Está en la página 1de 3

PREGUNTAS CAPITULO IV

1. ¿Puede usted señalar algunas diferencias entre el significado de, por ejemplo, las
expresiones "obligación" o "derecho" cuando son usadas en la formulación de una
norma jurídica o cuando lo son en una proposición que describe una norma jurídica?
Las expresiones son un derecho, las obligaciones son reglas que se deben de cumplir, se
convierten en normas jurídicas…

4. ¿Es una pena una multa de 100 pesos impuesta a un hombre rico?
Si hay una pena, porque por más que para la persona rica no sea significativa el costo de la
multa, no puede aplicarse una cifra distinta a la establecida por la norma porque destruiría
un principio fundamental de funcionamiento que es la certidumbre.
Bienes son aquellos estados de cosas que para la generalidad de la gente son valiosos,
siendo irrelevante que no lo sean para determinado individuo.

¿Es una pena el proveer forzadamente alojamiento y comida en una cárcel a un


indigente?
No es una pena porque falta uno de los elementos esenciales según Kelsen, a saber: la
conducta antijurídica en el indigente.

6. ¿Cuál de las dos afirmaciones siguientes es correcta según Kelsen?

a) Un acto es sancionable cuando es un delito.


b) Un acto es un delito cuando es sancionable.

8. Señale qué circunstancias tendrían que darse para que los siguientes actos
constituyeran delitos en nuestro país:
El incesto - el incumplimiento de una deuda - el ser de raza negra - que los jueces no
impongan sanciones a quienes se baten en duelo - el profesar un culto religioso.

10. Señale cuál sería para Kelsen el delito que cada una de las siguientes normas
establece:

a) Si alguien injuria a otro y no se retracta debe ser castigado con seis meses de
prisión.
Es un delito de injuria.
b) Si se realiza un contrato cuyo objeto es contrario a la moral y a las buenas
costumbres, el contrato es nulo.
No hay delito porque no está fundado en el derecho positivo sino en la moral y Kelsen
realiza una abstracción del derecho positivo respecto de la moral.
c) Si alguien celebró un contrato, no lo cumple y no repara los daños y perjuicios
causados, debe procederse a la ejecución forzada de sus bienes para satisfacer la
indemnización de tales daños.
Existe una responsabilidad directa por parte del incumplidor por lo tanto para kelsen es un
delito por incumplimiento de contrato.
d) Si se celebra una venta de un bien en fraude a los acreedores, la venta puede ser
revocada.
No hay delito porque no hay privación de un bien, porque con la revocación de la venta, el
bien vuelve al patrimonio del deudor.

e) Si alguien libra un cheque sin fondos, el tenedor lo intima fehacientemente a que lo


pague y no lo abona en las 24 horas de esa intimación, debe ser sancionado con un año
de prisión.

Si, comete el delito de estafa mediante cheque

14. Comente este párrafo de Joseph Raz (The Concept of a Legal System, p. 87 y 88):
"... mientras Kelsen insiste en que el legislador debe manifestar su intención para
prescribir la conducta de otra gente y así crear algún material jurídico oficial, él
considera a esa misma intención completamente irrelevante para la interpretación del
material jurídico creado de ese modo... En vez de referirse a la ’intención del
legislador’, a la ’intención oficial’ o al ’propósito de la ley’, Kelsen define el delito
simplemente como ’la conducta de aquel individuo contra quien se dirige la sanción
como consecuencia de esa conducta’. Esta definición no consigue distinguir entre
hacer una promesa y romper una promesa. Hace que los dos actos sean parte del
delito..."
Constituye un sinsentido afirmar que existen normas inválidas porque han sido emanadas
en disconformidad con la norma que autoriza su creación.

21. ¿Cuáles son los deberes jurídicos que, según la teoría de Kelsen, surgirían de las
siguientes normas:

a) Si alguien injuria a otro y no se retracta debe ser castigado con un año de prisión.
No injuriar
b) No se debe cometer incesto.
No incurrir en incesto.
c) Si dos personas celebran un contrato, una no lo cumple, la otra demanda la
indemnización de los daños y perjuicios causados, y la primera no los satisface, debe
procederse a ejecutar los bienes de quien no cumple.
Cumplir los contratos y de no cumplirlos indemnizar y pagar perjuicios
d) El testamento hecho sin testigos es nulo.
Presentar testigos al hacer los testamentos.
e) Los funcionarios policiales tienen el deber de advertir al imputado de un delito que
puede negarse a declarar.
Leer los derechos al imputado.

23. Proponga algunos sinónimos parciales de "derecho" en sus sentidos objetivo y


subjetivo.
Objetivo: Código de Trabajo.
Subjetivo: Usted tiene derecho de no ser despedido de su empleo sin justa causa.
28. ¿Por qué el ejercicio de acciones procesales implica, según Kelsen, la participación
de los particulares en la creación de derecho?
Porque el ejercicio de la acción procesal tiene por objeto que se dicte una sentencia judicial
que es una norma jurídica particular; o sea que, mediante la ejecución de los derechos
subjetivos en sentido técnico los particulares colaboran en la creación del derecho objetivo.

30. ¿Con qué sentido está empleada la expresión "derecho" (subjetivo) en cada una de
las frases siguientes?
a) Usted tiene derecho de no ser despedido de su empleo sin justa causa.
Derecho como acción personal.
b) La asamblea de socios tiene derecho de designar al directorio de la sociedad.
Derecho como equivalente a autorización
c) Todos los habitantes del país tienen, según la Constitución, el derecho de entrar,
permanecer, transitar y salir del territorio nacional.
Derecho como equivalente a no prohibición
d) Tengo derecho de fumar en una calle pública.
Derecho como equivalente a no prohibición
e) El que ha alquilado un inmueble tiene derecho de usarlo con exclusión de su
propiedad.
Derecho como correlato de una obligación activa.

También podría gustarte