Está en la página 1de 6

La epilepsia

 ¿Qué son y donde se producen?


Es uno de los motivos de consulta más frecuentes, ya que es una patología que generan mucha
discapacidad a nivel social. Es una de las principales enfermedades neurológicas crónicas y no
transmisibles, que consiste en una alteración de la función de las neuronas de la corteza cerebral. Se
manifiesta como un proceso discontinuo de eventos clínicos denominados crisis epilépticas.
(Lopez , y otros, 2019)

Crisis epiléptica
Es la expresión clínica de una descarga neuronal excesiva y/o hipersincrónica que se manifiesta
como una alteración súbita y transitoria del funcionamiento cerebral cuya característica dependerá
de la región cerebral afectada, pudiéndose encontrar o no alteraciones de conciencia, motrices,
sensoriales, autonómicas o psíquicas (Ministerio de Salud, 2015)
Según la Organización Mundial de la Salud y la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) exige
la repetición crónica de crisis epilépticas y, se hace el diagnóstico cuando el paciente ha tenido dos o más
crisis espontáneas. Las crisis epilépticas únicas o secundarias a una agresión cerebral aguda, no constituyen
epilepsia (Ministerio de Salud, 2015).

Las crisis convulsivas pueden causar:


– Pérdida de conciencia
– Movimientos convulsivos (por ejemplo, sacudida involuntaria del cuerpo)
– Incontinencia urinaria o fecal
– Mordedura de lengua

Causas principales de epilepsia

 Hereditarias y congénitas
 Epilepsias genéticamente determinadas
 Displasias o disgenesias cerebrales
 Algunos tumores cerebrales
 Lesiones intraútero
 Malformaciones vasculares
 Síndromes neurocutáneos (neurofibromatosis, Sturge Weber, esclerosis tuberosa).
 Anomalías cromosómicas
 Trastornos congénitos del metabolismo (aminoacidurias, leucodistrofias)
 Epilepsias mioclónicas progresivas

Adquiridas
 Traumatismos
 Lesiones post-quirúrgicas
 Lesiones post-infecciosas
 Infarto y hemorragia cerebrales
 Tumores
 Esclerosis del hipocampo (del lóbulo temporal)
 Tóxicos (alcohol y otras drogas)
 Enfermedades degenerativas (demencias y otras) Enfermedades metabólicas adquiridas

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

 Lesiones traumáticas del cerebro


 Lesiones de hipoxia cerebral natal
 Antecedentes familiares
 Intoxicaciones crónicas
 Enfermedad cerebral primaria previa
 Enfermedades crónicas sistémicas
 Infecciones previas del Sistema Nervioso Central
 Lesiones crónicas degenerativas del SNC.

Diagnostico

 Confirmación mediante historia clínica que los episodios son verdaderas


 crisis epilépticas.
 Identificación del tipo de crisis.
 Definir el tipo de epilepsia o síndrome epiléptico.
 Identificar la etiología del cuadro

Diagnóstico diferencial
En la infancia

 Espasmos del sollozo


 Vértigo paroxístico benigno
 Parasomnias
 Tics y movimientos repetitivos
 Jaqueca basilar
En adolescentes y adultos jóvenes

 Síncopes vasodepresores
 Narcolepsia-cataplejía
 Jaquecas clásicas y basilares
 Crisis de inconsciencia psicógena
 Movimientos anormales paroxísticos

En adultos y ancianos

 “Drop attacks”
 Vértigo de Meniere
 Crisis de isquemia cerebral transitoria
 Síncopes cardiogénicos y del seno carotídeo
A cualquier edad

 Crisis de hipoglicemia

Tratamiento
Eliminar las crisis y permitir que el paciente desarrolle una vida normal. Para ello se requiere
efectuar un tratamiento integral que comprenda medicación antiepiléptica, el manejo de aspectos
psico-sociales y mantener un control periódico de la persona de parte de un equipo
multidisciplinario. Si la epilepsia es refractaria, debe plantearse además el estudio y tratamiento
quirúrgico (Cantera, 2011).
Medicación Antiepiléptica

 Carbamazepina (Carbatrol, Tegretol, otros)


 Fenitoína (Dilantin, Phenytek)
 Ácido valproico (Depakene)
 Oxcarbazepina (Oxtellar, Trileptal)
 Lamotrigina (Lamictal)
 Gabapentina (Gralise, Neurontin)
 Topiramato (Topamax)

Cirugía de la Epilepsia

 Cirugía sobre Vías de Propagación:


o Callosotomía
o Transección Subpial
 Cirugía Resectiva
o Lesional Anatómica
o Resección de Foco Epiléptogénico.
o Resección Multilobar y Hemisferectomía
Anamnesis

Se debe obtener de los


testigos

Debe contener información sobre la Desencadenantes raros (p. ej., sonidos


primera crisis y las siguientes (p. ej., Se debe interrogar a todos repetitivos, luces parpadeantes,
duración, frecuencia, evolución los pacientes sobre los videojuegos, tocar ciertas partes del
secuencial, intervalo más largo y más factores de riesgo para las cuerpo) y sobre la privación del sueño,
corto entre las crisis, aura, estado crisis: que pueden descender el umbral
posictal, factores precipitantes) convulsivo.

En pacientes que han perdido la -Traumatismo de cráneo o


consciencia, la mordedura de lengua, la infección del sistema nervioso
incontinencia (p. ej., orina o heces en la central previos
(Cantera,
-Traumatismo 2011).
de cráneo o Tipos de epilepsia
ropa) o una confusión prolongada
después de la pérdida de la consciencia infección del sistema nervioso -Focal.
sugieren una convulsión. central previos
-Generalizada.
-Trastornos neurológicos
conocidos -Combinada focal y generalizada.
Este término surge en la nueva
-Consumo de sustancias clasificación
químicas o su abandono, sobre
todo las de uso recreativo para clasificar ciertos síndromes,
Examen físico seudocrisis como Dravet o Lennox-Gastaut,
-Abstinencia alcóholica en los cuales
Las seudocrisis a menudo son más
prolongadas (varios minutos o más). -Falta de consumo de los es frecuente la presencia de
antiepilépticos crisis focales y generalizadas.
Suele faltar la confusión posictal.
Antecedentes familiares de crisis - Desconocida
No suele ocurrir una actividad típica de la convulsivas o trastornos
fase tónica, seguida por la fase clónica. neurológicos
La progresión de la actividad muscular no
se corresponde con los patrones de las
convulsiones verdaderas (p. ej., los
movimientos de las seudoconvulsiones
pueden incluir sacudidas de un lado al
otro y hacia atrás y un desplazamiento
pélvico exagerado).
La intensidad puede aumentar y
disminuir.
Los signos vitales, incluida la temperatura,
suelen mantenerse normales.
Los pacientes a menudo resisten
activamente la apertura ocular pasiva.
Y Rayos (RX), Tomografía Axial Computarizada (TAC), Resonancia Magnética Nuclear
Biomolecular (RMB)

En períodos peri-operatorios muestra


hemorragias recientes, hidrocefalia,
cambios estructurales mayores y
lesiones óseas.

La TC puede postergarse y
posiblemente evitarse en los niños
TAC de cráneo, pero a veces RMB con convulsiones febriles típicas cuyo
estado neurológico retorna
rápidamente a la normalidad.
Epilepsia y TAC

Es útil para detectar tumores


cerebrales, hemorragias, infartos,
malformaciones de mayor tamaño,
patologías del sistema ventricular y
lesiones calcificadas

Cuando la TC es negativa se
recomienda una RM de seguimiento

No uso de radiaciones ionizantes.


Mas alta sensibilidad y especificidad en
relación a TAC.
Mejor contraste de tejidos cerebrales
Resolución mejor para los tumores, blandos.
abscesos encefálicos, displasias
corticales, tumores y abscesos
encefálicos y puede detectar displasias Gran capacidad de cortes y alta
corticales, trombosis venosa cerebral y resolución anatómica.
encefalitis herpética.
Permite realizar mediciones
Epilepsia y RM (volumetría) hipocampales. Altamente
específica y sensitiva para diagnosticar
esclerosis mesial temporal.

Sensibilidad se aproxima al 100% en


pacientes con tumores y
malformaciones vasculares.
Detecta malformaciones del desarrollo
del SNC.
Detecta alteraciones cerebrales pre y
perinatales

(Perú, 2015)

Cuidados de Enfermería
NIVEL I
El paciente que acude a un puesto o centro de salud con la presencia de una crisis convulsiva
mayormente tónico clónica generalizada, aplicando medidas generales tales como:

 Manejo de la vía aérea


 Posición de la cabeza (entre 15 a 30 grados)
 Oxigenoterapia para una saturación >= 95%
 Empleo de Benzodiazepina
 Manejo de temperatura
 Manejo de fluidos
 Referencia a un hospital de nivel I

NIVEL II

 Remitir con un médico especialista en emergencia y con unidad de cuidados intensivos.


 Estabilizacion con medidas terapéuticas destinadas al cese del cuadro convulsivo, y
 sometidos a exámenes auxiliares, tales como: TAC cerebral y EEG, destinados a
 determinar la presencia de lesión estructural cerebral.
 Monitoreo o precisar el diagnóstico, así como recibir tratamiento especializado
 Referir a un nivel III.
NIVEL III

 Evaluación clínica por medio de estudios de imágenes y de laboratorio para el diagnóstico


diferencial.
 Hospitalización en una unidad de cuidados intensivos neurológicos neuroquirúrgicos para el
tratamiento especializado.

Bibliografía
Cantera, M. (2011). Guia Ápice de Epilepsia. Obtenido de
https://www.apiceepilepsia.org/Descargas/Guia_APICE.pdf

Lopez , F., Villanueva , V., Falip, M., Toledo , M., Campos, D., & Serratosa , J. (2019). Manual de
Práctica Clínica en Epilepsia, Recomendaciones Terapeuticas SEN 2019. Obtenido de
http://epilepsia.sen.es/wp-content/uploads/2020/06/Recomendaciones-Epilepsia-SEN-
2019.pdf

Perú, M. d. (2015). Guia Práctica Clínica De Epiepcia. Obtenido de


http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3392.pdf

También podría gustarte