual y corporal. Ellos saben que necesitan
transmitir seguridad y confianza para que las personas estén atentas a su discurso

Ejemplos actuales

• Cuando alguien cruza sus brazos está denotando que está a la defensiva o que rechaza la
idea que se está exponiendo.
• Cuando una persona vocaliza en exceso, tartamudea o repite mucho las mismas palabras,
ello expresa nerviosismo.
• Al saludar, si el apretón de manos es fuerte y firme, es señal de que la persona es segura y
firme.
• Cuando una persona habla y mira fijamente a los ojos de la otra persona, esto es señal de
confianza y de que dice la verdad. Si mira hacia otros lados, puede denotar falta de
seguridad y posible distorsión de la realidad.
• Asentir la cabeza y enfocar la mirada mientras una persona está hablando expresa interés
y atención, mientras que mirar hacia otros lados expresa desinterés.

Ventajas de la comunicación gestual

Claridad en el mensaje

Con un gesto las personas pueden expresar un acuerdo o desacuerdo. Al encoger los hombros se
expresa una cierta incredulidad o desconocimiento sobre determinados temas. La unión entre
palabras y gestos garantiza un correcto mensaje.

Refuerza el contenido del mensaje

La comunicación mediante gestos o movimientos refuerza el contenido del mensaje oral. Las
palabras en ocasiones pueden quedarse vacías sin un refuerzo gestual. Sirve para que el oyente
comprenda exactamente lo que se desea transmitir con el mensaje, es decir, gracias a los gestos el
público es capaz de comprender e interpretar el contenido. Los gestos evitan errores en la
interpretación del mensaje.

Transmite el estado de ánimo de la persona

Mediante el uso del lenguaje gestual las personas comunican su estado de ánimo, en ocasiones sin
pretenderlo. Los gestos dicen mucho más que las palabras. En una presentación en público quizás
el orador está nervioso, por ese motivo, se toca mucho las manos o camino por el escenario sin
parar.

Genera reciprocidad

Al igual que los gestos envían información sobre el emisor del mensaje, estos también son una
herramienta eficaz para los receptores. Si el discurso les resulta aburrido o poco interesante, se

6
notará su estado de ánimo es la postura. Una mirada perdida, un pequeño encogimiento en el
asiento, con puntos claves que el orador debe tener en cuenta

Desventajas de la comunicación gestual

Expresiones faciales y contacto visual excesivo

Dos formas muy poderosas de comunicar no verbalmente son las expresiones faciales y las
miradas. Mirar a los ojos a alguien mientras se conversa es un punto fundamental, genera
confianza y positividad. En cambio, estos gestos no pueden ser excesivos ya que producen cierto
desagrado.

Proximidad y postura

La cercanía para comunicar demuestra confianza e interés en el contrario. Además, una postura
recta desarrolla una actitud de atención. Sin embargo, el exceso de cercanía puede generar
intimidación y falta de confianza. Por su parte, la mala postura es sinónimo de aburrimiento y
desconexión corporal.

COMUNICACIÓN GRÁFICA

La comunicación gráfica, se encarga de transmitir un mensaje con determinada intención de


manera visual, que permita impactar y a la vez genere un cambio consciente en el receptor de
dicho mensaje. Ejemplos: Infografías, Diagramas de proceso, Diagramas de flujo, Hojas de ruta,
Tablas y gráficas, Informes visuales, Presentaciones y Mapas mentales.

Características de la comunicación gráfica

La comunicación gráfica, trata de ese mensaje que se envía de manera visual, ya que la imagen es
un elemento de percepción primaria y comunicativo, para que una imagen que acompaña un
mensaje transmita algo, no es suficiente con la imagen sino además debe ir respaldada por un
significado para ser así un objeto de comunicación.

Una característica general en este tipo de comunicación es que se utiliza la imagen como objeto de
percepción, que llega a simbolizar y comunicar. La percepción es ese mensaje que se obtiene al ver
una imagen, este proceso se entiende como una estructura sintética, pero con muchos mensajes
dentro, siendo la imagen imprescindible para el proceso de la comunicación visual.

Otra característica del lenguaje de la visión es que deja de lado todo lo que es idiomas, empezando
así a utilizar imágenes con significados, simples de entender. Lo primordial y que siendo lo que
más se necesita; es el objetivar llegando a la globalización de los mensajes que transmite.

Una característica muy relevante es la del papel de la comunicación visual, es básicamente


transmitir un mensaje sin necesidad de utilizar texto, dicho mensaje debe caracterizarse por ser
preciso, claro con un fin definido que es el de lograr una interacción dinámica entre el receptor y
el emisor.

Las características que reúne la comunicación son referencias no verbales que componen un
mensaje gráfico. Y lo llenan de ese contenido comunicativo, que le brinda un poder visual al
mensaje.

7
Ventajas de la comunicación gráfica

1. Complementar la comunicación oral

La tecnología nos ha permitido utilizar medios visuales para comunicar importantes mensajes
corporativos. La comunicación visual enfatiza la comunicación oral. Cuando alguien explica algo
que la empresa tiene que ofrecer, es necesario utilizar demostraciones para comprender mejor.
Las ayudas visuales son muy útiles en tales situaciones. Además, la comunicación visual es más
atractiva que la comunicación oral.

2. Eficacia

Algunos hechos no se pueden expresar con palabras, por lo que es importante utilizar elementos
visuales. Los gráficos y mapas, por ejemplo, se explican por sí mismos y se pueden usar para
mostrar a los clientes cómo va el negocio. Además, suelen captar mejor la atención de tu público.

Este tipo de comunicación visual es muy eficaz y atractiva en comparación con la comunicación
oral.

3. Creatividad

Podemos plasmar nuestra imagen corporativa o datos relevantes de forma creativa, lo cual va a
facilitar que el público capte el mensaje que queremos transmitir.

4. Versatilidad

En la comunicación audiovisual existen diversos soportes y formatos que nos permiten explorar
más opciones y alcanzar a nuestros receptores de más formas.

Desventajas

Mayor coste

Una de las principales desventajas es que son más caras en comparación con otros métodos de
comunicación. El proceso de creación de videos, gráficos, gráficos o mapas es costoso y requiere la
participación de varios actores de la organización. El modo y el área de la pantalla también
incurren en altos costes. A veces, alquilar una emisora de televisión, un periódico o una revista
puede suponer una gran inversión.

No es tan intuitiva

La audiencia puede tardar más en comprender el concepto de elementos visuales, lo que será una
pérdida de tiempo. Además, cuando la audiencia no comprende lo que transmite el mensaje,
también pierde su significado. En tal situación, incorporar la comunicación oral es muy importante.

Producción mayor

El tiempo que lleva crear medios visuales es mucho más largo que otras formas de medios, así
como su resultado final en distintos soportes. Requiere una gran planificación, organización,
producción y resultados finales.

También podría gustarte