Está en la página 1de 3

El león y el ratón.

El orgulloso león cayó en una trampa y quedó atrapado bajo la red del cazador. Un pequeño
ratón prometió ayudarle, pero el león se burló del pequeño tamaño del ratón. Con paciencia
y habilidad, ratón liberó al león mordiendo las cuerdas hasta romperlas, y demostrando a su
amigo que todos somos importantes.

Moraleja: No desprecies a los demás porque sus habilidades pueden sorprenderte

La Tatuana

Es una de las más bellas leyendas del folclore narrativo de América. Según versiones del
folclor histórico, La Tatuana era una mujer real que vivió en época colonial y en la década
de 1830, durante el gobierno de Rafael Carrera, según la obra Leyendas populares de
aparecidos y ánimas en pena de Guatemala, de Celso Lara (2002). Era una bruja
condenada por la Inquisición a ser quemada viva en la Plaza Mayor de Santiago de
Guatemala, que fue arrestada por orden del Capitán General y encerrada en una bartolina.
“La Tatuana pidió una gracia: que le fuera entregado un pedacito de carbón. Así lo hicieron
los soldados. Al tener en sus manos el trozo de carbón, dibujó en la pared un barquito, se
subió en él y voló por entre los barrotes. Al entrar los guardias para llevarla a la hoguera, lo
único que encontraron fue un terrible hedor a azufre. Se la ‘había ganado’ el diablo”, se
expone la obra. Era una bruja que dominaba todas las artes de la magia negra y era amiga
del demonio. En el siglo XIX la leyenda tenía plena vigencia. El historiador Antonio Batres
Jáuregui hizo mofa de ella diciendo que era uno de esos espantos que no solo quitaba el
sueño a los niños sino también a los adultos.
Fábula de la lechera.

Una lechera iba de camino al mercado muy contenta. Pensaba en el dinero que conseguiría
vendiendo su leche, con la que se compraría una gallina. Con los huevos de la gallina
compraría una cabra...de tanto soñar no vio una piedra que había en el camino. Al tropezar
su cántaro de cayó, derramando la leche.

Moraleja: Más vale tener los pies en el suelo que construir castillos en el aire.

La creación del hombre, según los mayas

Un mito antropogénico narra la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir
de cualquier materia viva (planta o animal) o inerte (polvo, lodo o arcilla). Por lo general,
están vinculados a los mitos cosmogónicos.

Al principio de los tiempos, según el Popol Wuj, se dispuso hacer el hombre y se buscó el
material que debía entrar en su carne. Los Progenitores, los Creadores y los Formadores se
reunieron, discutieron, reflexionaron y pensaron cómo debía ser el aparecimiento de la
humanidad en la superficie de la tierra. Luego de dos intentos fallidos, el primero, con
barro, y el segundo, con madera de tz’i t e’ y cibaque, el tercero, es exitoso con maíz.
Decidieron y descubrieron que la carne del hombre debía ser de las mazorcas amarillas y
mazorcas blancas, provenientes de Paxil-Cayalá — lugares legendarios que brindaron a la
humanidad frutos naturales, base de su subsistencia y desarrollo económico—. La diosa
Ixmucané molió el maíz en piedra y con la masa resultante moldeó a los seres humanos,
pensantes y con la capacidad de adorar a los dioses. Los dirigentes B’alam K’i t ze’, B’alam
Aq’a b’, Majukutaj e Iq’i b’alam son los hombres hechos de maíz, los primeros seres
humanos creados.

La importancia del maíz surge en tiempos precolombinos y prevalece en la actualidad. Por


ello, a los guatemaltecos, de manera coloquial, se le llama “hombres de maíz”.
La gallina de los huevos de oro.

Había una vez un hombre que poseía una gallina mágica, que le daba todos los días un
huevo de oro. Al principio estaba muy contento, pero pronto empezó a impacientarse:
deseaba más y más huevos de oro. A tanto llego su codicia que decidió matar a la gallina,
pensando que en su interior estaban todos los huevos de oro. Por desgracia, nunca los
encontró, y se quedó sin su gallina de los huevos de oro.

Moraleja: No dejes que te venza la codicia y sé paciente.

El Dueño del Cerro

Es una de las manifestaciones sobrenaturales más importantes en Mesoamérica, con fusión


de elementos de la cosmovisión indígena autóctona y de la cultura hispánica. En
Guatemala, los indígenas mayas de las tierras altas creen, según la tradición oral, en la
existencia de un Dueño o Guardián del Cerro. Entre las comunidades mayas se encuentra
ampliamente difundido el concepto de que hay un espíritu en cada elemento de la
naturaleza; así, hay un espíritu o dueño del maíz, de los diferentes cuerpos de agua o de los
animales. También, las colinas, los cerros, montañas o volcanes tienen su espíritu, siendo el
“dueño” de cada uno de esos espacios, un personaje que no pertenece al mundo de los
hombres, pero mantiene contactos de diversa índole con él. Sus características varían en
cada región, pero, en general, es hombre, habla el idioma local, no tiene  aspecto definido,
pero tiene apariencia de ladino rubio y de ojos azules, con vestuario elegante,  aunque
también puede aparecer en forma de culebra gigante o con cuernos.

También podría gustarte

  • NUEVO
    NUEVO
    Documento5 páginas
    NUEVO
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Presidente - Vice Presidente - Ministros
    Presidente - Vice Presidente - Ministros
    Documento2 páginas
    Presidente - Vice Presidente - Ministros
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Partes Del Cuerpo Humano - Loteria
    Partes Del Cuerpo Humano - Loteria
    Documento1 página
    Partes Del Cuerpo Humano - Loteria
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Versiculos Mario Cortez
    Versiculos Mario Cortez
    Documento40 páginas
    Versiculos Mario Cortez
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Mitología Griega
    Mitología Griega
    Documento8 páginas
    Mitología Griega
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • UBICACIÓN
    UBICACIÓN
    Documento1 página
    UBICACIÓN
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Partes Del Cuerpo Humano
    Partes Del Cuerpo Humano
    Documento1 página
    Partes Del Cuerpo Humano
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajadores de Cultura Maya Halach Uinic
    Trabajadores de Cultura Maya Halach Uinic
    Documento2 páginas
    Trabajadores de Cultura Maya Halach Uinic
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • RESPETO1
    RESPETO1
    Documento1 página
    RESPETO1
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • El Período Preclásico
    El Período Preclásico
    Documento1 página
    El Período Preclásico
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • CONFLICTO
    CONFLICTO
    Documento2 páginas
    CONFLICTO
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • AUTOPLAGIO
    AUTOPLAGIO
    Documento2 páginas
    AUTOPLAGIO
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura Narrativa
    Lectura Narrativa
    Documento2 páginas
    Lectura Narrativa
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Limpio
    Limpio
    Documento2 páginas
    Limpio
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Eclipse Solar Del 8 de Abril de 2024
    Eclipse Solar Del 8 de Abril de 2024
    Documento1 página
    Eclipse Solar Del 8 de Abril de 2024
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Pablo Neruda - 5 Poemas
    Pablo Neruda - 5 Poemas
    Documento2 páginas
    Pablo Neruda - 5 Poemas
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Hardware - Software
    Hardware - Software
    Documento2 páginas
    Hardware - Software
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Fecundación Humana
    Fecundación Humana
    Documento1 página
    Fecundación Humana
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Cliente
    Cliente
    Documento3 páginas
    Cliente
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • PERRO
    PERRO
    Documento1 página
    PERRO
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • ESPOSO
    ESPOSO
    Documento2 páginas
    ESPOSO
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Perrito Extraviado
    Perrito Extraviado
    Documento1 página
    Perrito Extraviado
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Guatem 210
    Guatem 210
    Documento1 página
    Guatem 210
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • BIOGRAFÍA
    BIOGRAFÍA
    Documento2 páginas
    BIOGRAFÍA
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • GLOBALIZACIÒN
    GLOBALIZACIÒN
    Documento1 página
    GLOBALIZACIÒN
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • COMPRAS1
    COMPRAS1
    Documento1 página
    COMPRAS1
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • Letra V
    Letra V
    Documento4 páginas
    Letra V
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • HISTORIA
    HISTORIA
    Documento2 páginas
    HISTORIA
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Tradiciones de Guatemala
    5 Tradiciones de Guatemala
    Documento3 páginas
    5 Tradiciones de Guatemala
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Reasons For Calling
    3 Reasons For Calling
    Documento2 páginas
    3 Reasons For Calling
    Mynor Quixtán
    Aún no hay calificaciones