Está en la página 1de 27

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°9
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Orientaciòn al bien comùn
M El MCM Resuelve problemas - Emplea estrategias - Resuelve - Fichas - Escala
Problemas de cantidad. y procedimientos problemas matemáticas de
- Traduce de cálculo mental o hallando el - Representaci valoraci
cantidades a escrito, como las mínimo ones gráficas ón
expresiones descomposiciones común
- Cuaderno de
numéricas. aditivas y múltiplo de
trabajo
multiplicativas, dos o más
- Comunica su
doblar y dividir por NN.
comprensión
2 de forma - Emplea
sobre los números
reiterada, estrategias y
y las operaciones.
completar al millar procedimiento
- Usa estrategias y más cercano, uso s de cálculo
procedimientos de de la propiedad usando
estimación y distributiva, descomposici
cálculo. redondeo a ones
- Argumenta múltiplos de 10 y multiplicativas
afirmaciones amplificación y
- Determina los
sobre las simplificación de
mùltiplos
relaciones fracciones.
comunes de
numéricas y las
dos números
operaciones.
de forma
gràfica y
simbólica.
ER Los Asume la - Expresa su fe - Enumera los - Organizador - Escala
mandamiento experiencia del mediante acciones cinco de los de
s de la iglesia encuentro personal y concretas en la mandamiento mandamiento valoraci
I comunitario con Dios convivencia diaria; s de la Iglesia. s de la Iglesia ón
en su proyecto de para ello, aplica las - Explica el - Fichas de
vida en coherencia enseñanzas significado de trabajo
con su creencia bíblicas y de los los
religiosa. santos. mandamiento
- Transforma su - Reconoce el amor s de la Iglesia
entorno desde el de Dios asumiendo - Practica los
encuentro acciones para mandamiento
personal y mejorar la relación s de la Iglesia
comunitario con con su familia, aplicando las
Dios y desde la fe institución enseñanzas
que profesa. educativa y bíblicas.
- Actúa comunidad.
coherentemente - Interioriza la acción
en razón de su fe de Dios en su vida
según los personal y en su
principios de su entorno, y celebra
conciencia moral su fe con confianza
en situaciones y gratitud.
concretas de la - Participa
vida. activamente y
motiva a los demás
en el respeto y
________________________________________4° Junio/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
cuidado de sí
Campo mismos, del Instr. de
Área
temático prójimo y de la evaluación
naturaleza como
creación de Dios.
EF Realizando Asume una vida - Selecciona - Reconoce las - Explora y - Escala
ejercicios de saludable actividades para la reglas de regula su de
salto largo - Comprende las activación corporal juego de salto cuerpo valoraci
(ejercicios de relaciones entre la (calentamiento) y largo. durante la ón
respiración) actividad física, psicológica - Participa en ejecución del
alimentación, (atención, competencias salto largo,
postura e higiene concentración y de salto largo con una
personal y del motivación) antes respiración
ambiente, y la de la actividad, e adecuada
salud. identifica en sí
- Incorpora mismo las
prácticas que variaciones en la
mejoran su frecuencia cardiaca
calidad de vida. y respiratoria con
relación a los
diferentes niveles
de esfuerzo en la
práctica de
actividades lúdicas.
Interactúa a través - Propone - Muestra una
de sus habilidades actividades lúdicas, actitud
sociomotrices. como juegos responsable
- Se relaciona populares y/o en
utilizando sus tradicionales, con competencias
habilidades adaptaciones o de salto largo
sociomotrices. modificaciones
- Crea y aplica propuestas por el
estrategias y grupo; acepta al
tácticas de juego. oponente como
compañero de
juego y llega a
consensos sobre la
manera de jugar y
los posibles
cambios que
puedan producirse.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO
 Observan el video de los múltiplos:
SABERES PREVIOS
 Responden las preguntas:
 ¿Cuáles son los múltiplos de 4?
 ¿Qué es el MCM?

________________________________________4° Junio/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Cuántos múltiplos tiene el número 18?


CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cómo hallamos el Mínimo Común múltiplo?
 El propósito del día de hoy es:
HALLAR EL MÌNIMO COMÙN MÚLTIPLO DE 2 O MÀS NÙMEROS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Participar con orden y respeto.
DESARROLLO
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
 Planteamos el problema:
 Observa y analiza.

¿Cada cuánto tiempo deberá tomar la pastilla para la fiebre? ¿Y la pastilla de la infección?
 Camila tomó las dos pastillas juntas a las 5:00 p.m. ¿A qué hora volverá a tomar las pastillas
nuevamente juntas?
 De qué trata el problema?


 ¿Qué datos nos brinda?


 Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Buscan sus propias estrategias para resolver el problema para ello responden las preguntas.
 ¿Alguna vez han leído y/o resuelto un problema parecido?

 ¿Qué material te ayudará a resolver el problema?

________________________________________4° Junio/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

REPRESENTACIÓN
 Analizamos la situación y calculamos los múltiplos de:
 Primera pastilla, la tomará cada 8 horas.
 Segunda pastilla, la tomará cada 12 horas.
Luego, los múltiplos comunes 8 y 12 son:
M (8) = {0; 8; 16; 24; 32;…}
M (12) = {0; 12; 24; 36; 48;…}
M (8) y M (12) = {0; 24; 48;…}
M (8 y 12) = 24  El menor múltiplo común de 8 y 12 es 24.
 Camila volverá a tomar sus pastillas juntas dentro de 24 horas es decir a las 5 p.m.

Calcula el MCM por el método abreviado. Observa el ejemplo.

18 – 30 2
Divisores comunes
9 – 15 3
3–5 3
Divisores no comunes
1–5 5
1–1
MCM (18 y 30) = 2 x 32 x 5 = 90

 16 y 24  12 y 18  20 y 30
 36 y 48  10; 15 y 30  16; 20 y 32
 18; 36 y 72  25; 50 y 75  40 y 50
 35 y 56  65 y 130  64 y 128
 35; 42 y 70  27; 54 y 108  60; 90 y 120

Interpreta lo que dice cada niño y responde.

El MCM de los Yo descubrí que


David, hallé los
números que 108 y 144 también
10 primeros
hallaste es el son múltiplos
múltiplos de 9
menor múltiplo comunes de 9 y
y de 12
común de 9 y 12. 12

Sandra David Lorena

 ¿Cuáles son los múltiplos que halló Sandra? ¿Cuáles son múltiplos comunes de 9 y 12?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 ¿Es verdad afirmación de David? Justifica tu respuesta.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 ¿Qué patrón habrá seguido Lorena para hacer esa afirmación?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

________________________________________4° Junio/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FORMALIZACIÓN
Mínimo común múltiplo

Interpreta y resuelve. Cesar da una vuelta en bicicleta cada


4 minutos y Florencia lo hace cada 6 minutos. Si los dos
salen del mismo lugar, al mismo tiempo. ¿dentro de cuántos
minutos volverán a coincidir en el punto de partida?

Hacemos una lista con los minutos que Cesar y Florencia


tardan en pasar nuevamente por el punto de partida.

Cesar de una vuelta cada 4 Florencia da una vuelta cada 6


minutos. minutos.
4 x 0 = 0 minutos 6 x 0 = 0 minutos
4 x 1 = 4 minutos 6 x 1 = 6 minutos
4 x 2 = 8 minutos 6 x 2 = 12 minutos
4 x 3 = 12 minutos 6 x 3 = 18 minutos

Cesar y Florencia volverán a coincidir en el punto de partida dentro de ____ minutos.

 Podemos verificar este resultado tomando los múltiplos de 4 y 6, que representan los minutos que
tardan César y Florencia en pasar nuevamente por el punto de partida.
M(4) = {0; 4; 8; 12; 16; 20; 24; 28; 32; 36; 40; …}
M(6) = {0; 6; 12; 18; 24; 30; 36; 42; …}

Determinamos por extensión y de manera gráfica el


conjunto de los múltiplos comunes de 4 y 6, que
representan los minutos en los cuales coincidirán César
y Florencia:

M(4) Ո M(6)= {0; 12; 24; 36;…}


El menor de los múltiplos comunes diferente de cero es
el mínimo común múltiplo de 4 y 6: MCM (4 y 6) = 12

El mínimo común múltiplo (MCM) de dos o más números es el menor de los múltiplos comunes de
dichos números, diferente de cero.

 Para calcular el MCM se recomienda utilizar el método abreviado:


a. Se divide cada uno de los números dados por su menor divisor; lo mismo se hace con los cocientes
hasta obtener que todos los cocientes sean 1. El MCM será el producto de todos los divisores primos.
b. Si un número no es divisible por un factor primo se repite debajo hasta determinar su número primo
y este llegue a la unidad.

________________________________________4° Junio/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


En parejas. Resuelvan los siguientes problemas:
1. Renzo y Diana compraron la misma cantidad de azúcar. Renzo compró bolsas de 8 kg y Diana
eligió las de 12 kg. Si ambos compraron la menor cantidad posible, ¿cuántos kilogramos de
azúcar compró cada uno?

2. Raúl y Ana viajan en la misma agencia de turismo. Raúl viaja cada 15 días, y Ana, cada 20 días.
Si se encuentran en la agencia el 1 de mayo, ¿en qué fecha volverán a encontrarse?

3. Cálculo reflexivo
Determina el MCM de cada grupo de números.
 4y8  2 y 10  2; 5 y 60  8 y 16  12 y 48
 2; 3 y 12  5 y 20  36 y 72  3; 5 y 15  8; 16 y 32
 12; 24 y 72  30; 60 y 120  25; 75 y 150  40; 80 y 800  50; 100 y 200

4. ¿Te has fijado que en las parejas de números uno es múltiplo del otro? ¿Qué puedes concluir? ¿y
cuándo hay 3 números?
1. Camila asiste a sus clases de guitarra cada 5 2. Observa y analiza. Calcula el MCM de la suma
días, Francesca cada 6 días y Bruno cada 4 días. y el producto de 15 y 54.
Si hoy coinciden, ¿dentro de cuántos días como Suma: 18 + 54 = 72
mínimo volverán a encontrarse?
Producto: 18 x 54 = 972
 Camila = cada 5 días 72 – 972 2
 Francesca = cada 6 días 36 – 486 2
 Bruno = cada 4 días 18 – 243 2
 Volverán a encontrarse: x 9 – 243 2
5–6–4 2 3 – 81 2
5–3–2 2 1 – 27 2
5–3–1 2 1 – 9 2
5–1–1 2 1 – 3 2
1–1–1 2 1 – 1 2
MCM = 2 x 2 x 3 x 5 = 23 x 35
MCM = 22 x 3 x 5 EL MCM (72; 972) = 1 944
MCM = 60
Se volverá a encontrar dentro de 60 días.

 Observa cómo se determina el MCM por simple inspección.


a. MCM (8;15) = 8 x 15 = 120 b. MCM (3; 54) = 54
c. MCM (37; 41) = 37 x 41 = 1 517 d. MCM (360; 90) =360

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema mediante las
preguntas: ¿cómo hemos hallado el mínimo común múltiplo de dos números?, ¿cómo lo hemos
hallado?, ¿En otros problemas podemos aplicar lo que hemos aprendido?
CIERRE

________________________________________4° Junio/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Comparte con tus compañeros las estrategias que utilizaste para hallar el mínimo común múltiplo de
dos números.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué han aprendido hoy? ¿Fue sencillo? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Pudieron superarlas en
forma individual o en forma grupal? ¿Qué significa hallar los múltiplos de un número?, ¿les gustó?,
¿qué debemos hacer para mejorar?, ¿cómo complementarías este aprendizaje? ¿Para qué utilizarás
lo aprendido de múltiplos?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Resolvì problemas hallando el mínimo común


múltiplo de dos o más NN.
Empleo estrategias y procedimientos de cálculo
usando descomposiciones multiplicativas.
Determinè los mùltiplos comunes de dos
números de forma gràfica y simbólica.

________________________________________4° Junio/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Capacidad:
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Resuelve Emplea Determina los
problemas estrategias y mùltiplos comunes
hallando el procedimientos de de dos números
mínimo común cálculo usando de forma gràfica y
múltiplo de dos o descomposiciones simbólica.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes más NN. multiplicativas

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Junio/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Calcula el mínimo común múltiplo de cada par de números.
 2y3  5 y 15  6y8  4y9
 8 y 10  7 y 21  8 y 14  12 y 15

2. Por intersección, halle el m.c.m. de:


a. 8 y 10
b. 12 y 15
c. 80 y 60
d. 21 y 28

2. Por descomposición simultánea, halle el m.c.m. de:


a. 24 y 40 c. 32 y 48

b. 100 y 350 d. 16 y 36

3. Halla

________________________________________4° Junio/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Esther cuenta los pósteres de su artista favorito de 3 en 3 y le sobran 2. ¿Cuál es la mayor


cantidad de pósteres de su artista, si se sabe que el total es menor que 100?
Solución:

Rpta. 98 pósteres.
5. Kike debe permanecer en reposo durante 5 días, en los cuales debe tomar medicamentos cada
4 horas. Si comenzó a tomarlos el lunes a las 8:00 p.m. ¿Cuántas veces tomará sus
medicamentos durante todo su periodo de reposo?
Solución:

Rpta. 31 veces.
6. Unos estudiantes inician una campaña para arborizar su colegio, que tiene forma de
rectángulo, cuyas medidas son 140 m de ancho y 760 m de largo. Se debe colocar un árbol en
cada esquina y separados a igual distancia. ¿A qué distancia pueden plantarse los árboles?
Solución:

Rpta. …………………………………………
7. María tiene una caja de bombones y le dice a su tío que se la regala, si averigua cuantos hay.
Para ayudarla le dice: “La caja tiene menos de 60 bombones”. Si los cuenta de 9 en 9, no sobra
ninguno, pero si los cuenta de 11 en 11, le falta 1. ¿Cuántos bombones hay en la caja?
Solución:

Rpta. …………………………………………
8. Juan tiene una colección de plumones que se puedan agrupar de 5 en 5, de 4 en 4, de 3 en 3,
sin que sobre ni falte ninguno. ¿Cuál es el menor número de plumones que puede tener Juan, si
se sabe que tiene más de 200?
Solución:

Rpta. …………………………………………
9. El goleador del equipo los Águilas ha metido un número de goles que es múltiplo de 7 y menor
que 60. Determina el máximo número de goles que ha metido el goleador?
Solución:

Rpta. …………………………………………
10. José Antonio cuenta las canicas que posee. Las cuenta de 5 en 5 y al fin le sobra 3. ¿Cuántas
canicas posee, si sabe que pasa los 40 y no exceden las 60, y es el mayor posible?
Solución:

Rpta. …………………………………………

________________________________________4° Junio/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

11. Durante la cena de promoción, los gastos acumulados llegan a ser igual a las suma de los
múltiplos de 10, mayores que 30 y menores que 150, en nuevos soles. Determina a cuánto
asciende la cuenta total en nuevos soles.
Solución:

Rpta. …………………………………………

12. Colorea la opción correcta:

13. Selecciona:
 Los múltiplos de 3: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

 Los múltiplos de 4: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

14. Ahora contesta:


 ¿Qué números son múltiplos de 3 y de 4 a la vez? El ______ el ______ y el ______
 De esos, ¿cuál es el menor distinto de cero? El ______
________________________________________4° Junio/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

15. Escribe los 10 primeros múltiplos de los siguientes números:


 Múltiplo de 5: ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

 Múltiplo de 6: ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

 Múltiplo de 8: ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

 Múltiplo de 9: ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

16. Ahora fíjate en el ejercicio anterior y escribe el mínimo común múltiplo de cada par de
números:

m.c.m. (5 y 6) = _______ m.c.m. (5 y 8) = _______ m.c.m. (5 y 9) = _______

m.c.m. (6 y 8) = _______ m.c.m. (6 y 9) = _______ m.c.m. (8 y 9) = _______

17. Resuelve el problema:


Juan limpia las puertas de su casa cada cuatro días, y las ventanas cada seis días.
Hoy le ha tocado limpiar puertas y ventanas. ¿Cuándo le volverán a tocar las dos cosas el mismo día?

Solución: dentro de ___________ días.

________________________________________4° Junio/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

INICIO
 Iniciamos con una oración a Dios padre repitamos:
Creo en Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en
Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor; que fue concebido por obra y gracia del
Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio
Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a los infiernos, al tercer día
resucitó de entre los muertos; subió a los cielos y está sentado a la diestra de
Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los
muertos. Creo en el Espíritu Santo; la Santa Iglesia Católica, la Comunión de los
Santos; el perdón de los pecados, la resurrección de la carne; y la vida eterna.
Amén.

 Lean los dialogos y conversen sobre el bienestar que causa realizar buenos actos.

Asistiendo a misa,
He visto cómo mi orando y comulgando
mamá hace la ¿Y cómo la los domingos.
voluntad de Dios. hace?
Yo me siento muy
bien cuando cumplo
los mandamientos.

SABERES PREVIOS
 ¿Qué son los mandamientos?
 ¿Qué mandamientos practicas?
 ¿Ir a misa es un mandamiento?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cuáles son los mandamientos de la Iglesia?
 El propósito del día de hoy es:
CONOCER Y PRACTICAR LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Participar con orden y respeto.

DESARROLLO
VER

________________________________________4° Junio/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Miran el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=4ai9sM-EFIQ&t=5s

 Leen los siguientes dialogos

Creo saber qué le pasa Miguel. Me ha ¿Y qué hay ¿Va a ser


contado que en la catequesis le con eso? Me decía que quiere practicarlo, pues sacerdote?
hablaron de los mandamientos y de las quiere seguir el camino que Cristo nos
obras de misericordia. dejó.

¡Cuántas veces esta opinión arruina la decisión de


Entonces que aburrido seguir a Jesús, ¿Verdad?! ¿Tú qué opinas?
No lo creo.
es Miguel

 Ahora respondan a las siguientes preguntas:


 ¿Por qué Miguel desea practicar los mandamientos y las obras de misericordia?

 ¿Crees que Miguel es un aburrido por querer seguir el camino hacia Cristo?

 ¿Por qué crees que los mandamientos se enseñan en las catequesis?

________________________________________4° Junio/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

JUZGAR
 Leen e interpretan los Mandamientos de la Iglesia

 Busquen y lean la siguiente cita bíblica: Jn.14,6-14

A la Hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús dijo a Tomás:


“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si ustedes me conocen,
conocerán también a mi Padre. Ya desde ahora lo conocen y lo han visto”.
Felipe le dijo: “Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta”. Jesús le respondió: “Felipe, hace tanto
tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conocen? El que me ha visto, ha visto al Padre. ¿Cómo
dices: Muéstranos al Padre”? ¿No crees que Yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Las palabras
que digo no son mías: el Padre que habita en mí es el que hace las obras. Créanme: Yo estoy en el Padre
y el Padre está en mí. Créanlo, al menos, por las obras. Les aseguro que el que cree en mí hará también
las obras que Yo hago, y aún mayores, porque Yo me voy al Padre. Y Yo haré todo lo que ustedes pidan
en mi Nombre, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si ustedes me piden algo en mi Nombre, Yo
lo haré”.

 Dialogamos y reflexionamos sobre la cita bíblica leida:


¿Qué nos quiso decir Jesús en esta cita biblica?

El Evangelio hace referencia a aquellos coloquios que Jesús tenía sólo con los Apóstoles, y en los que
procuraba ir formándolos, para que tuvieran ideas claras sobre su persona y su misión. Es que los

________________________________________4° Junio/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Apóstoles estaban imbuidos de las ideas que los judíos se habían formado sobre la persona del Mesías:
esperaban un liberador terrenal y político, mientras que la persona de Jesús no respondía en absoluto a
estas imágenes preconcebidas. En el día de los apóstoles Felipe y Santiago estamos llamados a reforzar
nuestra identidad cristiana. Ahondar en nuestras raíces nos ayudará a descubrir a Jesús, no como un
camino más, no como un sendero o atajo… sino como “el camino”; nos ayudará a vivir en “la Verdad”
que nos hace libres, que rompe ataduras y nos hace más humanos, a dar testimonio de la Verdad…una
tarea pendiente hoy en día. Nos ayudará a vivir esa Vida en abundancia que toda persona siente y anhela.

ACTUAR
 Representamos en un organizados gráfico.

 Entonan la siguiente canción:

“QUE DETALLE SEÑOR HAS TENIDO”


Que detalle señor has tenido conmigo/ cuando me llamaste, cuando me elegiste, cuando me
dijiste que tú eras mi amigo, que detalle señor has tenido conmigo.
1. Te acercaste a mi puerta pronunciaste mi nombre, yo temblando te dije, aquí estoy señor.
Tú me hablaste de un reino, de un tesoro escondido, el mensaje fraterno comprendió mi
ilusión.
2. Yo dejé mi casa y pueblo por seguir tu aventura, contigo comencé a caminar. Han pasado
los años y aun con el cansancio, paso a paso te sigo sin mirar hacia atrás.
3. Que alegría yo siento cuando digo tu nombre, eco ciego me inunda cuando oigo tu voz.
Que emoción me estremece cuando escucho en silencio, tus palabras que avivan mi silencio
interior.

CIERRE
 Metacognición.
¿Qué hicimos hoy?
¿Cómo aprendemos a conocer las buenas acciones que le agradan a Dios?
¿Qué debemos hacer para hacer buenas acciones?
¿Para qué nos servirá lo aprendido en nuestras vidas?
________________________________________4° Junio/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Criterios Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

 Reconocí los cinco mandamientos de


la Iglesia

 Expliqué el significado de cada


mandamiento de la Iglesia.

 Leí e interpreté los textos bíblicos y


practico los mandamientos de la
iglesia.

________________________________________4° Junio/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Capacidad:
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la
vida.
Criterios de evaluación
Enumera los cinco Explica el Practica los
mandamientos de significado de los mandamientos de
la Iglesia. mandamientos de la Iglesia
la Iglesia aplicando las
enseñanzas
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes bíblicas.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Junio/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Relaciona las imágenes con los mandamientos de la iglesia.

________________________________________4° Junio/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Colorea.

3. Coloca V o F según corresponda de acuerdo a los mandamientos de la Iglesia:


 Oir misa entera todos los domingos y fiestas de guardar. ( )
 Guardar el ayuno Eucaristico. ( )
 Comulgar solo cuando tenga tiempo. ( )
 Apoyar a la iglesia en sus necesidades. ( )
 No se puede comulgar con un pecado mortal. ( )
 No se puede comer ningún alimento una hora antes. ( )
 Tampoco se puede beber agua. ( )
 Se puede comulgar sólo los domingos. ( )
 Podemos comulgar cualquier día de la semana. ( )

________________________________________4° Junio/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

INICIO
Motivación
 Reúne cordialmente a todos los estudiantes en el salón de clases y se da indicaciones para
desplazarse ordenadamente al ambiente o campo deportivo.
 Se da la bienvenida a los estudiantes, dialogando cordialmente con ellos.
 En forma ordenada se dirigen al campo deportivo o al espacio para realizar las clases de educación
física.
 Realizan la siguiente actividad: “saltar las piedras “.
 Todos los estudiantes participan de las siguientes actividades.
1) Saltar las piedras: se organizan en parejas distribuidas en todo el patio, uno de los dos se coloca en posición
“piedra” y el otro a la señal debe saltar la mayor cantidad de piedras posibles en un determinado tiempo. Luego
lo hará el compañero y se sumarán las cantidades
2) Salto encadenado: en hileras cada integrante de los grupos debe saltar con pies juntos desde la marca dejada
por el compañero anterior. Una vez que pasaron todos se suma la distancia total alcanzada por todo el equipo.
3) Segundos de triple: en hileras cada jugador debe pisar las “huellas” colocadas en el suelo realizando 2 saltos
con un pie y 2 saltos con el otro y luego caer en la colchoneta.
En forma de relevos regresa y toca la mano del compañero siguiente y realizan el mismo trabajo.

Saberes previos
 ¿Te gustó la dinámica realizada?
 ¿Para qué crees que servirá esa dinámica?
 ¿Te pareció divertida la dinámica?
 ¿Qué equipo ganó al realizar la dinámica?
Conflicto cognitivo
 ¿Qué son los juegos de salto largo?
 ¿Cómo debo mejorar el salto largo?
 ¿Crees que en la dinámica que realizaste puedes usar otras estrategias?
 ¿Crees que son importantes los hábitos de higiene, después de haber participado en los juegos de
salto largo?
 El propósito del día de hoy es:

________________________________________4° Junio/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

EN ESTA SESIÓN. REALIZAREMOS JUEGOS DE SALTO LARGO CON


ACTIVIDADES DIVERTIDAS
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO
 Dialogan con los estudiantes sobre las actividades de SALTO LARGO
El salto de longitud es un deporte acíclico, en el que destacamos 4 fases en su ejecución: carrera –
batida – vuelo – caída. Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente talonada
(medida con precisión), y ha de realizarse en progresión y con gran elevación del muslo
La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 50
metros. La línea de salto está situada entre 1 y 3 metros antes del foso.
¿Cómo se mide la distancia en el salto largo?
La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena, respecto a la línea de
despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el salto.
Los estilos para saltar son fundamentalmente cuatro: el salto erguido, el salto de tijeras, el salto ventral
o boca abajo, y el salto boca arriba que es el estilo Fosbury el salto largo se compone de tres fases o
etapas, que componen la técnica atlética:
 La fase de carrera. En la cual los competidores corren a máxima velocidad una superficie de 16
a 20 metros (50 en las competencias olímpicas), para tomar la mayor cantidad de envión posible
como preparación para el salto.
 La fase del impulso. En la cual el atleta procura impulsarse, o sea, saltar verticalmente, sin
perder el envión acumulado durante la carrera, para alcanzar una buena velocidad en la
siguiente fase. Para ello, se suele dar un penúltimo paso más largo que el resto y un último paso
breve, para el salto.
 La fase de la suspensión. También llamada “fase de vuelo”, es la etapa en que el atleta se
halla en el aire, desde el salto hasta su caída en la arena, y en el que idealmente cubrirá una
buena porción de terreno. Esta fase culmina cuando la primera parte de su cuerpo toca el suelo,
dejando una marca que se considera el punto de medición. No obstante, deberá cuidarse de
inclinar hacia adelante el torso, pues una mano dejada atrás retrasará en centímetros la marca
considerada por los jueces

 Todos los estudiantes participan de las siguientes actividades.


 Participan en la práctica de diferentes ejercicios de salto largo.
 Todos los estudiantes participan en saltar con los pies indistintamente, por todo el espacio físico del
ambiente deportivo a la orden del docente o bajo alguna consigna previo acuerdo.

________________________________________4° Junio/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Saltar cuerdas que se encuentren distribuidas en el piso. Saltar con un pie, dos pies, adelante, atrás, aumentando
la distancia entre cada cuerda.

Realizan saltos sin impulso, con movimientos de brazos de atrás hacia adelante, tratando de aumentar
progresivamente la distancia.

Correr y saltar sin pisar la línea de impulso. Indicar al alumno que debe saltar moviendo los brazos desde atrás
hacia adelante.

________________________________________4° Junio/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Saltar empujando o llevando el tronco hacia adelante. Colocar una cuerda de baja altura para que el niño
aumente su salto, tanto en altura como en longitud. Colocar aros en el piso. El alumno coloca el pie de apoyo en
la carrera, realizando siempre saltos largos.

Aplicar la carrera y ejecutar saltos de menor a mayor distancia de manera progresiva. Trabaja en la fosa de
salto.

Buscando mayor distancia; para esto, se debe correr, picar, mover los brazos empujando todo el cuerpo hacia
adelante y al caer, se deben flexionar las rodillas.

Recursos:
Aros, cajones y fosa de salto.
Errores de ejecución
- Realizar el salto sin mover los brazos para atrás.
- Realizar el salto y caer con los pies juntos.
- Caer en un solo pie.

________________________________________4° Junio/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Sugerencias
Para motivar más el salto en distancia, sugiera que trabajen con implementos que ayuden a ganar altura
en el pique; estos pueden ser cajones o cuerdas.

CIERRE
 Se hidratan después de la actividad y realizan ejercicios de relajación y de respiración.

 Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
 ¿Qué tema tratamos?
 ¿Qué les pareció?
 Finalizada la actividad los alumnos realizan la higiene personal. Lavado de manos.

Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes.
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

________________________________________4° Junio/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Expliqué cómo se realizan los juegos de salto


largo
- Participé en las juegos de salto largo
- Presenté ideas claras y coherentes sobre los
juegos de salto alto

________________________________________4° Junio/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Competencia:
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. Asume una vida saludable.
Capacidad: Capacidad:
- Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. - Comprende las relaciones entre la actividad física,
- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego alimentación, postura e higiene personal y del
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Criterios de evaluación
Reconoce las Participa en Muestra una
reglas de juego de competencias de actitud
salto largo. salto largo. responsable en
competencias de
salto largo
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Lo estoy superando

Lo estoy superando

Lo estoy superando
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
Lo logré
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Junio/27_____________________________________

También podría gustarte