Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Institución Educativa : Precursores de la Independencia Nacional
1.2. Área Curricular : Tutoría
1.3. Grado y Sección : 2do Grado
1.4. Docentes : CIEZA SALDIVAR Marianela
1.5. Fecha : 08/05/2023
1.6. Nombre de la actividad : Respiro y me calmo.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/ PRODUCTO Y/0
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES ACTUACIONES
CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Reconoce, a través de  Aplica la estrategia  Explica las razones que originan
 Se valora a sí mismo. diversas situaciones de la respiración para las emociones y aplica
significativas, las autorregular las
estrategias d autorregulación
emociones básicas emociones.
(alegría, tristeza, miedo
(respiración)
u otras) y explica las  Establece con sus compañeros
razones que las originan. un acuerdo que nos permita
Reconoce la importancia actuar con calma.
de autorregular las
emociones.

COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑO PRODUCTO Y/0 ACTUACIONES

Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
 Define metas de  Revisa con la ayuda de un adulto su actuar Los estudiantes participan de
aprendizaje. con relación a las estrategias aplicadas y manera autónoma, en el
 Organiza acciones realiza cambios, si es necesario, para lograr desarrollo de las actividades.
estratégicas para Alcanzar los resultados previstos. Los estudiantes se organizan en
sus metas.
Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje este nuevo año escolar
Monitorea y ajusta su
que se propuso, las dificultades que tuvo y los elaborando normas para tener
desempeño durante el proceso una buena convivencia.
cambios que realizó.
de aprendizaje.

- Se desenvuelve en los  Los estudiantes utilizan


entornos virtuales plataformas virtuales para
generados por las TIC Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas desarrollar sus competencias
 Gestiona información del de información y utiliza herramientas digitales
tecnológicas.
para afianzar sus aprendizajes de las áreas
entorno virtual  Activan emoticones para
curriculares.
 Interactúa en entornos comunicar una idea.
virtuales  Participan dando sus opiniones
 Personaliza entornos
en la clase presencial.
virtuales
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES Y/O ACTITUDES
 Orientación al bien La docente promueve espacios de
común diálogo para que sus estudiantes
 Búsqueda de la  RESPETO intercambien sus ideas con los
excelencia  EMPATÍA Y TOLERANCIA demás miembros de su escuela a
 Enfoque de derecho RESPONSABILIDAD fin de expresar sus emociones y
compromisos para alcanzar sus
 Atención a la diversidad metas

II. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

¿Qué recursos necesito para esta actividad?

Ficha de la actividad
Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de
aprendizaje.
Guía del docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje
Centro de pedagógicos para docentes
Cuadernos de trabajo MINEDU
Fichas de refuerzo de lectur

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Saludamos amablemente a los estudiantes.


Se les presenta y escuchamos la siguiente canción.
https://www.youtube.com/watch?v=aixHCo0HIP4
“Canción infantil me tranquilizo para niños tdah modificación de conducta”

I
N
I
C
I
O
Reflexionamos con ellos responden preguntas:
¿De qué nos habla la canción? ¿Cómo respiramos cuando nos enfadamos? ¿Será importante aprender a
tranquilizarnos cuando nos enojamos? ¿Qué significa regular las emociones? ¿Por qué será importante
aprender a regular nuestras emociones?
Se les presenta el propósito de la actividad de aprendizaje .

Se les da a conocer los criterios que deben lograr en esta actividad.


Se propone los acuerdos de convivencia.
D Análisis de información
E
Se les solicita que observen la imagen pegada en la pizarra:
S
A
R
R
0
L
L
0

- ¿qué emoción expresa Carlos?


- ¿por qué expresa esta emoción?
- ¿Suceden este tipo de situaciones en el aula?
Comentamos qué situaciones, como el caso de Carlos, se convierten en un problema mayor
cuando no las hablamos; por ello, hablaremos de las emociones que sentimos en el aula y por
qué suceden.
Dialogaremos teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
- ¿Cómo sabemos que nuestro compañero(a) está enojado?
- ¿Por qué se presenta esta emoción en el aula?
Indicamos que después de lo dialogado representen, un dibujo, cómo se presenta la emoción
y por qué sucede. Monitoreamos y acompañamos el trabajo de los(as) estudiantes, ayúdales a
darse cuenta cómo se presenta la emoción en ellos; por ejemplo, podríamos decir:
“Cuando tengo miedo, sudo frío y tiemblo”.
Solicitamos que se ubiquen en semicírculo, y presenten su gráfico y explicación al equipo de
clase.
Sistematizamos en tarjetas las emociones y las causas que generan estas emociones.

¿Cómo sabemos que está enojado? Emoción ¿Por qué sucede?

Se le ve muy serio Enojado Mi compañera rompió mi lápiz.

En grupo clase
Después de las presentaciones, revisamos con los estudiantes las tarjetas colocadas en la
pizarra y les ayudamos a relacionar el enojo con la causa de este:
 Las emociones tienen un porqué.
 Cuando no sabemos calmarnos o tranquilizarnos y nos dejamos llevar por la emoción
del momento, podemos lastimarnos a nosotros(as) mismos o a los demás.
Se le comunica que utilizaremos una hojita de papel para la estrategia de respiración.
Guíamos la estrategia de respiración para calmar las emociones, teniendo en cuenta las
siguientes instrucciones:
 Que se coloquen de pie y sostengan la hoja de papel en la mano derecha.
 Que coloquen la hoja a la altura de su boca.
 Que inhalen aire lenta y profundamente por la nariz, y lo retengan con la boca cerrada.
 Exhalen lentamente por la boca en dirección a la hoja de papel y este se moverá.
Repetimos la estrategia una vez más, si lo consideramos necesario.
Preguntamos: ¿cómo se sienten después de esta estrategia de respiración?
Escuchamos sus respuestas y explicamos que la respiración es una buena estrategia cuando estamos
enojados(as), con miedo o tristeza, pues nos permite relajar el cuerpo y tranquilizarnos. Si estamos tranquilos(as)
podremos pensar bien antes de actuar.
TOMA DE DECISIONES
En grupos
Se les informa que después de dialogar sobre las emociones que se presentan en el aula, realizaremos un
acuerdo que nos permitan actuar con calma.
Solicitamos sus aportes a manera de lluvia de ideas. Seleccionamos con apoyo de los estudiantes una norma que
sea oportuna.
Preguntamos:
 ¿para qué hemos elaborado este acuerdo?
Escuchamos sus respuestas y reforzamos lo siguiente:
 Cuando usamos alguna de estas formas para calmar nuestras emociones, podremos relajarnos y buscar
una solución al problema que se presente
 La elaboración y cumplimiento de un acuerdo, nos permite hacer de nuestra aula un espacio grato, en el
que podamos compartir y aprender con respeto.
 Este acuerdo también se puede usar en la casa, con los amigos en la calle, etc.

Conversamos con los(as) estudiantes sobre cómo se sintieron en esta sesión y qué aprendieron.
C Escuchamos sus respuestas y preguntas:
I ¿Para qué nos sirve aprender a calmarnos cuando estamos muy enojados?,
E
¿cuándo sentimos miedo u otra emoción, podemos aplicar la estrategia aprendida en otras situaciones?
R
R ¿nos hemos respetado entre compañeros(as) durante la actividad de aprendizaje?
E Se les informa, que expresar nuestras emociones no es malo, pero debemos aprender a calmarnos para evitar
lastimarnos a nosotros(as) mismos o a los(as) demás.
Entonamos la canción , “si me tranquilizo”.

FIRMA DIRECTORA FIRMA DOCENTE


Lista de Cotejo

“Construye su identidad”
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones
Reflexiona y argumenta éticamente
Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.

 DESEMPEÑO: localizaciónSe comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita,
infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos
tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es
que lo hacen único, participando de juegos de integración.
entendible y se apoya en recursos no verbales y para verbales. Reflexiona sobre textos
Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad
escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su
Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde
interacción con sus compañeros y docente, y de las normas en forma pertinente a lo que le dicen.
establecidas de manera conjunta.
Explica con razones sencillas por qué algunas acciones
causan malestar a él y sus compañeros

Criterios de evaluación

Explica las razones que originan Establece con sus compañeros un



las emociones y aplica estrategias acuerdo que nos permita actuar
d autorregulación (respiración) con calma.
SI NO SI NO
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.
PROPÓSITO:
Hoy aprenderemos
juntos una estrategia
de respiración para
calmarnos, y
estableceremos un
acuerdo que nos
permita una
convivencia armoniosa
en el aula.”

También podría gustarte