Está en la página 1de 1

LA NORMA PROCESAL

CONCEPTO
Aquellas que instrumentan el procedimiento, permite saber cuales son
los pasos que deben seguirse en el desarrollo de un determinado
proceso, esto quiere decir que la norma procesal tiene una regulación y
lineamiento que se deberá de cumplir para su correcto desarrollo en el
ámbito jurisdiccional

CARACTERÍSTICAS
INSTRUMENTAL
Decimos que es instrumental porque nos va ayudar a la protección de derechos, es
decir tenemos una relación sustantiva y tenemos una relación procesal. En la relación
sustantiva: es donde se produce el conflicto de interés, una vez que tenemos el
conflicto de interés recién vamos a tener la relación procesal.
La relación procesal: se va instaurar en el poder judicial una vez que la persona que
sienta que sus derechos están siendo vulnerados valla y presente una demanda es en
este segundo momento donde se tendrá la relación procesal y será el código procesal
el que nos dirá que es lo que tenemos que hacer para ejecutar lo que solicitamos.

FORMAL
Decimos que es formal ya que existe un código que la
recorre, para que esta sea interpreda y desarrollada
conforme se precisa.

DINÁMICA
Decimos que es Dinámica, porque la norma va cambiando, esto
quiere decir que va evolucionando a medida que va pasando el
tiempo, ya que los delitos, actos o hechos punibles evolucionan en
el tiempo y estas requieren de una actualización para su
penalización o sanción.

INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS


PROCESALES
Con respecto a la interpretación se puede decir que es mediante
la interpretación de las normas procesales, el derecho será
aplicado conforme a lo interpretemos de manera lógica al
derecho esto quiere decir que si se interpretase de una manera
herrada la norma no tendría sentido para su aplicación al caso
concreto que se pueda plantear. Es por ello que la interpretación
de la norma procesal es fundamental para el correcto desarrollo
y ampliación de la norma en cuestión.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA
NORMA
Parte de la comunidad jurídica actual afirma que el proceso constituye
una relación jurídica que se denomina relación jurídica procesal, la cual
explica la unidad del proceso y su estructura. A pesar de eso algunos
dicen que no es una relación sino una situación jurídica, siendo para
muchos una relación jurídica pública, entre ellos Chiovenda, Rocco, Bulow
y otros. Carnelutti, por su parte, dice que no es propiamente una relación
jurídica, algunos le dan otra denominación, establecimiento, fundación,
etc. Es una cuestión importante, en la medida en que determina la
normativa supletoria a aplicar en los casos de lagunas legales.

APLICACIÓN EN EL ESPACIO
Se refiere al lugar donde se aplica la norma procesal.
Lógicamente la soberanía jurisdiccional llega a todo el
territorio y hasta nuestras fronteras, por lo que las normas
procesales están sujetas al principio de territorialidad de la
ley, que impide remitir efectos fuera de la jurisdicción donde
se aplica.

También podría gustarte