Está en la página 1de 5

2DO GRADO

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ÁREA: RELIGIÓN
Nombre de la actividad: “Domingo de Ramos” Reflexionamos sobre la llegada de la Semana Santa
Grado y sección: 2DO GRADO
Docentes :
Fecha :
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ESTÁNDAR: Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que
lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser
humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume
las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de
Jesucristo.
Instrument
Criterios de Producto y/o
Competencia y capacidades Desempeño o de
evaluación actuaciones
evaluación

Asume la experiencia del encuentro Descubre el amor Menciona el Asume y elabora Lista de
personal y comunitario con Dios en de Dios significado de la un compromiso cotejo
su proyecto de vida en coherencia participando del entrada triunfal de junto con sus
Jesús como inicio de la compañeros para
con su creencia religiosa. inicio de la semana
semana santa. ser major cada día
santa en su
 Transforma su entorno desde el en esta Semana
escuela, familia y Santa.
encuentro personal y Escribe un
entorno.
comunitario con Dios y desde la compromiso a ser Elaboran palmas
fe que profesa. Muestra el amor mejor cada día en usando siluetas de
 Actúa coherentemente en razón de Jesus en forma Semana Santa. sus manos.
de su fe según los principios de oral, gráfica y
su conciencia moral en corporal .
situaciones concretas de la vida.
Practica la oración
como medios para
comunicarse con
Dios.

COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑO PRODUCTO Y/0 ACTUACIONES


 Revisa con la ayuda de un adulto su actuar Los estudiantes participan de
Gestiona su aprendizaje de manera con relación a las estrategias aplicadas y manera autónoma, en el
autónoma. realiza cambios, si es necesario, para lograr desarrollo de las actividades.
 Define metas de aprendizaje. los resultados previstos. Los niños elaboran un
 Organiza acciones estratégicas para  Explica cómo ha llegado a la meta de compromiso para ser mejores
Alcanzar sus metas. aprendizaje que se propuso, las dificultades cada día en Semana Santa.
 Monitorea y ajusta su desempeño que tuvo y los cambios que realizó.
durante el proceso de aprendizaje.

Navega en entornos virtuales, realiza  Los estudiantes utilizan


Se desenvuelve en los entornos virtuales búsquedas de información y utiliza plataformas virtuales para
generados por las TIC herramientas digitales para afianzar sus desarrollar sus competencias
 Gestiona información del entorno aprendizajes de las áreas curriculares. tecnológicas.
virtual  Activan emoticones para
 Interactúa en entornos virtuales comunicar una idea.
 Personaliza entornos virtuales.  Participan dando sus opiniones
en la clase presencial.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES Y/O ACTITUDES
 Orientación al bien común  RESPETO La docente promueve espacios de diálogo para
 Búsqueda de la excelencia  EMPATÍA Y TOLERANCIA que sus estudiantes intercambien sus ideas con los
 Enfoque de derecho  RESPONSABILIDAD demás miembros de su escuela a fin de expresar
 Atención a la diversidad Participan dando sus opiniones en la clase
presencial.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


2DO GRADO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué recursos necesito para esta actividad?

Ficha de la Actividad
Orientaciones generales para la diversificación y
acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
Guía del docente para la planificación curricular de la
experiencia de aprendizaje
Centro de pedagógicos para docentes
Cuadernos de trabajo MINEDU
Fichas de refuerzo de lectura
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTO PROCEDIMIENTO
S 20 mit
INICIO  Saludamos cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios
por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
 Recordamos las normas de convivencia
Motivación
Los estudiantes entonan la canción: “Shalom, Hosanna”: https://www.youtube.com/watch?
v=t5LhDYn7vo0

Shalom, hosanna, shalom, hosanna.


Bendito el que viene en nombre del Señor, shalom, hosanna.
Los niños hebreos con ramos de olivo aclamaban al Señor.
Los niños hebreos tendiendo sus mantos aclamaban al Señor.
Con ellos nosotros con palmas y ramos aclamamos al Señor.

Saberes previos:
 ¿De qué se trata la canción? ¿sabes que significa “shalom” y “hosanna”?
 ¿A quién crees que se refiere en la canción cuando dice “bendito el que viene en el nombre del
Señor”?
 ¿Qué hacían los niños hebreos según la canción? ¿Por qué crees que la gente hacia eso?

Conflicto cognitivo:
 ¿Existe algún momento donde la gente usa las palmas y ramos? ¿de qué festividad religiosa se celebra
en ella?
 Comunicamos el propósito de la sesión

Hoy reflexionaremos acerca de inicio de la semana santa, mencionando la


importancia del domingo de Ramos para la comunidad cristiana para fortalecer
los momentos de encuentro personal con Dios.

Se propone los acuerdos de convivencia que nos permitan el desarrollo exitoso de la sesión como:
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar con atención
2DO GRADO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

… ACTIVIDAD A REALIZAR
DESARROL  El docente guía y hace el acompañamiento constante a los estudiantes en todo el proceso de
LO aprendizaje.
VER
Se menciona a los estudiantes el siguiente caso:
50minut
La familia de Carlos se prepara para celebrar una celebración importante en la iglesia este
domingo, para ello han comprado sus palmas y ramos para que sea bendecido por el sacerdote.
Así mismo, los padres de Carlos le mencionan que deben prepararse espiritualmente para recibir la
llegada de alguien especial así como los eventos más importantes que el Hijo de Dios hizo por
amor a nosotros.

Se les invita a responder las siguientes preguntas:


¿De quién se trata la situación? ¿Qué es lo que hacen?
¿Quién es el Hijo de Dios?
¿Qué se celebra este domingo? ¿Por qué?
¿Qué evento hizo Jesús por amor a nosotros?

JUZGAR
La docente a partir de las respuestas de los estudiantes, las cuales se registrarán en la pizarra, les invita a
leer el texto bíblico en

Marcos 11: 1-10

11 Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagué y a Betania, junto al monte de los


Olivos, Jesús envió a dos de sus discípulos 2 con este encargo: «Vayan a la aldea que tienen
enfrente. Tan pronto como entren en ella, encontrarán atado un burrito, en el que nunca se ha
montado nadie. Desátenlo y tráiganlo acá. 3 Y, si alguien les dice: “¿Por qué hacen eso?”, díganle:
“El Señor lo necesita, y en seguida lo devolverá”».

4 Fueron, encontraron un burrito afuera en la calle, atado a un portón, y lo desataron. 5 Entonces


algunos de los que estaban allí les preguntaron: «¿Qué hacen desatando el burrito?» 6 Ellos
contestaron como Jesús les había dicho, y les dejaron desatarlo. 7 Le llevaron, pues, el burrito a
Jesús. Luego pusieron encima sus mantos, y él se montó. 8 Muchos tendieron sus mantos sobre el
camino; otros usaron ramas que habían cortado en los campos. 9 Tanto los que iban delante como
los que iban detrás gritaban:

—¡Hosanna!
—¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!
10 —¡Bendito el reino venidero de nuestro padre David!
—¡Hosanna en las alturas!

11 Jesús entró en Jerusalén y fue al templo. Después de observarlo todo, como ya era tarde,
salió para Betania con los doce.

Comentamos acerca del texto leída, bajo las siguientes preguntas:


 ¿Qué pidió Jesús al estar cerca a Jerusalén?
 ¿Qué les dijo Jesús ante la pregunta que le pudieran hacer?
 Cuándo Jesús entro a Jerusalén, ¿cómo le recibió la gente?
 ¿Qué simboliza el ramo de olivo?

ACTUAR

• A partir de esto, se les invita a concluir en la siguiente idea fuerza


2DO GRADO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

IDEA FUERZA
El Domingo de Ramos celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, es simbólicamente la
“puerta de entrada” en la que los cristianos se preparan para entrar en la Semana Santa
y, por tanto, para dirigirse a la Pascua.

Antes de entrar en Jerusalén, la gente tendía sus mantos por el camino y otros cortaban
ramas de árboles alfombrando el paso, tal como acostumbraban a saludar a los reyes, es
decir lo reconocían como el rey de reyes que era anunciado en las profecías.

La gente que asiste a la misa del Domingo de Ramos, lleva ramos de olivo para que sean
bendecidos por el sacerdote.

Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, se les invita a formular un compromiso
personal.

CIERRE Evaluamos y Celebramos

20miut Invitamos a los estudiantes a verificar el logro del propósito de la sesión y los motivamos a realizar sus
hojas de palmas bajo las siguientes instrucciones.

MATERIALES

- Papel verde y blanco


- Un lápiz
- Tijeras
- Pegamento
- Una tira de cartón

Reflexionar
Para esto la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué han aprendido?
- ¿Cómo lo han aprendido?
- ¿Por qué será importante recordar esta celebración en familia?
- ¿para que aprendimos?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
2DO GRADO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FIRMA SUBDIRECTORA FIRMA DOCENTE

Lista de Cotejo
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Desempeño: Descubre el amor de Dios participando del inicio de la Estandar: Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor
semana santa en su escuela, familia y entorno. que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan
Muestra el amor de Jesus en forma oral, gráfica y corporal. de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera
fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume
Practica la oración como medios para comunicarse con Dios.
las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser
mejor persona, a ejemplo de Jesucristo.

Criterios de evaluación
Menciona el significado de la Escribe un compromiso a ser
Nº entrada triunfal de Jesús como mejor cada día en Semana
Nombres y Apellidos de los estudiantes
inicio de la semana santa. Santa.

SI NO
1. Acero Quispe, Camila Ivet

2. Acero Quispe, Kaella Raquel

3. Alban Torres, Lian Valentino

4. Ascanoa Ochoa, Alessio Abdiel

5. Calero Estela, Abbygail

6. Cardenas Iberico, Eimy Martina

7. Cuchuñaupa Crisostomo, Diego Vidal

8. Cumana Ramos, Daniela Camila

9. Cumana Ramos, Danielly Victoria

10. Espino Ore, Juan José Fernando

11. Espinoza Pongo, Victor Guillermo

12. Gomez Caqui, Brihana Alfonsa

13. Leguia Lopez, Alejandro Francisco

14. Montoya Blanco Kleyder Sebastián

15. Pinto Sinche, Lucas Mateo

16. Quintana Cordova, Julieth Antonela

17. Salvatierra Fuyo, Alessandro Aldair

18. Serrano Zambrano Nehimart

19. Sosa Zurita Jeremias Jhosua

20. Terán Moreno, Mathias Andre

También podría gustarte