Está en la página 1de 10

PRÁCTICA 04: OBTENCIÓN

DE PIEZAS METÁLICAS POR


FUNDICIÓN

ELABORADO POR: FRANCO BAHENA MISAEL


DOCENTE: DR. MOLINA OCAMPO ARTURO
PROGARAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA MECÁNICA
MATERIA: PROCESO DE CONFORMADO DE LOS
MATERIALES
GRUPO: A

FECHA DE ENTREGA: 13 de junio de 2023


Práctica 02: OBTENCIÓN DE PIEZAS METÁLICAS POR FUNDICIÓN

ÍNDICE
PRÁCTICA 04: OBTENCIÓN DE PIEZAS METÁLICAS POR FUNDICIÓN ....... 1
ELABORADO POR: FRANCO BAHENA MISAEL .............................................. 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 3
OBJETIVO ........................................................................................................... 5
PROCEDIMIENTO .............................................................................................. 5
PRIMERA PARTE ............................................................................................... 6
PREPARACIÓN DE LA ARENA ...................................................................... 6
SEGUNDA PARTE: PROCESO DE FUNDICIÓN ............................................... 7
DISCUCIÓN Y RESULTADOS ........................................................................... 8
CONCLUSIONES ................................................................................................ 9
BIBLIOGAFÍA .................................................................................................... 10

pág. 2
Práctica 02: OBTENCIÓN DE PIEZAS METÁLICAS POR FUNDICIÓN

INTRODUCCIÓN
Originalmente, las piezas metálicas por medio del proceso de fundición en arena
es un método ampliamente utilizado en la industria y es por muchos el proceso
más importante. Deprimera instancia, el molde consiste en dos mitades: el marco
superior y el marco inferior. El marco superior es la mitad superior del molde y el
marco inferior es la mitad inferior. Estas dos partes del molde están contenidas
en una caja, llamada caja de moldeo, que también está dividida en dos mitades,
una para el marco superior y la otra para el inferior. Las dos mitades del molde
se separan en la línea de separación. (Groover, 2007).

Este proceso implica verter metal fundido en un molde de arena, permitiendo la


creación de formas complejas y detalladas. La fundición en arena ofrece varias
ventajas, como la versatilidad en el tamaño y la forma de las piezas obtenidas,
así como la posibilidad de utilizar una amplia gama de metales y aleaciones.
En la fundición en arena, el molde se crea mezclando arena y agua para formar
una mezcla compacta. Luego, se coloca un modelo de la pieza deseada en el
molde, dejando una cavidad en la arena. El metal fundido se vierte en esta
cavidad y se deja enfriar y solidificar. Una vez que el metal se ha solidificado, el
molde de arena se rompe para revelar la pieza metálica.
Existen varias ventajas de la fundición en arena es su capacidad para producir
piezas de diferentes tamaños y formas. Desde piezas pequeñas y delicadas
hasta componentes más grandes y robustos, la fundición en arena puede
adaptarse a diversas necesidades de diseño. Además, la flexibilidad en la
selección de materiales permite utilizar metales como hierro, aluminio, cobre y
bronce, así como aleaciones específicas para satisfacer las propiedades
mecánicas requeridas.
La fundición en arena también es un proceso económico en comparación con
otros métodos de fabricación. Los costos iniciales de la fabricación del molde de
arena suelen ser más bajos que los de otros procesos, y la capacidad de
producción en masa puede ayudar a reducir los costos unitarios. Sin embargo,
es importante considerar que la fundición en arena puede presentar desventajas,
como tolerancias dimensionales menos precisas y un acabado superficial
rugoso, lo que puede requerir operaciones adicionales de mecanizado y
acabado.
A pesar de estas limitaciones, la fundición en arena sigue siendo una opción
popular debido a su versatilidad, capacidad de producción en masa y posibilidad
de crear piezas metálicas complejas. Con técnicas y prácticas adecuadas, es
posible obtener piezas de alta calidad con propiedades mecánicas deseadas.

pág. 3
Práctica 02: OBTENCIÓN DE PIEZAS METÁLICAS POR FUNDICIÓN

El proceso de obtención de piezas metálicas mediante la fundición con moldes


cerámicos es altamente utilizado en diversas industrias. Esta técnica permite
obtener piezas metálicas de alta precisión y acabado superficial, utilizando
moldes fabricados con materiales cerámicos.
La fabricación del molde se realiza con una mezcla de yeso y agua sobre un
molde de plástico o metal, que se deja reposar. La consistencia del del fluido del
molde permite que la mezcla fluya con facilidad, sobre los detalles o el acabado
de la superficie para solidificarse. (Groover, 2007)
Una de las principales ventajas de la fundición con moldes cerámicos es su
capacidad para lograr piezas metálicas con alta precisión dimensional y detalles
finos. Los moldes cerámicos pueden reproducir con exactitud los detalles
complejos de las piezas originales, lo que resulta en productos finales de
excelente calidad y ajuste.
Además, este proceso ofrece un acabado superficial de alta calidad en las piezas
metálicas, evitando la presencia de marcas de arena u otros defectos comunes
en la fundición en arena. Esto reduce la necesidad de operaciones adicionales
de acabado, ahorrando tiempo y costos de producción.
Otra ventaja de la fundición con moldes cerámicos es su amplia selección de
materiales. Se pueden utilizar diversos metales y aleaciones, como acero
inoxidable, aluminio, bronce, cobre, titanio y superaleaciones, lo que brinda
flexibilidad para elegir el material más adecuado para las propiedades requeridas
de la pieza final.
Es importante tener en cuenta que el proceso de fundición con moldes cerámicos
también presenta algunas limitaciones, como un mayor costo inicial y la
necesidad de tiempo adicional para la preparación de los moldes y el proceso de
eliminación de la cerámica. Sin embargo, las ventajas mencionadas
anteriormente hacen que la fundición con moldes cerámicos sea ampliamente
utilizada en la obtención de piezas metálicas de alta calidad y precisión en
diferentes industrias, incluyendo la automotriz, aeroespacial, médica y joyería,
entre otras.

pág. 4
Práctica 02: OBTENCIÓN DE PIEZAS METÁLICAS POR FUNDICIÓN

OBJETIVO
En la presente práctica se adentrará al proceso de obtención de piezas metálicas
por el método de fundición. Utilizando moldes de arena y de cerámica para
realizar una comparación entre distintos procesos de función.

PROCEDIMIENTO

TABLA 01: MATERIALES

CANT. HERRAMIENTA
1 Crisol de Grafito
1 Guantes carnaza
1 Careta de seguridad
1 Presa en C
1 Pinzas de crisol
1 Tanque de 10 k de gas LP
1 Boquilla para soplete
1k Residuo de estaño
1 Detector de temperatura laser
20 k Arena
1 Molde de yeso
2 Cajas de moldeo
3 Moldes de unicel
1

pág. 5
Práctica 02: OBTENCIÓN DE PIEZAS METÁLICAS POR FUNDICIÓN

PRIMERA PARTE
PREPARACIÓN DE LA ARENA
En este proceso de fundición en moldes sin cavidad se utiliza la técnica de cuyos
modelos se requieren bajas temperaturas de evaporación. En primer lugar, el
material para el modelo es solamente arena levemente húmeda sin aglutinante ,
previamente colada procurando que sea lo más fina posible, para permitir la libre
salida de los gases que se generan durante la evaporación del modelo al
contacto del metal líquido.

FIGURA 01: PREPARACIÓN DE LA ARENA PARA LAS CAJAS DE MOLDEO.

Durante el vaciado de la arena, dentro de la primera caja de moldeo. Se necesita


comprimirlo lo más posible la arena con el fin de aprovechar mejor el espacio y
tener una base más firme, donde irán colocados los moldes a procesar. En este
caso, se introdujeron tres piezas de unicel, las cuales cuentan con un sistema de
distribución de vaciado para facilitar el proceso. Posteriormente, con ayuda de
una cuchara se llenó lo correspondiente a la segunda caja de moldeo. Hay que
tener en cuenta, dejar en la superficie una cavidad para facilitar el vaciado del
estaño líquido.

FIGURA 02: COLOCACIÓN DE LOS MOLDES DE UNICEL.

pág. 6
Práctica 02: OBTENCIÓN DE PIEZAS METÁLICAS POR FUNDICIÓN

SEGUNDA PARTE: PROCESO DE FUNDICIÓN

Originalmente, se ocupó residuo de estaño ya que es un metal blando,


económico y puede ser fácilmente reciclado, mismo que fue fundido en un crisol
a una temperatura mayor de 193ºC.

FIGURA 03: FUNDICIÓN DEL ESTAÑO EN EL CRISOL.

Para iniciar, el proceso de vaciado se vertió el estaño fundido en las dos cajas
de moldeo. Hay que tener en cuenta, que el inicel una vez consumido por el
estaño se disuelve y evapora por la alta temperatura del metal liquido. Como
resultado, el metal toma el lugar del inicel por medio de los canales de
distribución colocados anteriormente, hasta llenar por completo la superficie de
la cavidad.

FIGURA 04: PROCESO DE OBTENCIÓN DE PIEZAS METÁLICA POR FUNDICIÓN EN MOLDES DE ARENA.

pág. 7
Práctica 02: OBTENCIÓN DE PIEZAS METÁLICAS POR FUNDICIÓN

A pesar de que, este proceso de fundición se puede realizar piezas metálicas,


mediante moldes de arena. También, es conveniente utilizar moldes cerámicos
para obtener un mejor acabado. Mediante un precalentado del molde se elimina,
por un lado, los residuos de cera y por el otro, el molde se prepara con una
prensa en C, para tener mayor sujeción y así el metal fundido se dilate y se
realice de manera uniforme. Por consiguiente, se realiza el vaciado dentro del
molde hasta la superficie.

FIGURA 05: PROCESO DE OBTENCIÓN DE PIEZAS METÁLICA POR FUNDICIÓN DE MOLDES CERÁMICOS.

DISCUCIÓN Y RESULTADOS
En primer lugar, se muestra el resultado obtenido, mediante la obtención de
piezas metálicas por fundición en arena. Es evidente que, el acabado se muestra
con demasiada porosidad con una superficie rugoso y áspera.

FIGURA 07: RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PROCESO POR MOLDE DE ARENA.

En segundo lugar, las piezas que se realizaron por medio del proceso de
obtención de piezas metálicas por fundición en moldes cerámicos. El acabado
superficial tiende a hacer de más alta calidad. Son sueves y como se puede
apreciar es libre de marcas de arena.

FIGURA 08: RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PROCESO POR MOLDE CERÁMICOS.

pág. 8
Práctica 02: OBTENCIÓN DE PIEZAS METÁLICAS POR FUNDICIÓN

CONCLUSIONES

Mediante la obtención de piezas metálicas por fundición en arena existe ventajas


y desventajas a considerar. Por ejemplo:

• El acabado requiere un proceso mecanizado o pulido para mejorar la


superficie de la pieza. En consecuencia, de los posibles defectos de
fundición de la arena como: inclusiones de arena, grietas o porosidad.

• El proceso se limita solo para hacer piezas pequeñas.

• El costo del proceso es económico y rápido, pero tarda en solidificarse.


En el caso del proceso de obtención de piezas metálicas por fundición en molde
de cerámica hay que tener en cuenta.

• En este proceso de fundición los moldes tienden a hacer reutilizables


varias veces.

• Es recomendable para hacer piezas con muchos detalles o complejas


para tener una superficie sueve. Sin embargo, el tamaño de la pieza
puede ser limitado para este proceso de fundición

• El tiempo solidificación es mayor en comparación a la fundición en arena


y puede llevar más tiempo.

• Los moldes de cerámica pueden ser frágiles, es causa de daños, roturas


durante el vaciado que afecta la calidad de las piezas finales.

pág. 9
Práctica 02: OBTENCIÓN DE PIEZAS METÁLICAS POR FUNDICIÓN

BIBLIOGAFÍA

E. P. DeGarmo, J. B. (1994). Materiles y procesos de fabricación . En J. B. E.


P. DeGarmo, Materiles y procesos de fabricación (págs. 941-974).
Barcelona : Reverté S.A.
Groover, M. P. (2007). Fundamentos de manufactura moderna. En M. P.
Groover, Fundamentos de manufactura moderna (pág. 198). México DF:
McGrawHill.
Henry Horwitz, P. (1990). Soldadura, aplicaciones y práctica. En P. Henry
Horwitz, Soldadura por arco eléctico (págs. 4-6). Cuidad de México:
Alfaomega.

pág. 10

También podría gustarte